Garrote comercial. Celebra Sheinbaum con fiesta popular el aplazamiento de aranceles de EU a México

La presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado días atrás que este domingo tendría lugar una asamblea popular en la que se anunciarían las acciones a tomar para responder a la imposición de aranceles prometida por Estados Unidos. Sin bien Washington postergó la aplicación de las tarifas, la mandataria mantuvo su compromiso y se pronunció en esta jornada ante una multitud desde el Zócalo de la capital mexicana.
«Como bien saben, esta asamblea fue convocada por si no llegábamos a un acuerdo con el objetivo de anunciar una estrategia y acciones que habíamos preparado con meses de anticipación. Afortunadamente ha prevalecido el diálogo y sobre todo el respeto entre nuestras naciones», manifestó, resaltando que «este es un logro de todas y de todos».
Sheinbaum destacó la «voluntad de diálogo» del país vecino y afirmó que, aunque hay «algunas personas» que no les interesa que haya una «buena relación» bilateral, con diálogo «siempre se podrá lograr una relación de respeto».
También recordó que México y EU son países en «igualdad de circunstancias», ninguna es más o menos que la otra, y que siempre se pondrá el respeto al pueblo y a la nación «por encima de todo».
Por otro lado, aseguró que ambos países tienen la responsabilidad de colaborar y coordinarse mutuamente. Sin embargo, aseveró que México tiene claro que no puede ceder su soberanía ni el pueblo puede resultar afectado por «decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras».

Leer más

Sección Instructora parlamentaria batea el desafuero de Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno

En sesión extraordinaria, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió no iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, ni contra Alejandro Moreno, senador del PRI, generando críticas en la oposición.
El rechazo a avanzar con ambos casos fue especialmente señalado en el relacionado con el exgobernador morelense e ícono del futbol nacional. El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, informó el jueves que, a partir de ese día, comenzó la entrega de documentos para su análisis.
“A partir de hoy, comienzan a correr los términos legales que estamos cumpliendo. Ya le fue entregado a la Secretaría General de la Cámara, quien lo remitió a nuestra sección“, explicó.
Específicamente del caso de Blanco, detalló que se inició la primera etapa del proceso, que incluye la recepción de los documentos, por lo que ahora se cuenta con 60 días naturales para el análisis.
Nosotros vamos a trabajar, como le he dicho, sin prisa, pero sin pausa.
La sesión fue cerrada al público y medios de comunicación, pero al salir, en el chacaleo, el diputado panista Germán Martínez del PAN criticó la demora en los procesos.
“La verdad es que ya es demasiado el tiempo que se le está dando a estos asuntos, que no se debe dilatar. Conmigo no cuentan para ninguna dilación”, expresó.

Leer más

Congreso de Jalisco invalida iniciativa para que menores de edad cambien su identidad de género

El Congreso de Jalisco desechó una iniciativa para que cualquier persona, sin importar si es menor de edad, pueda solicitar una nueva acta de nacimiento para reconocer su identidad de género.
Una decisión que desacata una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2022.
Con 21 votos en contra, 13 votos a favor y una abstención, las y los diputados se negaron a garantizar los procedimientos administrativos para que las y los menores de edad cambien su identidad de género en los documentos civiles.
La iniciativa pretende que las infancias puedan acudir a realizar los trámites acompañados de su madre, padre o un tutor y en caso de no contar con el apoyo de uno de ellos, serán acompañados por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En 2020, Jalisco, uno de los más conservadores del país, reformó su Código Civil para que personas transgénero de más de 18 años tramiten su cambio de identidad de género, pero la reforma dejó de lado a las y los menores de edad, explicó en un comunicado la Asociación por las Infancias Transgénero en la entidad.

Leer más

Rumores en los entresijos. Monreal descarta “fracturas o divisionismo” en la bancada de Morena

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila afirmó que no ve ninguna fractura en la bancada de Morena, “sólo veo puntos de vista diversos”. “Yo no veo ninguna fractura en Morena, y no veo ninguna división en el grupo, pero que estamos unidos en lo fundamental.
En conferencia de prensa aseguró que no hace “caso a eso, a ese esparcimiento de rumores que nos afecta y que nos dice que ya está muy dividido. Es que, de verdad, yo no las veo”, apuntó.
Puso como ejemplo la última votación de la minuta en contra del nepotismo electoral y no reelección. “Fueron 440 votos de Morena. Hubo 230 los que votaron en favor, y sólo 20 no asistieron, y cuatro se abstuvieron, uno en contra”, recordó.
Aunque omitió mencionar que la noche del lunes 3 de marzo envió un mensaje al grupo parlamentario de Morena en el que dio línea para votar a favor de la minuta que prohíbe el nepotismo hasta el 2030.
El mensaje de Monreal Ávila que dio a conocer ese día Latinus indicaba: respecto a la reforma constitucional en materia de nepotismo y no reelección, se sugiere que respetemos lo aprobado por el Senado de la República y avalemos la reforma en sus términos, como lo estimó esta tarde la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados”.

