Reaparece papa Francisco en público tras cinco semanas de permanecer hospitalizado por neumonía

Este domingo el papa Francisco apareció en público por primera vez en cinco semanas. El pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, donde se recuperaba de un cuadro de neumonía bilateral.
El papa salió en silla de ruedas al balcón del hospital, donde saludó a la multitud y bendijo a todos los presentes que esperaban su aparición.
«Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas, bravo», señaló el pontífice.
El papa, de 88 años, fue llevado al hospital con problemas respiratorios y presentaba un cuadro clínico complejo. Tras someterlo a una tomografía del tórax, los médicos detectaron la aparición de una «pulmonía bilateral». Los primeros días se encontraba en estado crítico e incluso requirió una trasfusión de sangre.
Tras pasar dos semanas en el hospital el pontífice presentó un ataque aislado de broncoespasmo que determinó un episodio de vómitos con inhalación y un «repentino» empeoramiento del cuadro respiratorio. Entonces, Francisco «fue rápidamente aspirado y se inició ventilación mecánica no invasiva».
Su salud empezó a mejorar a principios de este mes. El 16 de marzo el Vaticano publicó la primera foto del papa desde su hospitalización. Tres días después la Santa Sede comunicó que al pontífice le suspendieron la ventilación mecánica y que continuaban los avances en la fisioterapia motora y respiratoria.

Leer más

Clero critica que la violencia y desaparición de personas se haya normalizado en lugar de indignarnos

-La iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alertando que “la escucha ha desaparecido” y que es necesario recuperarla para enfrentar la crisis de inseguridad en el país.
En la editorial del semanario ‘Desde la Fe’, titulada ‘La escucha desaparecida’, la Arquidiócesis Primada de México subraya que la violencia y la desaparición forzada se han convertido en una constante que, lejos de generar indignación, ha sido normalizada.
La editorial de Desde la Fe se suma a los constantes llamados de la sociedad mexicana para atender la crisis de violencia que enfrenta el país, en un contexto donde los reportes oficiales indican que más de 120,000 personas permanecen desaparecidas en México, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.
El hallazgo de una fosa común, en el lugar o la región que sea, nos debe de indignar. La desaparición forzada de una sola persona nos debe de indignar.
También cobra relevancia tras las movilizaciones en todo el país que recriminaron el más reciente hallazgo de un campo de exterminio y fosas atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación, al poner de manifiesto una crisis humanitaria en el país.

Leer más

“Recen por mí”. Papa Francisco sufre dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”; pronóstico reservado

El papa Francisco tuvo este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda que le han llevado a padecer un nuevo broncoespasmo debido a «una importante acumulación de moco endobronquial», consignó el Vaticano.
«Por tanto se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de abundantes secreciones. Por la tarde se reanudó la ventilación mecánica no invasiva», detalló en un nuevo comunicado la oficina de prensa de la Santa Sede sobre la salud del pontífice.
Más temprano, había indicado que Francisco descansó «bien toda la noche», mientras que en la víspera se encontraba en estado clínico «estable» y «no requirió ventilación mecánica no invasiva, sino solo oxigenoterapia de alto flujo».
Su estado de salud ha ido cambiando en las últimas semanas, tras haber sido hospitalizado el 14 de febrero pasado por problemas respiratorios. De hecho, el 28 de febrero anterior tuvo un episodio de vómitos con inhalación y un “repentino” empeoramiento.
«El santo padre siempre se ha mantenido vigilante, orientado y colaborador. El pronóstico sigue siendo reservado», añadió el Vaticano este lunes.

Leer más

La grey católica reza por la salud del papa. “Su estado es crítico”; el camerlengo asume sus funciones

