¿Será Coatzacoalcos Nueva Capital del estado?

Buen día lunes 22 de julio apreciado lector:
Por como pintan las cosas, por el trato que se le ha dado en Xalapa desde la campaña; no solo de los diversos grupos políticos de oposición, incluso de gente de su propio partido, reflejado en la mayoría de los medios de comunicación, más lo recién anunciado por ella del cambio de sede de la Secretaría estatal de Seguridad Pública, -no se trata de dar ideas- todo apunta que el antiguo Puerto México, hoy Coatzacoalcos, en el sur de la Entidad, pronto podría convertirse en la nueva sede de los poderes del estado. No sería nada difícil de creer por la inyección industrial que vino a dar a toda la zona en este sexenio, el viejito gruñón que habita aún el Palacio Nacional de la capital del país y que una porteña adoptada es la nueva mandamás veracruzana. Durante la “Gira de Agradecimiento” que llevó a cabo en la zona sur, de cara a la conformación del Plan Veracruzano de Desarrollo 2025- 2030, Rocío Nahle no solo habló de los avances respecto al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y las obras alternas que se tienen proyectadas, así como la construcción de 10 parques industriales que se requieren para este macro proyecto, cuatro de los cuales estarán asentados en Veracruz, en plena hemorragia transformadora -pese a que el Tribunal Electoral aun no confirma su victoria- hizo anuncios tan obvios que hasta los ciegos podrían ver el ánimo triunfalista que la mueve, normal, después que se le profetizaba la gran derrota por la gubernatura.

Leer más

-Aguas con la bronca en La Antonio

Buen día apreciado lector:
“¿Dónde quedó la bolita?”; “¡juéguele!, ¡juéguele, adivine y gane!”, decían en mi pueblo los incautadores que los domingos y días festivos, sobre todo de quincena, con una mesa, una bolita y tres vasos que la cubrían y movían para todos lados querían fregarles su lana. Eso parece estar sucediendo con el problema de la escuela Preparatoria Antonio María de Rivera donde a partir del viernes 5 pasado, un grupo inicial de maestros, personal administrativo y padres de familia dio a conocer la, para ellos injusta separación del plantel por parte de la SEV, del entonces director José Antonio Higareda Urdapilleta. Todo comenzó a finales de febrero de este año, en apariencia por un problema administrativo en el que se le acusó de no haber entregado a la Dirección General de Bachillerato documentación y comprobaciones financieras, lo cual al poco tiempo desmintió absolutamente con pruebas contundentes de las que enteró a todo el plantel. Con todo esto, a finales del mismo mes, sin más ni más, sin ser llamado a aclarar, sin posibilidad alguna de defensa, le llegó un cese definitivo firmado por sus superiores jerárquicos. El 6 de marzo, creyendo que la ley es la ley, que las pruebas le darían la razón, entregó en la oficina del Secretario, en la de la Oficial Mayor y la del Jurídico “Solicitud de Reconsideración del Cese”.

Leer más

· Largos 6 meses para prepararse

Buen día apreciado lector. ¿Hay inconformidad formal de los partidos políticos por el resultado de la elección de Veracruz?, pregunta el reportero. La respuesta –me dicen- es sí y pronto se sabrá, en el caso de Pepe. En el de Américo ya se hizo en el nivel federal. Claro, en el oficialismo tan no hay duda del arrase de la Morena porque ya les dieron las constancias, pero la ley que en apariencia es ley, contempla impugnaciones en el tribunal electoral. Pues aún hay más de un millón de veracruzanos que, como Galileo Galilei ven que Pepe “y sin embargo se mueve” y piensan que algo raro pasó. Ora que en general ese asunto todos lo vemos, como se decía en los tiempos del Rector Bravo Garzón, es más fácil que veamos volar el águila del Estadio, a que le den el triunfo a Pepe. No se trata de alegar si fue o no penalty, y que el árbitro está vendido. Se trata de un futuro armonioso para Veracruz y sus habitantes y visitantes.

