Remedo de república

Comienzo haciendo una pregunta: ¿Llegamos alguna vez a vivir en una república federal, democrática y liberal?
La respuesta que considero más acertada para esa cuestión es que en el papel desde 1857 y en la realidad, solo lo estuvimos intentando desde 1995 hasta 2018 en lo federal y en lo local, nunca.
Con lo señalado anteriormente, no niego que durante el régimen del partido único no hubo momentos precursores a la implantación de la democracia liberal como lo fue la creación de los entonces llamados “diputados de partido” que luego fueron convertidos en los plurinominales, pero los momentos que marcaron el inicio real de la democracia en México fue la reforma al poder judicial que convirtió a la Suprema Corte de Justicia en un tribunal eminentemente constitucional, la ciudadanización de la autoridad electoral, la independencia legislativa, que durante dos décadas fue real, y la creación de organismos del Estado mexicano independientes a los poderes constituidos con facultades y objetivos específicos y que por la naturaleza y trascendencia de sus funciones, resulta necesaria su independencia para beneficio de los gobernados.

Leer más

HISTÓRICO

Irónicamente en un país en donde no existe ni la Ley ni el Orden se combate al Poder Judicial de la Federación. Ponen en la inquisición a jueces, magistrados y todo el engranaje al respecto. Con sadismo insano lleno de odio y rencor en la orden del ex presidente- ya hay “una presidente”- que sin control alguno lleva su venganza en la destrucción de la República. Aluden a la mayoría de mexicanos que los eligieron cuando en el padrón electoral son cien millones de los cuales 35 votaron por ellos, 25 de la oposición y 40 se abstuvieron.
O sea 65 millones no les dieron su voto ¿cuál es la mayoría que presumen? Una elección de compraventa escandalosa en el derroche de dinero, inducción, amenazas y la participación de toda la burocracia del estado. Estigmas de algoritmos que alteraron las votaciones a favor y como en Venezuela no admiten su derrota. Un camino largo y sinuoso que lleva a toda la población a un infierno. ***

Leer más

-Cuatro por la alcaldía de Xalapa

A menos de un año que se lleve a cabo la elección de los próximos 212 alcaldes de esta entidad federativa, el ambiente político estatal parece estar aún, sin poder reponerse de la debacle sucedida en pasado domingo 2 de junio.
Pues lo sorpresivo e increíble de los resultados hay que sumarlos a la también muy cuestionada elección para la Presidencia de la República, que solamente dejó conformes a aproximadamente la mitad de la población mexicana.
Pero en estas tierras bañadas por las aguas del Golfo de México, la vida continúa, como en todo el país y en el aspecto político los partidos políticos que tienen registro ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) del Estado de Veracruz, deben ya haber iniciado sus actividades enfocadas a participar en la elección de los próximos 212 ayuntamientos veracruzanos.
Por el momento ninguna de las organizaciones políticas que supuestamente participaran han hecho algún anuncio al respecto, lo que seguramente se debe al calendario electoral estatal que deben respetar, pero esto no es impedimento para que en forma no oficial, como sucede siempre en el medio político de este país, filtren, como dicen los que forman parte de este desprestigiado ambiente, hacia los medios (impresos, electrónicos y digitales), lo que les interesa y conviene sea del dominio público, con las intenciones de cómo se maneja a nivel de comentarios, de : medirle el agua a los camotes, en determinados temas.

Leer más

-“Obediencia ciega en un 90 %” en el TEPJF

Definitivamente a nadie debe extrañar la decisión tomada el pasado miércoles 28 del presente mes, por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con la cual otorgaron a los partidos políticos que tiene bajo su tutela el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como lo son el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
Decisión que va en contra de la democracia mexicana y también en contra del espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM), de favorecer la representación de las minorías en las cámaras con la existencia de los legisladores plurinominales.
Con lo que apoyaron la también pésima decisión (no unánime) del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que fue la dependencia definitoria de como deberían quedar integradas la Cámara de Diputados y la de Senadores, así: para Morena y partidos aliados 364 diputados, siendo que para lograr la mayoría calificada la ley pide 334, por lo que le otorgaron 30 posiciones más. Y en la Cámara de Senadores a Morena y aliados 83 escaños, siendo que para alcanzar la mayoría calificada la ley indica se necesitan 86, por lo que no la alcanzaron.

Leer más

Centenario de los mártires del 28 de agosto de 1924-2024 en San Bruno. Loor eterno

En jueves de 28 de agosto de 1924, la fábrica textil de San Brunos a las afueras de la ciudad de Xalapa, fue noticia en la pequeña ciudad Xalapa de Veracruz, fue atacada y un grupo de obreros cayeron asesinados, y sus cuerpos secuestrados para ser enterrados ilegalmente ya en tierras de municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan. Por varias décadas la tranquilidad de la ciudad de Xalapa se vio interrumpida en su fiesta patronal, el ocho de diciembre de 1923, cuando la ciudad fue tomada militares y adeptos de la rebelión de la Huertista, que buscaban la participación electoral del expresidente interino de Adolfo de la Huerta. Y 9 meses más en agosto de 1924, son asesinados un grupo de obreros comunistas.
Yo desde niño supe de dicho acontecimiento, narrado por unos de sus protagonistas, el señor Oliverio Gutiérrez Barrientos, padre de Alejandro Gutiérrez, cuando era empleado del Agro Diesel (Venta de tractores Ford) cuando un día su padre, lo visita en la agencia, y narra su testimonio al gerente, años más tarde creo que en 1980, el Diario de Xalapa le hace una larga entrevista, publicada en tres días, fue mi primer recorte para iniciar mi archivo.
El año de 1924, es muy compleja a nivel internacional, nacional y estatal como también local. La Primera Guerra Mundial iniciada diez años atrás en Europa, transformó al mundo en una nueva realidad geopolítica, cayeron los antiguos imperios y nacieron nuevas naciones.

