Irán advierte a Occidente que no “tiene miedo a la guerra”, pero no “está dispuesto a iniciarla”

-Irán no tiene miedo a la guerra y está preparado para librar una, pero no está dispuesto a iniciarla, aseguró en una entrevista su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi citada por la agencia Mizan.
El canciller enfatizó que la política exterior iraní está «claramente centrada en la diplomacia y en evitar la guerra». «No nos dirigimos hacia la guerra y la evitaremos en la medida de lo posible porque tiene sus costos, sus riesgos y sus pérdidas», precisó.
Araghchi señaló que Irán mantendrá su posición negociadora «excepto cuando la guerra sea inevitable, lo cual tiene sus propias condiciones». «No buscamos la guerra; no tenemos miedo y estamos preparados para cualquier situación», declaró.
De cualquier modo, considera que la diplomacia nunca termina y siempre debe ser considerada como una herramienta primordial. «Por supuesto, qué métodos deben emplearse en un tema específico y cuándo, es naturalmente tema de debate», aclaró el ministro, indicando que Teherán ha llevado el mensaje diplomático al «máximo de su capacidad» para levantar las sanciones en su contra.
En cuanto a una vuelta a las conversaciones con EU sobre el programa nuclear de Irán, Araghchi afirmó que en este momento no es del «interés» del país. Explicó que volver al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) no tiene sentido porque su forma y contenido ya son obsoletos. Si se revive ahora, «definitivamente tomaremos el mismo camino», aseguró.

Leer más

Reaparece papa Francisco en público tras cinco semanas de permanecer hospitalizado por neumonía

Este domingo el papa Francisco apareció en público por primera vez en cinco semanas. El pontífice fue hospitalizado el 14 de febrero en el Hospital Universitario Gemelli de Roma, donde se recuperaba de un cuadro de neumonía bilateral.
El papa salió en silla de ruedas al balcón del hospital, donde saludó a la multitud y bendijo a todos los presentes que esperaban su aparición.
«Gracias a todos. Veo a esta señora con las flores amarillas, bravo», señaló el pontífice.
El papa, de 88 años, fue llevado al hospital con problemas respiratorios y presentaba un cuadro clínico complejo. Tras someterlo a una tomografía del tórax, los médicos detectaron la aparición de una «pulmonía bilateral». Los primeros días se encontraba en estado crítico e incluso requirió una trasfusión de sangre.
Tras pasar dos semanas en el hospital el pontífice presentó un ataque aislado de broncoespasmo que determinó un episodio de vómitos con inhalación y un «repentino» empeoramiento del cuadro respiratorio. Entonces, Francisco «fue rápidamente aspirado y se inició ventilación mecánica no invasiva».
Su salud empezó a mejorar a principios de este mes. El 16 de marzo el Vaticano publicó la primera foto del papa desde su hospitalización. Tres días después la Santa Sede comunicó que al pontífice le suspendieron la ventilación mecánica y que continuaban los avances en la fisioterapia motora y respiratoria.

Leer más

Vivian Jenna Wilson, hija de Musck, calificó a su padre “de patético hombre inmaduro”

Vivian Jenna Wilson, la hija transgénero* del magnate Elon Musk, afirmó que su padre es un «patético hombre inmaduro» y que su vida le «importa una mierda».
Wilson apareció en la portada de Teen Vogue y concedió una entrevista a la revista. Relató que es económicamente independiente de su padre desde que salió del armario como trans en 2020.
Durante la conversación, la joven hizo varias declaraciones sobre la actual política de Washington y sobre su padre. En lo que respecta a medidas políticas, Wilson dijo que «es horrible lo que están haciendo, no solo a la comunidad trans, sino también a los inmigrantes, a las comunidades de color, a tantas comunidades marginadas que están siendo sistemáticamente atacadas por la nueva administración y a las que se les está revocando la protección». «Es caricaturescamente malvado», afirmó.
La joven señaló que a veces ve noticias sobre su padre y comentó el controvertido gesto de Musk que muchos han equiparado con el saludo nazi. «La mierda del saludo nazi era una locura. (…) Vamos a llamar a un saludo nazi lo que era. Esa mierda era definitivamente un saludo nazi», declaró, agregando que «aparte de eso, (la vida de Musk) me importa una mierda».
Al ser preguntada sobre si tiene miedo de su padre, Wilson respondió que es un «patético hombre inmaduro». «¿Por qué debería tener miedo de él? Oh, tiene tanto poder. (…) Me importa una mierda. ¿Por qué debería tener miedo de este hombre? ¿Porque es rico? Oh, no, estoy temblando. Oh, temblando como una hoja. Me importa una mierda cuánto dinero tenga alguien. No me importa. De verdad que no. Es el dueño de Twitter. Bien. Felicidades», subrayó.

