Día siete. ¡En llamas Perú!; decretan estado de emergencia en 19 provincias con saldo de 7 muertos
Pedro Castillo. Foto: Ilustración
- La norma, que ya rige en otros departamentos, se publicará en las próximas horas, según anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola. Esta declaratoria no significa que las Fuerzas Armadas «vayan a salir a las calles a reprimir a la población», sino que tiene como objetivo «cuidar los bienes» privados y públicos.
12HORAS / PERÚ.-El ministro de Defensa de Perú, Alberto Otárola, informó este martes que han decidido declarar estado de emergencia en la región de Arequipa, mientras siguen las protestas populares.
«La norma va a salir en las próximas horas», dijo Otárola en conferencia de prensa desde Arequipa.
De acuerdo con el funcionario, esta declaratoria no significa que las Fuerzas Armadas «vayan a salir a las calles a reprimir a la población», sino que tiene como objetivo «cuidar los bienes» privados y públicos.
«Queremos que exista transitabilidad en las vías bloqueadas (…) Lo que vamos a hacer es invocar a la población a que regrese a la calma, la tranquilidad y regrese el estado constitucional de derecho tan afectado en estos últimos días», añadió Otárola.
De esta manera, Arequipa se suma a otras regiones en las que ya ha sido declarado estado de emergencia por parte de las nuevas autoridades del país, instaladas tras la destitución de Pedro Castillo como presidente.
Previamente fue impuesta la medida en las provincias de Huanta y La Mar, del departamento de Ayacucho; en Tayacaja y Churcampa, en Huancavelica; en La Convención, Cusco; en Satipo, Concepción y Huancayo, Junín; así como en Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Grau, Cotabambas, Antabamba y Aymaraes, en Apurímac.
Protestas y muertes
Las protestas se desataron luego de la destitución de Castillo, que ocurrió tras su fallido intento de disolver el Congreso el miércoles de la semana pasada.

Pedro Castillo en audiencia del Supremo: «Estoy injusta y arbitrariamente detenido»
Los manifestantes piden la liberación de Castillo, actualmente preso en la prisión de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (Diroes); el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para 2023 y la renuncia de la presidenta que lo sucedió, Dina Boluarte.
Esas manifestaciones han dejado un saldo de al menos siete muertos, según informó la defensora del pueblo, Eliana Revollar.
En Arequipa, particularmente, el lunes los manifestantes ingresaron al Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón e incendiaron la planta de la empresa de lácteos Gloria.
Este martes continuaron los bloqueos de vías en la entidad, que se encuentra incomunicada con el resto del país.
Corte niega recurso de apelación de Castillo
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Perú rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa del destituido mandatario Pedro Castillo para dejar sin efecto la orden de detención preliminar que se le dictó por un plazo de siete días.
«El plazo acordado de siete días planteado por el Ministerio Público es razonable, por lo tanto, la apelación debe desestimarse«, leyó el juez César San Martín, quien preside
la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
La detención preliminar le fue dictada por el supuesto delito de rebelión, luego de su fallido intento de disolver el Congreso y el establecimiento de un gobierno de excepción el miércoles de la semana pasada.
San Martín explicó que, si bien no se llegó a un alzamiento en armas —según la perspectiva típica del delito de rebelión—, es «imperante» que Castillo anuncia sus intenciones de cerrar el Congreso, así como intervenir las instituciones del sistema de Justicia.
Asimismo, dijo que «al instaurar un gobierno de emergencia excepcional quería alterar el ordenamiento constitucional y la paz pública«.
El juez también indicó que el depuesto mandatario representa peligro de fuga, debido a que intentó asilarse en la embajada de México en Lima, momento en el que fue detenido.
RT
Compartir: