Papa reconviene nuevamente a empleados y funcionarios del Vaticano evitar el “chismorreo”

Durante su felicitación anual de Navidad, el papa Francisco instó este sábado a los empleados del Vaticano a dejar de cotillear y a no hablar mal unos de otros.
«Pensé en hablar bien de los demás y no hablar mal de ellos. Es algo que nos concierne a todos, incluso al papa —obispos, sacerdotes, consagrados, laicos— y respecto a lo cual todos somos iguales. ¿Por qué? Porque toca nuestra humanidad», señaló el sumo pontífice.
Asimismo, agregó que este enfoque es una expresión de humildad, lo que constituye un rasgo esencial del cristianismo, de tal forma que una comunidad eclesial vive en «armonía gozosa y fraterna» en la medida en que sus miembros respetan este aspecto, renunciando a pensar mal y a hablar mal de los demás.
«En varias ocasiones he hablado de la cháchara. Es un mal que destruye la vida social, enferma el corazón de la gente y no conduce a nada. La gente lo dice muy bien: ‘La cháchara no es nada’. Tened cuidado con esto», insistió el papa Francisco.

Leer más

Alerta Vaticano que está al borde de la ‘bancarrota’ y en riesgo de no poder cubrir las pensiones

En sus balances financieros de 2023, el Vaticano registró un desplome en sus ingresos, con un déficit operativo de 83 millones de euros (unos 87,3 millones de dólares), por lo que se encuentra al borde de la bancarrota y podría no ser capaz de hacer frente a sus obligaciones en materia de pensiones, consigna el medio Express, que cita un informe financiero.
De acuerdo con la publicación, una de las razones del déficit es la disminución del número de feligreses en todo el mundo y, en consecuencia, de las donaciones a los templos católicos, que representan una de las tres principales fuentes de ingresos de ese Estado. Esto ha sido atribuido a que muchos católicos se han desilusionado con las reformas impulsadas por el papa Francisco.
Entretanto, otra de las grandes fuentes de ingresos del Vaticano, como es la entrada a sus museos, también se ha visto afectada, ya que el número de visitantes a la ciudad-Estado aún no ha recuperado los niveles anteriores a la pandemia.
Esta creciente crisis financiera podría llegar a afectar la capacidad de sus autoridades para pagar las pensiones en un futuro cercano. En la actualidad, se calcula que el fondo de pensiones del Vaticano tiene un saldo negativo de 631 millones de euros (unos 663,5 millones de dólares).

Leer más

Netanyahu aprovecha la caída de Bashar al Assad de Siria para apropiarse de Los Altos de Golán

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que su país no abandonará la región anexionada siria de los Altos del Golán.
«Los Altos del Golán serán para siempre una parte inseparable de Israel», afirmó el mandatario. Refiriéndose a la captura y posterior anexión de los Altos del Golán por parte de Israel en 1967, arrebatándoselos a Siria en la Guerra de los Seis Días, Netanyahu afirma que «hoy en día, todo el mundo comprende la gran importancia de nuestra presencia allí, en el Golán, y no en las estribaciones del Golán».
Según Netanyahu, la presencia del país hebreo allí garantiza su seguridad y soberanía, y agradece a Donald Trump que haya reconocido la anexión del Golán por Israel en el 2019, durante su primer mandato.
Este lunes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han tomado el control de la zona de amortiguamiento de los Altos del Golán. Los videos compartidos en las redes sociales muestran al contingente militar israelí circulando por el área ondeando las banderas del país hebreo en los vehículos.
Horas antes, las FDI comunicaron que el 8 de diciembre, las tropas israelíes «tomaron medidas para garantizar de forma proactiva la defensa del Golán a la luz de los acontecimientos internos en Siria».

