Detectan red de 145 empresas factureras que operaron 50 mil millones de pesos
Foto: Especial.
- Factureras. SAT, en una coordinación sin precedente con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal detectó una red sospechosa de lavado de dinero
REGENERACIÓN /CDMX., 22 de octubre del 2019.– El Servicio de Administración Tributaria (SAT), con una estrategia de modelo de riesgo encontró 145 casos de posible facturación irregular que representa 50 mil millones de pesos facturados.
En conferencia de este martes, la titular del SAT, Ana Margarita Ríos-Farjat informó que en una coordinación sin precedentes con la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación se desarrolló un modelo de riesgo para detectar a los contribuyentes que podrían caer en el esquema de factureros.
Explicó que en un primer momento se identificaron 150 posibles empresas con estas características, conocidas como factureras, que habrían facturado 282 mil millones de pesos.
“En nuestro modelo de riesgo eran empresas de nueva creación, incremento exponencial en su facturación, inconsistencias entre lo facturado y lo declarado, y otro tipo de información confidencial que metimos aquí”.
Con esta hicimos una corrida de un universo seleccionado del grande, una cosa reducida todavía ahí e identificamos unos primeros 150 posibles casos de factureras con 282 mil millones de pesos facturados.
Ríos Farjat señaló que de 144 casos (de esos 150) que enviaron a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la UIF encontró más casos de cuyas facturaciones ascienden a 50 mil millones de pesos.
“Sobre esos 144 casos que le mandamos, insisto, le pasamos, UIF seleccionó 10. De esos 10 casos encontró que las ramificaciones seguían creciendo y encontró 135 casos más, insisto, de esa muestra de 10, sólo de 10; o sea, de verás la perspectiva es como si por todos lados hubiera esto”.
“Entonces, la UIF revisó esos 145 casos, porque eran los 10 nuestros, más los 135 que ellos encontraron relacionados con estos 10. Esto representa 50 mil millones de pesos facturados”.

Sobre esos 144 casos que le mandamos, insisto, le pasamos, UIF seleccionó 10. De esos 10 casos encontró que las ramificaciones seguían creciendo y encontró 135 casos más, insisto, de esa muestra de 10, sólo de 10; o sea, de verás la perspectiva es como si por todos lados hubiera esto.
Entonces, la UIF revisó esos 145 casos, porque eran los 10 nuestros, más los 135 que ellos encontraron relacionados con estos 10. Esto representa 50 mil millones de pesos facturados.
La efectividad de la parte empírica en un 96 por ciento y la efectividad probada ya en colaboración, pues en un 100 por ciento, porque de los 144 casos que le mandamos a la Unidad de Inteligencia Financiera, la Unidad de Inteligencia Financiera encontró que había alertas de lavado de dinero.
LEER MÁS: Rosario robles pide no seguir encarcelada por «delitos inventados»
Por su parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera destacó la coordinación entre el SAT, la UIF y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) para combatir a las empresas fachada y a las factureras.
Por un lado, se trata de empresas que son utilizadas particularmente para los casos de corrupción política; en segundo lugar, estaríamos hablando de modelos y problemas en materia de defraudación fiscal, mencionó.
Estamos viendo además como hay operaciones en efectivo, más de 300 millones en este caso en particular y también traspasos, incluso, de transferencias internacionales a Hong Kong, a China, entre otros lugares.
El titular de la UIF reveló una red a partir de transferencias y operaciones de 10 empresas, con otras 135 adicionales, para sumar 145 empresas.
Por su parte, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, señaló que podría tratarse de delincuencia transnacional que busque financiamiento:
“Es muy probable que en muchos casos se esté en presencia de una delincuencia cualificada y transnacional, que quizá no siempre busca lavar dinero, sino conseguir fuentes de financiamiento. Es por ello que estas actividades ilícitas son realizadas por organizaciones que de manera reiterada o permanente tienen la finalidad de delinquir”, destacó.
Los montos de las 10 empresas
En el caso de la primera empresa, depósitos por más de 935 millones 944 mil 438 pesos, retiros por 928 millones 106 mil pesos. Estas empresas fueron bloqueadas en virtud de la competencia de la Unidad de Inteligencia Financiera.
El segundo caso, hablamos de más de dos mil 48 millones de pesos en depósitos y 623 mil 753 dólares.

En retiros hablaríamos de dos mil 585 millones de pesos en retiros y 531 mil dólares, un total de 24 empresas relacionadas y 15 bloqueadas de manera directa.
Dentro del tercer supuesto, los depósitos fueron de dos mil 491 millones de pesos y los retiros por dos mil 427 millones de pesos, además mil 687 millones de dólares.
En este caso, las transferencias internacionales que se suman a los montos anteriores son por las cantidades de mil 401 millones de pesos y 16 millones de dólares, así como las transferencias recibidas por mil 46 millones de pesos y cuatro millones de dólares.
El siguiente caso se trata de 18 personas analizadas, 16 bloqueadas de manera directa, cuatro físicas y 12 morales. Hablaríamos de cuatro mil 324 millones de pesos en depósitos, cuatro 316 millones de pesos en retiros y un total de seis millones 365 mil dólares.
El caso de la empresa cinco más de mil millones de pesos en depósitos y más de mil millones en retiros.
El caso de la empresa seis dos mil 171 millones en depósitos, dos mil 241 millones en retiro y cinco millones 895 mil dólares.
La empresa siete,
hablaríamos de mil 578 millones en depósitos y mil 615 millones en retiros.
La empresa ocho, dos mil 676 millones en depósitos, dos mil 676 millones en
retiros.
Y la empresa nueve, cinco mil millones en depósitos y cinco mil 100 millones en retiros.
Finalmente, la empresa número 10 tiene… que fueron 13 personas analizadas, se logró el bloqueo de 12 personas de manera directa, dos físicas y 10 morales por montos de 863 millones de pesos en depósitos, 842 millones en retiros.
De esto, además de transferencias internacionales por casi tres millones, más de tres millones 910 dólares y 19 millones de pesos a diversos espacios.