Estreno mundial del documental «Ofrenda: Arco Floral a San Rafael Guízar «

El pasado jueves 24 de octubre del presente año del 2024, en el auditorio Aristóteles del Colegio de Veracruz, que preside el Dr. Alejandro de la Cruz Garnica Fernández, aprovechó para felicitarlo por la apertura en los foros culturales.Esta tarde se presentó el trabajo editorial del peroteño Rafael Armas Rios, filósofo, psicólogo y documentalista. Fue una tarde dos en uno, primero se presentó el libro, +RAFAEL, Obispo de Veracruz , editado en el 2020, en el marco del primer centenario de la llegada del quinto obispo de Veracruz, y por razones de la epidemia del covid-19, ya no se dieron los presentaciones oportunas. Y estreno mundial el documental OFRENDA, sobre la realización del arco floral que los habitantes de Piedra Parada municipio de Cosautlan de Carvajal desde 1995, año tras año vienen ofrendando al Santo de los Obispos mexicanos San Rafael Guizar y Valencia (1878-1938).
El estreno mundial del documental no logró llamar la atención de la propia jerarquía de la arquidiócesis de Xalapa, ni del gobierno estatal, sólo asistió el titular de Turismo municipal de Xalapa. La Mtra. Laura Bello Reyes, funcionaria de primer nivel del Colegio de Veracruz. Pero si de amigos y familiares del autor.

Leer más

No fue terrorismo: García Harfuch

El pasado jueves 24 de octubre en los municipios de Jerécuaro y Acámbaro del Estado de Guanajuato, en las calles de estas poblaciones, explotaron dos carros bomba que según las autoridades fueron acciones de los grupos de la delincuencia organizada que operan en la zona.
Situaciones que la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfurch, calificaron como actos no terroristas, sino como meramente delincuenciales.
Explicando el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno del país, que no se trataba de actos terroristas, sino de disputas entre narcotraficantes así: “Es por una disputa de territorio, esto es por droga. El terrorismo tiene tintes ideológicos, religiosos, etcétera”. (Reforma. sábado 26-octubre-2024).
Calificación fuera de lugar o errónea en cuanto a que no fueron acciones terroristas, pues el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la palabra terrorismo así: “Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”.

Leer más

La soberanía del pueblo

Una mentira recurrente que en las épocas modernas profieren quienes desde la democracia alcanzan el poder y tienen la intención de terminar con ella, es invocar el concepto de la soberanía del pueblo para modificar arbitrariamente el marco jurídico a capricho.
Y basan esa mentira en que, al haber obtenido el poder, desde luego ganando las elecciones, cuentan con el respaldo mayoritario para poder hacer y deshacer a su libre arbitrio; siendo su argumento que el pueblo decidió en ejercicio de su soberanía, y que contra esa soberanía no hay norma ni autoridad que se le resista.
Sin embargo, eso no es así; porque, para empezar una votación ordinaria, por muy mayoritaria que sea, lejos está de ser indicativa de ser la voluntad del “pueblo” y eso se debe a diversos factores.
En primer lugar, hay que considerar que solo se somete a votación un determinado programa de gobierno, lo cual se denomina como “plataforma política” y a la persona que se va a encargar de llevar a cabo dicha plataforma en el marco de la normatividad vigente y aplicable al caso.

Leer más

99 aniversario del Estadio Jalapeño fue declarado Patrimonio cultural del Estado de Veracruz

