Desinflan a Morena. Ordena TEPJF a la Comisión Permanente incluir a MC y al Grupo Plural

Foto: Cuartoscuro

  •   En diciembre pasado, los plenos del Congreso de la Unión eligieron a los integrantes de la Comisión Permanente. Ante ello, senadores sin grupo parlamentario (integrantes del Grupo Plural), así como dos diputados de MC impugnaron ante la Sala Superior del TEPJF la conformación de la Comisión.

LATINUS / MÉXICO.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este miércoles que la próxima integración de la Comisión Permanente incluya a legisladores del Grupo Plural, así como garantizar la representación de los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC).

En diciembre pasado, los plenos del Congreso de la Unión eligieron a los integrantes de la Comisión Permanente. Ante ello, senadores sin grupo parlamentario (integrantes del Grupo Plural), así como dos diputados de MC impugnaron ante la Sala Superior del TEPJF la conformación de la Comisión.

El senador Germán Martinez reclamó en la tribuna del pleno que el oficio que da por enterados la planilla propuesta por la Jucopo no se presentó en la junta de esta y que no fue convocado a la sesión. Por ello solicitó que instruyera a los servicios parlamentarios dar copia del acta del 15 de diciembre.

Dijo que el acuerdo esta vulnerando dos principios de la representación federal: el libre desarrollo de la representación y la protección a la pluralidad y el derecho de las minorías a representar los órganos.

La Sala Superior ordenó este día a la Cámara de Senadores y a la Junta de Coordinación Política que establezcan en su normatividad interna un procedimiento para garantizar a las senadurías independientes o sin grupo parlamentario una manera de integrar la Comisión.

En el caso de los legisladores de MC, se ordenó a la Cámara de Diputados y a la Jucopo que, en la próxima integración de la Comisión Permanente, las diputaciones estén representadas conforme al principio de máxima representación efectiva, conforme a los criterios de proporcionalidad y pluralidad.

Esta determinación fue votada a favor por cinco magistrados del TEPJF, y en contra por uno. 

La Sala Superior determinó que sí es competente para conocer de las impugnaciones presentadas, pues están involucradas afectaciones directas al derecho político-electoral de ser electo, en su dimensión de ejercicio efectivo del encargo.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.