Cae líder reclutador de personas para el CJNG en la CDMX y vinculado a campos de adiestramiento en Teuchitlán

-Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), anunció la mañana de este sábado la detención de José Gregorio ‘N’, alias ‘Lastra’, presunto integrante de una célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación.
“Resultado de investigaciones de gabinete y campo desarrolladas desde hace meses, en una acción de el Gabinete de Seguridad fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio “N”, alias “Lastra”, líder de la célula delictiva vinculada al reclutamiento de personas para el CJNG.
Presentaremos más información sobre esta detención el próximo lunes“, se lee en la publicación de Harfuch en X.
La detención se da en el marco de las investigaciones en Teuchitlán, Jalisco, por el caso del Rancho Izaguirre, un presunto centro de adiestramiento en el que diversos grupos de buscadores de desaparecidos afirman se realizó la cremación de cientos de personas.
Por su parte, en un comunicado conjunto, la SSPC, proporcionó más detalles de la detención del líder responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas, junto a una mujer quien lo acompañaba, como resultado de la colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Leer más

Atrapan en Sonora a un hombre buscado en seis países por posesión de pornografía infantil ; es requerido en Veracruz

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Quintana Roo (FGJE) dio a conocer que un sujeto, buscado internacionalmente por posesión de pornografía infantil, fue detenido en la entidad este fin de semana.
El detenido, localizado y aprehendido en San Luis Río Colorado, Sonora, es identificado como Víctor Noé «N» y era buscado por el gobierno de seis países: México, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Venezuela.
De acuerdo con un comunicado, la fiscalía de Quintana Roo acusó al detenido por su presunta relación en hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de pornografía infantil.
Las primeras investigaciones detallan al menos a 14 víctimas en los países que buscaban a Víctor Noé «N».
En México se contabilizan dos víctimas (una en Quintana Roo y otra en Veracruz), así como siete en España, dos en Argentina, una Colombia, una en Venezuela y una más en Estados Unidos.
Respecto a la víctima en Quintana Roo, la fiscalía señaló que pudo localizarla «gracias a trabajos de inteligencia, tecnológicos y gabinete, integrados en la carpeta de investigación correspondiente, mismos que permitieron la ubicación del ahora detenido».

Leer más

Violencia en QR. Atentan contra el secretario de Seguridad de Tulum y su escolta; resultan heridos, abaten a uno

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo informó que este viernes por la noche se registró un atentado contra José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, y su escolta; uno de los atacantes fue abatido.
La autoridad notificó que Rodríguez Bautista y su escolta fueron atendidos en el lugar y luego trasladados a un hospital. A través de un comunicado se detalló que las víctimas fueron atacadas por dos individuos a bordo de una motocicleta y, durante el enfrentamiento, uno de los agresores fue abatido.
En un comunicado difundido en redes sociales, las autoridades de seguridad informaron que el atentado ocurrió a las 20:30 horas, momento en el que se activó el dispositivo de seguridad en el cruce de la avenida 5 con la calle 11, en el municipio.
La autoridad informó que en este momento los dispositivo de seguridad se mantiene activo en la zona, por lo que se solicita a la ciudadanía en general dar paso a las unidades de emergencia y mantenerse informados a través de las páginas oficiales del gobierno de la entidad.
Este hecho violento ocurrió en menos de una semana desde que sujetos armados perpetraron un ataque contra la fachada de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, ubicada en Tulum.

Leer más

Trágico destino en Chihuahua. Fiscalía inhuma 56 cuerpos no reclamados de 2022 y 2024

La Fiscalía General de Chihuahua, en su sección zona norte, llevó a cabo este viernes la inhumación de 56 cuerpos no identificados en fosas individuales, como parte de un procedimiento que busca dar un destino digno a quienes fallecieron sin ser reclamados.
Entre los cuerpos se encuentran 54 hombres y dos mujeres, algunos de los cuales podrían ser migrantes que perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera rumbo a Estados Unidos.
“De las 56 personas que trajimos -54 hombres y dos mujeres- la más antigua es del 2022 y la más reciente es del 2024“, explicó a EFE el coordinador de servicios periciales y ciencias forenses en zona norte, Héctor Manuel Jaco Hernández.
Explicó que el procedimiento de identificación de los cuerpos es un proceso minucioso que involucra la recolección de un “archivo básico”, que contiene información médico-forense, datos genéticos, fichas necrodactilares y otros elementos para facilitar la identificación.
“Una persona identificada es ya cuando hay alguna familia que lo reclama, que nos brinda información para poder identificar”, detalló el perito.

