-Sheinbaum, van 12 de su gabinete

Como lo anunció la semana pasada, hoy jueves 27 de junio, la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo presentó a otros cinco integrantes de su equipo de trabajo o de lo que se le llama el Gabinete Legal. A continuación los cinco nuevos integrantes, mujeres y hombres que compartirán responsabilidades con la primer mujer que ejercerá el Poder Ejecutivo de este país: Luz Elena González Escobar, es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Tiene maestrías en Derecho por la Universidad Tecnológica y en Urbanismo por la Universidad de Cataluña. Fue secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México (CDMX). Designada Secretaria de Energía. El doctor David Kershenovich Stalnikowitz, médico por la Facultad de Medicina de la UNAM, con especialidad en medicina interna y gastroenterología por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán. Especialidad en hepatología por el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra. Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM desde el año 2005. Presidente de la Fundación Mexicana para la salud hepática. Miembro de la Academia Nacional de Medicina. Director de Investigación del Hospital General de México desde el año 2009. Catedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM. Tiene publicaciones a nivel nacional e internacional en revistas especializadas. Recibió la medalla al Mérito en Ciencias por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en el año 2106. Designado Secretario de Salud.

Leer más

La ilusión de los “ilustres”

Junto con los estériles foros sobre la reforma judicial, los cuales no por ser estériles dejan de tener interés debido a que en ellos seguramente van a exponerse ideas que en un futuro (cuando realmente se pretenda mejorar el sistema de justicia mexicano) pudieran llegar a ser útiles para mejorar el acceso de la población a la impartición de justicia, también se están llevando a cabo en formato de entregas semanales las designaciones de quienes conformarán los gabinetes de los ejecutivos federal y de entidades ganadas por el oficialismo. Llama la atención que la gran mayoría de los designados cuentan con altos grados de estudio académico o tienen reconocida alguna trayectoria política o en su especialidad. Con ello, aparte de distraer sobre el posible atraco a los votantes en las cámaras consistente en conformar una mayoría que los del gobierno de la transformación que no fue nunca ganaron en las urnas, se crea la ilusión de que el llamado “segundo piso de esa transformación que no fue y, me atrevo a decir, tampoco será en el próximo sexenio, será conformado por especialistas que aplicarán sus conocimientos y talentos para realizar lo mejor posible la encomienda asignada. Y ello es una ilusión, porque ante el entusiasmo generado por los extensos currículos de los designados, se pasa por alto que no se van a mandar solos y que quienes los han designado, aunque cuenten también con grandes estudios, tienen una carga ideológica tan alta que se confunde con una religión.

Leer más

El crimen de Totalco; las reses de ayer son los carniceros de hoy

El fatal recuento de daños a causa del brutal desalojo de manifestantes en la comunidad de Totalco es contundente: dos personas fallecidas, ningún responsable detenido y una comunidad en llamas. La muerte de los hermanos Jorge y Alberto, quienes fueron asesinados por policías entre campos de cultivos cuando intentaban huir en tractor de la agresión de las fuerzas estatales, no ha merecido una sola mención del gobernador. Este fin de semana, durante su funeral, la crónica de los testigos dio dimensión a la atroz agresión: “Llegaron como sicarios; llegaron a matar» decían habitantes de San Antonio Limón Totalco, tras referirse a elementos de Seguridad Pública (SSP) que a tiros intentaron retirar un bloqueo de la carretera a Puebla, cuando sólo exigían el abasto de agua. «Hubo agentes de la Guardia Nacional que llegaron para dialogar y se daba paso a automovilistas de forma paulatina, pero de pronto llegaron los de la Fuerza Civil para agredir violentamente; preventivos arrojaron gas lacrimógeno y comenzaron a disparar”. Los policías intentaron recuperar los cuerpos en las propias viviendas de las familias para “borrar la evidencia”, relatan.

Leer más

-Rocío Nahle, integración de su equipo

Rompiendo también con la forma tradicional de presentar a los integrantes de su equipo de trabajo, como lo hizo en días pasados la presidenta electa Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle García gobernadora electa del Estado de Veracruz, también lo está haciendo. Así tenemos la forma en que dio a conocer la invitación al alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuill para el importante cargo de secretario de Gobierno. También la invitación el empresario y senador de la República Ernesto Pérez Astorga, a la maestra Claudia Tello Espinosa y también a María Xóchitl Molina González. La forma de estas invitaciones-designaciones posiblemente se deben al cuidado que toda persona que es elegida para ocupar un cargo de la importancia como lo es gobernar en Estado de la República Mexicana y en especial Veracruz, se debe tener. Aunque se tenga conocimiento sobre los personajes que se piense invitar, también hay que analizar a fondo que tan conveniente puede ser o no la invitación. Por lo que el hacer este tipo de delicado e importante trabajo político-administrativo requiere siempre de análisis a fondo y precaución.

Leer más

Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras de Zeferino del Ángel

Zeferino del Ángel Santiago, (2023) Tlatenpohuali Tonaltsalan Cuentos bajo sombras. 2 ed. Edición bilingüe Español-Náhuatl. Símbolos corporativos. Jalisco. 150 páginas. La portada incluye su nombre artístico:Xicohtencatl Tancuayalab Wipi. Obra presentada en al auditorio Aristóteles del Colegio de Veracruz de la calle Felipe Carrillo Puerto # 26 en el Centro Histórico de la capital del Estado de Veracruz de Ignacio de la Lleve.

