¡Es la sobrerrepresentación!

Últimamente se ha hablado en demasía sobre las hipotéticas reformas a la constitución que el gobierno saliente junto con su apéndice, la ganadora de las elecciones, podrían llevar a cabo en septiembre. Se comenta mucho sobre la reforma al poder judicial, si conviene o si, por el contrario, no resuelve el problema fundamental en el sistema de impartición de justicia o si es una vil venganza del porro que está por salir del palacio. Todo ello resulta sumamente interesante y a la vez es una discusión totalmente estéril, ya que, si logra las mayorías calificadas el oficialismo va a hacer su santa voluntad y no va a atender recomendación alguna, ya que está demostradísimo que, si López es cerrado e intolerante Sheinbaum lo es aún más. Por ello es que los parlamentos abiertos y foros que han convocado sobre ese tema resultan ser una farsa y, peor aún, un distractor sobre lo que la opinión pública debiera de estar vigilando. Y es que ninguna de esas reformas se va a llevar a cabo si los partidos que conforman la bancada oficialista en ambas cámaras del Congreso de la Unión reúnen las dos terceras partes de cada una.

Leer más

Presidente o marioneta

El dilema políticamente existencial de la señora Sheinbaum es el siguiente: ¿Piensa ser presidente de la república o piensa seguir siendo lo que hasta este momento de su vida política ha sido, una marioneta de López? Esa pregunta fundamental es la que se tiene que responder y es la que tiene que responder a los mexicanos, principalmente a los que votaron por ella, ya que de ahí derivará si realmente aspira a hacer historia o a quedar solamente como una anécdota marginal en los libros que la narran, algo parecido al famoso “compadre” Manuel González respecto de Porfirio Díaz, pero con el agravante de haber sido la primera mujer en ocupar el puesto y de haber sido absolutamente incapaz de demostrar la gran valía que tiene su género tanto para gobernar como para administrar. Hasta ahorita ha demostrado completamente que sigue la segunda opción, ya que no solo se ha plegado a los caprichos del saliente, sino que también ha permitido el maltrato y las desautorizaciones vergonzantes que López le ha propinado tanto en la campaña, como ahora que es la candidata triunfadora. Ahora que, como dirían muchas feministas, en lugar de empezar a romper el famoso techo de cristal, se ha dejado sobajar por el patriarca, su patriarca. Y ese sobajamiento no solo se ha visto en las desautorizaciones y sometimientos públicos de los que ha sido víctima, también se ha notado en las imágenes, tales como el incómodo beso que le dio en la puerta del palacio o en la intención de llevarla como una especie de trofeo en su llamada “gira de despedida” por el país.

Leer más

La sobremesa de la Marea Rosa y del tercer debate

En este espacio venimos comentando de manera detallada los debates de los candidatos a la presidencia de la república debido a la trascendencia política que tiene el contraste de ideas entre quienes aspiran a encabezar el próximo gobierno federal. Sin embargo, en esta ocasión no podemos pasar por alto que ese mismo día hubo un evento masivo que nos da una apreciación mucho mejor que la mayoría de las encuestas divulgadas de cómo se encuentra la realidad preelectoral en México y ese evento fue la culminación de las marchas rosas (la de la Ciudad de México fue la principal pero no la única, ya que, cientos de ciudades se sumaron de nueva cuenta y con mucho entusiasmo) ahora con candidatos y con un cierre digno de los que fueron esos años y meses de movilización ciudadana en defensa de la libertad, el estado de derecho y la democracia. Porque, contrario a lo que se dice desde el cada vez más desacreditado oficialismo, todas y cada una de esas marchas han tenido exactamente el mismo alto grado de contenido político. Para acabar con ese cuento rápido, toda salida a la calle para manifestar un apoyo o un reclamo de algo, es una acción política.

