Elon Musk prevé que está por llegar el fin del dólar si EU no se ocupa de su deuda; “necesitamos hacer algo”

El empresario Elon Musk predijo este viernes el fin del dólar en el caso de que Estados Unidos no se ocupe de su deuda nacional. «Necesitamos hacer algo con nuestra deuda nacional o el dólar no valdrá nada», escribió el magnate en su cuenta oficial de X. A mediados de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su preocupación por el gasto excesivo del Gobierno de EU. De acuerdo con su informe, el déficit presupuestario federal de EU pasó de 1,4 billones de dólares en el año fiscal 2022 a 1,7 billones el año pasado. El organismo advirtió entonces de que se está socavando la estabilidad financiera en todo el mundo. Posteriormente, la directora del organismo, Kristalina Georgieva, pronosticó un descenso de las elevadas tasas de actividad de la economía estadounidense. «Sí, la economía de EU parece seguir funcionando a pleno rendimiento, pero es poco probable que eso dure», dijo. La deuda nacional de EU alcanzó a finales de diciembre los 34 billones de dólares por primera vez en la historia. El aumento se produjo tres meses después de que la deuda federal del país superara los 33 billones de dólares en septiembre, cuando el déficit federal aumentó debido a la caída de los ingresos fiscales y el incremento del gasto federal.

Leer más

Lluvia de demandas de periódicos de EU vs OpenAl y Microsoft por “robo de millones de sus notas”

Un grupo de periódicos estadounidenses presentó este martes una demanda en contra de OpenAI, desarrollador de ChatGPT, y contra su principal inversor, Microsoft, acusándolos de «robar millones» de sus artículos para entrenar sus sistemas generativos de inteligencia artificial sin permiso ni pago. Los ocho medios denunciantes, propiedad de MediaNews Group y Tribune Publishing (ambos pertenecientes a la firma de inversión Alden Global Capital), son: New York Daily News, Chicago Tribune, Orlando Sentinel, South Florida Sun Sentinel, San Jose Mercury News, Denver Post, Orange County Register y St. Paul Pioneer-Press. «Hemos gastado miles de millones de dólares recopilando información y reportando noticias en nuestras publicaciones, y no podemos permitir que OpenAI y Microsoft amplíen el manual de estrategias de los gigantes tecnológicos de robar nuestro trabajo para construir sus propios negocios a nuestra costa», afirmó Frank Pine, editor ejecutivo de MediaNews Group y Tribune Publishing, en el alegato judicial presentado en el tribunal federal de Nueva York. La demanda afirma que los programas Copilot (creado por Microsoft) y ChatGPT reproducen «textualmente» el contenido protegido por derechos de autor de los periódicos cuando se les solicita.

Leer más

Actividad periodística, probable móvil del secuestro y asesinato del periodista Roberto Carlos Figueroa

Existen elementos contundentes para suponer que el secuestro y posterior asesinato del periodista y productor Roberto Carlos Figueroa, ocurridos en el municipio de Huitzilac, derivaron de su actividad periodística, reveló Uriel Carmona Gándara, titular de la Fiscalía de Morelos. Lo anterior, durante una reunión que sostuvo este lunes con periodistas, tras una protesta realizada frente a las instalaciones de la fiscalía general del estado (FGE) donde exigieron investigación a fondo para el esclarecimiento del homicidio y justicia inmediata. El compañero fue secuestrado el viernes por la mañana, pidieron rescate y fue pagado; por la tarde Roberto fue localizado sin vida. Ante decenas de reporteras y reporteros, así como la activista Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras, Carmona informó que la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro trabaja en la integración del expediente. “Se tiene en apariencia que se trata de un secuestro carretero de una forma de operar característica de esta zona. Sin embargo, lo que se me ha reportado a través de la fiscalía, encargada del caso, la Fiscalía Especializada en secuestro, es que hay datos que nos obligan a investigar que el móvil de este secuestro y homicidio se relaciona directamente con la actividad periodística que ejercía”.