Leer más

Investiga fiscalía de Morelos si hubo omisiones en la integración de la carpeta contra Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía General del Estado de Morelos realizará una revisión interna para determinar si hubo omisiones en la integración de la carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, exgobernador de Morelos y actual diputado federal, luego de que la Cámara de Diputados declarara improcedente el juicio de procedencia en su contra.
El fiscal general, Édgar Maldonado Ceballos, afirmó que el análisis interno buscará esclarecer si hubo irregularidades en el proceso y, en caso de detectarlas, se aplicarán las sanciones correspondientes.
“Estamos revisando con total responsabilidad los procedimientos seguidos en la conformación de este expediente, que fue integrado bajo una administración anterior”, puntualizó.
La denuncia fue presentada en octubre de 2024, pero la carpeta de investigación LXVI/HCD/DP/02/2025 se conformó hasta febrero de este año. Ante esta situación, Maldonado Ceballos instruyó a la Visitaduría General y de Asuntos Internos a revisar a fondo el expediente y determinar si existieron deficiencias.
El fiscal dejó en claro que no se encubrirán posibles irregularidades. “Si se detectan errores u omisiones, tomaremos medidas conforme a la ley y aplicaremos las sanciones necesarias a los servidores públicos responsables”, enfatizó.

Leer más

Ocho de los nueve jóvenes desaparecidos en Oaxaca pertenecían a una célula delictiva: fiscalía

Bernardo Rodríguez Alamilla, titular de la Fiscalía General de Oaxaca, confirmó que los nueve jóvenes desaparecidos en Huatulco, Oaxaca, y posteriormente 8 de ellos hallados sin vida y una de ellas sobreviviente, en los límites de Oaxaca con Puebla, pertenecían a un grupo delictivo.
El fiscal señaló que los jóvenes acudieron a la costa de Oaxaca para cometer actos delictivos, y probablemente fueron asesinados por un ajuste de cuentas.
Añadió que tras la investigación que arrojó la relación de los jóvenes con el crimen organizado se efectuaron operativos en la zona de la costa, donde también se hizo un cateo de la comandancia municipal de Huatulco, así como del hotel donde se hospedaron los jóvenes, el cual era propiedad de la persona que los invitó al estado, quien fue asesinada días antes de que las 8 personas aparecieran sin vida.
Rodríguez Alamilla declaró que los nueve jóvenes -5 hombres y 4 mujeres- acudieron a la costa de Oaxaca para cometer actos como robo de cajeros o a centros comerciales; “no todos, pero sí, una parte de ellos”.
“Sabemos que del grupo de personas, había otras personas más que venían solo como acompañantes, pero más bien como una labor, simulando un viaje turístico o acompañamiento ahí directo”, dijo.

Leer más

Talón de Aquiles. 5 meses después Sheinbaum enviará reformas para fortalecer búsqueda de desaparecidos

-La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que el próximo lunes presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sanciones y una base de datos única en México tras la polémica del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
“El compromiso (es) que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo, por un lado, de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos única en el país, que nos permitan atender el delito (de) desaparición y otros delitos”, expuso la mandataria.
La gobernante señaló en su conferencia matutina que la iniciativa de reforma se presentará porque se deben fortalecer “todos los mecanismos disponibles para poder prevenir y atender la situación y atender a las víctimas”.
Recordó que actualmente cuando fallece una persona no identificada, no existe una base de datos para lograr esta identificación, además de que los estados no están obligados a alertar a todo el país cuando ocurre una desaparición.
“Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente: a quién le corresponde estatal y federalmente o municipalmente y que quede muy claro que deben quedar en la ley y, si no se hace, también sus sanciones a quien administra las bases de datos”, explicó.