Leer más

Canadá es más audaz con Trump. Primer ministro negociará negociaciones integrales cuando estén listo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de cuentas respetará la soberanía de Canadá y estará listo para entablar negociaciones comerciales integrales porque los estadounidenses van a sufrir a causa de la guerra comercial de Trump.
Carney expresó que las negociaciones con Trump no se llevarán a cabo “hasta que obtengamos el respeto que merecemos como una nación soberana. Por cierto, ese no es un estándar alto”.
Trump continuó con sus ataques casi diarios contra Canadá el viernes, y reiteró que el país debería ser un estado más de Estados Unidos y que su país mantiene a Canadá “a flote”.
«Cuando digo que deberían ser un estado, lo digo en serio», manifestó el presidente estadounidense. Carney se reunió con los gobernantes de las provincias de Canadá en el Museo de la Guerra Canadiense de Ottawa para discutir la guerra comercial, donde anunció paquetes de ayuda para los trabajadores y empresas afectados por la guerra comercial.
Carney, quien asumió el cargo el viernes pasado, aún no ha sostenido una llamada telefónica con Trump. El mandatario estadounidense se mofaba del predecesor de Carney, Justin Trudeau, llamándolo gobernador Trudeau, pero aún no ha mencionado el nombre de Carney.

Leer más

Incomoda a Sheinbaum crítica de Bukele a la inseguridad en México; le pide “respeto, siempre respeto”

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió este viernes respeto a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien criticó la situación de inseguridad que se vive en México y aseguró que puede contenerse la violencia estado por estado como él lo ha hecho en su país.
“Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, zanjó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana reaccionó así a las declaraciones de Bukele, quien el jueves en un mensaje en redes sociales se pronunció sobre la inseguridad que vive México.
“28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, cuestionó Bukele en X.
El mandatario salvadoreño, quien desde su llegada al poder implementó en su país una controvertida lucha contra la delincuencia con una estrategia de mano dura contra las pandillas y tolerancia cero al crimen, dio recomendaciones para contener la violencia e inseguridad en México.

Leer más

Bukele aconseja a México la fórmula para acabar con la narcoviolencia y reducir los delitos de alto impacto

En opinión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, México debería aplicar una estrategia similar a la que apeló El Salvador para mejorar sus índices de seguridad, pero en cada una de las entidades federales que conforman la nación norteamericana, lo que permitiría compensar las diferencias de territorio y población que existen entre los dos países.
«28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes? Resuelvan el tema de la seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y así sucesivamente, hasta abarcar esos 28 estados», escribió el mandatario en su cuenta de X.
El mensaje del jefe de Estado salvadoreño se produjo en respuesta a la opinión del periodista mexicano Freddy Oliviery, quien consideró que habría que ser muy «idiota para comparar las medidas de seguridad de México con las de El Salvador», cuando México casi centuplica en territorio a El Salvador y la población mexicana asciende a 130 millones, mientras que la salvadoreña alcanza solo los 6 millones.
Bukele afirmó que había visto «muchas publicaciones como esta» y dijo que no entendía «la obsesión» que tenían con su país, tras lo cual pasó a exponer su recomendación.
Según cifras publicadas en enero del 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, entre enero y julio del 2024 «se registraron 15.243 defunciones por homicidio», lo que corresponde a una tasa de 11,7 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Leer más

¿Diálogo por la paz? Zelenski niega haber tocado con Trump el control de las centrales nucleares de Ucrania

Vladímir Zelenski ha negado haber discutido en la reciente conversación telefónica con el presidente de EU, Donald Trump, la posibilidad de que las centrales nucleares ucranianas sean controladas por el país norteamericano.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump le hizo dicha propuesta al líder del régimen de Kiev argumentando que sería «la mejor protección para esa infraestructura».
No obstante, Zelenski ha afirmado que no ofreció a Washington la opción de obtener el control de las instalaciones. Manifestó que la conversación se centró específicamente en la central nuclear de Zaporozhie —la más grande de Europa, ubicada en la provincia homónima que pasó a formar parte de Rusia tras la celebración de un referéndum— y la posibilidad de inversión estadounidense en ella.
«Si los estadounidenses (…) quieren arrebatársela a los rusos e invertir en ella, modernizarla, entonces ese es un tema aparte, un tema abierto. Podemos hablar de ello, pero definitivamente no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», aseguró.
Por su parte, el secretario de Energía de EU, Chris Wright, había declarado que no ve ningún problema en que Washington controle las centrales nucleares ucranianas si eso ayuda a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú.

