Celebraciones y Conmemoraciones del Segundo Semestre de 2025

El lunes 20 de enero de 2025, se registrará en los anales de la historia moderna del siglo XXI la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América. Trump se convierte en el primer presidente de dicha nación en ser reelecto tras dejar pasar un periodo presidencial. Su primer mandato fue de 2016 a 2020, y pocos habrían apostado por su reelección después de los acontecimientos de la toma del Capitolio el 6 de enero de 2020. Hoy, millones de personas tienen esperanza en un Trump más preparado para combatir a los narco-gobiernos que operan en América Latina y al comunismo. Es importante reconocer su defensa de la soberanía en relación con la migración ilegal en su país. Desde 2018, el gobierno mexicano, bajo un falso discurso de soberanía nacional, ha cedido ante estas presiones, apoyando a aquellos que financiaron sus campañas, que colaboraron en la administración de Trump.
En la pasada entrega, se mencionaron varias efemérides del primer semestre; sin embargo, el 5 de abril se conmemoran 20 años del fallecimiento de San Juan Pablo II (1920-2005), el papa polaco que encabezó el papado desde 1978 hasta 2005. Días más tarde, el cardenal Ratzinger tomó el nombre de Benedicto XVI (1926-2023).

Leer más

El Plan México, un plan nazi

El gobierno del auto llamado segundo piso de la transformación que no fue ni tampoco será acaba de lanzar un plan de desarrollo económico para el sexenio que recién inicia.
A ese plan pomposamente le llamaron “Plan México” y consiste en una serie ideas que van a poner a soñar a mucha gente con un mejor futuro, ¿A poco no es enternecedora la idea de tener un cochecito o camionetita eléctricos sumamente baratos (no me cansaré de insistir en que económico no es sinónimo de barato, hay que llamar a las cosas por su nombre) para andar en el barrio?
Uf, ya me vi recorriendo el primer cuadro de mi ciudad en mi carrito de poco más de cien mil pesos y sin gastar un centavo en gasolina; bueno, la única duda que tengo es cómo vaya a venir el recibo de la energía eléctrica, pero si lo pienso bien, cuando venga ese problema, seguramente vendrá el “segundo piso del plan México” y la doctorcita o Andy en su momento se encargarán del asunto.
¿A poco no es emocionante?
Pero si eso no basta para emocionarse con un futuro placentero, les pongo el ejemplo del “segundo piso del TURISSSTE”, también pomposamente anunciado por Martí Batres, en el cual ofrecen viajes por Mexicana de Aviación (a la fecha sin aviones), por el Tren Maya (también sin trenes), con hospedaje en los hoteles Tren Maya y de pilón conocer alguna zona arqueológica o sitio turístico en el sureste del país o en la península de Yucatán, que hay que aclarar no son lo mismo.

Leer más

“Nuestro hijo de p…”

Comienzo esta colaboración deseándoles un feliz año.
El título de este texto es altisonante y es inevitable que así sea debido a la actitud que ha tomado el gobierno de la presidente de México ante la totalmente ilegítima juramentación del dictador Nicolás Maduro para ejercer un mandato que nunca demostró haber ganado legítimamente en las urnas.
Y es que invariablemente tanto el silencio mexicano ante la represión en Venezuela como el envío del embajador al acto protocolario de investidura del dictador, hacen recordar la frase atribuida al presidente norteamericano F.D. Roosevelt o quien fuera su secretario de estado Cordell Hull en relación a cierto dictador latinoamericano (la mayoría sostiene que se refería a Somoza de Nicaragua aunque algunos dicen que era para Trujillo de Dominicana): “Es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”.
Lo cual quiere decir, palabras más palabras menos que, aunque se trate de unos dictadores infames hay que respaldarlos por ser afines en ideología o porque actúan en consonancia con los intereses propios.
Como bien nos podemos dar cuenta, esta frase expresa sin tapujos una verdadera hipocresía y no distingue colores ni ideologías, ya que aplica para defender a los peores violadores de los derechos humanos solo por el mero hecho de ser afines a los intereses propios.

