¿Tardía decisión? Medios nacionales y regionales retiran su respaldo a los candidatos presidenciales

En las últimas semanas, varios de los principales medios de comunicación estadounidenses tomaron la decisión de no apoyar a la vicepresidenta Kamala Harris en la recta final de la carrera presidencial, a diferencia de la elección anterior en la que se mostraron en favor del por entonces candidato demócrata Joe Biden.
El caso del The Washington Post, que cortó el viernes con una tradición de décadas de apoyar a postulantes a la Casa Blanca, fue el que más polémica causó, provocando las críticas y renuncias de varios de sus trabajadores, así como la baja de más de 200.000 subscriptores de la edición digital.
El multimillonario Jeff Bezos, dueño del periódico desde 2013, explicó que tal decisión se tomó para recuperar la confianza del público en los medios, en un contexto en que casi el 70 % de los estadounidenses tiene poca o nula confianza en la prensa.
No obstante, parte de sus empleados no están de acuerdo con esa postura. Un total de 21 columnistas de opinión de The Washington Post firmaron una declaración en la calificaron la falta de apoyo a un candidato en concreto como «un terrible error».
Además, el personal de la página editorial del medio había redactado un borrador de respaldo a Harris y estaba listo para ser aprobado por su junta, pero el borrador nunca fue presentado, dijo a CNN una persona con conocimiento en el asunto.

Leer más

Regresa Washington Post a sus raíces por décadas de no apoyar a ningún candidato presidencial

The Washington Post ha anunciado este viernes, a menos de dos semanas de las presidenciales de Estados Unidos, que decidió romper con su tradición reciente y no apoyar a ningún candidato presidencial en estos comicios.
«Ni en ningunas elecciones presidenciales en el futuro. Volvemos a nuestras raíces de no apoyar a candidatos presidenciales», declaró el diario en un comunicado.
La práctica de no respaldar a ningún candidato presidencial fue la política de la redacción durante décadas hasta 1976, cuando el periódico apoyó al demócrata Jimmy Carter, con la única excepción hasta aquel entonces en 1952, cuando respaldó al republicano Dwight D. Eisenhower.
El medio recordó su postura expuesta en 1960, según la cual «no se desentiende en absoluto de los desafíos que enfrenta el país» y, si bien intentaba dejar claro en sus columnas editoriales su convicción de que «la mayoría de las veces, uno de los dos candidatos ha demostrado una comprensión más profunda de los problemas y una mayor capacidad de liderazgo», se adhería a su tradición de no respaldar a nadie.
«Hemos dicho y seguiremos diciendo, de la forma más razonable y sincera en que sabemos hacerlo, lo que creemos sobre los problemas emergentes de la campaña», enfatizó en aquel entonces.
El periódico reconoce que la decisión de no respaldar a ningún candidato puede ser interpretada de diversas maneras, incluyendo como un apoyo tácito a un candidato, una condena de otro, o una abdicación de responsabilidad. «Es inevitable», remarca.

Leer más

Ofrece hijo menor del icónico Hugh Hefner cien millones de dólares por la marca Playboy: WSJ

Cooper Hefner, hijo menor del difunto fundador de Playboy, Hugh Hefner, junto con un grupo de inversores, ofreció 100 millones de dólares para recomprar la marca y el grupo de la histórica franquicia, consigna The Wall Street Journal este lunes.
El valor de mercado de la compañía Playboy Group, que, entre otras cosas, incluye una aplicación de redes sociales y un fabricante de lencería, se ubicó en poco más de 50 millones de dólares el viernes. Desde que la empresa salió a bolsa en 2021 y su valor de mercado se disparó, superando los 2.000 millones de dólares, sus acciones han caído en más de 90%.
«Es una gran empresa estadounidense y una gran marca estadounidense, al margen de mi conexión personal con ella», dijo Cooper. Sin embargo, agregó, «ha sido gestionada hasta llegar a un estado potencialmente inexistente». El medio afirmó que Hefner se propone dirigir la nueva Playboy y convertirse en su director general.
Según sus planes, el hijo del fundador de Playboy quiere comprar la marca y su propiedad intelectual, pero pretende dirigir la publicación a través de su empresa de inversiones, Hefner Capital. Si la venta se lleva a cabo, Playboy Group seguirá gestionando las partes restantes, aunque con otro nombre y con una participación de solo 10 %.