Leer más

Papa Francisco aboga a Biden para que conmute las penas del ‘corredor de la muerte’ de 40 presos

Durante el rezo del ángelus dominical, el papa Francisco hizo un llamamiento para que se conmuten las sentencias de muerte de los presos que actualmente están esperando su ejecución en EU, consigna Reuters.
«Hoy me viene al corazón pedirles a todos que recen por los presos que se encuentran en el corredor de la muerte en Estados Unidos. Oremos para que sus penas sean conmutadas o modificadas», dijo el pontífice a los feligreses desde una ventana del Palacio Apostólico del Vaticano.
Un llamado para conmutar las penas de muerte
Las palabras del papa Francisco se producen en un momento en el que activistas católicos están solicitando al presidente de EU, Joe Biden, que conmute las penas de muerte de 40 presos federales antes de que termine su mandato.
De acuerdo con el Centro de Información sobre la Pena de Muerte, actualmente en el país existen 2.241 presos que están sentenciados a muerte. Pese a que la pena capital está prohibida en 23 estados, aún es vigente en 27.
Sin embargo, a nivel federal la pena se aplica en los 50 estados y territorios de EU, aunque se implementa con poca frecuencia. En este diciembre están previstas las ejecuciones de dos presos, uno en Indiana y otro en Oklahoma, mientras que para 2025 están programadas cinco ejecuciones en Ohio y dos en Texas.

Leer más

Aboga Iglesia católica al crimen organizado una ‘tregua nacional’ el Día de la Virgen de Guadalupe

La Iglesia católica mexicana hizo este domingo un llamado a las organizaciones criminales para que el 12 de diciembre, fecha en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, establezcan una tregua nacional de paz, ante la ola de violencia que vive el país.
“Desde la Iglesia de la Arquidiócesis Primada de México surgió un llamado dirigido especialmente a las organizaciones delictivas y grupos criminales para que el 12 de diciembre, día en que celebramos a nuestra Madre, la Virgen de Guadalupe, se establezca una tregua nacional de paz”, señaló la organización en su editorial dominical Desde la Fe.
La Iglesia católica recordó que México vive una situación “difícil y delicada” en materia de seguridad pública, “que además del elevado número de muertos, ha dejado una profunda tristeza y dolor en muchas familias”.
Ante ello, pidió que el próximo 12 de diciembre sea la fecha en la que “silencien las armas” porque, aseguró, los grupos delictivos y el crimen organizado aceptaron esta tregua nacional de paz.
“Que sea el comienzo de un período en el que prevalezca el respeto, el diálogo, en el que también los grupos políticos abandonen la comunicación hostil y polarizante, y recuperemos el inmenso valor que tiene la dignidad humana, que actualmente se ha degradado tanto”, zanjó.

Leer más

Habrá peregrinación de LGBT en septiembre de 2025 en el nuevo calendario del Año Santo

El Vaticano ha incluido un evento organizado por católicos de la comunidad LGBT* en su nuevo calendario general del Año Santo. La peregrinación del grupo italiano La Tenda di Gionata (La Tienda de Jonathan) con motivo del próximo Jubileo se ha fijado para el 6 de septiembre de 2025.
La caminata «para redescubrir sencillamente que todos somos hijos e hijas en camino hacia el Padre» culminará en la Puerta Santa de la basílica papal de San Pedro, adelantó este viernes la asociación cristiana.
La portavoz de la oficina de evangelización del Vaticano, Agnese Palmucci, comentó a Reuters que «no son actividades patrocinadas» y que el Vaticano se enfoca ante todo en garantizar que todos los peregrinos tengan la oportunidad de pasar por la Puerta Santa.
El sexo es «una de las cosas más bellas», dice el papa Francisco
«Una vez que se comprueba que hay espacio, insertamos la peregrinación en el calendario general», explicó.
El Jubileo 2025, también llamado Año Santo, comienza el próximo 24 de diciembre y durará hasta el 6 de enero de 2026. La celebración tiene por objetivo obtener una indulgencia plenaria según la iglesia católica romana y suele convocarse cada 25 años.

Leer más

¡De la teología a la política! El debilitado Macron recibirá a Trump y a Zelenski en la reapertura de Notre Dame

