Sobrevivientes del incendio de la estación del INM exigen justicia y castigo para Francisco Garduño

A dos años del incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes en 2023, sobrevivientes y familiares de víctimas pidieron justicia y que Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), “pagué por las personas que fallecieron”.
En un pronunciamiento, los sobrevivientes compartieron la manera en la que este hecho ha afectado su vida como secuelas en su salud.
«A todas y todos ustedes les pedimos justicia, que esas personas que no tuvieron corazón de abrirles las puertas deben pagar. Lo que pido es que se haga justicia, que este hecho no se repita”, dice un comunicado con distintos testimonios difundido por la Fundación para la Justicia.
“Espero que los jueces hagan valer sus palabras y sus juramentos: velar por la justicia. Y que el señor Garduño pagué por las personas que fallecieron y las 27 lesionadas, porque su vida ya no es fácil para ellos.», agrega el pronunciamiento.
En sus relatos, los sobrevivientes y los familiares comentan como han cambiado sus vidas después del fatal incendio, tanto por las secuelas en la salud que les provocó, así como por la ausencia de quienes fallecieron.

Leer más

UMAE del IMSS realizó una procuración multiorgánica de una joven de 20 años para ayudar a sanar

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades (HE) No. 14 de Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó una procuración multiorgánica.
“La donante fue una joven de 20 años, originaria de Tuxtepec, Oaxaca, quién sufrió un accidente automovilístico, con múltiples lesiones y traumatismo craneoencefálico, lo que generó deterioro neurológico severo y por ende muerte cerebral”, explicó el director ejecutivo de la UMAE, doctor Víctor Bernal Dolores.
Bernal Dolores comentó que, a la certificación de la muerte, personal capacitado notificó a los padres de la paciente, quienes en un acto de generosidad dispusieron autorizar la donación de órganos a través de la UMAE Veracruz, con la finalidad de que trascendiera al ayudar a sanar a otras personas.
Inmediatamente, el equipo médico de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) trasladó vía aérea el hígado mediante estrictos protocolos de bioseguridad al Hospital de Especialidades (HE) CMN “Siglo XXI” del IMSS en la Ciudad de México.
Además, se realizó la procuración de los riñones y córneas, los cuales fueron trasplantados en la UMAE No. 14 de Veracruz.

Leer más

Falta de protocolos y coordinación de la FGR en Hidalgo provocó la retención de 5 agentes y quema de patrullas

Un operativo realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) en la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, en Tulancingo, Hidalgo, el lunes pasado, desató un conflicto con la población local debido a la falta de coordinación y protocolos en la intervención, según el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.
El mandatario hidalguense dijo que los agentes de la FGR actuaron de manera imprudente al no avisar previamente sobre el operativo, lo que generó un ambiente de desconfianza y tensión.
Menchaca calificó la actuación de la FGR como “una imprudencia” y señaló que “hubo un mal manejo, un mal protocolo” al utilizar armas de fuego, lo que puso en riesgo la seguridad de los habitantes.
“Sacaron armas de fuego, al parecer las utilizaron contra algunas personas“, dijo el gobernador a medios de comunicación.
Señaló que, la falta de información por parte de la FGR y la nula coordinación con las autoridades locales agravaron la situación, lo que llevó a los habitantes a retener a varios de los agentes de la FGR.
En respuesta, el gobierno estatal, explicó el mandatario, movilizó rápidamente a la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría de Justicia, para garantizar la seguridad de los involucrados.

Leer más

Arrestan en Nuevo Laredo a un traficante de ilegales buscado por una Corte de Texas por trata de personas

Este miércoles fue detenido en Nuevo Laredo, Tamaulipas, Antonio Alfaro Jr., de 22 años, requerido por la Corte del Distrito Southern en Texas, Estados Unidos, por su probable participación en los delitos de tráfico de personas y lavado de dinero.
En una tarjeta informativa, las autoridades informaron que la detención fue resultado de labores de inteligencia e investigación, en las que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El operativo se llevó a cabo como parte de una investigación para capturar a personas prófugas de la justicia, tras obtenerse información sobre la zona de movilidad del detenido, quien fue localizado en la colonia Granjas Económicas de Nuevo Laredo.
La autoridad informó que los agentes de seguridad realizaron vigilancias fijas y móviles que les permitieron localizar a un individuo que coincidía con las características del hombre buscado, procediendo a su detención.
Al no acreditar su legal estancia en el país, fue presentado ante el Instituto Nacional de Migración (INM), quien posteriormente lo entregó a los agentes de los Marshals de Estados Unidos para su deportación.