Leer más

Los elefantes blancos de AMLO mueren de hambre

La mañana del 26 de diciembre de 2023, López Obrador presidió desde el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), el relanzamiento de la aerolínea Mexicana de Aviación, ahora bajo el control del gobierno de Morena.
Un año después, la nueva empresa del Estado se encuentra a punto de la quiebra. Con sólo dos aviones –ambos utilizados durante el culiacanazo-, la cancelación de 8 de sus 12 rutas originales, con vuelos que transportan un solo pasajero y demandas en Estados Unidos, Mexicana ha registrado pérdidas de más de 930 millones de pesos.
Por su parte, el AIFA tampoco despega. El aeropuerto que prometió movilizar a 20 millones de pasajeros en 190 mil operaciones al año, habría concluido el 2024 con pérdidas por 477 millones de pesos, según la proyección realizada por el propio puerto aéreo.
El Tren Maya amenaza con descarrilar. Desde su inauguración ha recibido 11 mil 862 millones de pesos en subsidios; en cambio, hasta el tercer trimestre 2024, sólo ha generado ingresos por 134 millones 940 mil pesos, es decir, de cada 100 pesos que obtiene, 99 provienen del gobierno y sólo un peso son ingresos propios.
Los elefantes blancos heredados por López Obrador se mueren de hambre.

Leer más

Celebraciones y Conmemoraciones del Primer Semestre de 2025

La vida avanza rápidamente; en un abrir y cerrar de ojos, hemos llegado al primer cuarto del siglo XXI. Parece que fue ayer cuando muchos teníamos interrogantes sobre la llegada del año 2000. Recordamos las numerosas especulaciones que surgieron en torno a esos años, incluso predicciones apocalípticas. Una situación similar ocurrió con los habitantes de Europa en el año 1000. En el contexto de la cuarta revolución industrial que hemos experimentado durante los últimos 25 años, la tecnología digital se ha integrado profundamente en nuestras vidas. Hoy en día, la inteligencia artificial es una realidad cada vez más presente. Aprovecho estas líneas para desearles un feliz inicio del año 2025.
Para reflexionar sobre el presente siglo XXI, recomiendo la lectura del historiador israelí Yuval Noah Harari (1976), quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford y actualmente es profesor en la Universidad Hebrea. En 2018, publicó «21 lecciones para el siglo XXI», obra que ha sido traducida al español por la editorial Debate.
La lista de conmemoraciones y celebraciones que se llevarán a cabo en 2025 es extensa; cada nación y cada individuo tendrá la oportunidad de recordar y celebrar a su manera. Las naciones establecen conmemoraciones anuales. Por ejemplo, en 2025 se conmemoran los 700 años de la llegada de los aztecas a lo que hoy es la Ciudad de México. Además, la Iglesia Católica Apostólica Romana recordará los 1,700 años del Primer Concilio de Nicea, que tuvo lugar en mayo de 325 y fue convocado por el emperador Constantino.

Leer más

-Juan Vergel un político de bien

Buen día apreciado lector:
Empezamos nuevo año, Hay quienes hemos visto demasiado, gracias a Dios. Sobre todo, en política; viene un nuevo proceso para buscar un nuevo presidente municipal en Xalapa, y en todos los municipios del estado.
Ya lo decía recientemente mi admirable paisano Arturo Reyes Isidoro, ésto, los veracruzanos podemos verlo como el castigo del Sísifo, pues cada cuatro años, ya que tenemos un buen presidente municipal, tenemos que buscar a otro.
Hoy, de acuerdo a los calendarios electorales los partidos reciben propuestas, como hoy lo hará Morena.
Hasta donde se sabe, hay un aspirante que ya se decidió a participar y a registrar su aspiración. Se trata de mi amigo Juan Vergel Pacheco. Juan Vergel, es para este reportero que ha visto a tantos candidatos, uno de los mejores, si no es que el mejor y que debe recibir la oportunidad. Lo sabe Manuel Huerta y se lo debe decir a doña Rocío Nahle.