Leer más

El estilo de Nahle

Por primera vez una mujer gobernará a los veracruzanos. Así lo decidieron más de dos millones de ciudadanas y ciudadanos. Y como presidenta de la república fue elegida también una mujer. Vivimos tiempos inéditos y esperamos y deseamos lo mejor para todos. En el ámbito local empieza a sentirse ya el estilo de Rocío Nahle. Se percibe mano firme y algo más. A nivel nacional flotan algunas dudas e inquietudes. Al parecer Andrés Manuel López Obrador no soltará todos los controles del poder a Claudia Sheinbaum, a diferencia de anteriores presidentes que sí cedieron poco a poco el mando a sus sucesores desde antes de la entrega formal.

Leer más

¡Es la sobrerrepresentación!

Últimamente se ha hablado en demasía sobre las hipotéticas reformas a la constitución que el gobierno saliente junto con su apéndice, la ganadora de las elecciones, podrían llevar a cabo en septiembre. Se comenta mucho sobre la reforma al poder judicial, si conviene o si, por el contrario, no resuelve el problema fundamental en el sistema de impartición de justicia o si es una vil venganza del porro que está por salir del palacio. Todo ello resulta sumamente interesante y a la vez es una discusión totalmente estéril, ya que, si logra las mayorías calificadas el oficialismo va a hacer su santa voluntad y no va a atender recomendación alguna, ya que está demostradísimo que, si López es cerrado e intolerante Sheinbaum lo es aún más. Por ello es que los parlamentos abiertos y foros que han convocado sobre ese tema resultan ser una farsa y, peor aún, un distractor sobre lo que la opinión pública debiera de estar vigilando. Y es que ninguna de esas reformas se va a llevar a cabo si los partidos que conforman la bancada oficialista en ambas cámaras del Congreso de la Unión reúnen las dos terceras partes de cada una.

Leer más

-Sheinbaum y los 6 primeros

A diferencia de como presentó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el año 2017 a los integrantes de su equipo de gobierno, la presidenta electa de este país Claudia Sheinbaum Pardo lo está haciendo en forma que puede calificarse como mesurada. Lo que puede interpretarse en varias formas que van desde la intención de dar la impresión de estarlo escogiendo con mucho cuidado, hasta que durante estas últimas semanas sea cuando este finalizando de hacer las evaluaciones correspondientes a cada uno de los elegidos, lo que seguramente no es así, pues por lo menos los 6 primeros que presentó todos han sido parte del trabajo que ha hecho durante los últimos 5 años AMLO y por lo tanto tiene conocimiento de quiénes son y como se desempeñaron en los cargos que ocuparon. A continuación los primeros 6 integrantes del gabinete que trabajara con Claudia Sheinbaum: Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía. Es licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Especialidad en Administración Pública en París, Francia. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012). Secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de AMLO. Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología y Humanidades (de nueva creación que sustituirá al Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología). Doctora en Biología por la UNAM. Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (CDMX). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Primera mujer Presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia. Tendrá a su cargo el proyecto de las universidades Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud.

Leer más

¿Aceptaría operarse con un cirujano elegido por el pueblo?

Lo pregunto con absoluta seriedad: ¿usted aceptaría ir al quirófano a realizarse una operación delicada en manos de un médico cirujano elegido por el pueblo y no por su conocimiento y capacidad? Bueno, pues eso es lo que está por suceder en el Poder Judicial y la Suprema Corte de Justicia, en caso de que la sumisión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum permita al Maximato lopezobradorista imponer a los juzgadores por el voto popular y no por su conocimiento de las leyes y el derecho. No son temas menores. Si en el primer caso hablamos de la salud, en el segundo, de la justicia y libertad, todos derechos humanos fundamentales. Recupero una extraordinaria reflexión del maestro Ignacio Morales Lechuga, a mi juicio el mejor abogado que tiene este país: “Para convertirse en Juez de Distrito, los aspirantes deben aprobar un examen de 4 horas sobre Amparo, Derecho penal, Proceso penal, Justicia para Adolescentes y otros temas relacionados. A continuación, deben examinar dos casos y analizar una audiencia para responder a preguntas abiertas ante un sínodo sin apoyo de la legislación.

Leer más

Es Sheinbaum y es Nahle

En memorable ocasión, el inefable Carlos Salinas de Gortari declaró: «No se hagan bolas, el candidato es Colosio» y, años después, su homólogo Felipe Calderón celebraría su triunfo con un socarrón: «Haiga sido como haiga sido». Así, hoy podemos decir, aunque presenten mil y una impugnaciones, la presidenta es Claudia Sheinbaum y la gobernadora se llama Rocío Nahle. Acaso muchos de los que votaron por Xóchitl Gálvez y Pepe Yunes denunciarán fraude. No podrán probarlo y los tribunales fallarán a favor de las candidatas de Morena. Ahora, por el bien de México y de Veracruz, respetemos la voluntad de la mayoría expresada en las urnas y veamos hacia adelante.

Leer más