Impactan hornos crematorios, campos de concentración y restos óseos en Jalisco; carta corona las masacres

Algunas de las víctimas que fueron secuestradas y asesinadas en una finca en México en la que había crematorios y fosas clandestinas comenzaron a ser identificadas, en medio de la conmoción social que ha provocado esta nueva prueba de los niveles de violencia que usan las organizaciones criminales, en este caso, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las imágenes que han recorrido el mundo son las de cientos de zapatos amontonados y llenos de tierra que había en el Rancho Izaguirre, ubicado en Techuitán, Jalisco, junto con la ropa y las mochilas de las víctimas, y que han sido equiparadas con las históricas fotografías de los campos de concentración nazis.
Pero también se ha hallado evidencias de las víctimas, en particular una carta que firmó Eduardo Lerma Nito, un joven del estado de Guanajuato que fue reportado desaparecido en febrero de 2020. Tenía 20 años.
«Mi amor si algún día ya no regreso solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas: ‘se me fue mi enojón berrinchón y celoso’. J.G.L .Eduardo Lerma Nito 02 mayo 2003 Cortázar, Guanajuato», señala la hoja de papel que fue rescatada en el rancho y en la que el joven logró plasmar su nombre, fecha y lugar de nacimiento.
Lo hizo a modo de despedida, pensando que tenía la muerte asegurada, pero finalmente logró escapar del rancho y hoy es uno de los sobrevivientes, cuyo testimonio será fundamental para saber qué pasó en ese sitio.

Leer más

Colectivo halla otro campo de exterminio en Colinas del Real, Reynosa, cerca de la frontera con EU

Madres buscadoras de México, integrantes del colectivo Amor por los Desaparecidos, encontraron junto con las autoridades un nuevo campo de exterminio en una zona llamada Colinas del Real, en la localidad de Reynosa, Tamaulipas, al noreste del país.
El hallazgo, cercano a la zona fronteriza con EU, fue descubierto el lunes dentro de un predio abandonado en una zona despoblada, donde había al menos 14 puntos con restos de huesos humanos calcinados y objetos que habrían pertenecido a las víctimas, detallaron medios locales.
En el lugar se encontraron casquillos de bala, equipo táctico, chalecos antibalas, una hebilla de cinturón, una pulsera de bisutería, entre otros elementos. Además, se observaron marcas de disparos de armas de alto calibre en las paredes del sitio.
Las madres del mencionado colectivo, que habían informado a las autoridades sobre el sitio, denunciado en una llamada anónima, fueron acompañadas al lugar por la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas, la Secretaría de Defensa, la Guardia Nacional y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas desaparecidas.
Edith González, presidenta del colectivo, denunció que, a pesar de la gravedad de estos descubrimientos, las autoridades no dan respuesta inmediata ni ofrecen compañía para levantar los restos humanos a tiempo, situación que debe ser atendida por la Fiscalía.

Leer más

Mal ejemplo de Cuitláhuac. Fiscal general del Estado rechaza olímpicamente recomendación de la CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz por negarse a aceptar un pronunciamiento similar emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado (CEDH), relacionado por la deficiente investigación de desaparición de una personas.
Luego de atender el escrito de queja, la CEDH emitió una recomendación a dicha autoridad, que fue rechazada por la fiscal general Verónica Hernández.
Ante ello, el quejoso presentó ante la CNDH un recurso de impugnación, mismo que tras ser analizado, confirmó la violación a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica cometidas en agravio de la persona quejosa, la víctima de desaparición y cuatro personas más, atribuibles a un funcionario de la Fiscalía de Veracruz (FGE).
La CNDH recomendó a la FGEV aceptar la Recomendación 026/2023 emitida por la CEDH de Veracruz, y cumplir con las acciones propuestas en dicho documento. En caso de negativa, la Fiscalía deberá proporcionar a la Comisión Nacional evidencia de su incumplimiento.
Asimismo, se le exigió fundamentar y motivar públicamente cualquier rechazo a recomendaciones emitidas por organismos de derechos humanos. De no cumplir con estas disposiciones, la Fiscalía podría ser llamada a comparecer ante la Legislatura local para rendir cuentas sobre su actuar en este caso.