Leer más

Guerra. Ucrania viola el cese al fuego contra Rusia; ataca infraestructura energética: vocera de la cancillería

El cese al fuego entre Rusia y Ucrania, propuesto previamente por Donald Trump, ya ha sido violado por el régimen de Kiev, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
«El alto el fuego propuesto por el presidente de EU ya ha sido violado por el régimen de Kiev. Cómo se las arreglará la parte estadounidense con esta escoria terrorista perturbada, cómo les dará cuerda de nuevo, al menos en algún puesto y dirección, es una gran pregunta», afirmó la vocera a Pervy Kanal.
«Admitieron que fueron ellos»
Al mismo tiempo, enfatizó que, tras la conversación telefónica que mantuvieron este martes los líderes ruso y estadounidense, el jefe del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, anunció que «estaba de acuerdo con una formulación similar del presidente estadounidense de un alto el fuego en forma de no golpear instalaciones energéticas».
«Exactamente el mismo día, en la noche del 19 al 20 de marzo, el régimen de Kiev golpeó precisamente una instalación energética internacional. El régimen de Kiev atacó infraestructuras internacionales civiles», detalló Zajárova.
«Se podría decir que tal vez no fueron ellos, tal vez no fue el régimen de Kiev, tal vez fue una provocación», continuó la vocera, subrayando que los ucranianos «admitieron que fueron ellos». «Admitieron que fueron ellos. Ya está. Aquí tenemos una demostración de a qué se reduce todo», apuntó.

Leer más

Niña con cirugía de cáncer cerebral es deportada de EU con sus padres y cuatro hermanos a México

Una familia denunció que fue deportada a México tras ser detenida en un puesto de control de inmigración en el sur del estado de Texas, EU, cuando se dirigía a un chequeo médico, puesto que una menor de 10 años —parte del grupo familiar— se recupera de una cirugía tras ser diagnosticada con cáncer cerebral.
El calvario comenzó a principios de febrero, cuando la familia partió de Rio Grande City, donde vivían, a Houston, donde se encuentran los médicos especialistas de su hija, recoge NBC News.
La familia, de acuerdo con información del Proyecto de Derechos Civiles de Texas, una organización de defensa legal y litigio que ahora los representa, está conformada por los padres y seis hijos, cinco de los cuales son ciudadanos estadounidenses y ya vivían en EU desde hace más de una década.
En 2024, señala la organización, se descubrió que una de sus hijas, con ciudadanía estadounidense, fue diagnosticada con un tumor cerebral y fue sometida a una cirugía para extirparlo; pero no es la única con necesidad de atención médica, puesto que otra vive con una afección cardíaca grave.
Esa situación requería que la familia se movilizara a Houston, atravesando los controles de inmigración con frecuencia, para hacer los chequeos. No habían tenido problemas, pues bastaba con mostrar las cartas de sus médicos y abogados para avanzar.

Leer más

Fanático, avaricioso y caníbal el presidente de la República Centroafricana convirtió a su país en un ‘imperio’

La República Centroafricana, uno de los países más pobres del mundo, a menudo se convierte en noticia por su inestabilidad crónica y las guerras civiles. Sin embargo, esta nación ubicada en el corazón de África supo ser el foco de atención mundial en la década de 1970 por su excéntrico líder, Jean-Bédel Bokassa, que se autoproclamó emperador en una fastuosa coronación, emulando a su ídolo, Napoleón Bonaparte.
Se trata de una figura muy controversial que, pese a su mano de hierro para gobernar, los gastos desmedidos e incluso las acusaciones de canibalizar a sus opositores, aún es recordada con nostalgia por algunos centroafricanos.
La consolidación de su imperio
La historia de esta figura no puede entenderse sin su vínculo con Francia, potencia imperial y colonial de aquel entonces que lo ayudó a tomar el poder, le proporcionó asistencia vital a lo largo de sus 13 años de mandato y finalmente lo derrocó del gobierno cuando vio que su figura ya no era útil para sus intereses en la región.
Bokassa fue un paracaidista militar francés y miembro de las campañas coloniales en Indochina durante la Segunda Guerra Mundial antes de la independencia de su país en 1960. En 1966, como comandante del Ejército, realizó un golpe de Estado apoyado por la antigua metrópolis contra su primo David Dacko, el primer presidente de la nación, y se convirtió en el líder de la República Centroafricana, la RCA.
El líder consolidó rápidamente su poder y adquirió cada vez más atribuciones hasta convertirse en presidente vitalicio, cargo que ejercía mientras dilapidaba las arcas del Estado con su extravagante estilo de vida.

Leer más