Detona segundo motín mortal en el penal de Villahermosa en menos de 3 meses con saldo de 7 muertos

Un motín en el Centro de Readaptación Social de Tabasco dejó un saldo de siete reclusos muertos, confirma la Fiscalía General de la entidad a través de su cuenta en X.
El Ministerio Público aseguró además que ya están en marcha las investigaciones para determinar las responsabilidades correspondientes.
El Universal refiere que en el penal se encuentra en marcha un operativo con funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, en interés de recuperar el orden dentro de las instalaciones.
Se conoció asimismo que las fuerzas de seguridad retiraron a los visitantes para impedir que corrieran riesgos. En cuanto a los heridos, las autoridades no precisaron un número, pero versiones extraoficiales apuntan que al menos 10 habrían recibido alguna lesión durante la refriega.
Mientras, familiares de los reos se empezaron a apostar en las inmediaciones del reclusorio para pedir reportes, aunque hasta el momento su demanda no ha sido atendida.

Leer más

La actriz y cantante Joy Villa respalda a Trump por la expulsión de migrantes. “No quiero verlos aquí”

La cantante y actriz estadounidense Joy Villa mostró su inquebrantable apoyo al presidente Donald Trump y a sus políticas migratorias este domingo durante la entrega de los premios Grammy celebrada en Los Ángeles.
«Me encanta ver deportados a violadores y traficantes de personas. No quiero verlos aquí», declaró, agregando que los migrantes que «están siendo deportados deben ser deportados».
Villa, que es una ferviente seguidora de Trump, se describió como una «latina» miembro de una familia que llegó al país «legalmente». «Como artista y música, quiero poder caminar de noche y no pensar que un inmigrante ilegal me va a matar», expresó.
Villa fue fotografiada en la alfombra roja luciendo un vestido dorado con una cadena que representa a las criptomonedas, a las que considera «la nueva ola de libertad», y una gorra roja con letras blancas y la frase «La gorra se queda puesta», explicando que es una referencia a los intentos de asesinato sufridos por el mandatario.
«La gorra se queda puesta. Intentaron matar a Trump. Gracias a Dios, todavía está vivo», señaló.

Leer más

EU doblega a El Salvador para que acoja a inmigrantes estadounidenses ‘peligrosos’ y de otras nacionalidades

-El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió este lunes con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Tras la reunión, Rubio anunció que ambos países habían alcanzado un acuerdo en el ámbito migratorio. Indicó que El Salvador aceptó acoger a cualquier inmigrante irregular procedente de EU y también «se ofreció a albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses», incluyendo a aquellos que tienen ciudadanía estadounidense y mencionando también a los grupos delincuenciales MS-13 y Tren de Aragua.
Por su parte, el presidente salvadoreño afirmó que el nuevo acuerdo con EU constituye un caso único. «Es un acuerdo muchísimo mayor que no tiene precedentes en la historia de las relaciones, no solo de Estados Unidos con El Salvador, sino creo que con toda América Latina», señaló Bukele.
El mandatario salvadoreño aclaró que el acuerdo alcanzado en la etapa actual es superior a lo pactado en el 2019. Ese acuerdo, suspendido en el 2021 por la administración de Joe Biden, establecía que los deportados que solicitaran asilo en Estados Unidos esperarían su respuesta en otro país, en este caso El Salvador.

Leer más

En el ojo del huracán. Sectores de Sinaloa piden que el gobernador se separe del cargo por corrupto

En medio de críticas a su gobierno por la ineficacia para contener la ola de inseguridad que se desató desde el 9 de septiembre del 2024, así como por los señalamientos de presuntos vínculos con la delincuencia organizada, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ofreció su colaboración a la presidenta Claudia Sheinbaum con el Plan México.
Durante su conferencia semanal, en la que no aceptó preguntas de los medios de comunicación, el mandatario morenista leyó el posicionamiento de su gobierno sobre los acuerdos logrados entre el gobierno de Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sinaloense dijo que colaborará con las mesas de trabajo en el tema de seguridad, según le sea requerido.
“Manifestamos nuestra entera disposición a aportar lo necesario que nos requieran las mesas de trabajo para contribuir a las políticas comerciales, migratorias y de seguridad que consoliden y armonicen las relaciones entre México y Estados Unidos.”
Asimismo, Rocha Moya insistió en que su gobierno tiene voluntad para contribuir con las políticas del Plan México, en esta relación bilateral.

Leer más

Cámara de Diputados propone a sus pares de EU y Canadá reuniones para construir acuerdos y proteger el T-MEC

El presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna, ha propuesto reuniones interparlamentarias con las contrapartes de Estados Unidos y de Canadá «para lograr construir los acuerdos necesarios» en favor de su región económica, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles a sus países vecinos que —asegura— contradicen la letra del tratado T-MEC.
Gutiérrez Luna subrayó que el T-MEC les permitió convertirse en «la región comercial más importante del mundo» y más allá de las economías nacionales, consolidándose «como un instrumento de coordinación y cooperación económica regional para fortalecer a sus integrantes frente a otros bloques económicos regionales o continentales».
Sin embargo, los aranceles de EU «materialmente» dejan el tratado «sin efecto», ya que en el capítulo 2 del pacto «se estipula claramente que ningún país incrementará los aranceles aduaneros existentes ni adoptará nuevos aranceles», señaló el presidente de la Cámara de Diputados.
«No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando», así respondió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, después de que el presidente de EU, Donald Trump, firmara las órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % a los productores mexicanos hasta que el país azteca «coopere en la lucha contra las drogas».

