Nahle acepta que inclusión de Yunes Márquez en el proceso de Morena, es “un asunto” de su partido

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García aclaró que la inclusión de Miguel Ángel Yunes Márquez en los procesos internos de Morena es un asunto de su partido y, en caso de no estar de acuerdo con alguna decisión, seguirá expresando su postura de manera pública como lo hizo semanas atrás.
En entrevista también desmintió haber sostenido una reunión con el senador Adán Augusto López Hernández durante su reciente visita a Veracruz. Aunque tuvo conocimiento de su llegada, aseguró que no hubo encuentros ni acuerdos políticos con el tabasqueño.
La mandataria destacó que Veracruz es un destino turístico y la presencia de figuras públicas es común, por lo que la visita de López Hernández no implica pactos o negociaciones como se quiso hacer creer por medio de «voceros» de la oligarquía Yunista y detractores.
Finalmente, reiteró su compromiso con los principios democráticos que ha defendido a lo largo de su trayectoria.
«Soy una mujer demócrata, me he caracterizado por ser congruente con lo que pienso y lo que hago. He luchado por una democracia que hoy vivimos gracias al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum», afirmó.

Leer más

Jalisco enfrenta la inacción legislativa. Venció el plazo del debate y aprobación de la reforma judicial

Las últimas dos semanas para el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se complicó tras el hallazgo de un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán donde se encontraron cientos de pares de zapatos y restos humanos, así como la falta de apoyo de Movimiento Ciudadano en el Congreso local para aprobar su reforma judicial.
Durante su campaña para la gubernatura, Lemus se comprometió a dar seguimiento y apoyo a todas las familias de víctimas de desaparecidos y después como gobernador electo, en una visita a Lagos de Moreno, afirmó que ya como jefe de Ejecutivo local buscaría fortalecer el Instituto de Ciencias Forenses, así como la investigación de personas desaparecidas, e integrar un sistema de inteligencia.
Sin embargo, antes de que presentara alguna de estas medidas oficialmente, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló el 6 de marzo que un rancho ubicado en el municipio de Teuchitlán era usado como un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación y centro de exterminio, con tres crematorios y donde había al menos 200 restos humanos.
El 12 de marzo, el gobernador Lemus, por medio de un video, aseguró que su administración trabajaba en total coordinación con el gobierno federal en la investigación del campo de exterminio descubierto en Teuchitlán.
«En Jalisco nadie se lava las manos. Aquí estamos reunidos y trabajando el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la policía estatal, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia. Todos actuamos de manera coordinada y con voluntad política», afirmó el mandatario.

Leer más

Monreal descarta que vaya a quedar en el ‘limbo’ el caso de Cuauhtémoc Blanco; habrá periodo extraordinario

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el caso de Cuauhtémoc Blanco «no se quedará en el limbo” por lo que si es necesario, se llevará a cabo un periodo extraordinario de sesiones para concluirlo.
“No, nada se quedará en el limbo. Todo lo que se tiene pendiente en la Cámara de Diputados se va a atender, se va a resolver y en este caso, cualquier acción que se tenga y cuyos términos estén corriendo, se van a respetar”, aseguró.
En entrevista con medios explicó que habrá una revisión de pruebas que se llevará a cabo durante 60 días naturales, “pero en este momento, están a disposición de la Subcomisión de examen previo los expedientes que se remitieron de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos, en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco”.
“Una vez que concluya el proceso de la admisión y de la revisión, la ley establece que habrán de precisarse los elementos por cada uno de los integrantes y definirse para que el pleno, en definitiva, resuelva”, detalló.
Monreal Ávila destacó que al margen de que el actual periodo de sesiones concluye el próximo 30 de abril, “esto no implica que se le dé carpetazo o que, porque se termina el periodo ordinario, ya no se atenderá el problema”.

Leer más

Encono en Palacio. Irrita a Sheinbaum la oposición por críticas a su mentor AMLO por centro de exterminio