El miércoles 9 de octubre del año en curso, en el marco del 99 aniversario de la inauguración del Estadio Jalapeño, el gobierno del Estado de Veracruz, y gracias a las excelentes gestiones de la Secretaría de Cultura de Veracruz, el arquitecto Silvia Alejandre Prado, se oficializó la designación como Patrimonio cultural del Estado de Veracruz, muchas felicidades secretaria-
El 20 de septiembre de 2024, se publicó en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado de Ignacio de la Llave, Núm. Exterior 384 del Tomo CCX, el Decreto que declara como Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz al Estadio de Xalapa Heriberto Jara Corona.
El 20 de septiembre de 1925, fue inaugurado el Estadio, acto que presidió, el presidente de México, el general Plutarco Elías Calles,(1877-1945) y Gobernador Constitucional del Estado, general Heriberto Jara Corona,(1879-1968) en los primeros diez meses al frente del gobierno estatal. La fecha inicial de inauguración se había previsto para 16 de septiembre en el marco de las fiestas patrias, por agenda del C. Presidente, se tuvo que correr la fecha para el día 20 de septiembre. La obra más importante de Xalapa en el siglo XX.
El normalista e ingeniero Modesto C. Rolland Mejía (1881-1965) constructor del Estadio Jalapeño, proyectó una ciudad jardín en el gobierno de Jara, como también se diseñó la ciudad universitaria de Xalapa, la primera piedra se puso el 1 de mayo de 1926; confirmándose su vocación de una ciudad educativa para el Estado de Veracruz; en 1843, se inaugura el Colegio Nacional Preparatorio, 1864, se instala el Seminario Mayor de la diócesis de Veracruz, 1881, la escuela industrial para señorita, para 1886 se funda la Benemérita Escuela Normal Veracruzana; en el siglo XX, en 1920 se establece la escuela de jurisprudencia. El primero de mayo de 1926, hace 98 años se pone la primera piedra de la Universidad Veracruzana.

Leer más

¡Lotería!

Cuando me enteré que el presidente del Senado Fernández Noroña mandó a poner una tómbola con cientos de bolas para sortear qué jueces y magistrados federales se van air el próximo año y cuáles dentro de tres y en el colmo de la mofa majadera exclamó que ya de ahí se podían ir a despachar a la lotería, inevitablemente me vino a la mente la legendaria fotografía de Villa y Zapata sentados en la silla presidencial.
Y eso sucedió debido a que esa imagen es un recuerdo de una de las épocas más desastrosas que vivió la República Mexicana y solo comparada con la actual, la de la transformación que no fue.
Esa imagen que, quizá sea motivo de orgullo para muchos quienes a la luz del resentimiento se puedan sentir identificados en ella, más que en realidad es muestra de un momento en que para efectos prácticos el Estado mexicano no existió.
Así es, en el momento en que ese par de caudillos populares entraron en la capital de la República, las instituciones se encontraban colapsadas; ya que no había un presidente, sino dos, uno sin poder emanado de una convención sin control territorial y el otro respaldado por militares y que se hacía llamar “Primer Jefe del Ejército constitucionalista” Carranza, quién a la postre se impondría sobre los citados caudillos populares.

Leer más

-Tómbola ¿Una forma de pensar?

Lo primero que se debe saber es ¿Qué es una tómbola y para qué sirve? Es un juego que inició hace muchos años en el viejo mundo y en este país tiene un uso que es muy popular en las ferias de las poblaciones que hay en el territorio nacional.
Pero solamente eso es, un juego. Que se usa en las ferias de poblaciones en forma cotidiana, así como también en las kermeses de las escuelas que hay en el país y que se utiliza mucho por la diversión que proporciona a quiénes participan en el juego y solo para eso sirve, para proporcionar diversión, esa es su utilidad.
Es por lo citado, lo aberrante de la acción al tratar de seleccionar para cargos que en sus atribuciones tienen una gran responsabilidad, cómo lo es la aplicación de la justicia y que por consecuencia quiénes los deben de ocupar, deben ser, personas no solamente con una preparación académica de excelente nivel, sino también con una gran experiencia en esta actividad, además de conductas lo más limpias posibles.
La ocurrencia de la mal intencionada y además equivocada reforma al Poder Judicial de la Federación, como se sabe, es del nefasto personaje que dejó al país hundido en grandes deudas y ha causado la destrucción de gran parte de las instituciones nacionales, que quiérase aceptar o no, con su funcionamiento estaban llevando a México a ser cada día un país mejor en beneficio de todos los mexicanos.

Leer más

Sheinbaum: lo que mal empieza….

