-Sheinbaum y la Reforma al Poder Judicial

Solamente faltan 49 días para que Andrés Manuel López Obrador tenga que dejar el cargo de Presidente de la República y que Claudia Sheinbaum Pardo inicie actividades como la primera mujer en esta importante y trascendente encomienda. Uno de octubre de este 2024, fecha histórica para este país, por ser una mujer la que ocupara la silla presidencial. Y fecha también a partir de la cual la titular del Poder Ejecutivo recibirá una serie de graves problemas que le hereda su antecesor, entre los que está la aberrante “reforma” al Poder Judicial Federal, aberrante no porque este Poder no la necesite, sino por lo que esta llamada “reforma” realmente intenta hacer. El elegir por voto directo por parte del burlonamente calificado “pueblo bueno y sabio”, como lo define el actual Ejecutivo Federal, es otra de sus ocurrencias que han sido calificadas por los especialistas en la materia del Derecho a nivel nacional e internacional como una acción muy peligrosa por los riesgos que implica como: desaparecería la carrera judicial por lo que la experiencia que se requiere para la interpretación del Derecho y por tanto impartición de justicia desaparecerían; se perdería la independencia al interior del Poder que es necesaria para tener una imparcial impartición de justicia; existe el riesgo de la injerencia de grupos de poder que pueden ser desde los grandes consorcios privados nacionales e internacionales, hasta la delincuencia organizada.

Leer más

#NOALASOBREREPRESENTACION

El próximo viernes 23 de agosto vence el plazo para que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) informen sobre como quedaron distribuidas las diputaciones plurinominales correspondientes a los diferentes partidos políticos participantes en el proceso electoral en curso. Por el momento de acuerdo a la votación dada a conocer del pasado domingo 2 de junio, la coalición integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, alcanzaron tener la ansiada mayoría calificada, lo que no lograron en la Cámara de Senadores, en donde solamente alcanzaron tener mayoría absoluta. Situación que ha generado la polémica en torno al artículo 54, concretamente fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM), en cuanto a la asignación a cada fuerza política participante de las codiciadas diputaciones plurinominales.

Leer más

100 años del restablecimiento de las relaciones México-URSS

El 4 de agosto de 1924, justamente hace 100 años o también se puede escribir el primer centenario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los Estados, el mexicano y el soviético. Eran los últimos meses de la administración del presidente Álvaro Obregón, y los primeros ochos meses como secretario general de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, José Stalin (1878-1953). Ambas naciones en la segunda década del convulsionado siglo XX, tuvieron sus revoluciones políticas para romper con los regímenes de explotación, como fue el zarismo y el porfiriato, ambos procesos revolucionarios marcaron a la historia del siglo XX, en imponer un nuevo régimen político y económicos en favor “del pueblo”. Durante 67 años que duraron las relaciones diplomáticas entre México y la URSS, nos encontramos un largo de catálogo de acciones bilaterales entre dichas naciones a pesar de la distancia que dividen a nuestras naciones, acciones positivas como también negativas en todos los renglones de una relación bilateral, hay páginas de glorias como también suspensión de las relaciones, como sucedió entre los años de 1931 a 1942. Sin olvidar que hubo en ambos pueblos una inercia por continuar cultivando los vínculos más allá del político.

Leer más

Destápense, corcholatas

Acabo de lanzar una invitación a los aspirantes a alcaldes, síndicos y regidores de los 212 municipios veracruzanos.
Parecen lejanas las elecciones, pero están a menos de diez meses de distancia.
Ya levantaron la mano las y los primeros valientes. Algunos con cautela y otros más aventados. Y no faltan quienes dicen «sí quiero, pero todavía no publiques mi nombre porque me van a golpear».
Tienen miedo de asomar la cabeza.

Leer más

-Hasta dónde llevará Maduro a Venezuela

Como era de esperar, la situación que se vive en Venezuela en algún momento tenía que llegar a darse, como ha sucedido y sucederá en los países del mundo en donde no hay libertad y solamente se imponga la voluntad de un solo individuo a sus habitantes. La opresión que inició con la llegada al gobierno (1999-2013) de esa nación sudamericana de Hugo Chávez y que finalizó con su muerte, continuó lamentablemente con Nicolás Maduro, personaje que desde su llegada al poder se ha comportado como todo un dictador. Gobernando con mano dura en contra de la población a la que tiene la obligación de cuidar y defender como son algunas funciones de los gobiernos que practiquen cualquier ideología, pero que tengan amor por su pueblo. Pero que en el actual gobierno venezolano no se llevan a cabo y en cambio se práctica en forma aumentada algunos de los vicios de los que adoleció la dictadura chavista como: corrupción, narcotráfico, apoyo al terrorismo, combatir la libertad de prensa y violación total a los derechos humanos, entre otros. Es por lo anterior que un país con la riqueza petrolera que tiene, en la actualidad tenga la necesidad hasta de importar los hidrocarburos que necesita, situación entre otras, que ha llevado a los habitantes de esta Nación a vivir con las carencias que son propias de los países pobres del orbe. Además, de lo más grave, las violaciones a las libertades de los venezolanos, lo que ha llevado a su reprimida población a no solamente inconformarse con el régimen que Maduro mantiene en contra de sus connacionales, sino como ya sucedió en las pasadas elecciones, a votar porque deje el poder.