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este viernes a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a quien la oposición volvió a criticar en medio de la conmoción que ha provocado el descubrimiento de un rancho con restos humanos en Jalisco.
«Hablan de quién sabe cuánta cosa que hay en el predio a partir de una fotografía y de algunos testimonios, ah, pero ya todos, ya otra vez ayer creo que vi que (posicionaron en redes) ‘narcopresidente AMLO’. Ya déjenlo en paz, todos otra vez contra el presidente López Obrador», señaló la mandataria en una conferencia de prensa.
Denostó la cobertura mediática que ha tenido el hallazgo de un lugar que presuntamente operaba el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que ha incluido críticas al expresidente por su estrategia de seguridad que no terminó con la violencia del narco, así como añejas denuncias de supuestos vínculos con el narcotráfico que jamás se probaron.
También conminó a esperar los resultados de la investigación que ya asumió la Fiscalía General de la República en coordinación con la Fiscalía de Jalisco, quienes ofrecerán un reporte la semana próxima.
«Le pedí al fiscal (Alejandro Gertz Manero) que venga a informar qué encontraron ahí porque eso sí, a la oposición ya se le olvidó (Genaro) García Luna, ya se les olvidó la guerra contra el narco, ya se les olvidó Felipe Calderón», dijo al recordar al exmandatario que en 2006 inició una fallida estrategia centrada en la militarización de la seguridad pública, que disparó los niveles de violencia.

Leer más

Hacienda castiga al INE. Contará solo con 800 de los mil 511 mdp requeridos para la elección judicial

A menos de tres meses de la elección judicial, el gobierno federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo han ofrecido al Instituto Nacional Electoral (INE) 800 de los mil 500 millones de pesos que requirió ese instituto como ampliación presupuestal para la inédita y compleja elección judicial, por lo que consejeros demandaron que se les proporcionen esos recursos para cumplir con la organización.
Este jueves se presentó ante el Consejo General del INE el primer Informe bimestral sobre la situación presupuestal del instituto.
El órgano electoral nacional solicitó a la SHCP mil 511 millones de pesos, pero la Secretaría únicamente autorizó 800 millones de pesos, de los cuales el INE ya ha utilizado 372 millones de pesos.
“Esto quiere decir que aunque podremos disponer de más recursos para el cumplimiento de las actividades del INE en la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal, no tendremos ni siquiera los recursos mínimos que solicitamos para poder sacar adelante una elección ya de por sí de menor escala a la que tuvimos en 2024 con más de 170 mil casillas”, advirtió la consejera Dania Ravel.
Resaltó que después del drástico recorte presupuestal para este año, el INE previó solo instalar 73 mil 850 mesas directivas seccionales, y si se autorizaba la ampliación presupuestal, es decir, los mil 500 millones de pesos, se instalarían 84 mil 222 casillas seccionales.

Leer más

Caso Cuauhtémoc y Alejandro. Monreal descarta ‘presiones’ a Morena y el PVEM para ayudarlos

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que en la comida que tuvo con un grupo de diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM )y de Morena, como Cuauhtémoc Blanco, “se habló de cosas triviales”.
“No habló él, yo estuve 15 a 20 minutos, estaban más bien hablando de temas triviales, pero no se habló (del desafuero), pero me reúno con constancia con todos”, explicó.
En conferencia de prensa confirmó la comida que dio a conocer Latinus el martes pasado, día en el que también se ventilaron reuniones bilaterales de Monreal Ávila con tres de los cuatro diputados que integran la Sección Instructora, para desechar el expediente del exfutbolista acusado de violación en grado de tentativa.
Monreal Ávila negó, como lo hizo el día anterior, haber presionado a los diputados de Morena y el PVEM que integran la Sección Instructora para ayudar al diputado morenista Cuauhtémoc Blanco.
“Confirmo, la Sección Instructora tiene plena autonomía y la comisión no debe aceptar presión de nadie. Que resuelvan conforme a la ley y conforme a su conciencia, pero a nadie se le impondrá un criterio, son bastante grandecitos como para admitir una presión”, enfatizó.

Leer más

!Cuidado con el ‘año de Hidalgo’¡ Ser honesto, ordenado y transparente: Bautista Hernández a los 212 alcaldes

A cumplir en la recta final, que sea en tiempo y forma con la legislación vigente, que focalicen los recursos a las obras de mayor prioridad y que como iniciaron bien, terminen bien, “sin jaloneos”, es el exhorto que les hizo el líder de la Jucopo de la Legislatura local, Esteban Bautista Hernández a las autoridades municipales de todo el estado cuando están en su último año de administración.
Hizo un llamado reiterado a los munícipes de todas las extracciones partidistas para que concluyan sus administraciones de manera honesta, ordenada y responsable.
En Papantla, durante la segunda jornada de capacitación para la elaboración del Programa General de Inversión 2025, Bautista Hernández urgió a los representantes de 26 municipios de la región a garantizar un cierre adecuado de sus gestiones.
En su recorrido por los 212 ayuntamientos del Estado, un día antes en Xalapa, exhortó a los alcaldes a concluir su periodo con honestidad y transparencia para rendir cuentas claras a la ciudadanía.
El llamado se repitió en Orizaba, sede de una reunión de capacitación del ORFIS. En esa ocasión, el legislador enfatizó la importancia de preparar la entrega-recepción con responsabilidad y apego a la ley, promoviendo un ánimo de colaboración institucional.