Leer más

Yo también: ya no me pertenezco

Buen día apreciado lector: Ofrezco una disculpa por no haber escrito en un buen rato. Y es que, en estos tiempos electorales es muy complicado, se pierde la sagrada imparcialidad ante la criminal desfachatez de quienes fueron puestos en el gobierno para corregir lo malo de los corridos en 2018. Se divide la familia; te reclaman los amigos, te ven con desconfianza en el trabajo, y hasta se pierde la esencia de la imparcialidad. De plano, yo, como los grandes próceres de la transformación, Mussolini, Perón, Chávez, López y Claudia, también “ya no me pertenezco, pertenezco al pueblo”, al proletariado de la generalidad. A mis años, no me entienden, no los entiendo, tengo que estar al servicio de unos. (So pena de escuchar las golondrinas) Dirán: “hoy, “quema mucho el sol” y distorsiona tu mente, pero pienso, si como decía el polaco Rysard Kapuscinky, en esencia el periodista debe ser una persona buena, ¿el político también lo debiera, ser no?, creo que éstos, mucho más que los tlacuilos escribidores acusados de divisionistas.

Leer más

‘Pinchi coraje’

Sí, pinchi coraje; ¡¡no mames!!, uno va a la tienda esa de Telcel de Ávila Camacho, pagas una buena lana, te tardan ¡tres horas!, para venderte el puto aparato, luego cuando lo usas, no sirve la puta cámara. Vas a reclamar a Telcel que te lo cambien y la chingadera esa que “te atiende” después de kilométrica cola, te sale con que no te lo pueden cambiar, que lo debes dejar y perderás la información que tengas: “¡lo tomas o lo dejas¡, pendejo”. ¡Qué poca madre!, ¡váyanse a la erga! Y te vas bien encambronado y esos jijueputas no te resuelven nada ni te devuelven tu lana. ¡Qué pedo, cabrones!, no vayan a comprar nada a ese lugar, el pinchi gobierno no les hace nada, ¡vale madre! ¡¡¡¡¡????, pero ¿y ese lenguaje Gustavo?,

Leer más

La borrachera

Pocas veces retumban por todo Veracruz, -como ahora- con escándalo de tambores y sonidos de trompetas, las visionarias palabras de aquel bonachón político de polémico pasado que con tan solo dos años como gobernador conquistó el cariño de los veracruzanos. Don Fernando Gutiérrez Barrios, del que este reportero tuvo el honor que lo considerara su amigo, siempre advirtió: “cuando el pueblo dice que es de noche, aunque sea de día, más vale ir encendiendo los faroles”. Es lo que no entendieron los ensoberbecidos morenos y sus gobernantes quienes incluso cinco años después del glorioso ascenso que les confirió el pueblo permanecen en su borrachera política y no se han dado cuenta que prácticamente ya lo han perdido todo. Ya solo Faltan cuatro meses para que despierten de su embriaguez.

Leer más

-2024, Nuevos retos

Sin pretender filosofar como Schopenhauer y tantos famosos, los afortunados que estos días seguimos viendo pasar la vida como la veía don Jorge Manrique o como alerta Héctor Yunes: “¡Éjeleee¡”, avive el seso, y despierte, ¡ya vimos que pasó diciembre!, ¡ya es año nuevo!, ¡paz y bendiciones vienen del cielo! Y sí, muchas esperanzas nuevas y particulares para salir adelante; en lo político la inédita Rocío que aplicará todo el poder para arrasar o arrebatar, como no pudo lograrlo entonces el oficialismo de hace seis años, y por el otro Pepe, sencillo, acuerpado por Héctor y gente de ondequiera. Será, ¡de poder a poder! Muchas ilusiones de crecer por todas partes, como se advierte, por decir algo, con el Consejo Veracruzano de la Gastronomía, ¿sabían ustedes que ya no existe la CANIRAC, que hasta hace 14 años era la agrupación de los restauranteros?, según me cuenta el afamado chef don Francisco Cuevas. Como el mismo Francisco contó a Maribel Sánchez, del Diario de Xalapa apenas en noviembre, “Xalapa puede ser destino gastronómico de calidad y epicentro nacional de buena comida” y que poco se habla de los platillos representativos de la ciudad “pero sí los tiene”.

