UNAM alerta que cárteles están adulterando el fentanilo con xilacina y cristal para potenciar su efecto

Los cárteles de la droga en la frontera con Estados Unidos están mezclando fentanilo con xilacina, un anestésico veterinario, para potenciar los efectos de las sustancias psicoactivas, advirtió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides del Seminario de Estudios de la Globalidad de la Facultad de Medicina de la UNAM, advirtió que esta práctica representa un grave riesgo para la salud pública y ha sido identificada como parte de un fenómeno creciente en el consumo de drogas en localidades como Tijuana y Mexicali.
La investigadora destacó que la introducción del fentanilo en estas áreas ocurrió “casi de manera silenciosa”, transformando la vida de quienes consumen drogas.
Una investigación indica que el fentanilo se adquiere fácilmente debido a su alta disponibilidad y bajo costo, lo que ha llevado a un aumento en el número de usuarios y a un incremento en los casos de sobredosis.
Fleiz Benítez explicó que las personas que solían consumir heroína por vía inyectada han tenido que adaptarse a las nuevas características del fentanilo, lo que ha llevado a un aumento en los casos de VIH y Hepatitis C. Este cambio ha generado una dependencia crítica, ya que el síndrome de abstinencia puede ser devastador.

Leer más

‘Empodera’ al crimen organizado movilización de 10 mil soldados de la GN en la frontera México- EU

Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles de que el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración “empoderaría” al crimen organizado al empujar a los migrantes a rutas más peligrosas.
Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, expresó en una conferencia de prensa, ante una pregunta de EFE, que “estas nuevas medidas en el marco del Gobierno de Donald Trump (en Estados Unidos), de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes”.
“De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y carteles, incluso, en el caso de México, que evidentemente se lucran del negocio de trata de personas y de cubrir rutas migratorias, francamente viviendo del sufrimiento de personas”, expuso.
La representante de HRW reaccionó al acuerdo que hizo el 3 de febrero de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que Trump pausara por un mes los aranceles del 25% a cambio del despliegue de las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir el tráfico de drogas y migrantes.
Incluso, Sheinbaum defendió en su conferencia matutina de este miércoles que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos “están en su nivel más bajo en la historia reciente“, con 367 registrados el lunes.

Leer más

Dos décadas de violencia con “una impunidad casi total” heredó AMLO a Sheinbaum: HRW

La presidenta Claudia Sheinbaum «heredó un país asolado por casi dos décadas de violencia» con una «impunidad casi total» en la que más de nueve de cada 10 homicidios no se castigan, según denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW) en un reporte.
La asociación internacional presentó el informe «Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios», que reporta que el país tiene una tasa de 28 asesinatos por 100 mil habitantes, casi el doble que la media de América (15), y por encima de Colombia (25.7) y Brasil (21.3).
Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, sostuvo al presentar el documento en Ciudad de México que «la estrategia de seguridad del anterior gobierno» de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), «de abrazos no balazos, redundó en actitudes omisivas, dejando a las comunidades desprotegidas frente a grupos del crimen”.
“Este nuevo gobierno ha anunciado que va a hacer cambios en esa política, seguimos atentamente el desarrollo, (pero) insisto: nos preocupa mucho que este gobierno, a pesar de anunciar esos cambios, haya apoyado tanto la militarización a nivel constitucional, como la reforma al Poder Judicial», advirtió.
Además de ser «una de las más altas del mundo», la agrupación con sede en Nueva York apunta que «la tasa real» de homicidios en México «podría ser incluso mayor», pues desde 2007 han desaparecido más de 94 mil personas que las autoridades no han encontrado «ni vivas ni muertas».