Una violencia desbordada en varios estados del país, un gobierno sin dinero y endeudado, una crisis política y jurídica a causa de una reforma judicial procaz, la presencia constante de fenómenos naturales, desencuentros con países y socios comerciales y la histórica indiferencia de la sociedad internacional a su toma de posesión marcaron el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Reza el refrán que lo que mal empieza, mal acaba. La nueva presidenta ha tenido que sortear con poco éxito el campo minado que le dejó su antecesor como una forma perversa de imponer su continuismo en forma de un nuevo Maximato.
El homicidio y decapitación del alcalde de Chilpancingo y de sus dos más cercanos colaboradores a pocos días de asumir el cargo, fue el corolario de la peor espiral de violencia para el inicio de un gobierno presidencial.
En Sinaloa, la guerra de cárteles ha dejado 192 muertos y más de 200 personas secuestradas en poco más de un mes. Miles de estudiantes no van a la escuela y el comercio está paralizado.

Leer más

Nueva deuda pública

En su primer día de gobierno, Claudia Sheinbaum solicitó un crédito por 18.6 mil millones de dólares para enfrentar el desastre económico que dejó López Obrador. Terminó el AMLOfest, empieza la cruda de Claudia. Hoy las arcas están vacías.
Según el gobierno federal, esta cantidad –equivalente a tres veces el presupuesto anual de Veracruz e, incluso, superior en 2 mil millones a la construcción de Dos Bocas- será destinada enfrentar el déficit fiscal e inyectar más dinero a Pemex, la paraestatal que decían ya habían salvado.
Es decir, el endeudamiento no será para construir hospitales, carreteras, escuelas, garantizar vacunas o mejorar la seguridad. Es deuda para pagar más deuda.
En agosto de 2023 anticipé en este mismo espacio la tormenta que se avecina. La crisis del sexenio y el colapso que golpeará a los mexicanos más pobres. Y puse como ejemplo precisamente estos dos asuntos: Pemex y el déficit fiscal.

Leer más

Bicentenario del inicio de la presidencia de Guadalupe Victoria, (1786-1843)

El domingo 10 de octubre del 1824, el licenciado en leyes, Guadalupe Victoria, presto juramente como primer presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe destacar que nuevamente la importancia del día domingo, así el 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811) convocó la rebelión contra la presencia del José Bonaparte, como rey de España. Un siglo más tarde también Francisco I Madero (1873-1913) también eligió el domingo 20 de noviembre para rebelarse contra la dictadura del General Porfirio Díaz, (1830-1915). El Domingo que litúrgicamente estaba dedicado al Señor Jesucristo, en nuestra nación se le dio otra connotación de lucha.
La Republica nace en la antigua intendencia de Veracruz, en particularmente después de una visita del primer emperador constitucional del imperio mexicano, Agustín I (1783-1824) De su ultima visita a la villa de Xalapa en noviembre de 1822, fue recibido por el libertador de Veracruz, Antonio López de Santa Anna,(1794-1876) después de la despedida el emperador toma su camino a la capital del imperio la ciudad de México, el xalapeño, se dirige al puerto de Veracruz, para proclamar, el dos de diciembre de 1822, el Plan de Veracruz, contra el emperador y la instalación de la República, para marzo de 1823, Agustín de Iturbide, abdica a la corona del imperio mexicano.

Leer más

-Don Justo, cafeterías

Fue el 13 de enero del año 1891, cuando con un capital de ciento setenta y un pesos con noventa centavos, Don Justo Fernández Gonzáles funda la Casa Fernández, hace 133 años.
Empresa que se dedicó a la siembra, cosecha, beneficio y comercialización del café, en la mejor región del país para hacerlo como lo es la zona Xalapa-Coatepec.
Manejando la marca “Mana” que desde el año de 1905 registró ante la Oficina de Patentes de los Estados Unidos de Norteamérica (United States Patent Office), para la Casa Fernández, que desde ese tiempo lo comercializo a nivel nacional e internacional como una de las mejores marcas que se producen en México.
Debida su calificación como una de las mejores marcas que se producen en nuestro país, además de la zona en que se siembra que se encuentra entre los mil doscientos cincuenta metros sobre el nivel del mar, también a su clima templado-lluvioso, que tiene una temperatura media anual de aproximadamente 18 grados centígrados y con un contenido de 4 a 4.5 de PH a su suelo arcilloso-orgánico.´

Leer más