La salud del papa Francisco, de 88 años, es motivo de preocupación para la comunidad católica. Su delicado estado ha reavivado el interés sobre el protocolo que sigue la Iglesia en caso de su fallecimiento, un evento de impacto global que genera muchas preguntas.
¿Qué ocurre cuando muere un papa? ¿Quién asume el liderazgo temporal de la Iglesia? ¿Cómo son los funerales y el proceso para elegir a su sucesor? Estas son algunas de las dudas que surgen ante un posible desenlace.
¿Qué se sabe del estado de Francisco?
El papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Gemelli debido a una bronquitis. En el trascurso de los días se le detectó una infección polimicrobiana y una neumonía bilateral.
La web oficial Vatican News ha estado facilitando información sobre su salud en los últimos días, calificando su estado de «crítico» pero estable. En este periodo ha recibido transfusiones de sangre y oxígeno.
¿Qué sucede si fallece?
Los pasos a seguir tras la muerte de un papa están estipulados principalmente en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, donde se establecen los ritos funerarios y el proceso de elección del nuevo sumo pontífice.
El fallecimiento debe ser confirmado por el jefe del departamento de Salud del Vaticano y por el cardenal camarlengo. El cuerpo del papa se viste con una sotana blanca y se traslada a una capilla privada. Allí se congregan altos funcionarios junto a miembros de la familia del sumo pontífice para una ceremonia.

Leer más

“Recen por mí”. No especular ni adelantarse por la crisis respiratoria que sufrió el papa: jerarquía católica

-La Iglesia católica de México pidió este domingo “no especular” sobre la salud del papa Francisco ni “adelantarse a los hechos” después de que su condición se agravó el sábado tras sufrir una crisis respiratoria, y requerir oxígeno y transfusiones de sangre.
“Como fieles creyentes, sabemos que nuestra arma más poderosa es la oración. En momentos delicados, conviene enfocarnos en ello y no ahondar en especulaciones, rumores o adelantarse a los hechos”, manifestó en su editorial del ‘Semanario desde la fe‘.
La institución mexicana pidió orar por Francisco, quien descansó por la noche, pero aún necesitaba oxígeno en la mañana del domingo y ha tenido más dolor que en los últimos días, según informaron fuentes vaticanas.
El líder religioso, de 88 años, presentó el sábado una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió también la aplicación de oxígeno de alto flujo, según explicó el parte médico.
La Iglesia católica en México comentó que “esto ha despertado la preocupación de millones de personas alrededor del mundo”, pero lamentó que “también se han desatado las especulaciones”.

Leer más

Grupo extremista del Estado Islámico decapita a 70 cristianos a machetazos en una iglesia africana

Un total de 70 personas de religión cristiana fueron descubiertas decapitadas en una iglesia protestante en el este de la República Democrática del Congo, en medio del recrudecimiento de tensiones en ese país del centro de África, consignó la organización Open Doors, encargada de monitorear la persecución de cristianos en todo el mundo.
Según el reporte, presuntos miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo extremista vinculado al Estado Islámico (EI*), llegaron la madrugada del 13 de febrero a la aldea de Mayba, cercana a la localidad de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, ordenando a los residentes que salieran de sus casas. Veinte hombres y mujeres cristianos fueron secuestrados.
Preocupados por lo ocurrido, los vecinos se reunieron y organizaron un rescate. Sin embargo, los militantes regresaron y capturaron otros 50 creyentes. Los cautivos fueron llevados a una iglesia protestante cercana en el pueblo de Kasanga, en donde fueron atados y decapitados con machetes.
Varios familiares de las víctimas no pudieron enterrar inmediatamente a sus seres queridos debido a las persistentes amenazas de seguridad. «No sabemos qué hacer ni cómo rezar, estamos hartos de masacres», afirmó un cristiano de la zona.
Previamente, en respuesta a un ataque ocurrido en enero que mató a 15 personas, los pastores de Kivu del Norte denunciaron que la violencia a menudo tiene como objetivo a los cristianos y ha diezmado las iglesias.

Leer más

En ciernes la abdicación del papa Francisco. Enfrenta una “crisis respiratoria asmática prolongada”

El papa Francisco presentó este sábado una «crisis respiratoria asmática prolongada» que ha requerido de una transfusión de sangre, reveló la Oficina de Prensa del Vaticano, citada por el medio Vatican News.
La decisión de realizar dicho procedimiento se debe a los resultados de los análisis de sangre del sumo pontífice revelados hoy, que indicaron la presencia de una trombocitopenia asociada a una anemia. «Por el momento el pronóstico es reservado», precisó la Santa Sede.
«El estado del santo padre continúa siendo crítico, por lo que, como se explicó ayer, el Papa no está fuera de peligro», subraya la nota.
Según trascendió, Francisco pasó el día en un sillón y ha tenido más dolores que en la jornada anterior. En una rueda de prensa este viernes, los médicos habían advertido de que, aunque el líder de la Iglesia católica no está conectado a ninguna máquina y se alimenta solo, «no está fuera de peligro». Además, informaron que permanecería hospitalizado «al menos toda la semana que viene».
Francisco, de 88 años, permanece internado en el hospital Agostino Gemelli de Roma, desde el pasado 14 de febrero, por una bronquitis que se transformó en neumonía.