Leer más

Polémica reunión en el Senado entre Gerardo Noroña y el ministro Alberto Pérez Dayán

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y el ministro de la Suprema Corte, Alberto Pérez Dayán, se reunieron este miércoles.
En redes sociales, el líder morenista publicó una imagen en la que ambos aparecen abrazados posando para la fotografía. El senador se limitó a escribir un breve mensaje: «Hoy conversé con el ministro Pérez Dayán, muy amena charla».
El encuentro se llevó a cabo por la mañana en la oficina de Fernández Noroña a casi cuatro meses de que el voto del ministro frenara una impugnación a favor de frenar la reforma judicial.
En febrero del año pasado, diputados de Morena promovieron un juicio contra el ministro Alberto Pérez por votar a favor de cancelar la Ley de la Industria Eléctrica de marzo de 2021, con la que pretendía favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre empresas privadas, la cual fue impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Leer más

Mitin en el Zócalo de corte partidista. Descarta presidenta “sumisión” por la guerra arancelaria de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este miércoles que no habrá sumisión alguna frente a la guerra arancelaria comenzada por el presidente de EU, Donald Trump.
«Es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días, hasta el domingo», aseguró la mandataria en conferencia de prensa en medio de la tensión bilateral provocada por el alza del 25 % de aranceles de EU a este y a otros países.
Sheinbaum se refirió al domingo porque ese día encabezará una movilización popular en el Zócalo de la Ciudad de México para detallar las medidas concretas que su Gobierno tomará para responder a las sanciones comerciales de EU.
«No va a haber sumisión. México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes, y el pueblo de México tiene mucha fuerza y nuestra economía está bien», afirmó al enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.
Por otra parte, confirmó que mañana sostendrá una llamada telefónica con Trump y que también se comunicará con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y con presidentes de otros países afectados por las medidas de EU, para coordinar una respuesta conjunta.

Leer más

En la jornada de capacitación a alcaldes del Orfis, el líder cameral exhorta a terminar bien su gestión

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, diputado Esteban Bautista Hernández, asistió a la segunda jornada de capacitación para la elaboración del Programa General de Inversión 2025.
En la jornada promovida por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) este miércoles, en la ciudad de Papantla, a donde fueron convocadas autoridades de 26 municipios de la región, Bautista Hernández hizo un exhortó a los munícipes a terminar bien su gestión.
También acudieron la diputada del Distrito VI, Miriam García Guzmán; el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén; la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, y el presidente municipal de Papantla, Celestino Pino Guevara, entre otros.

Leer más

“Prietito en el arroz’. Los opositores demócratas lanzaron consignas y abuchearon el discurso de Trump

Los demócratas interrumpieron el discurso de Donald Trump ante el Congreso con gritos tan solo unos minutos después de comenzar.
El representante demócrata Al Green, de Texas, fue escoltado hasta fuera de la cámara tras interrumpir el discurso y negarse a seguir las instrucciones de guardar silencio y sentarse.
Este incidente se produjo después de que el presidente de la Cámara de Representantes de EU, Mike Johnson, advirtiera a los demócratas que mantuvieran el orden y se callaran.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirigió este martes a las dos cámaras del Congreso del país norteamericano.
Es la primera vez que habla ante la Cámara de Representantes y el Senado desde su vuelta al cargo. Los presidentes estadounidenses suelen intervenir en una sesión conjunta del Congreso al principio de su mandato para exponer su visión y su agenda.

Leer más

Guerra comercial. Trump ataca a sus antecesores por no usar los aranceles; fueron ‘deshonestos o estúpidos’

Los tan anunciados aranceles impuestos por EU a los productos de México y Canadá han empezado a aplicarse este martes. A partir de ahora, las importaciones de Canadá y México tienen un impuesto del 25 %, mientras que a los productos energéticos canadienses se les aplica un 10 %.
Por otro lado, el arancel del 10 % impuesto por EU a las importaciones chinas en febrero se duplicará, situándose al 20 %.
«Son un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno», sostuvo el presidente de EU, Donald Trump, este lunes en una conferencia de prensa. «Y ahora los estamos usando», aseveró.
Previamente, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que «todo es posible», por lo cual no descarta reunirse con Trump, empero reiteró su pedido de «serenidad y paciencia».
«Hay temple y hay tranquilidad», manifestó este lunes en su conferencia de prensa matutina. «Tenemos plan A, plan B, plan C, plan D», subrayó.

Leer más

Populismo vs el neoliberal. Se ufana Sheinbaum de contar con plan “A, B y C” para enfrentar los aranceles

-La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno cuenta con un plan ante cualquier decisión que tome Estados Unidos en materia de seguridad y comercio.
Tenemos Plan A, Plan B, Plan C, Plan D, entonces vamos a esperar el día de hoy.
Durante su conferencia matutina, destacó que hay “temple, serenidad y paciencia” en el proceso y enfatizó la importancia de la unidad en México.
“La reunión es en Estados Unidos, estuvieron muy bien ahí, con comunicación permanente en las distintas áreas, tanto de seguridad como de comercio. Vamos a esperar qué pasa, en eso hay que tener temple, serenidad y paciencia”, declaró.
Sheinbaum reiteró que su administración ha mantenido coordinación con el gobierno estadounidense, pero aclaró que la decisión final corresponde a ese país.
“Hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, del presidente de Estados Unidos”, señaló.

Leer más