Leer más

Relevo en puerta en la Casa Blanca. Trabajo deficiente de la portavoz de Joe Biden, el motivo

Altos colaboradores del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habrían urdido un plan secreto para sustituir el pasado otoño a la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, llegando incluso a reclutar aliados externos para forzar su despido, consigna New York Post, que cita fuentes relacionadas con el asunto. Según el diario, el «exasperante» hábito de Jean-Pierre de «leer respuestas preparadas directamente de una carpeta» durante sus habituales sesiones informativas, ofreciendo lo que sus superiores calificaron de «discurso poco convincente» para Biden, habría motivado el plan. Una de las fuentes afirmó que, por esta razón, Anita Dunn, consejera superior del presidente estadounidense, comentó a sus colegas que había decidido llamar a destacados demócratas para pedirles que «contrataran a Karine» y así explicarle que «había llegado el momento de pasar página». La fuente también aseguró que Dunn había afirmado que el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Jeff Zients tenía conocimiento de sus intenciones de destituir a Jean-Pierre y las apoyaba.

Leer más

Cerraría TikTok en territorio de EU antes que vender: ByteDance; agotará las instancias legales

ByteDance, la compañía china propietaria de TikTok, preferiría cerrar esa red social en el territorio de Estados Unidos antes que venderla, en caso de agotar todas las opciones legales para contrarrestar la legislación local que amenaza con prohibir la aplicación en las tiendas de ‘apps’ en el país, confirmaron a Reuters cuatro fuentes. La venta de TikTok es altamente improbable, principalmente por los algoritmos en los que se basa el funcionamiento de la red social y que son claves para las operaciones de ByteDance en general, explicaron las fuentes a la agencia. Además, TikTok supone solo una pequeña parte de los ingresos totales de la compañía y de sus usuarios activos diarios. Por lo tanto, el cierre de la aplicación en EU tendría un impacto limitado en los negocios de la empresa china, que en tal caso no se vería obligada a ceder su algoritmo clave, agregaron. La propia ByteDance se negó a ofrecer comentarios sobre la información de Reuters, pero expresó este jueves, en un comunicado en Toutiao —su principal producto—, que no tiene planes de vender TikTok, desmintiendo el reporte de The Information de que estaba estudiando las opciones de vender la red social en EU sin el algoritmo que promueve los videos entre los usuarios.

Leer más

TikTok se defenderá en los tribunales para evitar proyecto del Senado de EU su prohibición

La red social TikTok condenó el proyecto de ley aprobado el martes en el Senado de EU que amenaza con prohibir la aplicación en el país norteamericano si ByteDance, la empresa china propietaria, no la vende en nueve meses. En un comunicado publicado en su cuenta de X, Tiktok calificó la ley de «inconstitucional» y prometió impugnarla en los tribunales. «Creemos que los hechos y la ley están claramente de nuestro lado y, finalmente, prevaleceremos», se lee en la declaración. Asimismo, la red social aseguró que han invertido «miles de millones de dólares» para mantener «seguros» los datos de EU y a la plataforma «libre de influencias y manipulaciones externas», por lo que la prohibición «destruiría siete millones de empresas y silenciaría a 170 millones de estadounidenses». Finalmente, TikTok afirmó qué mientras «desafían» la prohibición, seguirán mejorando la aplicación para garantizar que «siga siendo un espacio donde los estadounidenses de todos los ámbitos de la vida puedan llegar de forma segura a compartir sus experiencias, encontrar alegría y sentirse inspirados».

Leer más

Telegram realizará cambios para los usuarios de Ucrania por presión de Apple: Dúrov

Apple ha presionado a Telegram para que bloquee el acceso a «canales de propaganda», según se desprende de una publicación que realizó este miércoles el cofundador y director ejecutivo de la red social, Pável Dúrov. De acuerdo con lo que menciona, esto afectaría a los usuarios que ingresen a la plataforma desde un iPhone y cuyas cuentas estén registradas con un número ucraniano. Si bien Telegram no está de acuerdo con esta petición de la compañía estadounidense, «debe considerarla» para «seguir siendo accesible a sus usuarios», señaló Dúrov. «Si dependiera totalmente de nosotros, siempre les daríamos a nuestros usuarios lo que piden: acceso a información y opiniones sin censura para que puedan tomar sus propias decisiones», aseguró. En una entrevista concedida recientemente al periodista Tucker Carlson, Dúrov indicó que Apple y Google «pueden censurar básicamente todo» lo que va en contra de sus normas.