Leer más

Habrá ‘contramañaneras’ de jueces y magistrados para contrarrestar las “mentiras” de Sheinbaum

Los jueces y magistrados integrantes del colectivo Artículo 41 anunciaron que harán conferencias de prensas diarias con el objetivo de contrarrestar las declaraciones difundidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete en las «mañaneras» en relación con la reforma judicial y los trabajos del Poder Judicial.
Por medio de un comunicado, detallaron que estas conferencias se realizarán a partir del lunes 21 de octubre, darán inicio a las 8:15 de la mañana y se podrán seguir en el canal de Youtube Independencia Judicial MX.
Los temas que se abordarán durante los 30 minutos que durarán las conferencias están relacionados con las alusiones a la reforma al Poder Judicial que la presidenta hace cada mañana, así como informar sobre los casos judiciales en general y las acciones de resistencia relacionadas con las modificaciones legales.
La conferencia estará abierta a la prensa, quienes podrán hacer preguntas a los jueces y magistrados que participarán.
Carlos Soto, Magistrado de Circuito, publicó en su cuenta de X que con estas conferencias se busca «contrarrestar la posverdad difundida por el régimen», quienes aseguran que la reforma judicial no puede ser revertida y que los juicios de amparo no tienen efecto porque ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, ratificada por más de 17 congresos locales y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Leer más

¡Otra jornada violenta en Sinaloa! Atacan oficinas del periódico El Debate; no hay quien frene a los capos

Este jueves, se reportó un ataque armado contra las instalaciones del periódico El Debate, en Culiacán, durante la jornada de violencia en la ciudad y otros puntos de Sinaloa.
Primeras versiones refieren que sujetos armados dispararon contra la fachada y vehículos del medio, cerca de la media noche del 17 de octubre.
La casa editorial informó que el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gerardo Mérida Sánchez, respecto a este ataque, dijo que será la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) la que realice las investigaciones para determinar lo sucedido.
El funcionario mencionó que una construcción cercana también fue baleada, por lo que dijo que no podía asegurar que fuera un ataque directo contra el medio.
“Yo no podría determinarlo, tendría que ser Fiscalía, reitero, porque aquí en frente está una empresa de construcción y es la que tiene unos disparos más directos y hacia el periódico únicamente, lo que yo percibí así de pasada, es dos vehículos dañados, de la fachada no alcanzo a distinguir”.
La Alianza de Medios Mx emitió un comunicado para “condenar enérgicamente el ataque armado perpetrado contra las instalaciones del periódico El Debate en Culiacán, Sinaloa, la noche del 17 de octubre.”

Leer más

R3D critica nuevas facultades al Centro Nacional de Inteligencia para ampliar el catálogo de “amenazas”

Luis Fernando García, director de la organización R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, expresó en Aristegui En Vivo, la preocupación de su organización sobre las recientes iniciativas de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, que permitirían una ampliación en las facultades de vigilancia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Las iniciativas presentadas por la senadora del Partido Verde, Rocío Corona Nakamura, y el diputado de Morena, Humberto Coss, buscan ampliar el catálogo de amenazas a la seguridad nacional en México.
El primer proyecto de decreto, presentado el 3 de octubre de 2024 por la senadora Corona, busca adicionar una fracción XIV al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.
Esta fracción clasificaría como amenaza a la seguridad nacional “toda actividad ilícita cometida mediante el uso de medios electrónicos, digitales, tecnológicos, redes de comunicación o informáticos que pongan en riesgo el orden público y la paz social”.
La segunda iniciativa, introducida el 8 de octubre por el diputado Coss, añade como amenaza actos relacionados con la manipulación o destrucción de información contenida en sistemas informáticos del Estado.

Leer más

Periodistas que viven la violencia recurrente en México, retrata documental de Diego Luna y Santiago Maza

Diego Luna y Santiago Maza presentaron en Aristegui En Vivo su nuevo documental: ‘Estado de Silencio’.
El filme retrata las historias de cuatro periodistas en México que, al enfrentar amenazas por su trabajo, se ven inmersos en la peligrosa realidad del periodismo.
A través de testimonios de María de Jesús Peters, Juan de Dios García, Marcos Vizcarra y Jesús Medina, la película explora las dificultades y la violencia a las que se enfrentan por reportar la verdad.
Diego Luna, quien es el productor ejecutivo del documental, denunció la gravedad de la violencia contra los periodistas, asegurando que esta no solo afecta a los profesionales de la información, sino que es un ataque directo a la ciudadanía y al derecho de estar informados.
“Es una violencia que va directa contra la ciudadanía de este país. Tenemos derecho a tener acceso a una información libre”, afirmó Luna.
Por su parte, Santiago Maza, director del documental, explicó que Estado de Silencio expone una crisis sistémica a través de las historias de estos cuatro periodistas.

