Distopía. ¿Ceguera o Alzheimer? Obrador exige pruebas de la corrupción de sus hijos; defiende a Nahle

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se demuestre que sus hijos han incurrido en actos de corrupción y reprochó la publicación de trabajos periodísticos relativos a la forma en que ha crecido el patrimonio de Rocío Nahle, candidata de Morena al gobierno de Veracruz. “(Hay) Una campaña abierta en contra de quien fue la secretaría de Energía, pero no presentan ninguna prueba, nada, todo es falso, y la mayoría de los medios están en eso”, dijo en su conferencia matutina. El empresario Arturo Castagné ha dado a conocer que Nahle es dueña de un departamento con valor de 28 millones de pesos en San Pedro Garza García, que no estaba incluido en su declaración patrimonial, que vive en una casa en el lujoso fraccionamiento El Dorado, y que su hija ocupaba un departamento en Nueva York por el que se pagan 100 mil pesos mensuales. Latinus ha dado a conocer una serie de reportajes titulados “El Clan” en torno a la red de tráfico de influencias manejada por Andrés y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, y operada por Amílcar Olán, un empresario amigo de sus hijos que ha recibido contratos millonarios del gobierno, ya sea para la compra de medicamentos o de material para la construcción del Tren Maya.

Leer más

Decretan en Guatemala prisión domiciliaria al periodista Rubén Zamora, recién premiado a la excelencia

Un tribunal penal de Guatemala resolvió este miércoles por unanimidad otorgar una medida sustitutiva de libertad –prisión domiciliaria– en favor del periodista José Rubén Zamora Marroquín, quien fuera condenado en junio de 2023 a seis años de cárcel incomutables por el delito de lavado de dinero. En la decisión se consideró que Zamora no tiene riesgo de fuga y tampoco obstruirá el proceso penal que se le sigue. A estos efectos, tendrá «la obligación de presentarse periódicamente ante el tribunal o la autoridad que se designe (…). Debe impregnar su huella digital en el sistema biométrico del Ministerio Público (…) cada 15 días», según consta en la sentencia leída por la jueza a cargo de la causa. Al comunicador también se le impuso una medida de arraigo, lo que significa que estará impedido para abandonar el país sin autorización del tribunal –aunque podrá solicitar una excepción por motivos médicos–, deberá pagar una multa de 30.000 quetzales (unos 3.865 dólares) y no podrá acudir a los lugares que figuran en la acusación ni reunirse con las personas mencionadas en el caso, recoge La Hora. Empero, Zamora explicó que este fallo no implica su salida inmediata de prisión, porque está lidiando con otro proceso penal que aún no llega al juzgado.

Leer más

Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024 al periodista José Rubén Zamora de Guatemala

La Fundación Gabo anunció este martes como ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024 al periodista guatemalteco José Rubén Zamora, fundador y director de elPeriódico, en virtud de sus más de tres décadas de tenaz y valiente trabajo profesional dedicadas a develar la corrupción y abusos de derechos humanos que han asolado a Guatemala. El Consejo Rector del Premio Gabo, compuesto por 13 destacados periodistas, escritores y académicos, decidió entregar este reconocimiento a Zamora por considerarlo el “paradigma de un periodista de investigación y posiblemente el máximo símbolo de la lucha contra la corrupción en el periodismo latinoamericano”, como se lee en el acta con la que sustentó su decisión. Este reconocimiento del Consejo Rector del Premio Gabo “va mucho más allá de su persona: es un símbolo de la encrucijada democrática que atraviesan Guatemala y otros países de América Latina”, destaca el organismo en su decisión. “Es un ferviente llamado a buscar nuevas formas para proteger la libertad de prensa en nuestras sociedades y de reivindicar el buen periodismo, un ejercicio inseparable para la vida democrática” que José Rubén Zamora “representa de forma emblemática”. ElPeriódico, que Zamora fundó en 1996, fue el resultado de un gran esfuerzo personal para crear una alternativa de información a los medios guatemaltecos de vieja data. La posición independiente del medio y su enfoque frontal en la denuncia de la corrupción y en señalar responsabilidades generó numerosas enemistades; como resultado de ello su casa y las dependencias del elPeriódico fueron allanadas y Zamora apresado.