Leer más

160 años de la instauración del Segundo Imperio Mexicano: 1864-1867

En el presente año del 2024, ya casi un cuarto del siglo XXI, encontramos varias efemérides que recordar y conmemorar en la vida política de la nación mexicana, destacan el bicentenario de la presidencia de la república con la designación del primer presidente de México, Guadalupe Victoria, (1786-1843), el bicentenario del fusilamiento del primer emperador constitucional de México, Agustín de Iturbide (1783-1824), el auténtico padre de la patria, quien en 1821, logró poner fin a once años de la guerra fratricidas entre insurgentes y realistas; la firma del acta de independencia y la instalación del congreso que lo proclamó Emperador Constitucional. 200 años del Senado de la República y 150 años de su restauración. 160 años de la coronación del segundo emperador de México, Fernando Maximiliano José de Habsburgo-Lorena (1832-1867). Archiduque de Austria, Virrey de Lombardía-Loreto y Emperador de México.160 años de la apertura del obispado de Xalapa y su seminario.100 años del fusilamiento del gobernador rojo de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto,(1874-1924) Cien años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y la URSS. 100 años de las mártires del 28 de agosto de 1924. Cien años del triunfo electoral del General Heriberto Jara Corona (1879-1969) como gobernador de Veracruz. También 100 años del triunfo presidencial del General Plutarco Elías Calles, Cien años del natalicio del médico Ruy Pérez Tamayo, por citar.

Leer más

El último informe

Después del sexto informe del gobernador, difundido este domingo, y a unos días de entregar el poder, invito a los lectores a calificar a Cuitláhuac García Jiménez.
Los veraruzanos tienen todo el derecho de decir si ha trabajado bien o mal.
Sus oponentes acaso no lo bajarán de inepto. En cambio, sus simpatizantes lo calificarán de honesto.
Otros se abstendrán o quizá les importará un bledo.
Amigas y amigos, expresen su veredicto sin cortapisa alguna. Recuerden, el pueblo sabio manda y remanda.

Leer más

-PRI estatal en acción: Ramírez Arana

Después de los cuestionados resultados de la jornada electoral efectuada el pasado domingo 2 de junio del año en curso, la situación política del país por lo que respecta a los partidos de la llamada oposición, se puede considerar entró en un periodo de extraña calma.
Extraña calma, porque no hay explicación que puede considerarse hasta cierto punto lógica, debido a que todo quedo, hasta cierto punto paralizado por parte de los partidos políticos que integraron la alianza Fuerza y Corazón por México y en el caso de esta entidad, Fuerza y Corazón por Veracruz.
Por lo que corresponde al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de Veracruz, su actual dirigente Adolfo Ramírez Arana ha dado a conocer que aunque oficialmente no son tiempos electorales, su Comité Ejecutivo se encuentra ya trabajando en la preparación de la elección del año 2025 de los próximos 212 alcaldes de esta entidad.

Leer más

Al INE y al TEPJF, la historia los juzgará

Vaya responsabilidad la que tienen encima tanto los consejeros del INE como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que en ellos está el sobreponerse a todo tipo de presiones, amenazas y/o sobornos para defender el mandato otorgado por los electores y al mismo tiempo hacer cumplir el mandato constitucional en sus términos más estricto o, en caso contrario, ellos y solo ellos serán los perpetradores de el más grave fraude electoral que se haya cometido de manera institucional en la historia de México.
Esto es así, porque precisamente las autoridades electorales han sido instituidas para aplicar las normas constitucionales y legales en su materia y a partir de esa aplicación, impartir justicia en la materia electoral y al no hacerlo de esa manera no solo incumplirían sus responsabilidades, sino que también, traicionarían a la república democrática de la que hasta el día de hoy forman parte.
Y en el caso de la asignación de legisladores de representación electoral, literalmente nos encontramos frente a la posibilidad de que se cometa institucionalmente el mayor fraude electoral en la historia de México.

Leer más

-Ulises Lara, el fiscal patito de la CDMX

El Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CP EUM) define a México así: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República, representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
Norma constitucional que como sucede entre las que integran la Carta Magna de este país, tiene relación con algunas otras en algunos casos para su correcta aplicación.
Así tenemos que el Artículo 119 de la CP EUM dice: “Los Poderes de la Unión tienen el deber de proteger a los Estados contra toda invasión o violencia exterior. En cada caso de sublevación o trastorno interior, les prestaran igual protección, siempre que sean excitados por la Legislatura del Estado o por su Ejecutivo, si aquella no estuviere reunida.
“Las entidades federativas están obligadas a entregar sin demora a los imputados o sentenciados, así como a practicar el aseguramiento y entrega de objetos, instrumentos o productos del delito, atendiendo a la autoridad de cualquier otra que los requiera. Estas diligencias se practicarán, con intervención de los respectivos órganos de procuración de justicia, en los términos de los convenios de colaboración que, al efecto, celebren las entidades federativas. Para los mismos fines, las autoridades locales podrán celebrar convenios de colaboración con la Fiscalía General de la República.

Leer más