Leer más

El juez Brian Cogan puede elegir 20 años de cárcel o cadena perpetua a Genaro García Luna: periodista

La Fiscalía de Distrito de Nueva York ha solicitado cadena de perpetua contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, por los cinco cargos que enfrenta por tráfico de drogas y conspiración para introducir drogas a Estados Unidos, mientras que su defensa ha pedido la condena mínima de 20 años en su contra, informó el periodista Jesús Esquivel.
A unas horas de que se dicte la condena contra García Luna, Esquivel reveló que el abogado de oficio de García Luna, César de Castro, solicitó al juez Brian Cogan que permita a su representado vestir de civil y no portar el uniforme naranja que caracteriza a los reos en Estados Unidos.
El periodista dijo que entre las condenas de 20 años y cadena perpetua, el juez Brian Cogan puede elegir condenas de diferentes años de cárcel, según su criterio.
García Luna fue declarado de los cinco cargo criminales por parte de un jurado ciudadano de Estados Unidos desde febrero del 2023, por lo que solo falta que se conozca la condena.
César de Castro también solicitó al juez Cogan que se le permita al exfuncionario del gobierno de Felipe Calderón dirigirse al público, lo cual hará después de que se le dicte sentencia por parte del impartidor de justicia.

Leer más

Alfonso Cuarón envia sus condolencias a la familia del ingeniero de iluminación “por el horrendo asesinato”

El aclamado director mexicano Alfonso Cuarón lamentó este jueves el homicidio de Víctor Muro Velásquez, un reconocido ingeniero de iluminación de cine que fue descuartizado y apareció en dos viviendas distintas en la capital veracruzana.
«Recibo con tristeza y consternación las noticias del horrendo asesinato de Víctor Muro Velásquez. Ofrezco a su familia mis profundas condolencias», escribió Cuarón en su cuenta en la red social X.
Cuarón, quien ha ganado dos premios Óscar, obtuvo su última estatuilla como mejor director en 2019 por ‘Roma’, una de las películas en las que participó Velásquez, quien a su vez también colaboró en la producción de otras famosas obras, como ‘El crimen del padre Amaro’, de Carlos Carrera; y ‘Los hijos del jaguar’, de Arturo Sánchez del Villar.
El pronunciamiento del también guionista es uno de los más recientes reseñados en México, donde persiste un estado de conmoción ante la naturaleza del homicidio.

Leer más

¡Insólito cese! Despide director del Canal 66 de Mexicali en pleno programa al conductor de “Ciudadano 2.0”

El conductor Gustavo Macalpín denunció que fue censurado por Luis Arnoldo Cabada Alvídrez, director general del Canal 66 de Mexicali, durante el último segmento de su programa ‘Ciudadano 2.0’.
Luego de que se viralizó el momento en que Cabada Alvídrez entra en vivo a informarle a Gustavo Macalpín que la emisión del 7 de octubre es la última que tendría, el comunicador salió a dar su postura a través de un mensaje en redes este martes.
‘En el clip que estuvo circulando a través de las benditas y, en ocasiones malditas, redes sociales, doy mi programa normal y al final, en el último bloque aparece el dueño de la televisora (Luis Arnoldo Cabada Alvídrez), entra a cuadro, una cosa muy extraña y me dice: Mañana es tú último día… así sin previo aviso, que después de estar siete largos años al frente, lo digo con mucho orgullo, del programa más exitoso de ese canal’.
En su video, Macalpín asegura desconocer el porqué de “esa grosería” y enfatizó que lo que él hace es crítica política.
“Algunos dicen que es porque precisamente en el programa de ayer critiqué al esposo de la gobernadora de Baja California (Marina del Pilar Ávila) pero dudo mucho que haya sido algo por ayer, no creo que haya sido un tema de impulso”, aseguró el presentador.

Leer más