Leer más

*Reflexiones 2023

Buen día apreciado lector: “sabia virtud de conocer el tiempo” escribió el veterano poeta, escritor, periodista y empecinado bohemio don Renato Leduc. Es que, tan pronto uno se gesta en el vientre materno, en mi caso el de Doña Soledad, la vida se nos va, lentamente. Según el ánimo; pasan vertiginosos los segundos, maravillosos o angustiosos los minutos, los días a veces parecen eternos, el tiempo pasa sin detenerse; entre alegrías y tropezones, pasa todo, todo pasa, familia, amigos, hermanos, sentimientos, sorpresas, regocijos, tristezas, conquistas, reconocimientos y algunas traiciones …Y cuando nos damos cuenta, siempre gracias a Dios, ya llegamos, los que llegamos al séptimo piso. Así, los afortunados, como este reportero nos convertimos en ancianos y por obviedad, más próximos a morir, “muy cerca del ocaso” diría el inigualable Amado Nervo, porque el tiempo, nuestro tiempo de vida se va agotando y uno no lo puede olvidar, como cantaba Antonio Aguilar en sus “tristes recuerdos”.

Leer más

-HY tragar sapos y culebras

Buen día, apreciado lector.- ¿Qué papel juega el periodismo en la sociedad?, esto le pregunté a la chismosa del celular y respondió: “En la sociedad contemporánea, el periodismo ejerce un poderoso impacto al generar conciencia, promover cambios sociales y mantener una democracia saludable. “Por consiguiente, el periodismo tiene la capacidad de influir en la opinión pública y dar voz a aquellos que no tienen medios para hacerlo por sí mismos”, no dice el autor pero comparto la definición. Este reportero siempre ha sostenido que el periodista serio gana credibilidad en base a lo que publica y en su conducta personal. Por otra parte, es importante ser imparcial, pero ser justo y equilibrado; los periodistas tenemos nuestros propios puntos de vista y para ofrecer con autoridad una cobertura integral de las noticias, debemos analizar los temas desde diversa perspectiva. En el caso de este columnista, que, por trayectoria y trabajo cuenta con la autoridad suficiente para abordar temas tan complicados como el electoral, se puede adelantar, cuando menos en la entidad, una abrumadora derrota del partido en el poder, producto de sus propios yerros…, esto el lector lo podrá consultar revisando lo publicado este mismo jueves por el paisano Arturo Reyes Isidoro. Las señales están por todas partes.

Leer más

• A nadie sorprenderá que Héctor gane la encuesta

Héctor está listo para ganar la encuesta. Este viernes, el CEN del PRI dará a conocer oficialmente el resultado de la consulta por la que se determinará al precandidato al Gobierno de Veracruz. Que el ganador sea Héctor Yunes Landa, a nadie deberá sorprender. Más allá de la avalancha mediática y los buenos deseos de los partidarios de otros aspirantes, están los números, la trayectoria y el trabajo político que ha realizado por todo el territorio veracruzano durante los últimos meses. Si no se trata de una decisión de las cúpulas –lo que sólo repetiría la simulación hecha por las corcholatas de Morena-, el choleño tiene todo para ser nuevamente el candidato. Nunca se cumplieron las profecías interesadas de un destape anticipado. Debió ser la encuesta la que definiría el perfil y la competitividad del aspirante. La misma encuesta que le ha dado la preferencia durante prácticamente el último año. No hay plazo que no se cumpla y este viernes conoceremos a quien representará al Frente Amplio en la elección de Gobernador.

Leer más