Leer más

El franco desprecio por los gobernados

“Falta el trámite del 2 de junio” dijo con su risita burlona la candidata Sheinbaum Pardo y al decirlo no hizo más que reflejar lo que realmente piensa y siente. A esta candidata ya varias veces su subconsciente la ha traicionado y esto es así, porque no puede ocultar su verdadera personalidad cargada de soberbia y desprecio hacia los demás. También, su actitud soberbia es un fiel reflejo de la secta política en el poder y que se autodenominan “la transformación”, aunque en realidad son la transformación que no fue. Así es, este gobierno saliente, y que busca repetir, se ha caracterizado por ver como inferiores a sus gobernados; ¿A caso no recuerdan cuando López Obrador comparó a los más necesitados con animalitos o mascotas a los que se les tiene que dar su alimento? Pues precisamente de ese “alimento”, que son los llamados programas sociales y su repartición, es de donde su discípula Sheinbaum basa su suposición, bastante errónea, de que gracias a esos “alimentados” el dos de junio será un trámite para ella y para sus partidos y que no importa lo que digan los demás.

Leer más

La sobremesa del segundo debate

El último fin de semana se llevó a cabo el segundo de tres debates que están programados por el INE para los candidatos a la presidencia de la república. Este debate llegó cuando falta un mes para la culminación del periodo de campañas, lo cual significa que es un momento de mayor urgencia para todos sus participantes, razón que hizo que los tres apretaran más, claro, de acuerdo a sus capacidades, y su nivel necesariamente fue mejor que el anterior, puesto que los intervinientes se conocieron en el primero. Y ¿Qué fue lo que vimos? Bueno, respetando el método que se utilizó en este espacio al comentar el primero, iniciamos con Álvarez y ocupamos su primer, y no publicitado, apellido porque representa plenamente la ignominia a la que Dante, Samuel y su pandilla están condenando a un partido que en algún momento pareció ser de oposición. Sin embargo, en este momento su candidatura francamente está de más y luego del primer debate en el que consiguió hacer su gracia y salir en televisión nacional, debió de haberse retirado de la contienda y así honrar la calidad opositora de su partido.

Leer más

MRN fracasó y no va a volver a gobernar

Son demasiadas las cosas que hacen evidente el fracaso absoluto del gobierno saliente y que nos muestran nítidamente que no van a superar la inevitable prueba de las urnas el próximo mes de junio. Para sostener lo señalado no se requiere recurrir a una profunda investigación sociológica, ni tampoco histórica y ni mucho menos de mercado electoral; ya que solo basta con sentarse un rato y simplemente observar el desplome electoral de los candidatos del partido en el gobierno como una consecuencia natural del rotundo fracaso administrativo y legislativo que tuvieron en estos cinco años en los que detentaron ambos poderes. Es impresionante ver como estados que solo hace tres años eran absolutamente fieles al gobierno de López al día de hoy se encuentran seriamente disputados, por no decir que los candidatos oficiales se encuentran en franca desventaja. Veracruz es un claro ejemplo de ello, cómo olvidar que hace solo tres años hubo en dicho estado lo que en los buenos tiempos del antiguo régimen del PRI se denominaba “un carro completo” para el gobierno, tan es así que en la legislatura local saliente el oficialismo tiene 40 de 50 diputados que la integran y tan escandalosos fue ese resultado, que en este espacio se escribió que era atípico con la tendencia nacional que fue de un marcado retroceso para MRN.

Leer más

Otra vez con la Constitución toparán

La desesperación ante la inminente pérdida del poder casi absoluto ganado hace seis años ha provocado que el gobierno a través de sus levantadedos legislativos haya promovido reformas legales aprobadas al vapor con la finalidad de socavar al poder judicial y tratar de dar más poder al ejecutivo. Con dichas reformas en materia de amparo y de amnistía, se pretende despojar de sus derechos a muchísimas personas y comunidades, toda vez que esos derechos representan un obstáculo para el actuar discrecional, con sus fuertes dosis de corrupción, del presidente en turno. Sin embargo, dichas modificaciones legales serán paradas en seco debido a que no se ajustan al texto de la constitución; sí esa ley suprema, la cual junto con la realidad más dura y pura han sido las dos opositoras más eficaces en todo el sexenio a las locuras autoritarias del gobierno que fenece. Veamos por qué a pesar de su aprobación legislativa este par de enmiendas legales no van a prevalecer.