Leer más

Centenario de Pericles Baltasar Namorado Urrutia (1925-2006)

En el año 2025, Tuxpan, Veracruz, celebrará tres conmemoraciones cívicas en honor a tres ilustres tuxtpepeños. La primera de ellas será el centenario del jurisconsulto Pericles Baltasar Namorado Urrutia, que se conmemora el 6 de enero. Además, se recordará el 30 aniversario del fallecimiento de don Jesús Reyes Heroles, un destacado político veracruzano que falleció en marzo de 1985, y el 80 aniversario del fallecimiento del piloto militar Fausto Vega Santander, quien murió en combate durante la Segunda Guerra Mundial el 1 de junio de 1945.
Ambos abogados, Namorado Urrutia y Reyes Heroles, fueron miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y destacados funcionarios públicos, contribuyendo significativamente al ámbito legislativo y político del país a través de sus obras escritas.
Pericles Namorado Urrutia nació en Tuxpan, Veracruz, el 6 de enero de 1925. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal y continuó su educación secundaria y bachillerato en Poza Rica, en la Escuela Manuel C. Tello. Posteriormente, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó como un alumno brillante, obteniendo su licenciatura en derecho en 1947 con la tesis «Naturaleza Jurídica de la Acción Pauliana».

Leer más

-Nahle y su dinámica de trabajo

A partir de hoy iniciamos nuestro trabajo periodístico correspondiente a este año 2025 deseando a todos nuestros amables lectores que durante los próximos 365 días disfruten de salud, felicidad y éxito en todas sus actividades y las que emprendan.
Año que desde los puntos de vista económico, político y social (seguridad y salud), no presenta augurios muy fáciles de llevar a cabo para México, por la cantidad de errores cometidos durante la administración federal anterior que tuvo bajo su responsabilidad Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Errores que ahora quiérase o no aceptar por la administración que tiene bajo su mandato la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, están teniendo que enfrentar, con todas las limitaciones que tienen principalmente en el aspecto económico y de operatividad.
Siendo que dentro de este complicado escenario nacional hace aproximadamente más de 30 días inicio sus actividades como gobernadora del Estado de Veracruz la ingeniero Rocío Nahle García, primera mujer que ocupa este importante cargo en esta entidad federativa.

Leer más

La navidad y la felicidad actual

La navidad como una luz de esplendor que hace renacer el espíritu del pueblo cristiano que celebra el nacimiento del hijo de Dios.
Cada año se renueva en la gente por diversas problemáticas y circunstancias, pero ¿cuál es el panorama de la navidad para los mexicanos este 2024?
Hoy se puede decir y hablar que en esta fecha la navidad marca algo muy especial ausente en muchos años y que ahora renace como una luz al final del túnel y que es el de la felicidad.
Esa felicidad, descrita perfectamente por Roberto Benigni, en una de sus intervenciones en donde el actor de “la Vida es Bella”, con su lenguaje y forma emotiva de decir las cosas, dio aspectos de este tema difícil de aceptar en un mundo de disputas por lo trivial, lo material y algunas luces que intentan hacer brillar el ego del ser humano, cuando lo más importante es lo espiritual que alimenta y da luz natural a las personas.
Ahora, la navidad en México y el Mundo, en este año 2024 se siente el renacer de la felicidad, luego de un año difícil en dónde las disputas del poder son parte de la hegemonía que busca desplazar siempre al hombre del centro de la vida diaria.

Leer más

Presupuesto 2025: discrecionalidad y continuismo sin crecimiento

El viernes pasado, Morena y sus aliados en el Congreso echaron mano del autoritarismo mayoritario para aprobar el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, por 175 mil 245 millones 285 mil 470 pesos. Este presupuesto es 7.4 por ciento mayor al que se aprobó para el año que está por concluir.
Voté en contra por dos razones fundamentales: Es un presupuesto estructurado para cubrir las necesidades del gobierno –coincidentemente en un año electoral-, y no de los veracruzanos más vulnerables. Y segundo, porque el presupuesto está marcado por un cuestionable continuismo respecto al gobierno anterior.
Salvo muy contadas excepciones, se mantienen las mismas prioridades, la misma discrecionalidad y los mismos criterios en el ejercicio del gasto, que no reconocen los grandes y profundos problemas que enfrenta el estado.
Peor aún. Tampoco se generan las condiciones para impulsar el crecimiento que nos permita multiplicar la inversión, generar más empleo y sacudir la parálisis económica que nos dejó el despilfarro y la corrupción del gobierno anterior.

Leer más