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibirá este sábado al presidente electo de EU, Donald Trump, y luego se encontrará con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, antes de la ceremonia de apertura de la icónica catedral de Notre Dame de París, gravemente dañada por un incendio en abril de 2019, reportan medios locales citando al palacio del Elíseo.
Se precisa que los dos encuentros tendrán lugar por separado a las 16:00 y a las 17:00 (hora de París) y que después el mandatario francés pronunciará un discurso en la plaza frente a la catedral restaurada en el marco de la ceremonia de reapertura.
Aunque las autoridades francesas no aportan detalles sobre una eventual reunión tripartita o sobre un encuentro entre Trump y Zelenski, una fuente en el Gobierno ucraniano reportó que «también son posibles otras reuniones», en particular con el presidente electo estadounidense.
Medios indicaron que Zelenski, sin duda, tratará de buscar garantías de apoyo por parte de la potencia norteamericana en el futuro, mientras que la táctica oficial de Trump para resolver el conflicto ruso-ucranianono aún no ha sido definida por completo.
Se espera que participen en el evento en París cerca de 40 jefes de Estado y de Gobierno, muchos de los cuales aspiran a mejorar sus relaciones con Donald Trump. Entre los altos funcionarios invitados figuran el Príncipe Guillermo y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Leer más

¿Cargará energía europea? Viajará Trump a Francia a la reapertura de la catedral de Notre Dame

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará a Francia el sábado próximo para asistir a la reapertura de la catedral parisina de Notre Dame, templo al que calificó de «magnífico e histórico» en su anuncio del viaje, publicado en la red Truth Social.
La catedral reabre sus puertas a las visitas y oraciones tras ser restaurada y quedar reparados los daños que sufrió en el devastador incendio ocurrido en abril de 2019.
«El presidente Emmanuel Macron ha hecho un trabajo maravilloso para garantizar que Notre Dame fuese restaurada a su máximo nivel de gloria, y aún mayor», valoró el republicano.
Trump espera que el sábado «sea un día especial para todos».
El viernes pasado, Macron realizó su más reciente visita al templo para inspeccionar las obras internas.
Luego valoró que el esplendor del recinto «se reveló en su totalidad en esta ocasión», gracias al enorme trabajo realizado por todos los colectivos participantes en las obras durante los últimos cinco años, según comunicó el Palacio del Elíseo.

Leer más

Papa Francisco pide al Vaticano catalogar el “abuso espiritual” como nuevo delito eclesiástico

El papa Francisco ha solicitado al Vaticano que analice la posibilidad de contemplar el ‘abuso espiritual’ como un nuevo delito en las normas eclesiásticas de la Iglesia católica, informó el Discaterio para la Doctrina de la Fe, citado por Reuters.
La finalidad de la medida es evitar que los sacerdotes utilicen supuestas experiencias místicas para dañar a terceros, un delito del que se han dado varios casos en los últimos años en el seno de la Iglesia.
La propuesta fue discutida en una reunión que sostuvieron el pasado viernes el prefecto del Discaterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, y el papa Francisco. Ese Discaterio formará un grupo de trabajo con el Discaterio para los Textos Legislativos para estudiar y presentar sugerencias sobre el asunto.
Evitar un término amplio y ambiguo
De acuerdo con el organismo, aunque el derecho canónico no califica como delito el ‘falso misticismo’, los canonistas (abogados especializados en derecho canónico) emplean ocasionalmente este término para relacionarlo con los delitos de abuso.
Durante una conferencia para presentar las normas de procedimiento en el discernimiento de supuestos fenómenos sobrenaturales que tuvo lugar el pasado mayo, el cardenal Fernández advirtió acerca de la ambigüedad de la expresión, así como de la necesidad de especificar su uso.

Leer más

Vaticano aboga a Trump por una “política sabia” hacia los inmigrantes”. “Ojalá no llegue a los extremos”

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, dijo este jueves que la Santa Sede espera que la promesa de Donald Trump de deportar a millones de inmigrantes de EU «no llegue a esos extremos».
En el marco de un evento en la Universidad Gregoriana (Italia), el cardenal italiano señaló que la «posición del papa» Francisco y del Vaticano «es muy clara al respecto»: está «a favor de una política sabia hacia los inmigrantes», recoge Vatican News.
Vance revela el número de migrantes con antecedentes penales que serán deportados si gana Trump
Recientemente, el papa denunció la «indiferencia» generalizada ante los migrantes en el mundo e instó a que estas personas sean «acogidas, acompañadas, promovidas e integradas».
Según Parolin, Francisco ha dado indicaciones «muy precisas» sobre esta cuestión, las cuales son «la única manera de afrontar los problemas y resolverlos de manera humana».
Por otro lado, el cardenal expresó su deseo de que Trump sea «un elemento de distensión y de pacificación en los conflictos actuales que ensangrientan al mundo».

Leer más