A cuatro meses de la lucha frontal las facciones del Cártel de Sinaloa evidencian desgaste armamentístico

Un deterioro del armamento del Cártel de Sinaloa habría quedado en evidencia en los decomisos hechos por las autoridades mexicanas en medio de la disputa que mantienen las dos facciones de ese grupo, ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’, por el control territorial en Culiacán, Sinaloa.
Los cuerpos de seguridad se habrían topado con culatas, guardamanos oxidados y cañones descoloridos en las incautaciones de armas largas en Sinaloa, lo que arrojaría «el desgaste de su capacidad armamentística» producto de un conflicto que ya acumula cuatro meses, según revelaron fuentes anónimas al diario Milenio.
Fuentes de inteligencia federales indicaron al medio que el equipo más deteriorado pertenecía a las fuerzas de ‘Los Chapitos’, el grupo liderado por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
La semana pasada el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que «se han debilitado a las células delictivas que más violencia generan» en Culiacán.
Al ser consultado sobre los enfrentamientos entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa, ratificó su desgaste y añadió que «la cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma de ahora», puesto que se ha logrado evitar, con presencia de funcionarios, que los enfrentamientos ocurran en la ciudad.

Leer más

Violenta manifestación irrumpe el Palacio de Gobierno de Sinaloa por el asesinato de dos niños y su padre

Manifestantes irrumpieron este jueves en el Palacio de Gobierno del estado de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán, durante la protesta tras el asesinato de dos menores, los hermanos Alexander, de 9 años, y de Gael Antonio, de 12 años, así como su padre, identificado como Antonio de Jesús.
Los descontentos, enardecidos, rompieron la puerta de la entrada principal del recinto y accedieron al mismo, recoge el medio local Noroeste.
Así, llegaron hasta el tercer piso del edificio e ingresaron en el despacho del gobernador, Rubén Rocha Moya, que no se encontraba en el lugar. En el sitio quebraron cristales y destrozaron paredes de tablaroca, sillas, escritorios, papelería y más mobiliario.
En el lugar, quien atendió a los manifestantes fue Rodolfo Jiménez, subsecretario de Gobierno. En la manifestación participaron profesores de planteles educativos, familias, niños y niñas, bajo la consigna «Con los niños no».
Aunque también gritaron consignas como «asesinos, asesinos» y «fuera Rocha».
Los movilizados recorrieron la avenida Álvaro Obregón desde la calle José Aguilar Barraza, donde se ubica la escuela Primaria Sócrates, donde estudió Alexander, para, posteriormente, marchar hacia el Palacio Municipal, donde colocaron una lona con la fotografía de la familia asesinada.

Leer más

Amparados en la nueva ley de supremacía Tribunal Electoral obliga a reanudar evaluación al comité del PJ

El Tribunal Electoral determinó que el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe seguir con los filtros de candidatos para la primera elección de ministros, magistrados y jueces federales.
El Comité del Poder Judicial suspendió funciones el 7 de enero, para acatar resoluciones emitidas en juicios de amparo contra leyes secundarias de la reforma judicial.
En la sesión de este miércoles se impuso el criterio de que no se pueden emitir suspensiones a temas electorales y que el Tribunal Electoral es la autoridad encargada de dirimir los conflictos en la materia.
La magistrada ponente Mónica Soto, afirmó que los procesos electorales no pueden interrumpirse, pues hay garantías de continuidad para que sea efectiva la integración de los poderes.
Además, instruyó presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República contra el juez que emitió la suspensión y se dé vista a la Comisión de Transición respecto del actuar ya analizado, para que adopte las medidas que en derecho correspondan.

Leer más

Niega Trump que imposición de aranceles a México sea por el T-MEC. “Es por la migración y el fentanilo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó que los aranceles del 25% que planea imponer a los productos de México y Canadá a partir de febrero sean una manera de presionar para adelantar la revisión del T-MEC, prevista para 2026.
“No, en serio, no tiene nada que ver con eso”, respondió a un periodista que lo cuestionó al respecto.
Acusó que México y Canadá han permitido el ingreso de “millones y millones de personas” que no “deberían estar” en Estados Unidos, en alusión a los migrantes indocumentados. “Podrían haberlos detenido y no lo hicieron”, enfatizó.
Además, consideró que el fentanilo que entra a Estados Unidos a través de los dos países es “masivo” y que ocasionó la muerte a 300 mil personas el año pasado.
“El fentanilo que entra a través de Canadá es masivo. El fentanilo que entra a través de México es masivo y la gente está siendo asesinada y las familias están siendo destruidas, es decir, el hijo muere y para la familia es un desastre para el resto de sus vidas”, apuntó en conferencia de prensa desde la Casa Blanca.
“He visto madres que pensaban que eso se curaría. Nunca se curan. Empeora con el tiempo. Pierden a su hijo, pierden a su bebé, pierden a su hija pequeña por envenenamiento por fentanilo”, remarcó.

Leer más

Texas amplía ‘barrera flotante’ a lo largo del río Grande para frenar a migrantes que crucen la frontera

Texas ha comenzado a ampliar esta semana la barrera flotante a lo largo del río Grande (río Bravo en México) como medida para disuadir a los migrantes de cruzar la frontera desde México.
Esta decisión se produjo en el primer día de Donald Trump como presidente de EU, que marca un cambio importante en la política de inmigración y seguridad de la frontera sur del país.
«Texas instaló hoy más boyas en el río Grande para detener la inmigración ilegal. Espero seguir trabajando estrechamente con el presidente (Donald) Trump para proteger la frontera», reveló este lunes su gobernador, Greg Abbott.
En un video que el republicano compartió en sus redes sociales se observa cómo, con ayuda de maquinaria pesada, fueron desplegadas e interconectadas boyas esféricas naranjas. De acuerdo con medios locales, fueron instaladas a la altura de la localidad fronteriza de Eagle Pass (condado de Maverick), donde se había reportado de su traslado a la ribera del paso fluvial.
Abbott había solicitado este lunes a Trump «proteger a Texas» y a todo el país de la «invasión» a lo largo de la frontera, ejerciendo «todo el alcance de su autoridad constitucional» para acabar con la «crisis fronteriza».