Leer más

La sobremesa del primer debate

Ha transcurrido el primer debate entre los candidatos a la presidencia de la república y así mismo, al momento de escribir estas líneas, también ha transcurrido tiempo suficiente para poder comentar lo que sucedió en el momento y después del evento y tal vez sea más importante esto último que lo primero. Empezaremos haciendo el descarte del candidato, ya que su único logro fue salir en televisión nacional y con ello debe de sentir que tuvo sus dos horas de fama y que en ellos solo confirmó lo que ya se sabía, que es un esquirol del gobierno. Ahora sí, entrando en lo que nos interesa, vimos a dos candidatas que reflejan fielmente dos proyectos de nación totalmente antagónicos; una candidata opositora que señaló los principales defectos del gobierno en lo general y de su candidata en lo personal y que además hizo propuestas interesantes de cara a una reconstrucción nacional (de eso hablaremos un poco más adelante); por otra parte vimos a una candidata oficialista que refleja de cuerpo entero al gobierno que se va, ya que rehuyó a todo tipo de diálogo, se condujo con soberbia y no propuso modificar un ápice la manera en que se ha conducido el gobierno federal en el sexenio que termina.

Leer más

“Son cosas que lamentablemente suceden”

Antes que nada, les deseo unas felices pascuas a todos mis lectores. Los pasados días debieron de ser para la reflexión y/o para el esparcimiento y, sin embargo, fueron muy movidos en nuestro ya de por sí atribulado México. En la pasada semana mayor fuimos testigos de infanticidios, linchamientos, regueros de restos humanos en plazas públicas, envío de policías femeninos a contener un motín carcelario, asesinatos de candidatos y levantones de familias exprés; como pueden notar, el tiempo de asueto y de reflexión careció de la indispensable tranquilidad requerida para su óptimo desarrollo. Siendo lo peor, que todos estos trágicos eventos tienen como común denominador la ausencia del Estado tanto para evitarlos (funciones de prevención y de reacción inmediata ante la posible comisión de un delito) como para esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a sus perpetradores (función represora del delito). Y como corolario tenemos que esa ausencia del Estado ha sido deliberadamente llevada a cabo por las autoridades en funciones emanadas de la transformación que no fue, y la muestra de ello es la frase que con todo el cinismo del que una persona totalmente desvergonzada es capaz de pronunciar: “Son cosas que lamentablemente suceden”.

Leer más

Solo aire

La novedad de esta tercera semana de la campaña federal ha sido que, al parecer, el gobierno y su partido han lanzado la que consideran que es la ofensiva final. Sí, el gobierno de la transformación ha alineado a los dueños de muchos medios de comunicación con la consigna de difundir que la elección presidencial está ya definida en favor de su poco lúcida y aún menos carismática candidata y que los dos meses que restan de campaña (con tres debates incluidos) ya son mero trámite debido a que los resultados no van a cambiar. Y esa sensación que tratan de vender a la ciudadanía tendría razón de ser si organizaran una campaña mediática en la que se demostrara que se ha logrado pacificar el país completo, que los estados desarrollan su vida democrática sin sobresaltos mayores a un crimencillo pasional de esos que se dan de vez en cuando, que el índice de mortalidad en México dejó de ser mayor al de zonas de conflicto como Ucrania o que ya se recupera la paridad numérica entre varones y mujeres, porque los primeros han dejado de morir o de desaparecer a raudales merced a las luchas de las mafias criminales.

Leer más