Los elogios a Rocío

Mientras opositores insisten en la sospecha de fraude electoral, Norma Rocío Nahle García recorre el estado para expresar su agradecimiento a los veracruzanos por haberla llevado a la victoria el pasado 2 de junio. De acuerdo a los datos oficiales será la gobernadora más votada de la historia. Este fin de semana visitó municipios del sur y aproveché para platicar, vía telefónica, con amigos de Cosoleacaque y Acayucan:
–Oye paisano, tú me dijiste que votaste por Pepe Yunes y ahora hablas muy bien de Rocío Nahle. ¿Por qué?

Leer más

¿Será Coatzacoalcos Nueva Capital del estado?

Buen día lunes 22 de julio apreciado lector:
Por como pintan las cosas, por el trato que se le ha dado en Xalapa desde la campaña; no solo de los diversos grupos políticos de oposición, incluso de gente de su propio partido, reflejado en la mayoría de los medios de comunicación, más lo recién anunciado por ella del cambio de sede de la Secretaría estatal de Seguridad Pública, -no se trata de dar ideas- todo apunta que el antiguo Puerto México, hoy Coatzacoalcos, en el sur de la Entidad, pronto podría convertirse en la nueva sede de los poderes del estado. No sería nada difícil de creer por la inyección industrial que vino a dar a toda la zona en este sexenio, el viejito gruñón que habita aún el Palacio Nacional de la capital del país y que una porteña adoptada es la nueva mandamás veracruzana. Durante la “Gira de Agradecimiento” que llevó a cabo en la zona sur, de cara a la conformación del Plan Veracruzano de Desarrollo 2025- 2030, Rocío Nahle no solo habló de los avances respecto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y las obras alternas que se tienen proyectadas, así como la construcción de 10 parques industriales que se requieren para este macro proyecto, cuatro de los cuales estarán asentados en Veracruz, en plena hemorragia transformadora -pese a que el Tribunal Electoral aun no confirma su victoria- hizo anuncios tan obvios que hasta los ciegos podrían ver el ánimo triunfalista que la mueve, normal, después que se le profetizaba la gran derrota por la gubernatura.

Leer más

Fernando Arana y los Consejos Empresariales

Independientemente de la actividad económica que se ha notado en la parte de sur de esta entidad por las acciones emprendidas por la administración federal, en el resto del Estado de Veracruz el trabajo en ese aspecto por parte del Gobierno del Estado deja mucho que desear. Es por lo citado la importancia de las actividades que algunas partes del sector empresarial están tomando en estos momentos para tratar de reactivar la importante economía veracruzana que quiérase o no aceptar, está en lo que puede considerarse un “bache” de dimensiones preocupantes. Así que las acciones que se están llevando a cabo por integrantes de este importante sector y que de alguna forma está coordinando el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa (CEMX), Fernando Arana Watty, deben de verse y aceptarse por parte de la próxima administración estatal que tendrá bajo su responsabilidad Rocío Nahle, como una señal totalmente positiva. Ya que la experiencia ha demostrado que cuando la iniciativa privada y el sector oficial trabajan coordinadamente, en forma respetuosa de los intereses de cada sector, los beneficios son en ambos lados y principalmente para los habitantes de las ciudades en donde se desarrollan tanto las acciones de gobierno como de todos los sectores de la iniciativa privada.

Leer más

-Ahora 3 jóvenes al equipo de Sheinbaum

Continuando con las ya tradicionales sesiones de los jueves de presentación de integrantes del gabinete -posiblemente la penúltima- la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en esta ocasión, presentó a solo 3. Dos mujeres y un hombre, entre los que está la que calificó como la más joven de todo el equipo presentado hasta la fecha, Josefina Rodríguez Zamora, de Tlaxcala, que tendrá bajo su responsabilidad la Secretaría de Turismo. Josefina Rodríguez Zamora es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Maestra en Alta Dirección. A partir del año 2021 trabajo en el Gobierno del Estado de Tlaxcala como secretaria de Turismo. Es vice presidenta zona centro de la Asociación de secretarios de Turismo de México. Claudia Curiel de Icaza, se desempeñará como titular de la Secretaría de Cultura, es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene especialidad en Educación para las Artes con el Programa Líderes Globales, impartido por diferentes universidades de mundo. A partir del año 2022 fue secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Es programadora, productora y gestora cultural.

Leer más

El petate del muerto

En estos días veraniegos en los que realmente no pasa nada importante en la política mexicana, lo que al menos seguirá sucediendo hasta mediados de agosto cuando las autoridades electorales realicen la asignación de legisladores por el principio de representación proporcional, ya que quitando algunas “batallas” locales que están bien calientitas, lo que sucede a nivel federal es una tensa calma en la que se espera el ya mencionado próximo episodio del proceso electoral. Pero como no sucede realmente nada, el gobierno saliente se ha encargado de asustar con el petate del muerto, y como siempre, ha hecho caer en su juego a quienes a los asustados. Claro ejemplo de lo anterior es la famosa reforma al poder judicial, la cual hoy en día ni siquiera sabemos si ve va a llevar a cabo o no, ya que para su realización depende de cómo concluya el proceso electoral, es decir, si se respeta la voluntad de los votantes no pasará nada y si el gobierno usurpa curules y escaños que no le corresponden, se va a hacer. Entonces, como no se sabe si se va a hacer o no, es que aplica decir que jueces, magistrados y ministros federales han sido espantados con el petate del muerto y, en consecuencia, se han expuesto a un espectáculo malsano que regocija enormemente al presidente y a sus compinches.

