Detectan caso de corrupción de la Guardia Nacional en la adquisición fraudulenta de radios Harris

La periodista María Idalia Gómez reveló en exclusiva para Aristegui en Vivo, un caso de corrupción dentro de la Guardia Nacional relacionado con una licitación para la compra de radios de comunicación estratégicos. Según Gómez, “este es el primer caso de corrupción que se tiene” y la investigación continúa su curso.
Dijo que la licitación, que tuvo lugar en octubre del año pasado, fue para la adquisición de radios Harris, fundamentales para las operaciones de gran envergadura y comunicaciones dentro de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, los radios entregados por la empresa ganadora, Hunter Telecomunicaciones, no cumplen con las especificaciones necesarias para las intercomunicaciones.
“Los radios que les vendieron no cuentan con las disposiciones que les permiten intercomunicarse”, explicó Gómez, destacando que esta deficiencia pone en riesgo las operaciones militares al no poder grabar las comunicaciones, lo cual es crucial para el análisis de inteligencia posterior.
La licitación, que tuvo un valor cercano a los 200 millones de pesos, fue acelerada en el contexto del cierre de la campaña electoral y la toma de protesta por parte de Claudia Sheinbaum, lo que ha levantado sospechas sobre su manejo.

Leer más

Ampliará México demanda a armerías y comerciantes por cómplices si cárteles son designados terroristas

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este viernes que los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas serían “cómplices” de terrorismo ante la posible designación de cinco cárteles del narcotráfico de México como grupos terroristas.
“El 74% de las armas de grupos delictivos vienen de Estados Unidos. ¿Entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices, ese es uno de los temas que estamos revisando”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Sheinbaum expuso que México ampliaría la demanda que presentó contra la industria armamentista de EU si se concreta la designación como terroristas que reportó The New York Times de cinco cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana, y Unidos.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, avisó.

Leer más

Disputa que divide. México podría recurrir a los tribunales contra Google por rebautizo del golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sigue lidiando con la controvertida decisión del presidente de EU, Donald Trump, de rebautizar el golfo de México como ‘golfo de América’.
Este jueves ha puesto el foco en el gigante tecnológico Google, con el que mantiene una disputa por haber accedido al cambio de denominación propuesto por Trump, pese a que esa decisión solo puede ser válida para designar la plataforma continental de EU en el golfo.
«Si es necesario, vamos a una demanda civil», alegó la mandataria, en una dura afrenta a la compañía tecnológica por mostrar en sus mapas el área como golfo de México en unos países y ‘golfo de América’ en otros. Según adelantó, Google ya respondió la carta enviada por el Gobierno mexicano. No obstante, la mandataria no dio mayores detalles, sino que destacó que había mandando otra misiva a la compañía porque «no están en lo correcto».
La presidenta recalcó que tan solo una pequeña parte del golfo se encuentra sobre la plataforma continental perteneciente a EU, por lo que la Administración estadounidense tendría facultades para renombrar únicamente a esa porción.

Leer más

Empresarios buscan dialogar con el gobierno para evaluar el control del precio máximo de la gasolina

Empresarios solicitaron mesas de diálogo con el Gobierno federal para evaluar la viabilidad de poner un precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina, medida anunciada el miércoles por la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Así lo indicó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien confirmó que han solicitado una reunión con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para discutir la iniciativa.
“Lo vamos a platicar con Hacienda y ya pedimos tener una mesa de trabajo para platicar lo del tope máximo (a la gasolina)”, señaló Cervantes en declaraciones a periodistas.
Los representantes del sector privado también indicaron que el control de precios podría generar consecuencias económicas negativas, como presiones inflacionarias y alteraciones en el mercado energético.
Por su parte, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco), advirtió que establecer un límite al precio de la gasolina sin considerar el contexto económico y geopolítico podría ser contraproducente.

Leer más

El Maximato. Insiste Sheinbaum que su administración colaborará con el nuevo titular de la DEA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó este miércoles a la nominación de Terry Cole como director de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), hecha por el flamante mandatario Donald Trump.
Al ser cuestionada sobre cómo reaccionará su Gobierno ante los rumores de que la actuación de Cole, la mandataria mexicana respondió: «Nosotros nunca vamos a permitir el injerencismo, ni violaciones a la soberanía. Lo que hay es colaboración».
En las últimas horas han arreciado las especulaciones sobre cómo será la gestión de Cole, puesto que antes de ser nominado para el cargo se desempeñó como director regional interino la DEA en la Ciudad de México y señaló al país azteca de ser productor de fentanilo, extremo negado en su momento por la gestión de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Sheinbaum salió al paso a los rumores y reiteró que su Administración pretende mantener la cooperación con EU «y el propio presidente Trump», pero bajo las reglas de respeto a la soberanía. «No va a ser como antes (de López Obrador), eso no», zanjó.