Leer más

Congreso de Michoacán avala ‘juicio político’ contra la alcalde emecista de Coalcomán

El Congreso de Michoacán declaró la procedencia de un juicio político en contra de la alcaldesa emecista de Coalcomán de Vázquez de Pallares, Anavel Ávila Castrejón, cuyo gobierno supuestamente agradeció a Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por la entrega de juguetes a las y los niños de la localidad en diciembre de 2024.
El juicio político fue aprobado en una sesión extraordinaria por 22 votos a favor y uno en contra, de la emecista Jennifer Aguilar Mercado, así como ante la ausencia de 17 diputadas y diputados.
La denuncia ante el Congreso fue presentada por un ciudadano, cuya identidad permanece reservada, así como la información del caso, dado un acuerdo adoptado por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales.
El Congreso de Michoacán juzgará políticamente a la alcaldesa, de acuerdo con la Constitución local, la Ley de Responsabilidades y Registro Patrimonial de los Servidores Públicos estatal, entre otros ordenamientos locales. De resultar responsable, se le destituiría del puesto e inhabilitaría para ocupar cargos públicos.
La Comisión Jurisdiccional elaborará el dictamen, que posteriormente será votado por el pleno del Congreso local. Anavel Ávila tendrá siete días naturales para comparecer o presentar sus pruebas, una vez que sea notificada por el legislativo local del procedimiento en su contra.

Leer más

Garrote comercial. Celebra Sheinbaum con fiesta popular el aplazamiento de aranceles de EU a México

La presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado días atrás que este domingo tendría lugar una asamblea popular en la que se anunciarían las acciones a tomar para responder a la imposición de aranceles prometida por Estados Unidos. Sin bien Washington postergó la aplicación de las tarifas, la mandataria mantuvo su compromiso y se pronunció en esta jornada ante una multitud desde el Zócalo de la capital mexicana.
«Como bien saben, esta asamblea fue convocada por si no llegábamos a un acuerdo con el objetivo de anunciar una estrategia y acciones que habíamos preparado con meses de anticipación. Afortunadamente ha prevalecido el diálogo y sobre todo el respeto entre nuestras naciones», manifestó, resaltando que «este es un logro de todas y de todos».
Sheinbaum destacó la «voluntad de diálogo» del país vecino y afirmó que, aunque hay «algunas personas» que no les interesa que haya una «buena relación» bilateral, con diálogo «siempre se podrá lograr una relación de respeto».
También recordó que México y EU son países en «igualdad de circunstancias», ninguna es más o menos que la otra, y que siempre se pondrá el respeto al pueblo y a la nación «por encima de todo».
Por otro lado, aseguró que ambos países tienen la responsabilidad de colaborar y coordinarse mutuamente. Sin embargo, aseveró que México tiene claro que no puede ceder su soberanía ni el pueblo puede resultar afectado por «decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras».

Leer más

Sección Instructora parlamentaria batea el desafuero de Cuauhtémoc Blanco y Alejandro Moreno

En sesión extraordinaria, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió no iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, ni contra Alejandro Moreno, senador del PRI, generando críticas en la oposición.
El rechazo a avanzar con ambos casos fue especialmente señalado en el relacionado con el exgobernador morelense e ícono del futbol nacional. El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, informó el jueves que, a partir de ese día, comenzó la entrega de documentos para su análisis.
“A partir de hoy, comienzan a correr los términos legales que estamos cumpliendo. Ya le fue entregado a la Secretaría General de la Cámara, quien lo remitió a nuestra sección“, explicó.
Específicamente del caso de Blanco, detalló que se inició la primera etapa del proceso, que incluye la recepción de los documentos, por lo que ahora se cuenta con 60 días naturales para el análisis.
Nosotros vamos a trabajar, como le he dicho, sin prisa, pero sin pausa.
La sesión fue cerrada al público y medios de comunicación, pero al salir, en el chacaleo, el diputado panista Germán Martínez del PAN criticó la demora en los procesos.
“La verdad es que ya es demasiado el tiempo que se le está dando a estos asuntos, que no se debe dilatar. Conmigo no cuentan para ninguna dilación”, expresó.

Leer más