Canciller alemana “no entiende” el llamado del papa Francisco a Ucrania para negociar la paz

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, expresó este lunes que no comprende la postura del papa Francisco, quien había dicho que Ucrania debería tener el valor para rendirse y aceptar las negociaciones sin «llevar el país al suicidio». «Yo no lo entiendo. Realmente no lo entiendo en estos tiempos», señaló la jefa de la diplomacia alemana en un programa del canal ARD. Por su parte, el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, agradeció a «todos los capellanes ucranianos» que están con el Ejército y en el frente, «apoyando con la oración, la conversación y los hechos». «Esto es lo que es la Iglesia: está junto a la gente, no a 2.500 kilómetros en algún lugar, mediando virtualmente entre alguien que quiere vivir y alguien que quiere destruirte», dijo el mandatario.

Leer más

Agrede policía de Israel a feligreses y sus familias al ingresar a la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén

La Policía israelí ha impedido a un gran número de feligreses palestinos entrar en la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén para las oraciones del tarawih, en vísperas del ramadán, según reportan medios locales. Se informa que las fuerzas de seguridad agredieron a varios grupos de palestinos en compañía de sus familias cuando intentaban acceder al recinto. En redes sociales han circulado fotos y videos de grupos de jóvenes musulmanes a los que se denegó el acceso a Al-Aqsa, rezando en los callejones que conducen al recinto y fuera de las murallas de la Ciudad Vieja. El comisario de policía Kobi Shabtai indicó que pretendía limitar la asistencia «en la fase inicial» del ramadán, asegurando que los musulmanes más jóvenes, ya sean israelíes o de Jerusalén Este, son los principales «agitadores» y, por tanto, se les debe prohibir el acceso. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había prometido la semana pasada que el número de fieles autorizados a rezar en la mezquita en la primera semana del ramadán sería el mismo que en años anteriores y que no se impondrían restricciones.

Leer más

Diferendo entre el papa Francisco y Zelenski por el llamado a negociar y levantar la bandera blanca

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, se pronunció este domingo luego de las palabras del papa Francisco, quien dijo que el bando perdedor en el conflicto ucraniano debería tener el valor para aceptar negociaciones. Aunque no mencionó directamente al sumo pontífice, insinuó que este está llevando a cabo una «mediación virtual». En su mensaje a la nación, Zelenski afirmó que tras el inicio de las hostilidades, todos los ucranianos —cristianos, musulmanes, judíos— «se levantaron para defenderse». En este contexto, dio las gracias a «todos los capellanes ucranianos» que están con el Ejército y en el frente, «apoyando con la oración, la conversación y los hechos». «Esto es lo que es la Iglesia: está junto a la gente, no a 2.500 kilómetros en algún lugar, mediando virtualmente entre alguien que quiere vivir y alguien que quiere destruirte», manifestó, agradeciendo una vez más a «todos los que están ayudando y que están realmente con Ucrania a través de acciones y oraciones». El día anterior fue publicado el adelanto de una entrevista en la que el papa subrayó que «es más fuerte quien ve la situación, quien piensa en el pueblo, quien tiene el valor de la bandera blanca, de negociar». «La palabra ‘negociar’ es una palabra valiente. Cuando ves que estás derrotado, que las cosas no van bien, debes tener el valor de negociar. Te da vergüenza, pero ¿con cuántos muertos acabará?», añadió.

Leer más

Llama la Iglesia católica a los candidatos presidenciales asumir el compromiso por la paz

La Iglesia católica en México insistió este domingo que los candidatos presidenciales deben asumir con seriedad el compromiso de buscar y mantener la paz en medio de la ola de violencia que enfrenta el país. “Es prioritario que las candidatas y el candidato a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez, asuman un compromiso serio con la búsqueda y el mantenimiento de la paz en nuestra nación”, señaló en su editorial de su semanario Desde la fe. El mensaje se da a un día de que la Arquidiócesis primada de México presente a la candidata oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez su ‘Compromiso Nacional de Paz’, misma que les pidió suscribir. La iglesia resaltó que, el firmar acuerdos de paz y trabajar incansablemente por su cumplimiento, no solo es una necesidad urgente, sino también un deber moral y un imperativo social de los tres candidatos presidenciales. “A unas horas de que los tres candidatos acudan a firmar este lunes el ‘Compromiso Nacional por la Paz’, la invitación que hacemos es a tomarse en serio este compromiso y a trabajar juntos por la paz más allá de cualquier diferencia política”, abundó.

Leer más

Clero de Guatemala llama a los gobiernos de México y Centroamérica combatir la violencia contra migrantes

La Diócesis de San Marcos, en Guatemala, llamó a los gobiernos de México y Centroamérica a frenar las violaciones a los derechos humanos a los migrantes cometidos por el crimen organizado. Durante la celebración del viacrucis y la recaudación de víveres para migrantes que están en tránsito en la franja fronteriza entre México y Guatemala, la pastoral de movilidad humana expresó que los gobiernos deben combatir la violencia que comete la delincuencia común y organizada en contra de extranjeros. “Las violaciones a la integridad de los migrantes no deben quedar impunes en nuestra región por donde transitan, por eso exigimos a los gobiernos locales e internacionales crear fuentes de empleos para ellos con salarios dignos”, señaló Bernabé de Jesús Sagastume Lemus, obispo de San Marcos. Pidió diseñar una estrategia de ayuda que cubra las necesidades de las familias provenientes de muchos países del continente americano, así como de Asia y otras partes del mundo. “Que el migrante no sea considerado como maleante y que no pierda sus derechos humanos por el hecho de ser indocumentado, condiciones que muchas veces son aprovechadas por el crimen organizado“, apuntó.