Leer más

La carta del adiós. En caso de “impedimento médico o gravedad, acá está mi renuncia”: papa Francisco

El papa Francisco, de 88 años, podría abdicar por motivos de salud si la neumonía le impide tener «contacto directo» con los católicos, dijo el cardenal Gianfranco Ravasi, exjefe del departamento de Asuntos Culturales del Vaticano.
«No hay duda de que si se encontrara en una situación en la que su capacidad de tener contacto directo —como le encanta hacer—, de poder comunicarse de manera inmediata, incisiva y decisiva, se viera comprometida, entonces creo que podría decidir dimitir», dijo Ravasi en una entrevista, agregando que Francisco es «bastante decisivo en sus elecciones».
Según el cardenal, la condición del pontífice no es crítica, pero existe «cierta confidencialidad por parte del personal médico». «Las novedades se irán dando de forma continua, en una situación que, sin embargo, sigue siendo compleja», sostuvo.
Ravasi aseguró que Francisco «tomará su decisión» si tiene «serias dificultades para desempeñar su servicio». Sin embargo, destacó que tiene un «gran deseo» por clausurar el Año Jubilar de la Cristianidad, «el Año Santo dedicado a la esperanza que él siente como su gran momento».
Por su parte, el Vaticano ha informado este viernes que el papa «ha pasado bien la noche», y que, desde su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma el 14 de febrero, «ha mejorado ligeramente, sin fiebre, con parámetros hemodinámicos estables» y «sigue respirando de forma autónoma y su corazón sigue aguantando bien».

Leer más

Corta su sermón. Papa Francisco interrumpe su homilía “por dificultad para respirar” por un resfriado

El papa Francisco, de 88 años, se vio obligado a interrumpir este domingo la lectura de una homilía por sufrir problemas respiratorios, consigna Vatican News.
«Ahora me disculpo y pido al maestro (de las ceremonias litúrgicas del Vaticano) que continúe la lectura por dificultad en la respiración», dijo, citado por la agencia EFE.
Los hechos tuvieron lugar durante un sermón en la plaza de San Pedro dedicado a un jubileo de las Fuerzas Armadas.
Los hechos tuvieron lugar durante un sermón en la plaza de San Pedro dedicado a un jubileo de las Fuerzas Armadas.
Este miércoles, el pontífice no pudo leer catequesis en la audiencia general en el aula Pablo VI del Vaticano. «Quiero disculparme porque con este fuerte resfriado me resulta difícil hablar», lamentó. A pesar de estar resfriado los últimos días, el papa ha asistido a todos los actos de su agenda.

Leer más

Iglesia católica llama a reconstruir el tejido social y la credibilidad para frenar la violencia y la intolerancia

La Iglesia católica en México alertó este domingo sobre una profunda crisis de valores que, a su juicio, ha contribuido al aumento de la violencia y la intolerancia en la sociedad.
A través de su editorial en el semanario «Desde la Fe», la institución religiosa señala que la pérdida de respeto por lo sagrado y la indiferencia hacia los símbolos religiosos reflejan un deterioro en la convivencia y el sentido de comunidad.
El editorial titulado «Respeto al amor y a los símbolos sagrados» destaca que el individualismo, la cultura del descarte y la falta de compromiso con el prójimo han generado un ambiente en el que la violencia se ha normalizado.
La Iglesia considera que esta situación no sólo afecta la paz social, sino que también impide la construcción de relaciones basadas en la fraternidad y el respeto mutuo.
El texto recuerda la enseñanza del papa Benedicto XVI en su encíclica Deus caritas est, donde distingue tres manifestaciones del amor: el eros (pasión y deseo), la filia (amistad) y el ágape (amor incondicional).

Leer más