Leer más

Se va a transparentar y a “desmantelar algo que está creciendo sin pruebas” del rancho Izaguirre: FGR

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, confirmó en la mañanera que durante la madrugada de hoy, la FGR oficialmente ha iniciado el proceso de aseguramiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
El fiscal aseveró que gracias al inicio de una carpeta por delincuencia organizada relacionada al Rancho y derivada de la detención y vinculación de proceso de José Gregorio “N”, alias ‘El Lastra’, reclutador para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presuntamente vinculado al predio jalisciense.
Según la explicación, teniendo a una acción de carácter federal, la FGR finalmente podrá asegurar el que ha sido señalado por diversos grupos de buscadores de personas desaparecidas como un “campo de exterminio”, una teoría que no ha sido respaldada, al menos de momento, por las autoridades.
Relacionado con esto, aseguró que la orden inmediata para la Fiscalía Estatal de Jalisco es que se entregue todo lo que tenga para los procesos periciales y determinar qué actividades se realizaron en el rancho.
Sobre los resultados de los procesos periciales de la FGR, Gertz adelantó que espera hoy se informe sobre fechas precisas para la entrega de hallazgos.

Leer más

Limita justicia de EU llamadas y visitas al narco Rafael Caro Quintero por seguridad y actos de violencia

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que se le impusieron medias administrativas especiales a Rafael Caro Quintero dentro de la prisión de Brooklyn en la que se encuentra tras su expulsión de México el pasado 27 de febrero.
De acuerdo con el periodista Keegan Hamilton, el juez Frederic Block fue notificado del hecho, con el cual el fundador del Cártel de Guadalajara será asilado y tendrá limitada sus comunicaciones con el exterior.
Las medidas administrativas especiales (SAMs por sus siglas en inglés), según señalan las autoridades estadounidenses consideran «el alojamiento del recluso en detención administrativa y/o la limitación de ciertos privilegios, incluidos, entre otros, la correspondencia, las visitas, las entrevistas con representantes de los medios de comunicación y el uso del teléfono, según sea razonablemente necesario para proteger a las personas contra el riesgo de actos de violencia o terrorismo».
Asimismo, el documento de la notificación señala que los fiscales en el caso contra Caro Quintero por dirigir una empresa criminal, de tráfico de drogas y de uso ilegal de armas de fuego, informaron que diversos abogados los han contactado afirmando que podrían ser contratados para representar al líder criminal.

Leer más

Cruzan acusaciones Alejandro Moreno y Manlio Fabio Beltrones por ligas con el crimen organizado

El senador sin partido, Manlio Fabio Beltrones, respondió que nadie le cree a Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, luego de que éste último afirmó que Beltrones está involucrado con la muerte de Luis Donaldo Colosio y con el crimen organizado.
“Alito, Alito, el inefable Alito, el farsante que está a punto de acabar con una gran institución como es el PRI. ¿Quién le cree a Alito? Nadie, no tiene remedio”, afirmó.
De gira por Sonora este fin de semana, donde priistas le gritaron “¡Beltrones, Beltrones!”, Alejandro Moreno Cárdenas criticó al senador Manlio Fabio Beltrones y a su hija, Sylvana, a quienes llamó “cínicos”.
Moreno acusó a Beltrones de estar ligado con el crimen organizado y de enfrentar señalamientos por el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio.
El líder del PRI aseguró que él no tiene vínculos con quien o quienes hayan sido responsables del asesinato de Colosio, en 1994.

Leer más

Defensa de EU refuerza con soldados vigilancia en la frontera con México a bordo de vehículos tácticos

Este martes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos autorizó que soldados patrullen la frontera con México en vehículos tácticos como parte del refuerzo de actividades de detección y monitoreo en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), permitiéndoles realizar patrullajes móviles terrestres para detectar y rastrear movimientos sospechosos en las zonas asignadas.
Según el comunicado de prensa, el personal militar también podrá transportar a agentes de la CBP en vehículos tácticos a lo largo de las rutas de patrulla. Anteriormente, el monitoreo se limitaba a posiciones fijas, pero con esta autorización, las unidades militares tendrán mayor movilidad y capacidad de vigilancia en coordinación con la CBP.
El General Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, señaló que la medida permite a las unidades asignadas a la frontera sur operar con mayor flexibilidad y utilizar sensores ópticos avanzados para mejorar la detección de actividades ilegales.
“Las autoridades mejoradas de detección y monitoreo permiten a las unidades asignadas a la misión fronteriza sur del Comando Norte de los Estados Unidos detectar, rastrear y monitorear presuntas actividades ilegales con mayor movilidad y flexibilidad, y con sensores ópticos avanzados”, detalló.
El comunicado destaca que el personal militar con estatus de Título 10 no está autorizado a participar directamente en actividades civiles de aplicación de la ley, como registros, incautaciones y arrestos, pese a las facultades otorgadas por la detección y el monitoreo mejorados.

Leer más