Leer más

FGR se lava las manos por el campo de concentración de Teuchitlán; urgen reformas a las fiscalías

Tras el informe presentado por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, respecto a los hallazgos del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, defensoras de derechos humanos criticaron en Aristegui en Vivo el retraso de la atracción del caso por autoridades federales, deficiencias en el proceso investigativo y la necesidad de reformar a las fiscalías estatales.
Ana Lorena Delgadillo, defensora de derechos humanos y fundadora de la Fundación para la Justicia, subrayó “las falencias” de la Fiscalía General de la República (FGR) y cuestionó que no haya iniciado una investigación y atracción del caso a pesar de los elementos que apuntaban a delitos de su competencia.
Señaló que, en el caso de Jalisco, el fiscal reconoció la existencia de elementos de delincuencia organizada y el uso de armas exclusivas del Ejército. “Mi pregunta es, ¿por qué no se inició?”, cuestionó.
Asimismo, criticó que a pesar de la intervención del Ejército y la Guardia Nacional en septiembre de 2024 no haya derivado en una investigación federal.
“Si hubo una intervención del Ejército, hubo una intervención de la Guardia Nacional, había personas secuestradas, claramente había elementos de delincuencia organizada, ¿por qué en ese entonces la Fiscalía no inició la investigación?, ¿por qué se la tuvo que pasar al gobierno local?”.

Leer más

Crímenes de conciencia. ‘Pozoleros’, campos de exterminio, descuartizados, deuda del gobierno de Sheinbaum

En 2009, un hombre llamado Santiago Meza López fue detenido y confesó que había disuelto 300 cuerpos en ácido en varios predios en Tijuana, la ciudad fronteriza con EU, cuna del que fuera uno de los cárteles más poderosos del país, al mando de los hermanos Arellano Félix.
Lo bautizaron ‘El Pozolero’, en una macabra alusión a un guiso mexicano elaborado con carne y maíz que, en el argot criminal, se transformó en verbo: ‘pozolear’, es decir, disolver en ácido los restos de personas asesinadas.
Fue la primera vez que la sociedad mexicana conoció las nuevas y macabras técnicas que estaban usando los cárteles para concretar desapariciones masivas y tratar de borrar todo rastro de sus víctimas. Y no fue la última.
A principios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Había restos humanos, fosas clandestinas, hornos no convencionales en los que, sospechan, el Cártel Jalisco Nueva Generación incineraba a sus víctimas.
También servía como «campo de entrenamiento», ya que los cárteles secuestran a hombres, en su mayoría jóvenes, para obligarlos, bajo tortura, a sumarse al crimen organizado como sicarios.

Leer más

Piel sensible. Admite Sheinbaum ‘guerra digital’ en su contra a raíz del campo de exterminio de Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum denunció este martes que, a raíz del hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, se desató una millonaria «guerra sucia digital» en su contra para instalar de manera ficticia el hashtag #narcopresidenta en un vano intento de relacionarla a ella y a su Gobierno con el crimen organizado.
«Este caso es una campaña orquestada con dinero, con compra de bots, de robots, de cuentas que no pertenecen a una persona y recursos que no sabemos de dónde vienen para poder inflar una tendencia (…) ¿Qué fundamento tienen? No lo van a encontrar nunca», afirmó la mandataria en rueda de prensa.
Esto, al presentar un análisis pormenorizado de los ataques que ella y el expresidente Andrés Manuel López Obrador recibieron en la red social X del 12 al 17 de marzo, después de que el país se conmocionara con las imágenes de Teuchitlán.
«Es muy importante denunciarlo porque alguien está destinando recursos, 20 millones de pesos (un millón de dólares) en cuatro días para poder levantar una tendencia falsa», dijo al aclarar que sólo el 20 % de la población en México usa X, por lo que se trata de un sector minoritario que intenta distorsionar la conversación pública.

Leer más