Leer más

En jaque tramos carreteros del país por robos en el país 2025: Amesis; México-Querétaro la más afectada

Los robos a transportistas en tramos carreteros o en ciudades del país aumentaron durante 2024 un 9% comparado con el año anterior, llegando 15 mil 937 casos hasta el último día del pasado 31 diciembre, siendo la autopista México-Querétaro, que conecta a al menos cuatro estados, en la que más conductores de transporte de carga fueron asaltados.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (Amesis), el Estado de México, Puebla y Guanajuato encabezaron la lista de las entidades que más denuncias por robo de mercancías en tránsito se presentaron ante las autoridades.
La cifra de robos totales a transportistas que da Amesis contabilizó 6 mil 638 más casos respecto a los de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que en su registro reporta 9 mil 299 denuncias en el mismo periodo.
La asociación asegura que dicha diferencia “refleja un subregistro significativo de delitos porque no se denunciaron o porque las cifras oficiales no incluyen la totalidad de los incidentes. Las cifras oficiales siempre difieren de las que obtenemos en la iniciativa privada”.
Asimismo, consideran que este «delito es un reto para toda la cadena de suministro y su logística».

Leer más

Secuelas del efecto Trump. Se acaba la racha de récords en 46 meses; retroceden las remesas a México

Las remesas desde Estados Unidos han caído un 40% en febrero en San Cristóbal de las Casas, el municipio mexicano que más percibe estos ingresos, en medio de la incertidumbre causada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
“En este mes de febrero estamos viendo que sí se ha reducido y se está reduciendo más, pues estamos hablando ahorita de un 40% (en la recepción de remesas). Sí, en este mes se está viendo reflejado”, expuso a EFE la encargada en la zona de la Financiera Bienestar (Finabien) del Gobierno, Blanca Emma Elizalde.
San Cristóbal de Las Casas es el municipio que más remesas recibe en México, con casi 950 millones del récord de 64,745 millones de dólares que percibió el país a nivel nacional en 2024, según los datos del Banco de México (Banxico).
Además, Chiapas, estado de la frontera sur que alberga a esta localidad, es líder a nivel nacional en estos ingresos, pues las remesas representan casi el 16% del producto interior bruto (PIB), un indicador que supera a cualquier otro estado en México.
Las remesas se han desacelerado en México, pues a pesar de 11 años de incrementos, incluyendo una subida del 2.3% en 2024, en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

Leer más

¿Narcoproceso electoral? Agreden a balazos a consejera distrital y asesinan a un operador del INE en Guerrero

La consejera del distrito 05 del INE en Tlapa, Guerrero, Aremy Rodríguez Santiago, fue atacada con disparos de arma cuando llegaba a una oficina en ese municipio, confirmó el Instituto Nacional Electoral.
“El INE Guerrero solicita que las autoridades esclarezcan los hechos, deslinde responsabilidades y procure la justicia que está contemplada en nuestras leyes, aplicándolas con todo rigor”, estableció.
La mujer, que también es activista de derechos humanos, fue atacada por un sujeto que le disparó en cuatro ocasiones cuando llegaba a una comisaría ejidal en el municipio.
Aremy Rodríguez fue trasladada vía aérea del Hospital General de Tlapa al Hospital IMSS-Bienestar de Acapulco, donde su estado de salud se reporta en este momento como estable.
La Fiscalía de Guerrero informó que abrió una carpeta de investigación por este atentado contra la funcionaria electoral.

Leer más

Alcalde de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca, sufre un atentado donde muere su chofer y deja 4 lesionados

Hoy por la mañana, el presidente municipal de Mazatlán Villa de Flores, Teófilo Marín Pablo, sufrió un ataque armado en el cual falleció su chofer, informaron las autoridades de Oaxaca.
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, informó que de acuerdo con los primeros reportes, la emboscada se presentó cuando el edil se trasladaba en un vehículo con rumbo a una población de esa municipalidad, lo que provocó que la unidad se fuera en un barranco.
En esta agresión, el edil resultó herido con fracturas y su estado médico es reportado como delicado; en tanto, el chofer, identificado como Jesús García Moreno perdió la vida, y otras tres personas resultaron con lesiones.
Ante esta agresión violenta, el gobierno de Oaxaca implementó un operativo en donde participan corporaciones de seguridad pública federal y estatal, así como elementos de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Fiscalía General del Estado (FGEO).
Aunado a ello, la autoridad ministerial inició las investigaciones para dar con la o las personas responsables, así como para identificar la razón de este ataque.