Leer más

‘Insuficiente’ la búsqueda de víctimas en Teuchitlán: Fiscal de Jalisco; indicios de un campo de exterminio

Seis meses después de que las autoridades aseguraran el rancho Izaguirre, el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, reconoció que los trabajos iniciales de búsqueda, que incluyeron el uso de maquinaria y binomios caninos, fueron insuficientes.
Esto, luego de que hace unos días el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubriera evidencias que sugieren que el lugar pudo haber funcionado como un campo de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
González de los Santos, quien fue designado fiscal estatal el pasado diciembre; a través de un video difundido el martes, anunció además una investigación para esclarecer posibles omisiones por parte de las autoridades que participaron en los trabajos previos.
El rancho, ubicado en el municipio de Teuchitlán, fue intervenido en septiembre de 2024 tras un operativo de la Guardia Nacional, en el que fueron detenidas 10 personas y rescatadas dos más que estaban privadas de su libertad, explicó el funcionario.
Durante la primera inspección, las autoridades localizaron un cadáver envuelto en plástico y diversas pertenencias de posibles víctimas y presuntos integrantes del crimen organizado. La investigación inicial incluyó el uso de maquinaria pesada, binomios caninos y tecnología especializada para la detección de restos humanos.

Leer más

Tamaulipas rechaza centro de exterminio en Reynosa, pero acepta fosas clandestinas en varios lugares

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas negó la existencia de un crematorio clandestino o ‘sitio de exterminio‘ en Reynosa, luego de que un colectivo de búsqueda de desaparecidos denunciara el hallazgo de un sitio con esas características.
En un comunicado, la Fiscalía precisó que el lugar corresponde a una obra en construcción de una sucursal de una empresa de servicios funerarios, pero confirmó que halló restos óseos en tres sitios de Reynosa.
El colectivo ‘Amor por los Desaparecidos’ divulgó este miércoles la localización de varios restos humanos calcinados, con indicios de “violencia extrema”, en un terreno ubicado a orillas de una carretera de Reynosa que conduce a Monterrey, capital de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos.
La organización difundió en sus redes sociales el hallazgo de “14 concentraciones de restos óseos humanos con exposición térmica en Reynosa”.
En el texto, la Fiscalía dijo que el predio señalado fue revisado por agentes el pasado 10 de marzo y “se visualizó un predio en construcción, en cuyo interior se observó material e instrumentos de albañilería”, así como una caja tipo horno con una cruz y ‘Palomas de la paz’ en su puerta, emblema que, apuntó, corresponde a una funeraria.

Leer más

México registra crímenes de lesa humanidad por campos de exterminio y hornos clandestinos en Teuchitlán

Colectivos de búsqueda, organizaciones de derechos humanos y personas defensoras exigimos al Estado mexicano, a las autoridades estatales federales, una investigación inmediata e independiente sobre el hallazgo del campo de exterminio con tres hornos clandestinos en el que se encontraron restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, un crimen de lesa humanidad que demuestra la sistemática desaparición, reclutamiento forzado y exterminio de personas jóvenes en México.
El hallazgo, hecho público el 5 de marzo de 2025 por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco, ha sido descrito como un “campo de adiestramiento y exterminio” operado por el crimen organizado.
Entre los restos calcinados y pertenencias encontradas en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela, se hallaron aproximadamente 400 prendas, incluyendo 200 pares de zapatos, mochilas, maletas, identificaciones oficiales, libretas con nombres y apodos y 5 lotes de restos óseos fragmentados
Los colectivos de Jalisco que realizaron el hallazgo han denunciado la práctica de reclutamiento forzado y han documentado hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente personas jóvenes que fueron atraídas mediante falsas ofertas de trabajo.

Leer más

El temible Edgar “El Diablo” Veytia se convierte en testigo protegido y se desconoce su paradero en EU

Édgar ‘El Diablo’ Veytia, el temible exfiscal del estado de Nayarit que fue condenado en 2019 a 20 años de prisión en EU por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, fue dejado en libertad hace un mes y nadie sabe de su paradero.
De acuerdo con las versiones de la prensa nacional, Veytia dejó de estar bajo custodia de la Oficina Federal de Prisiones de EU desde el pasado 10 de febrero, tras recibir un beneficio de baja de condena por colaborar en el juicio contra Genaro García Luna, el jefe de seguridad del Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012), condenado a 38 años de cárcel.
‘El Diablo’, quien estuvo preso en la prisión federal de Ashland, Kentucky, también ayudó a construir el caso de la agencia antidrogas de EU (DEA) contra Salvador Cienfuegos, quien fue secretario de la Defensa Nacional en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). Por ello, la Justicia estadounidense decidió rebajar su pena a ocho años de cárcel.
Veytia, quien posee la nacionalidad mexicana y estadounidense, fue detenido el 27 de marzo de 2017 por las autoridades estadounidenses en el puente internacional Tijuana-San Diego, en California, EU.
Durante su juicio, en 2019, se declaró culpable de colaborar con el Cártel de Sinaloa y de conspirar a traficar heroína, cocaína y metanfetaminas desde México hacia EU.