Leer más

Legislatura de Florida estudia proyectos de ley que permitiría ingreso de capellanes del Templo Satánico

La Legislatura de Florida (EU) está tramitando dos proyectos de ley que permitirían a las escuelas públicas autorizar el ingreso de capellanes voluntarios para brindar un servicio de asesoramiento a los estudiantes. De aprobarse, una de las organizaciones que podría enviar representantes a los centros educativos es el grupo de culto Templo Satánico, señalan medios locales. Según explicó la senadora estatal Gayle Harrell, el objetivo de las iniciativas es darles poder a los distritos escolares para que tomen decisiones pensando en el «mejor interés de sus niños, en sus comunidades», y fijen los requisitos que «consideren necesarios» para proteger a los niños y asegurarse de que «cualquier tipo de asesoramiento sea legítimo». Los proyectos establecen que los padres elijan al capellán para su hijo de una lista de voluntarios, que serían sometidos a una verificación de antecedentes.

Leer más

Clero exhorta a los candidatos presidenciales firmar un “compromiso por la paz” para atajar la violencia

La Conferencia del Episcopado Mexicano convocó a las tres candidaturas presidenciales a firmar un “Compromiso por la paz”. La jerarquía católica afirma que el documento que plantearán “busca proponer estrategias de política pública para atajar la dolorosa violencia que ha dejado miles de víctimas”. El anuncio de la propuesta se dará en conferencia este lunes 4 de marzo al mediodía. La iglesia ha mantenido el ‘Foro Diálogo Nacional por la Paz’ para diagnosticar el problema de violencia que padece el país y trabajar una propuesta de solución. Al momento, Claudia Sheinbaum, Xóchitl, Gálvez y Jorge Álvarez Máynez no se han pronunciado sobre el acuerdo. La violencia y el combate al crimen organizado se han convertido en parte central de la campaña 2024. Los partidos ha puesto en disputa sus modelos de propuesta para reducir la violencia, mientras que analistas coinciden en el peligro que representa el dinero del crimen en las elecciones, sobre todo en cargos locales.

Leer más

Un sector del clero español elogia al ‘franquismo’; insiste con jocosidad para que “el papa vaya al cielo”

El grupo de sacerdotes católicos que generaron revuelo en España luego de que la semana pasada uno de ellos declarara en tono jocoso que reza «mucho por el papa para que pueda ir al cielo cuanto antes» prosiguió este jueves con su «tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria», alabando en esta edición al dictador español Francisco Franco. «Nosotros, como católicos, como españoles, estamos a favor de defender la memoria de Francisco Franco, porque salvó a la Iglesia católica en España del exterminio, de la mayor persecución que ha sufrido durante 20 siglos de historia, vosotros defendéis ardorosamente la ley de memoria democrática de los herederos que asesinaron a esos mártires», expresó el padre Gabriel Calvo Zarraute. «Queridos enemigos, seguiremos en esta humilde trinchera de Cristo Rey defendiendo la misma fe que nos transmitieron nuestros padres, nuestros abuelos y nuestros antepasados, sin concesiones, sin miedo, con sentido del humor», prometió el cura de la diócesis de Toledo, tras arremeter contra los medios que cubrieron sus previas declaraciones polémicas sobre el papa Francisco. En particular, hizo referencia a los medios católicos Religión Digital y Vida Nueva, a los que tildó de «herejía digital» y «vida muerta». «Filtráis a los medios civiles cualquier cosa a la que podáis agarraros para desacreditarnos, para hundirnos y a ser posible, a ver si los obispos os hacen a vosotros el trabajo sucio, como la ETA, vosotros señaláis, con nombres y apellidos y a ver si ellos ejecutan, porque vosotros sois los modernos, los demócratas y los plurales», expresó.

Leer más

Sin mayor explicación papa Francisco acepta la dimisión de un obispo polaco que encubrió la pederastia

El papa Francisco aceptó este sábado la renuncia del arzobispo metropolitano de la diócesis polaca de Szczecin-Kamien, Andrzej Dziega, comunicó el Vaticano en un boletín. El medio local Gazeta Wyborcza informa que en contra de Dziega pesan acusaciones de encubrir actos de pederastia cometidos por un sacerdote bajo su tutela. El escueto comunicado de la Santa Sede no hacía referencia a estas acusaciones. Polonia ha sido testigo de una serie de escándalos de abuso infantil por parte del clero. En el 2021, la Comisión Estatal para Casos de Pedofilia de Polonia estudió unos 330 reportes de pedofilia en el país. El organismo concluyó que el 30% de los casos sobre menores de 15 años estuvieron relacionados con miembros del clero.

Leer más

Gobierno de Guerrero desestima que el clero resuelva la “inseguridad” que le corresponde al Estado

El secretario general de gobierno de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, afirmó que “difícilmente”, las reuniones de sacerdotes con presuntos líderes criminales podrían resolver la situación de inseguridad. Reynoso Nuñez afirmó que los grupos criminales tienen intereses que la iglesia no podrá resolver y reiteró que el estado no pactará con esos grupos. “Cada quien debe hacer lo que le toca, en el caso de obispos ellos tienen una misión y ellos deben cumplir con esa misión, difícilmente van a poder resolver un tema de seguridad que corresponde al estado“, respondió Reynoso Núñez, a medios de comunicación, en la 35a. Zona Militar, donde este lunes se conmemoró el Día del Ejército. Asimismo, el secretario de Guerrero mencionó que a los grupos criminales no les interesa privilegiar a la sociedad, aunque los sacerdotes busquen diálogos. Ellos mismos se han dado cuenta que entablar un diálogo, una negociación con estos grupos siempre va a ir acompañado de los intereses de esos grupos, no va haber un apoyo, o no hay interés de privilegiar a la sociedad.

Leer más