Detectan primer caso humano de gripe aviar en una niña de tres años en estado grave en Durango
Imagen ilustrativa.Joseph Sorrentino / Gettyimages.ru
- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la infección es de bajo riesgo para la salud pública. Aseguraron asimismo que, por lo pronto, no se han reportado afectaciones en unidades de producción en ningún punto del territorio mexicano, si bien advirtieron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria continuará implementando acciones de vigilancia epidemiológica.
12HORAS / MÉXICO.-El Gobierno de México confirmó este viernes la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en ese país. Se trata de una niña de tres años residente en el estado de Durango, quien se encuentra internada en un centro de salud en estado de gravedad.
En un comunicado, las autoridades detallaron que una vez confirmado el diagnóstico, se puso en marcha el protocolo estipulado para estas situaciones, que incluye la notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la capacitación del personal sanitario, la búsqueda de casos sospechosos, «muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas» en las proximidades del lugar donde se produjo la identificación positiva del virus H5N1 y la instalación de un «sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos» en la fauna.

Se registra la primera muerte humana por gripe aviar en EU
Aseguraron asimismo que, por lo pronto, no se han reportado afectaciones en unidades de producción en ningún punto del territorio mexicano, si bien advirtieron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria continuará implementando acciones de vigilancia epidemiológica.
En cuanto a los riesgos, precisaron que «la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano».

Además destacaron que «la influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos» y que la Secretaría de Salud de México «cuenta con una reserva estratégica de 40.000 tratamientos de oseltamivir», el fármaco recomendado para tratar la afección.
¿Qué debe hacerse?
En aras de disminuir el riesgo de contagio, los especialistas recomendaron, entre otros asuntos, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o con soluciones alcoholadas al 70 %, usar tapabocas y ventilar los espacios en caso de sufrir alguna afección respiratoria, cubrirse la boca y la nariz al toser, cocer la carne de pollo y los huevos a una temperatura superior a los 70° C, no emplear los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos, evitar el contacto con la fauna silvestre o de corral fallecida por causas desconocidas.

De igual modo, se recalcó que es indispensable buscar atención médica inmediata en caso de presentar fiebre, tos, conjuntivitis, dolor de garganta, rinorrea, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, vómitos, diarreas, sangrados o alteraciones de conciencia, si los síntomas se presentaron tras el contacto con animales enfermos o muertos.
RT
Compartir: