Opositores de la Iglesia ortodoxa de Ucrania asaltan una catedral en el funeral de un militar

Un grupo de opositores a la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú (UPTs, por sus siglas en ruso) asaltó este miércoles una catedral ubicada en el pueblo de Zadubrovka, en la provincia de Chernovtsy, en Ucrania, denunció la diócesis local. También señaló que los asaltantes desmantelaron una de las puertas e irrumpieron en la iglesia mientras agredían a varios fieles. La Policía no llegó al lugar de los hechos. La diócesis hizo hincapié en que el asalto de la catedral tuvo lugar durante el funeral de un militar. La semana pasada, alrededor de 50 miembros de la Iglesia ortodoxa de Ucrania (PTsU), que promueve Kiev, y «radicales» irrumpieron en el recinto exterior de la Catedral de la Santa Protección de la ciudad de Jmelnitski y empujaron a los fieles. A finales de marzo, las autoridades ucranianas solicitaron que los monjes abandonaran el lugar, pero los clérigos se negaron a hacerlo.

Leer más

Diputados de Ucrania expulsaran a monjes del segundo monasterio más importante del país

Un grupo de diputados de la Rada Suprema de Ucrania (el Parlamento del país) registró este lunes un proyecto de decreto para rescindir el contrato de arrendamiento con el segundo monasterio más importante de la Iglesia ortodoxa canónica ucraniana, la Lavra de la Santa Dormición de Pocháyev. De momento no se ha publicado el texto del proyecto. La Lavra de la Santa Dormición de Pocháyev se ubica en la provincia de Ternópol. Se trata del mayor monasterio en el oeste de Ucrania y el segundo más grande en todo el país, tras el Monasterio de las Cuevas de Kiev. El proyecto fue presentado mientras continúa la persecución masiva por parte de las autoridades ucranianas contra la Iglesia ortodoxa canónica del país, en el centro de la cual se encuentra el Monasterio de las Cuevas de Kiev. La escalada de tensiones en torno al Monasterio de las Cuevas de Kiev se agudizó el miércoles 29 de marzo, fecha límite del ultimátum establecido por las autoridades ucranianas para que los monjes abandonaran el lugar tras romper unilateralmente el contrato de arrendamiento.

Leer más

“Desconocidos” encierran a varios monjes en el Monasterio de las Cuevas de Kiev

Varios monjes de la Iglesia ortodoxa canónica ucraniana se quedaron encerrados este lunes en uno de edificios del Monasterio de las Cuevas de Kiev, reveló la Unión de periodistas ortodoxos. Según informan, desconocidos le pusieron un candado a la puerta del edificio. Tras la llegada de la Policía, la entrada fue desbloqueada. El incidente provocó que uno de los clérigos se sintiera mal y necesitara asistencia médica. El abogado del Monasterio, Nikita Chékman, calificó el suceso de «provocación».

Leer más

Por descuido del gobierno federal hay territorios gobernados por “economías criminales”

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseguró que el hallazgo sin vida de José Noriel Portillo Gil, alías “El Chueco”, acusado del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, muestra que hay territorios gobernados por “economías criminales”, las cuales acusaron que han crecido ante el descuido del gobierno. “Existe una urgente necesidad de revisar el sistema de justicia y de seguridad, por petición de muchas voces cualificadas de la sociedad civil, ante la indolencia de las autoridades políticas y la falta de resultados en las estrategias gubernamentales”, acusó en un comunicado. La CEM convocó a un diálogo nacional por la paz, el cual se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en la Universidad Iberoamericana de Puebla, para trabajar en una propuesta viable para las autoridades en materia de seguridad. La semana pasada, la Compañía de Jesús en México rechazó celebrar el asesinato de “El Chueco”, pues señalaron que su muerte no representa justicia, sino una deuda vigente para la Sierra Tarahumara.

Leer más

Reniega Vaticano «doctrina del descubrimiento» que legitimó la conquista de América

El Vaticano ha renegado de la llamada ‘doctrina del descubrimiento’ que legitimó la conquista de América, según un comunicado conjunto publicado este jueves por el Dicasterio para la Cultura y la Educación y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. «El respeto por los hechos de la historia exige el reconocimiento de la debilidad humana y de los fallos de los discípulos de Cristo en cada generación», reza el texto. «Muchos cristianos han cometido actos de maldad contra las poblaciones indígenas, por los cuales los papas recientes han pedido perdón en numerosas ocasiones», añade. Asimismo, indica que en la actualidad un diálogo renovado con los pueblos indígenas ha ayudado a que la Iglesia católica comprenda mejor sus valores y sus culturas, lo que ha permitido tomar mayor conciencia de sus sufrimientos —tanto los pasados como los presentes— provocados por la expropiación de sus tierras y por las políticas de asimilación forzadas que promovieron los gobernantes de la época.

Leer más

Aboga papa Francisco rezar por los migrantes muertos en el trágico incendio de Ciudad Juárez

El papa Francisco pidió hoy rezar por los migrantes que fallecieron “en el trágico incendio” de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en México, durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro. Durante los saludos a los peregrinos de lengua española, Francisco dijo: “Recemos por los migrantes que fallecieron ayer en un trágico incendio en Ciudad Juárez, en México. Para que el señor los reciba en su reino y de consuelo a las familias. Recemos por ellos”. Según el más reciente balance comunicado por el Gobierno mexicano, fueron 38 los migrantes muertos y 28 resultaron heridos en este incendio. Los migrantes identificados son colombianos, ecuatorianos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y venezolanos. Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

Leer más

Preocupa a la ONU discriminación del gobierno de Ucrania vs. la Iglesia ortodoxa

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó este viernes un informe sobre la situación de los DD.HH. en Ucrania, en el que aborda la cuestión de la libertad de religión y expresa sus preocupaciones acerca de la discriminación contra la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú (UPTs, por sus siglas en ruso). El documento señala que el Servicio de Seguridad ucraniano (SBU, por sus siglas en ucraniano) «realizó registros (a los que en ocasiones llama «medidas de seguridad») en varios monasterios, oficinas, instalaciones educativas y otras propiedades de la Iglesia ortodoxa ucraniana en las regiones de Kiev, Rovno, Zhitómir, Ivano-Frankovsk, Chernovtsy, Dnepropetrovsk, Jmelnitski, Cherkasy, Volyn, Jersón, Ternópol, Poltava y Transcarpatia. Detalla que en algunos casos los agentes del Servicio usaron el detector de mentiras durante el interrogatorio a clérigos. El informe señala que el SBU confirmó que al menos tres notificaciones de sospecha fueron emitidas a sacerdotes de la UPTs: dos de las cuales relacionadas con la supuesta «violación de la igualdad de los ciudadanos basándose en su raza, nacionalidad, creencia religiosa, discapacidad u otras razones» y una con «múltiples cargos, incluidos el de infracción de la integridad territorial y la inviolabilidad de Ucrania y el de la negación de la agresión armada de la Federación Rusa contra Ucrania».

Leer más

Bajo amenazas policía desalojan a clérigo y sus feligreses de una iglesia ortodoxa en Ucrania

La Policía ucraniana irrumpió este 22 de marzo en una iglesia ortodoxa de la localidad de Babin, en la región de Chernovtsý, situada en el oeste del país, y expulsó al clérigo y a los feligreses en plena ceremonia religiosa. Los agentes «emplearon la fuerza física contra el sacerdote, que acababa de realizar el Sacramento de la Sagrada Comunión y ni siquiera tuvo tiempo de quitarse los hábitos religiosos», reza un comunicado emitido por la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Moscú (UPTs, por sus siglas en ruso). El incidente fue grabado en video y las imágenes muestran a unos policías empujando y sujetando fuertemente al eclesiástico, de 65 años, mientras los creyentes intentan protegerle. «La Policía irrumpió en el templo para entregarlo a la Iglesia ortodoxa de Ucrania (PTsU, por sus siglas en ruso)», informó la Iglesia ortodoxa ucraniana en una publicación en Telegram. «Como resultado de estas acciones de los partidarios agresivos de la PTsU y la Policía, el arcipreste Ioann Protsiuk y los feligreses de la iglesia se vieron obligados a abandonar su santuario y rezar en la casa parroquial», agrega la UPTs.

Leer más

Grupo cismático ataca a fieles de una Iglesia Ortodoxa en Ucrania; le corta un dedo a un religioso

Un grupo de activistas cismáticos irrumpieron en una iglesia ortodoxa en el oeste de Ucrania y usaron la fuerza contra los feligreses. «El 18 de marzo de 2023, asaltantes de la PTsU (Iglesia Ortodoxa de Ucrania) irrumpieron en la iglesia del Gran Mártir San Demetrio de Tesalónica, en la localidad de Yurkovtsý, región de Chernovtsý, y golpearon a los creyentes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UPTs, por sus siglas en ruso) que defendían su derecho a la libertad de culto», revela la web de la UPTs. Entre los feligreses hay heridos víctimas de la agresión, precisa la iglesia, que divulgó un video de la irrupción en el que a uno de los creyentes le cortaron parte de un dedo con una palanca de hierro mientras aseguraba la puerta. «Se ha derramado la sangre», escribió la diócesis de Chernovtsý-Bukovina en su canal de Telegram. La institución religiosa señaló que la mayoría de los activistas que acudieron a tomar el templo «levantaron la mano a las mujeres», mientras que «la Policía permaneció inactiva».

Leer más

“Inaceptable” que Ucrania obligue a los monjes a desalojar el Monasterio de Kiev: Rusia

Moscú se preocupa por el agravamiento de las tensiones entre las autoridades ucranianas y la Iglesia Ortodoxa Ucraniana (UPTs, por sus siglas en ruso) y las exigencias a los monjes para que abandonen las instalaciones del Monasterio de las Cuevas de Kiev, conocido como la Lavra, afirmó este lunes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. Al ser preguntado si la orden de las autoridades de Kiev de que los monjes abandonen el monasterio es motivo de preocupación, el vocero respondió afirmativamente, recoge TASS. Según el vocero del Kremlin, se trata de «una actitud absolutamente inaudita hacia los representantes de la Iglesia, la Iglesia Ortodoxa Ucraniana». «Creemos que esto es inaceptable», agregó. «La comunidad mundial debe responder en consecuencia a una decisión tan indignante», concluyó Peskov. Por su parte, el patriarca Kiril, cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa, se dirigió el pasado sábado a los líderes religiosos y representantes de organizaciones internacionales, pidiéndoles que «hagan todo lo posible» para impedir la expulsión de los monjes del monasterio.

Leer más