Leer más

Ejecución en Querétaro. Narcoterroristas asesinan al hijo de un exjefe de La Familia Michoacana

En un ataque armado cometido en la madrugada de este sábado en Querétaro (México) fue asesinado Diego Méndez Velázquez, conocido como ‘El Changuito’, hijo de uno de los 29 líderes del cártel La Familia Michoacana que fueron extraditados a EU.
La balacera se produjo cuando el hijo de José de Jesús Méndez Vargas, conocido como ‘El Chango Méndez’ quien fue capturado en 2011 y enviado a EU el 28 de febrero pasado, estaba a bordo de un Lamborghini Urus, con placa del estado de Chiapas, en el estacionamiento de un bar junto con otras tres personas. Fue entonces cuando un grupo de hombres armados se acercó, les disparó y huyó a bordo de un vehículo, reportan medios locales.
Poco después, las autoridades recibieron una llamada de emergencia. Al revisar la escena, paramédicos confirmaron que en la camioneta había tres personas sin vida, mientras que otra, que estaba herida, fue trasladada a un hospital de la zona. Además de ‘El Changuito’, se confirmó que también fue asesinada su tía Berenice Méndez Vargas, alias ‘La Bere’.
«Fue un ataque directo a personas que no tenían arraigo en Querétaro y que es derivado también del contexto nacional», expresó el secretario de Gobierno de Querétaro, Carlos Alcaraz Gutiérrez, quien, en referencia a Méndez Velázquez, señaló: «Es del conocimiento de todos la situación y el vínculo de esta persona con una de las 29 personas que fueron puestas a disposición del gobierno norteamericano».
Más adelante, según reportes de la prensa local, el Cártel Jalisco Nueva Generación se adjudicó el ataque en redes sociales y advirtió que irán contra toda la familia de Méndez Vargas y de Nazario Moreno González, conocido como ‘El Chayo’, fundador de La Familia Michoacana.

Leer más

Triunfalismo de la 4T. Presume Sheinbaum baja de delitos, pero siguen a la alza masacres y barbaries

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que durante los primeros cinco meses de su Gobierno los homicidios dolosos se han reducido en un 15 % y se han realizado miles de detenciones y asegurado cifras significativas de drogas ilegales, en particular el fentanilo.
«Es parte de lo que estamos haciendo por convicción y además en el acuerdo con Estados Unidos», explicó la mandataria en una rueda de prensa en la que presumió que, tan solo el lunes, fueron decomisadas 266.000 pastillas de fentanilo en Sinaloa.
El freno al tráfico de drogas es parte fundamental de las negociaciones que Sheinbaum lleva a cabo con el presidente de EU, Donald Trump, para evitar que incremente los aranceles a los productos mexicanos.
Sheinbaum también reveló que en los próximos días se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, para diseñar una estrategia conjunta entre el Gobierno nacional y el local porque es el único estado en el que se han incrementado de manera drástica los homicidios en los últimos meses.

Leer más

Autobús cae en un barranco en la autopista Mitla-Tehuantepec en Oaxaca con saldo de 18 muertos

Al menos 18 personas fallecieron la mañana de este lunes por la volcadura de un autobús sobre la autopista Mitla-Tehuantepec, a la altura del kilómetro 83 + 200, a 200 metros de la entrada a la comunidad Santo Domingo Narro, en Oaxaca.
Además, las autoridades de Protección Civil y autoridades estatales informaron que dos personas fueron trasladadas en código rojo y 10 en código amarillo para su atención médica en Juchitán de Zaragoza.
Las personas viajaban en un autobús de la línea Fletes y Pasajes cuando volcó, sin que hasta el momento se sepa el motivo.
En un comunicado, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López informó que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, instruyó brindar todo el apoyo y atención médica a las personas afectadas.
El funcionario expuso que las autoridades competentes llevarán a cabo las investigaciones competentes para determinar las causas del accidente.

Leer más