Leer más

-Sheinbaum solo presentó dos colaboradores

Continuando con los tradicionales jueves de presentación de personajes que acompañaran a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, pero rompiendo con la importancia en cuanto al nivel de los nombramientos, ayer en la Casa de Transición se llevó a cabo la presentación de dos próximos servidores públicos de la administración federal que funcionara desde este año 2024 hasta el 2030. La maestra Leticia Ramírez Amaya y el controvertido ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Arturo Fernando Saldivar Lelo de Larrea. La educadora como Coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Ciudadana y el ex ministro como Coordinador General de Política y Gobierno, cargos que manifestó Sheinbaum Pardo forman parte de la Presidencia. A continuación estudios y actividades desempeñadas por parte de la actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP): maestra de educación básica egresada de la Escuela Normal de Maestros, actividad que desempeño durante 12 años. Cursó la carrera de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Asesora de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (2012-2018). Coordinadora General de Atención Ciudadana y Gestoría Social del Distrito Federal (DF) del 2006 al 2012 y del 2018 al 2022, nombrada por Andrés Manuel López Obrador.

Leer más

-Carta Abierta a Cuitláhuac, Rocío y Ricardo, del Fraccionamiento Del Lago

Definitivamente resulta muy lamentable lo ocurrido el pasado miércoles 24 del presente mes en el Fraccionamiento Residencial Del Lago de esta ciudad de Xalapa. Situación en la que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, persiguieron como si fueran delincuentes, a jóvenes ciudadanos al grado de lesionarlos, poniendo en peligro sus vidas y de otras personas en forma totalmente irresponsable. Hechos que solamente indican la falta de capacitación de las fuerzas del orden de esta entidad de lo que son directamente responsables quiénes dirigen la corporación. Es por ello la importancia y trascendencia que tiene la carta abierta que han hecho circular a través de las redes sociales y medios de comunicación y que tienen toda la razón y el derecho de hacerlo y que la ley se los otorga, de los habitantes del Fraccionamiento Residencial Del Lago y que publicamos a continuación:

Leer más

Perote. La fortaleza más impresionante del mundo (2023)

El municipio de Perote, Veracruz, está celebrando los 499 años de su fundación y está en camino de conmemorar los 500 años, en junio del 2025. Salto a la fama mundial por el asesinato de dos jóvenes luchadores sociales en favor un medio ambiente mejor, fueron cruelmente asesinados por las fuerzas policiacas del gobierno de la Veracruz, ese que tiene de lema no mentir, no robar y no traicionar, pero en los últimos cinco años de gobierno el si matar se ha convertido en un logro de la transformación de la vida a la muerte, el sexenio más violento en toda la historia de México. Vaya mis condolencias para esas humildes familias, que al igual que Doctor por la UPAV, Atanacio García Durán, luchó en contra de las Granjas Karoll, hoy su vástago asesinó a los luchadores por un mundo mejor.

Leer más

El Mayo Zambada

Ismael Zambada, el Mayo, podría salpicar con sus declaraciones a políticos mexicanos al más alto nivel. No solo a secretarios y exsecretarios de estado y militares de alto rango, sino a expresidentes de la república. Sería la primera vez que se vinculara a proceso y eventualmente llevara a prisión a algunos expresidentes mexicanos por presuntos nexos con el crimen organizado. Exgobernadores y políticos de distintos niveles podrían caer en manos de la justicia gringa en los próximos días.

Leer más

Nahle y la Comunicación Social

Si bien es cierto que, en la pasada elección a Gobernador de Veracruz, muchos miembros de los medios de comunicación se la jugaron en abierto (como nunca antes en la historia) con el candidato perdedor y que incluso se llegó el momento de perderse en la objetividad mediática, también es verdad que la gobernadora electa Rocío Nahle ha asegurado que la relación prensa-gobierno será de enorme respeto. Le explico.

Leer más