Leer más

Muere la icónica vedette mexicana Yolanda Yvvone Montes Farrington ‘Tongolele’ a los 93 años

La Asociación Nacional de Intérpretes dio a conocer la muerte de Yolanda Yvvone Montes Farrington, la vedette mexicana mejor conocida como Tongolele. Falleció a los 93 años de edad.
Actriz y vedette de origen norteamericano que alcanzó mucha popularidad en el cine y la vida nocturna mexicana. Se le recuerda por su participación en películas como “Nocturno de amor” y “¡Han matado a Tongolele”, con la cual se consagró como vedette en 1948.
La actriz y bailarina exótica brilló en películas mexicanas; le tocó hacer el tránsito de las cintas en blanco y negro a las de color, aunque siempre demostrando su talento en la danza.
“La diosa de la danza” debutó poco antes en centros nocturnos, donde cautivó a los espectadores gracias a su belleza y talento.
Compartió pantalla con personajes como Germán Valdés Tin Tan y fue dirigida por Ismael Rodríguez y Roberto Gavaldón, íconos del cine de oro mexicano.
Debutó en pantalla grande con la cinta Detectives; en 1967 apareció en Las mujeres pantera y desde entonces fue conocida también con ese sobrenombre.

Leer más

Contratista de Pemex es torturado, extorsionado frente a dos hijos menores y luego lo secuestran

Dos menores de edad fueron testigos de la tortura y posterior secuestro de sus padres, el empresario mexicano Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja, María Cruz Campos Frías, ocurrido el pasado noviembre Quintana Roo, de acuerdo con los expedientes de la investigación a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.
Según los testimonios de los dos menores, de 10 y 14 años, publicados este sábado, declarados por su tía, un grupo de ocho hombres encapuchados y armados irrumpió en su vivienda la noche del 20 de noviembre de 2024, sometiendo a sus progenitores de inmediato. Durante las primeras horas, los menores fueron testigos de cómo le propinaban golpes y hacían cortes en el pecho a su padre mientras era interrogado y, posteriormente, fueron encerrados en el segundo piso de la residencia, por lo que no saben el momento exacto en el que sus padres fueron secuestrados.
La investigación preliminar llevada a cabo por la Fiscalía General del Estado Quintana Roo sugiere que los secuestradores abandonaron la vivienda cinco días después, el 25 de noviembre, llevándose por la fuerza a Vizcarra Millán y Campos Frías con rumbo desconocido, mientras los menores permanecieron encerrados en la misma habitación en la que fueron confinados desde el inicio de los hechos.
Después de ser torturada, la pareja fue obligada a transferir 360 millones de pesos mexicanos (más de 17,7 millones de dólares) a cuentas bancarias pertenecientes a empresas fachada, que no tenían ningún tipo de relación con las víctimas. Vizcarra Millán es contratista de la empresa de gas natural mexicana Pemex, a través de su compañía Perfolat.

Leer más

Ocho horas para cruzar el carril de carga del puerto fronterizo de Otay por nuevas medidas de Trump

Los exportadores en México enfrentan filas de hasta ocho horas para cruzar la frontera con Estados Unidos, tras la activación este viernes de protocolos de seguridad e inspección de documentación en la ciudad mexicana de Tijuana, ante las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Estos protocolos fueron realizados exclusivamente en el carril de exportaciones por donde transita el transporte de carga pesada, en el puerto fronterizo de Otay, generado largas filas de hasta 38 kilómetros y caos vial en las zonas aledañas.
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste de México, explicó que estas acciones tienen que ver con los acuerdos de seguridad en la frontera entre México y EU.
“Se trata de un protocolo que se lleva a cabo con poca antelación de aviso y que se conjuga con la actualización de la documentación de los exportadores y el mantenimiento del sistema de cómputo, lo cual ha generado todo este caos”, dijo a medios.
Delgado detalló que, aunado a las medidas exhaustivas de revisión, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) implementó un nuevo Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), para hacer frente a las contingencias en la frontera.

Leer más