Leer más

El Maximato. Minimiza Sheinbaum los decretos firmados por Trump; ‘importante tener la cabeza fría’

Tras la investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió algunas de las creencias que se tienen tras la firma de diversos decretos por parte del republicano en apenas sus primeras horas de mandato.
Según explicó la mandataria en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, son cinco los puntos más relevantes para México tras la firma.
Es importante siempre tener la cabeza fría, y referirnos a los decretos firmados, más allá del propio discurso, o sea, lo que vale en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el presidente Trump.
El primero de los puntos referidos por la presidenta es en relación al decreto de zona de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos (norte de México); aquí, la mandataria aseguró que se trata prácticamente del mismo instaurado en su primer mandato.

Leer más

Ante las medidas radicales de Trump la Cámara de Diputados respalda las estrategias de Sheinbaum

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que el Estado mexicano está listo para enfrentar las posibles deportaciones masivas que podrían derivarse de una orden ejecutiva emitida por Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump al gobierno.
“Estamos preparados. A pesar de que son presagios negativos el tema de la deportación masiva probable, derivada de una orden ejecutiva que pudiera emitirse el día de hoy, el Estado mexicano está preparado”, afirmó.
Sin embargo, Monreal destacó que estas decisiones unilaterales no resolverán el problema migratorio. Nosotros creemos que medidas unilaterales, decisiones unilaterales no resolverán el problema migratorio en el país, ni en Estados Unidos, ni en ninguna parte del mundo.
El legislador también expresó su respaldo a las estrategias que tome la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ya informó sobre las acciones del gobierno mexicano.
“Estamos actuando con prudencia y vamos a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en las decisiones que tome ahora por la mañana. Ya comentó que el gobierno mexicano está preparado para la recepción de compañeros que puedan ser deportados en las fronteras que nos unen con el país del norte”, declaró.

Leer más

Responden a la retórica de Trump. De la Fuente rechaza que México sea “un tercer país seguro”

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reiteró que México no es un tercer país seguro y destacó las acciones que México ha tomado para proteger a sus ciudadanos en los Estados Unidos.
“Quiero dejar claro que México no es un tercer país seguro”, afirmó de la Fuente respecto a las medidas migratorias que se han planteado en las últimas semanas el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump.
Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller explicó que, aunque Estados Unidos tiene la potestad de implementar sus políticas migratorias de forma unilateral, México no comparte este enfoque y seguirá promoviendo un modelo de movilidad humana que respete los derechos de los migrantes.
El concepto de País Seguro implica la obligación de un país de recibir y procesar solicitudes de asilo de migrantes antes de que estos puedan buscar protección en Estados Unidos.
El secretario también presentó avances en la red consular mexicana en los Estados Unidos, destacando que México cuenta con la red consular más grande de cualquier país en otro territorio, con un total de 53 consulados.

Leer más

Suspende Trump aplicación ‘CBP One’ para migrantes entre la frustración, llanto y encono de los indocumentados

El Gobierno del presidente de EU, Donald Trump, suspendió de inmediato las citas que miles de inmigrantes tenían con autoridades de ese país para tramitar una residencia legal por motivos humanitarios.
En cuanto el republicano asumió por segunda vez como jefe de Estado, dejó de funcionar la aplicación ‘CBP One’ (por las siglas en inglés de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU) que desde enero de 2023 permitía que las personas interesadas programaran una cita en alguno de los ocho puntos fronterizos entre México y EU.
Por eso, durante las primeras horas de este lunes se formaron largas filas de los últimos migrantes que habían logrado agendar una reunión que ya no pudo llevarse a cabo.
Rostros desolados, llantos, frustración e impotencia se convirtieron en una postal recurrente de ciudadanos de países de América Latina y el Caribe que querían reunirse con sus familias en EU o escapar de las violencias que padecen en sus lugares de origen.
La CBP también anunció en su página web la suspensión definitiva de una política que tenía fines humanitarios pero que Trump prometió desaparecer desde que era candidato. Durante su juramentación como presidente, declaró la emergencia en el país en materia de migración y anunció que cerrará por completo la frontera con México.

Leer más

Cumple. En el inicio de su mandato Trump declara a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El presidente estadounidense, Donald Trump, en el primer día de su mandato designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, cumpliendo su promesa electoral y dando un paso para luchar contra el tráfico de drogas en EU.
Durante la firma de la orden ejecutiva, en su escritorio del Despacho Oval, el mandatario aseguró que se trata de uno de los decretos más importantes que aprobó en esta jornada.
«La gente quería hacer esto desde hace años (…) México probablemente no lo quiera, pero nosotros tenemos que hacerlo. (Los cárteles) están matando a nuestra gente, matan a 253.000 estadounidenses al año. No a 100, como se ha informado durante 15 años. Probablemente sean 300.000», comentó.
El deseo de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas fue expresado en diciembre por Trump en un mitin durante una conferencia del grupo conservador Turning Point en Phoenix, Arizona.
«Designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras», sostuvo entonces el mandatario. No obstante, esta decisión no daría carta blanca a EU para intervenir militarmente en su vecino del sur, dado que las leyes estadounidenses contemplan que esto solo es posible si se designa a un país como patrocinador del terrorismo.

Leer más