Leer más

Musk revela una ”demanda judicial colectiva” vs Meta por codicia excesiva de campañas publicitarias

Elon Musk, propietario de la red social X, afirmó este sábado que «hay una importante demanda judicial colectiva» contra Meta* por atribuirse sin razón las conversiones de las campañas publicitarias que las empresas hacen en las plataformas del conglomerado dirigido por Mark Zuckerberg. Thomas Slabbers, fundador de una empresa de marketing con sede en Ámsterdam, denunció en X que varios de sus anunciantes habían notado «que mientras ejecutan campañas tanto en X como en Meta, casi todas las conversiones se atribuyen a Meta, y X casi no reporta conversiones». «Curiosamente, cuando se desactiven los anuncios en X, las conversiones totales disminuyen significativamente, incluidas las reclamadas por Meta», escribió Slabbers. En respuesta al tuit, Musk admitió que en su red social son «horribles a la hora de reivindicar los créditos, mientras que Meta es muy codicioso a la hora de reivindicar los créditos». Slabbers también acusó a Meta de ser «muy buena y creativa al atribuir tantas conversiones como sea posible, incluidas aquellas que no fueron respaldadas por sus anuncios». Además, insistió en una revisión del «modelo de atribución» de Meta, y que revele la verdad a los anunciantes que ya están notando una disminución en los resultados».

Leer más

Condusef alerta tener cuidado con las compras en línea con el robo de información personal

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una advertencia para compradores en plataformas o aplicaciones de ventas, respecto al manejo de datos e información personal. Señaló que en plataformas como Facebook, Mercado Libre, SHEIN y Amazon, incrementan los riesgos asociados a la seguridad en las compras en línea. Condusef enfatizó la importancia de prevenir posibles fraudes o estafas en línea, debido a la falta de regulación estandarizada para estas plataformas, así como la presencia de personas que buscan aprovecharse de ello. Los riesgos más comunes relacionados con las compras en línea son el robo de información personal y financiera, la suplantación de identidad y el fraude con tarjetas de crédito o débito. También, mencionó que aunque las plataformas de comercio electrónico implementan medidas de seguridad, como encriptación y políticas de protección de datos, la responsabilidad final es del usuario.

Leer más

¿Ser o no ser? Periodista reprocha a López Obrador por ejercer la censura a los periodistas en las ‘mañaneras’

Este miércoles, durante su acostumbrada conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió un reclamo de una periodista, que denunció una supuesta censura hacia los comunicadores por preguntar en las «mañaneras». La periodista Stephanie Palacios dijo que estarían sancionando a reporteros que han hecho preguntas en la conferencia de prensa y «no es justo». Al respecto, consultó al mandatario quién estaría detrás de ello. «No, nadie», contestó López Obrador. «Está una lista en donde ayer que le preguntamos varios periodistas que están aquí. Se molestaron y nos pusieron hasta fin de mes porque le preguntamos. Usted ha dicho siempre que esto es un ejercicio democrático, nosotros como periodistas le preguntamos cuando están platicando. Entonces, si por esto que estoy haciendo me van a correr de una conferencia entonces por favor le pediría que mejor me retiro», expresó Palacios. Contó, además, que antes, a ella la sancionaron durante un mes y no acudió a la mañanera en ese lapso. «Se lo dije a mi agencia internacional», acotó.

Leer más

¿China vs EU? TikTok demanda al gobierno de EU por violación a la Primera Enmienda de los usuarios

La red social china de videos cortos TikTok y su empresa matriz, ByteDance, demandaron al Gobierno de Estados Unidos este martes por la nueva ley que obliga a la venta o prohibición de la plataforma en el país norteamericano, consigna ABC News. A finales de abril, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley que obliga a ByteDance a vender TikTok en 12 meses o sería prohibida en el país, argumentando que el Gobierno chino podría utilizar la aplicación para espiar a los ciudadanos estadounidenses. En la demanda, TikTok y ByteDance alegan que la ley viola los derechos de la Primera Enmienda de los usuarios. Además, las empresas sostienen que se trata de una «extraordinaria e inconstitucional afirmación de poder» basada en preocupaciones de seguridad nacional vagamente expresadas. «Prohibir TikTok es tan obviamente inconstitucional, de hecho, que incluso los patrocinadores de la Ley reconocieron esa realidad, y por lo tanto han tratado poderosamente de describir la ley no como una prohibición en absoluto, sino simplemente como una regulación de la propiedad de TikTok», señala la impugnación.