Leer más

Guerra comercial. Casa Blanca ratifica aranceles de EU del 25% a México, Canadá y el 10% a China; el 18 otros aranceles

La Administración Trump planea introducir nuevos aranceles comerciales sobre importaciones desde Canadá, México y China que entrarían en vigencia el 1 de febrero, según ha afirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
«Acabo de estar con el presidente en el Despacho Oval y puedo confirmar que mañana se mantiene el plazo límite del 1 de febrero que el presidente Trump puso en marcha en una declaración hace varias semanas», declaró la vocera en rueda de prensa.
«El presidente implementará mañana aranceles del 25 % a México, del 25 % a Canadá y del 10 % a China por el fentanilo ilegal que han suministrado y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses», precisó Leavitt.
Trump no tiene preocupaciones de que dichas medidas causen el alza de precios al consumidor estadounidense o desaten guerras comerciales con dichos países, según indicó la vocera.
«Los estadounidenses que están preocupados por el aumento de los precios deberían mirar lo que hizo el presidente Trump en su primer mandato: implementó efectivamente aranceles, y la tasa media de inflación durante la primera Administración Trump fue del 1,9 %», argumentó Leavitt.

Leer más

Otro accidente aéreo. Avión comercial con seis pasajeros se impacta con un centro comercial en Filadelfia

Un avión pequeño comercial con seis personas a bordo se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, Pensilvania, lo que provocó incendios en la zona, informaron las autoridades, que no han dado un balance aún de posibles víctimas y heridos.
“Esto es lo que hemos aprendido hasta ahora. Un Learjet 55 se estrelló alrededor de las 18.30 hora local después de despegar del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia. Se informó que había seis personas a bordo”, ha informado el secretario de Transporte, Sean Duffy.
El canal ABC6, que reporta “varios muertos”, indica que el avión se estrelló cerca de un cruce de avenidas en la mayor ciudad de Pensilvania, y que puede haber chocado contra varios edificios y vehículos.
De acuerdo con CBS News Philadelphia, los equipos de emergencia respondieron a una explosión en el noreste de Filadelfia después de que un pequeño avión se estrellara cerca de Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, confirmó la policía.
El avión se dirigía al Aeropuerto Nacional Springfield-Branson en Missouri. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) liderará la investigación y proporcionará todas las actualizaciones”.

Leer más

El Maximato. Se distrae Sheinbaum con la polémica del rebautizo del golfo de México con los ‘narcoterroristas’

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves la carta que su Gobierno le envió a Google para explicarle por qué no puede modificar el nombre del golfo de México en su plataforma de mapas, como hizo la empresa tecnológica después de que el mandatario Donald Trump ordenó que se rebautizara como «golfo de América».
En la misiva enviada a Google, se expone que tienen 12 tratados bilaterales vigentes en el que se plasma que es el golfo de México, de manera que se asegura su «reconocimiento en el orden jurídico internacional y por ende su validación el marco legal de los dos países».
«La denominación tiene un origen histórico ampliamente documentado», se lee en la misiva enviada al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai. «Ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los EU de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha, en forma ininterrumpida», dice.
Igualmente, afirma que no se trata de «una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google, sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente», tanto que se ha erigido en una «costumbre internacional».

Leer más

Corte Interamericana dictará sentencia por violación sexual de Ernestina Ascencio tras 18 años de impunidad

A 18 años de la muerte de doña Ernestina Ascencio Rosario tras ser atacada y víctima de violencia sexual por parte de efectivos del Ejército Mexicano en la Sierra de Zongolica, Veracruz, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) celebrará una audiencia de juicio para poder dictar una sentencia sobre las violaciones a los derechos humanos que se dieron en el caso de la indígena náhuatl, monolingüe, de 73 años de edad.
El caso fue llevado ante la Corte Interamericana por los representantes legales de la víctima ante la negativa del Estado mexicano para investigar y sancionar a los militares responsables de la violación sufrida por Ernestina Ascencio, quien murió el 26 de febrero de 2007, horas después de que fuera encontrada por una de sus hijas tirada en un campo con muestras evidentes de violencia física y sexual como la falda levantada y el rebozo amarrado a su cuerpo.
De acuerdo con Martha Inés Ascencio – hija de la señora Ernestina – encontró a su madre tirada y en “un mal estado físico” el día 25 de febrero del 2007, a unos 300 metros del lugar donde se encontraba una base de operaciones del 63 Batallón de Infantería del Ejército.
A pesar de que sus familiares buscaron atención médica, tardaron más de 10 horas en encontrar una clínica gubernamental o privada que la aceptara para revisar la gravedad de sus lesiones.
Ya ingresada en el Hospital Regional Río Blanco de la Secretaría de Salud de Veracruz, doña Ernestina Ascencio alcanzó a decirles a sus hijos e hijas, en náhuatl, que un grupo de soldados la había violado, que la habían amarrado y le habían tapado la boca.

Leer más

Tragedia área en Washington. Avión comercial choca en el aire con un helicóptero militar; no hay sobrevivientes

Un avión tuvo un accidente aéreo este miércoles cerca del río Potomac, en Washington, por lo que el aeropuerto de la capital estadounidense suspendió todos los vuelos.
A través de redes sociales el Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) informó sobre la suspensión de los vuelos debido a un ‘incidente aéreo’.
“Se han suspendido todos los despegues y aterrizajes en DCA. El personal de emergencia está respondiendo a un incidente aéreo en el aeródromo. La terminal permanece abierta”, anotó en un mensaje en la red social X el DCA.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que un avión comercial de American Airlines chocó en el aire con un helicóptero militar Sikorsky H-60, mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan de Washington alrededor de las 21:00 horas.
Según FAA, el vuelo del avión era operado por la aerolínea Pacific Southwest Airlines, el cual partió de Wichita, Kansas.
Por último, apuntó que junto a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) indagarán sobre este accidente para aclarar los hechos.

Leer más