México registra crímenes de lesa humanidad por campos de exterminio y hornos clandestinos en Teuchitlán
Colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos y personas defensoras exigimos al Estado mexicano, a las autoridades estatales federales, una investigación inmediata e independiente sobre el hallazgo del campo de exterminio con tres hornos clandestinos en el que se encontraron restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, un crimen de lesa humanidad que demuestra la sistemática desaparición, reclutamiento forzado y exterminio de personas jóvenes en México.
El hallazgo, hecho público el 5 de marzo de 2025 por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco, ha sido descrito como un “campo de adiestramiento y exterminio” operado por el crimen organizado.
Entre los restos calcinados y pertenencias encontradas en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, se hallaron aproximadamente 400 prendas, incluyendo 200 pares de zapatos, mochilas, maletas, identificaciones oficiales, libretas con nombres y apodos y 5 lotes de restos óseos fragmentados
Los colectivos de Jalisco que realizaron el hallazgo han denunciado la práctica de reclutamiento forzado y han documentado hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente personas jóvenes que fueron atraídas mediante falsas ofertas de trabajo.