Leer más

Portavoz de Meta, Andy Stone, es condenado por el tribunal ruso a seis años de prisión en rebeldía

Andy Stone, portavoz de Meta Platforms*, fue condenado en rebeldía a seis años de prisión en una colonia de régimen general, en fallo dictado por el Segundo Tribunal Militar de Distrito Occidental de Rusia. En concordancia con el código penal del país, el director de comunicaciones de las mencionadas plataformas fue acusado de formular «llamamientos públicos a realizar actividades terroristas, justificación pública del terrorismo o propaganda del terrorismo». Asimismo, el Tribunal prohibió a Stone administrar recursos de Internet durante cuatro años. De acuerdo con el dictamen, en marzo de 2022 el vocero de la compañía estadounidense colgó en sus redes sociales, incluida X, publicaciones que justificaban acciones agresivas y violentas contra los militares rusos que participan en la operación especial, además de llamamientos a cometer contra ellos actos terroristas que condujeran a su muerte. Posteriormente, en febrero del año pasado, Stone fue incluido en una lista internacional de personas buscadas y Moscú lo juzgó en rebeldía. El 21 de marzo, Rusia calificó como extremistas las actividades de Facebook e Instagram, empresas propiedad de la compañía Meta Platforms, y prohibió su uso en el territorio del país.

Leer más

¡Duelo de AMLO y Salinas! Se acusan mutuamente por el manejo de las afores; “ratas”, acusa Ricardo

El gobierno de México acusó a la afore Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, de no entregar mil 780 millones de pesos, producto de cuentas inactivas, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario señaló que Afore Azteca tiene en su poder el dinero de 7 mil 993 cuentas inactivas que en conjunto suman mil 780 millones. La iniciativa que Morena presentó en la Cámara de Diputados propone crear un fideicomiso con el dinero de las cuentas inactivas y con eso fondear a las personas que se retiran con pensiones muy bajas. La afore de Salinas Pliego sólo ha entregado 19 millones de pesos, acusó. El director del Seguro Social, Zoé Robledo, dijo que en total las afores tienen en su poder más de 30 mil millones de pesos de cuentas inactivas y sólo han devuelto 936 millones. Citó en especial el caso de Azteca como ejemplo de la cantidad que existe en el sistema pero que se queda en las empresas sin ser canalizada a los beneficiarios u otros pensionados.

Leer más

Preocupa a Artículo 19 demanda de El Heraldo vs el periodista Hernán Gómez Bruera por “acoso judicial”

La organización Artículo 19 expresó preocupación por la demanda que El Heraldo Media Group interpuso por daño moral contra el periodista Hernán Gómez Bruera, ya que podría constituir “un caso de acoso judicial” para “limitar” su derecho a la libertad de expresión. A través de sus redes sociales, la organización dio a conocer que estableció comunicación con el académico y escritor, a quien se le exige el pago de 15 millones de pesos por concepto de reparación por las menciones que hizo del medio El Heraldo en su libro “Traición en Palacio” y sus publicaciones en sus perfiles de X (antes Twitter) y Facebook, así como por opiniones que dio en el programa de Julio Hernández López, más conocido como ‘Julio Astillero’. Artículo 19 recibió la documentación con la que cuenta el periodista y tomó su testimonio, lo que provocó preocupación a la organización de que la demanda pueda “constituirse como un caso de acoso judicial que busque limitar el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión”. “Desde el 2016 [Artículo 19] ha documentado una tendencia creciente tanto por actores públicos como privados a abusar de las normativas civiles y penales en contra de periodistas”, escribió la organización en redes.

Leer más