Leer más

Cuarto accidente aéreo en EU. Avión de la armada estadounidense se estrella en California

Un Boeing EA-18G Growler de la Armada estadounidense se ha accidentado la mañana de este miércoles en la bahía de San Diego, en California, durante una misión de entrenamiento, consignan medios locales.
Los dos pilotos que se encontraban a bordo del avión de guerra electrónica que impactó en el agua cerca de Shelter Island han sido rescatados e ingresados en un hospital.
Se desconoce el tipo de heridas que pudieron haber sufrido los pilotos, pero se reporta que su condición es estable.
Un portavoz naval ha comunicado que varios equipos de la Armada están trabajando en el sitio del impacto para recuperar la aeronave y prevenir el derrame del combustible.
La Base Aeronaval de North Island precisó que los aviadores se eyectaron antes del impacto y «fueron recuperados rápidamente».

Leer más

Aviones ‘espías’ de EU sobrevuelan espacio aéreo internacional para recabar información de los cárteles

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena) de México, Ricardo Trevilla Trejo, advirtió este martes que el Gobierno no ha desechado la posibilidad de que aviones estadounidenses hayan realizado tareas de espionaje.
«No lo podemos descartar porque no sabemos qué hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional», explicó el funcionario durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que fue cuestionado por un artículo de CNN que aseguró que aviones espías de EU han reforzado sus actividades para buscar información de los cárteles mexicanos.
Trevilla Trejo explicó que el Gobierno mexicano identificó al menos dos vuelos de aviones de EU, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, pero que transitaron el espacio aéreo internacional, no el que pertenece a México, como especularon diversos medios.
Los aviones detectados, afirmó, cumplieron con la normatividad que establecen los organismos mexicanos, incluida la Sedena.
«No hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo (militares) sobrevuelen el espacio nacional», señaló al precisar que el resto de vuelos han sido normales, ya que se trata de aviones de carga que van a Centro y Sudamérica, además de otros que realizan actividades autorizadas, como el transporte de tropas con efectos de adiestramiento.

Leer más

Tribunal Electoral insta a cuatro magistrados de la Corte se excusen de la sentencia de la reforma judicial

El Tribunal Electoral solicitó que cuatro ministros de la Suprema Corte no participen en el debate sobre una sentencia clave de la Elección Judicial, argumentando que ya afectaron su imparcialidad al pronunciarse sobre la reforma que implementó la elección de funcionarios.
La magistrada presidenta, Mónica Soto, dijo que deben excusarse la ministra presidenta, Norma Lucía Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Sin embargo, el tribunal no se pronuncia sobre las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, que también participaron en labores partidistas y de activismo sobre la reforma.
El documento está firmado por la apoderada del Tribunal Electoral y fue apoyado en conferencia de prensa por tres de los cinco magistrados de esta instancia (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata). Los dos magistrados restantes (Janine Otálora y Reyes Rodríguez) no acudieron a la conferencia.
El Tribunal afirmó que el magistrado Gutiérrez Ortiz Mena realizó ‘consideraciones mordaces y descalificaciones’ en el proyecto que escribió sobre el tema, con lo que sostienen que no tiene “una visión objetiva e imparcial que en todo momento deben guardar los impartidores de justicia”.

Leer más

¿Quién miente? Canciller de México rechaza que deportados lleguen esposados a suelo mexicano

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, rechazó este lunes que los migrantes deportados de Estados Unidos lleguen a México esposados, como denunció la gobernadora del estado de Morelos, centro del país.
En declaraciones con medios en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la capital mexicana, De la Fuente negó que existan malos tratos hacia los mexicanos deportados.
“A suelo mexicano por supuesto que no (…) Cuando pisan tierra mexicana, aquí en la tierra mexicana nadie los trata así”, sostuvo el canciller mexicano tras sostener un encuentro con su homólogo guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez.
De la Fuente respondía así a preguntas sobre las declaraciones de la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, quien denunció la semana pasada que migrantes mexicanos llegaron esposados en un vuelo proveniente de EU al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la periferia de la capital mexicana.
El canciller sostuvo que eso es falso, a la vez que reiteró que los connacionales deportados cuentan con todo el apoyo del Gobierno de México.

Leer más

Con mensaje de “adiós Rusia” tres países bálticos se desconectan de la electricidad rusa para ingresar al europeo

Lituania, Letonia y Estonia desconectaron este sábado sus sistemas eléctricos de la red vinculada a Rusia, más de 30 años después de la desintegración de la Unión Soviética, revela Reuters.
Los sistemas eléctricos de estos países bálticos funcionaron de forma autónoma durante este sábado y se conectaron a la red común europea a través de Polonia este domingo.
«¡ Los sistemas eléctricos de estos países bálticos funcionaron de forma autónoma durante este sábado y se conectaron a la red común europea a través de Polonia este domingo. Rusia, adiós Lenin!», declaró el presidente lituano, Gitanas Nauseda, haciendo la mímica de una llamada telefónica, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como de los presidentes de Letonia, Estonia y Polonia.
«Cortamos los últimos lazos que nos quedaban con Rusia. Por fin libres de amenazas y chantajes. Es un día histórico», escribió Von der Leyen en X.
Sin embargo, los expertos expresan sus dudas en la evaluación de las consecuencias de este paso. «Para los países bálticos, el cambio de red conlleva incertidumbre. Europa invierte más en energías renovables, como la eólica. Esto significa que el suministro puede ser intermitente, aumentar o disminuir en función del tiempo», señala Bloomberg.

Leer más