Leer más

Pedro Miguel Rosaldo

La Gobernadora Electa Rocío Nahle casi completó los nombramientos de los Secretarios de Despacho y quiénes serán sus más cercanos colaboradores, incluido el Contralor General. Sin embargo, a parte de los futuros secretarios de Gobierno, Ricardo Ahued, y de Finanzas, José Luis Lima, existirá en el esquema un poderoso Subsecretario hasta ahora, el de Egresos, Pedro Miguel Rosaldo García. Le explico.

Leer más

La Reforma Judicial va

No se compliquen la vida, los diputados y senadores aprobarán la reforma del Poder Judicial. Tanto a nivel nacional como aquí en el estado. Morena obtuvo mayoría y ejercerá el poder. No hay de otra. Pueden llevar a cabo mil y una protestas y nada cambiará. En una de esas, no le quitarán ni le agregarán una sola coma. Jueces, magistrados y ministros serán elegidos por los ciudadanos de acuerdo a esta reforma.

Leer más

NOTI-SIGLO XXI, XXXI AÑOS AL AIRE

Hoy hace 31 años (15 de julio de 1993), a las 7 de la noche (de 7 a 8 de la noche), a través de la radiodifusora XEJA del Grupo Avanradio, se llevó a cabo la primera transmisión del noticiario radiofónico SIGLO XXI, conducido y producido por su amigo reportero y quien esto escribe: Mario Javier Sánchez de la Torre. La producción estuvo a cargo del talentoso ingeniero y compañero de trabajo por muchos años Antonio Vázquez y el primer invitado al programa esa noche fue el doctor y catedrático de la Universidad Veracruzana Julio César Sosa Mirós, platicando sobre el tema de interés nacional en ese momento: el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México (TLCAN). El motivo de producir el programa fue el tener una tribuna en la que como todo comunicador desea, poder abordar los temas cotidianos en forma libre y no estar sujetos a las líneas que en ese entonces – y lamentablemente todavía- marcaban algunos medios de comunicación impresos y electrónicos. Y al ser el empresario y titular del programa, tener mayor libertad, pero también la responsabilidad de la transmisión de los contenidos.

Leer más

Sheinbaum nombró a Cárdenas Batel, aún faltan cinco

Cambiando el número de invitados a participar en su equipo de trabajo, la virtual presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado jueves 11, solamente presentó a uno más de los seleccionados. En esta ocasión quién se llevó toda la atención fue el hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano y nieto del ex presidente de este país, general Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), el etnohistoriador Lázaro Cárdenas Batel (Escuela Nacional de Antropología e Historia). Oriundo del Estado de Michoacán a sus 60 años se ha desempeñado tanto en la política nacional como en la internacional en cargos de organizaciones latinoamericanas. En la política nacional ha sido diputado federal (1997-2000); senador de la República (2000) y gobernador de su Estado (2002-2008). Coordinador de Asesores de la Oficina de la Presidencia de la República durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2023). Ha sido integrante de los partidos: Revolucionario Institucional (1982-1987); del de la Revolución Democrática (1989-2014) del que fue fundador y delegado al Foro de Sao Paulo (1998) y del Movimiento de Regeneración Nacional (2017- a la fecha). Por lo que corresponde a los cargos que ha desempeñado a nivel latinoamericano: miembro del Consejo Directivo del Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars (2010-2018); Asesor de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac); Integrante del Grupo de Análisis Político de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en: Nicaragua, Ecuador y Uruguay.

Leer más

Mayoría calificada

Vamos a suponer que consejeros y magistrados electorales sucumben ante los nada melodiosos gritos, no cantos, del gobierno y se suicidan fallando en contra de la voluntad de los electores y le otorgan la mayoría calificada al próximo gobierno para que pueda “refundar” al Estado mexicano. Seguramente, la próxima presidente (quien dice que ya no se pertenece a sí misma, bueno, en realidad sabemos muy bien que nunca lo ha hecho políticamente hablando, y sabemos también, a quien siempre ha pertenecido y a quien pertenecerá) podrá reescribir a placer la constitución, incluso al grado de que ésta sea irreconocible en relación a la que está hoy vigente. Y así, por ejemplo, después de pasar el cuarto de centena de reformas que le dejaron de tarea, bien podría presentar una iniciativa para permitir la reelección presidencial y así como buena pupila que siempre ha sido poder devolverle en el 2030 el poder formal a quien se lo está dando ahora. Obviamente, quedaría reformado el poder judicial federal con la magnífica idea de que jueces, magistrados y ministros sean electos por medio del voto popular siendo candidatos quienes designe el gobierno, el legislativo (también el gobierno) y el mismo judicial (en la segunda generación también el gobierno) y con estos nuevos togados propuestos por el gobierno y electos por el llamado “pueblo sabio” se acabarán los problemas de inaccesibilidad a la impartición de justicia.

Leer más