Leer más

Distopía. Explosivo Obrador califica de “farsa” entrega de Premios Pulitzer al New York Times y ProPublica

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tachó este martes de “farsa” al Premio Pulitzer por reconocer el trabajo periodístico de medios como The New York Times y ProPublica, mismos que a principios del año publicaron reportajes sobre presuntos nexos del narcotráfico con el mandatario mexicano. “¿Cómo van a premiar al New York Times si fue el que recibió la información de (Julian) Assange (fundador de Wikileaks), la publicó y después le dio la espalda a Assange? Y ahí está Assange preso y no hacen nada para demandar la libertad de Assange”, reprochó López Obrador en su conferencia matutina. El gobernante mexicano se refirió así al galardón otorgado este lunes a la redacción de The New York Times por su “amplia y reveladora” cobertura del “ataque letal” de una facción del grupo islamista Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, así como por sus informaciones sobre “los fallos de los servicios de inteligencia israelíes y la mortífera respuesta del ejército israelí en Gaza”. López Obrador también criticó que el medio ProPublica, que publicó una investigación el pasado 30 de enero del reportero Tim Golden en el que señalaba que el Cártel de Sinaloa habría aportado 2 millones de dólares a su campaña en las elecciones de 2006, haya recibido el Pulitzer en la categoría de Servicio Público.

Leer más

Galardonan con el Premio Pulitzer a la tamaulipeca Cristina Rivera Garza en la categoría de memorias

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza obtuvo el Premio Pulitzer 2024 en categoría de Memorias, por su libro El invencible verano de Liliana, donde hace un homenaje a su hermana víctima de un feminicidio. La noticia se dio a conocer a través de la cuenta en X de los reconocimientos que celebran lo mejor del arte y periodismo. En el renglón de teatro, el premio se lo llevó Ebonie Booth por su pieza Primary Trust; en obra histórica, la ganadora fue Jacqueline Jones por No Right to an Honest Living; en materia de biografía, el reconocimiento es para Jonathan Eig por King, una amplia investigación sobre Martin Luther King y para Ilyon Woo por Master Slave Husband Wife, obra que plantea una crítica a la esclavitud a través de la vida de Ellen y William Craf. En la categoría de Poesía, el galardón cayó en manos del escritor nacido en Arizona, Brandon Som por Tripas, un poemario donde aborda la multiculturalidad como respuesta al capitalismo global; el Pulizter de Ficción se lo llevó Jayne Anne Phillips por su novela Night Watch, en la que aborda la Guerra de Secesión en la Unión Americana; en el rubro de No ficción, Nathan Trall se impuso con su título A Day in the Life of Amed Salama, relato que cuenta búsqueda emprendida por Amed Salama de su hijo Milad, tras un accidente automovilístico en Jerusalén. En el apartado de Música, el ganador fue el compositor de Nueva Jersey, Tyshawn Sorey, por su pieza Adagio (For Wadada Leo Smith).

Leer más

Medios de Australia acaparan sus portadas por el asesinato de los tres surfistas en Baja California

-Los principales medios de comunicación en Australia han dado un puntual seguimiento del asesinato de dos de sus ciudadanos y un turista estadounidense en Ensenada, Baja California, el cual ha acaparado muchas de sus portadas. El medio 9news tiene como historia principal en su portal en línea la nota: “‘Mi corazón está destrozado’: novia y amigos comparten homenajes a los hermanos australianos asesinados”, en ella, se detallan los sucesos ocurridos en México, la cual es acompañada de un video en el que una corresponsal del medio entrevista a surfistas en Baja California. El medio The Advertiser ha realizado al menos dos videos sobre el asesinato, en uno reporta la desaparición de los turistas australianos y en otro confirma su identificación. El Daily Mail, medio del Reino Unido, apuntó que por la forma de los asesinatos se ha manejado la teoría de que estén involucrados cárteles que se dedican al narcotráfico. “Pero el estilo de los asesinatos —un solo disparo en la cabeza— ha generado temores a nivel local sobre la posible participación de los cárteles de la droga, que abundan en la región”, destaca el medio internacionales.

Leer más