México salva el ‘garrote’ arancelario de Trump que afectaría el mercado de frutas, hortalizas, carnes y bebidas

El drástico aumento de aranceles que había ordenado el presidente de EU, Donald Trump, hubiera impactado de manera particular en los mercados de frutas y hortalizas, carnes y bebidas, de acuerdo con información del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.
«Los nuevos aranceles afectarán más de 475.000 millones de dólares en exportaciones mexicanas a EU, que constituyen el 80% de las exportaciones de México al mundo», precisó el organismo en un comunicado, en medio de la tensión e incertidumbre provocadas por el conflicto comercial que el fin de semana inició el mandatario republicano.
La crisis se moderó la mañana de este lunes, luego de que los gobiernos de México y EU anunciaran que el aumento del 25 % a las importaciones de productos mexicanos que había ordenado Trump se suspendía durante un mes y que, en este lapso, ambos países ampliarán su cooperación en seguridad, migración y comercio.
Sin embargo, la amenaza sigue latente, y en caso de concretarse, múltiples exportaciones mexicanas tendrían que incrementar sus precios en el mercado estadounidense, lo que podría repercutir en una caída del consumo.
Por ejemplo, el CNA precisó que más de 50 % de los aguacates, tomates, chiles y ‘berries’ (frutos rojos) que se venden en EU provienen de México, lo que encarecería su precio, ya que los productores se verían obligados a aumentarlos para hacer frente a los aranceles, ahora puestos en pausa.

Leer más

‘El Mayo’ Zambada rechaza comercializar fentanilo a EU. Su ‘negocio’ es la cocaína y el campo, dice

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, reconoció que se dedica al tráfico de drogas, pero aclaró que su «negocio» es la cocaína, no el fentanilo.
«No niego que me dedico al narcotráfico. No es lo único que hago. Toda mi vida he sido agricultor y ganadero», aseveró en la segunda parte de una entrevista que sostuvo con la revista Proceso, y que fue la última que ofreció antes de ser detenido en EU.
«Si puedo vender un kilo, 10 kilos de cocaína y me deja dinero, lo hago», agregó el hombre que está acusado de ser uno de los mayores traficantes de drogas en la historia de México.
El periodista le preguntó cada cuánto tiempo producía o traficaba sustancias ilegales. «Pues cuando se puede», respondió al subrayar que «jamás» ha enviado fentanilo a EU, como lo acusan.
«Eso es mentira. A cada rato dice que si agarraron no sé cuántos kilos que eran míos, o de mi hijo, ‘El Mayo Gordo’, o del otro, ‘El Mayo Flaco’. Nosotros no nos dedicamos a eso. Yo he pedido a la gente de aquí que no se metan en eso», dijo.

Leer más

10.5 millones de ilegales que aumentó en 2023 en EU el 4.5 son mexicanos, revela un análisis de BBVA México

Entre 1995 y 2023, la población migrante en Estados Unidos pasó de 25.2 a 51.5 millones de personas, un incremento de 104%, es decir, un poco más del doble, en tan sólo 28 años.
Luego de la pausa por la crisis sanitaria en 2020 y 2021, la migración registró un fuerte impulso en los siguientes dos años. En 2022, el incremento fue de 4.2% y para 2023 de 4%, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México, de la Fundación BBVA México, A.C.
Según el análisis de BBVA México y con cifras de la Current Population Survey, Annual Social and Economic Supplement, en 2023 había en Estados Unidos 51.5 millones de migrantes, de los cuales más de la mitad procedían de América Latina y el Caribe.
Detalla que en 2021 había 10.5 millones de migrantes no autorizadas, población que en 2007 alcanzó su máximo con 12.2 millones de personas, y desde entonces se observa una lenta tendencia a la baja hasta 2019.
De los 10.5 millones de población migrante no autorizada en Estados Unidos, 4.05 millones son mexicanos, cifra que representa el 39% del total. De América Central, las estimaciones arrojan una cifra de 2.15 millones, es decir, el 20%.

Leer más

México difiere con EU por las acusaciones de coludirse con los narcos. “Es una ofensa, un pretexto y un error”

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha vuelto a pronunciarse sobre la política arancelaria de Washington, que ha optado por presionar al Gobierno de Claudia Sheinbaum a través de los productores mexicanos para que «coopere con EU en la lucha contra las drogas», acusando directamente al país vecino de tener vínculos con los narcotraficantes.
«Los carteles mexicanos son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de EU», argumentaron desde el Gobierno estadounidense.
«Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y a las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie», escribió Ebrard en su cuenta en X.
En sus declaraciones previas, el secretario de Economía aseguró que el «plan B» del Gobierno mexicano ya está en curso y se mostró «orgulloso» de la «templanza y firmeza» de la presidenta Sheinbaum.

Leer más

Autoridades rescatan con vida al periodista y camillero de Pemex en Poza Rica, Alan García, sin mayores detalles

El comunicador veracruzano Alan García Zúñiga, quien fue privado de la libertad con violencia el pasado 22 de enero en Veracruz, apareció sano y salvo, reportaron este domingo autoridades estatales.
La víctima, quien opera una página en Facebook con información oficial de la policía y además trabaja como camillero en un hospital de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue trasladado a una institución de salud para una valoración médica y actualmente se encuentra bajo el resguardo de su familia.
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, un organismo gubernamental autónomo, confirmó la aparición del comunicador y dijo que fue gracias “a un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales”.
En un comunicado de prensa, la Comisión expuso que mantiene estrecha coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Interior) para garantizar el seguimiento adecuado al caso.
Sin embargo, autoridades estatales no han dado detalles sobre la aparición de la víctima.
El pasado 22 de enero, familiares de la víctima denunciaron que el comunicador había sido privado de la libertad por un grupo armado en el municipio de Poza Rica, en el norte del estado de Veracruz.

Leer más

Arriban cerca de 400 deportados a Honduras en cuatro vuelos tras haber sido denegados el asilo

La tarde de este viernes arribó a Honduras el primer vuelo de ciudadanos de ese país deportados por el Gobierno de EU, presidido por Donald Trump.
Más de 70 hondureños llegaron a su país en un avión militar, que aterrizó en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales, en La Lima, departamento de Cortés, al noroccidente del país, según recoge La Prensa.
Este grupo representa a las primeras personas deportadas oficialmente por la administración de Trump, puesto que aunque previamente hubo vuelos chárter comerciales con otros repatriados, estos correspondían a retornos pendientes antes de que el magnate asumiera su segundo mandato el pasado 20 de enero.
En ese sentido, un primer vuelo aterrizó en el país alrededor de las 9:20 de la mañana (hora local), el segundo a las 11:30 y este avión militar llegó cerca de las 13:00. Se espera el arribo de un cuarto vuelo y la cifra de repatriados solo este viernes alcanzaría los 357 hondureños.
Los ciudadanos han sido deportados luego de habérseles negado el proceso de asilo en el país norteamericano, haber sido detenidos en la frontera o capturados en las redadas que realiza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE, por sus siglas en inglés).

Leer más

Affaire Zenyazen-Ariadna. Legislatura local no encubrirá a nadie de las operaciones ilegales en la SEV: Bautista

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), Esteban Bautista Hernández, afirmó que podrían hacer un exhorto para que las autoridades correspondientes investiguen el uso de presuntas empresas fantasmas en la Secretaría de Educación (SEV) que denunció la titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos.
El legislador aseguró que desde la Legislatura del Estado no se encubrirá a nadie, toda vez que podría estar involucrado un diputado federal (Zenyazen Escobar) en las operaciones ilegales que suman más de 200 millones de pesos.
Sostuvo que quien esté involucrado en este tema y esté en la ilegalidad debe responder ante las autoridades competentes.
“Nosotros no vinimos a encubrir a nadie, quien esté involucrado tendrá que llevarse el caso hasta sus últimas consecuencias legales”, manifestó. «Sin importar quién esté involucrado, el Orfis debe proceder», expuso.
El líder cameral destacó que sin importar cuál exfuncionario esté involucrado, “deberá responder”. Afirmó que han sido claros que no han venido encubrir a nadie. “Quién esté involucrado en eso, que vaya a sus últimas consecuencias”, dijo.

Leer más

México pide a Google que el cambio del nombre del golfo de México procede solo a la plataforma de EU

El gobierno mexicano pidió en una carta al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, que corrija el área que “erróneamente” llama ahora ‘Golfo de América’ en lugar de Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos por la orden del presidente Donald Trump de rebautizar la zona.
La misiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que la mandataria Claudia Sheinbaum leyó en su conferencia matutina, establece que “la denominación Golfo de México no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google“.
“Sino que es una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual, además de constituir una costumbre internacional se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), de la que tanto México como Estados Unidos somos parte”, expuso.
El gobierno mexicano envió esta carta para elevar sus reclamos tras la decisión de Google, que explicó este martes que renombró al Golfo en sus mapas para Estados Unidos con la justificación de que es el actual nombre oficial de esa zona en ese país.

Leer más

Dirigencia nacional del PAN designa a Ricardo Anaya, nuevo coordinador de la bancada en el Senado

-El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que Ricardo Anaya Cortés asumirá el cargo de coordinador de las y los senadores de su bancada en el Senado de la República.
El anuncio fue realizado por Jorge Romero, dirigente nacional del partido, quien expresó su confianza en el liderazgo de Anaya para fortalecer la agenda legislativa del PAN.
Romero señaló que Anaya es “una de las voces más escuchadas en México” y que su liderazgo se sumará al trabajo colectivo de las y los senadores, diputados y dirigencias estatales del PAN.
Habrá de ser una voz que le aumente el volumen a Acción Nacional.
Por su parte, Ricardo Anaya agradeció la confianza depositada en él por el dirigente nacional del partido y por sus compañeras y compañeros senadores.
“Quiero darle las gracias al presidente nacional de nuestro partido. Le quiero agradecer profundamente a Jorge Romero por su confianza. Hoy tenemos faro, tenemos brújula y tenemos clarísimo a dónde queremos ir: nuestro rumbo es la calidad de vida de las familias mexicanas“, expresó Anaya.

Leer más