Peso cede a las presiones de una recesión global por la guerra de los aranceles de Trump

El peso mexicano se depreciaba el lunes en línea con un nuevo descalabro de los mercados en el exterior debido a persistentes preocupaciones de una recesión global tras los amplios aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada.
El peso mexicano cotizaba en 20.6940 por dólar, con una pérdida en torno a un 1.35% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando registró su peor caída porcentual desde junio del año pasado.
“Los inversionistas se mantienen atentos a posibles negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras se incrementan las posibilidades de una recesión económica mundial”, dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
Según funcionarios de Trump, más de 50 naciones se pusieron en contacto con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales con Estados Unidos.
El peso, que mostraba en la jornada uno de los peores desempeños entre una cesta de divisas globales, llegó a debilitarse durante la madrugada hasta 20.8046 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo.

Leer más

Trump se convierte en la figura más odiada y temida en los memes por los tsunamis de los megaranceles

El desplome del mercado financiero ante la incertidumbre causada por los megaranceles del presidente estadounidense Donald Trump ha causado una oleada de memes en redes sociales.
A medida que se genera el pánico, las bromas sobre el ‘lunes naranja’ llegaron a lo más alto de la lista de tendencias. Parece ser una referencia irónica a la caída del mercado inspirada en el ‘lunes negro’, el colapso récord que tuvo lugar en 1987.
Em X, también se viralizó un famoso meme en el que un personaje se sienta en medio de un fuego con la leyenda «todo va bien», pero ahora todo el mundo inserta la cara del presidente en la imagen.
El fabricante y proveedor mundial de productos químicos SMC Global se sumó a la tendencia y publicó en sus redes sociales imágenes que ilustran vívidamente la «lucha» entre Washington y Pekín.
Algunos memes mencionan al inversionista y filántropo estadounidense Warren Buffett, quién tomó la decisión de acumular más de 300 millones en efectivo en lugar de invertir en acciones.

Leer más

Nissan valora trasladar parte de su producción nacional y parte de Japón a EU por los aranceles

Nissan Motor está considerando trasladar parte de la producción nacional de vehículos destinados a Estados Unidos a este país, informó el sábado el diario Nikkei, mientras el presidente Donald Trump intensifica los aranceles comerciales a naciones de todo el mundo.
Ya este verano, Nissan planea reducir la producción en su fábrica de Fukuoka, en el oeste de Japón, y trasladar parte de la fabricación de su SUV Rogue a Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles de Trump, dijo el periódico de negocios, sin citar la fuente de su información.
El SUV Rogue de la automotriz japonesa, un modelo clave en el mercado estadounidense, se produce actualmente en Fukuoka y Estados Unidos, según el informe.
El jueves, Nissan dijo que no tomaría nuevos pedidos de los Estados Unidos para dos SUV Infiniti fabricados en México después de los anuncios anteriores de aranceles de Trump, marcando una drástica reducción de sus operaciones en una planta de empresa conjunta.

Leer más

Guerra a los narcotraficantes. EU corta los flujos económicos a seis integrantes del Cártel de Sinaloa: Rubio

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, destacó este sábado las recientes sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro para frenar las operaciones financieras del Cártel de Sinaloa, considerado el grupo criminal más poderoso de México y catalogado como «terrorista» por Washington.
«La administración (del presidente) Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame Cártel de Sinaloa», indicó Rubio en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Asimismo, recalcó que las sanciones tienen como objetivo «cortar los flujos financieros hacia» la organización narcoterrorista lo que ayudará a proteger «el sistema financiero estadounidense», así como debilitar «la capacidad del cártel para introducir drogas letales» en su país y proteger «vidas estadounidenses».
La Casa Blanca también resaltó estas acciones en un comunicado emitido este viernes con motivo de celebrar los «triunfos» obtenidos por Trump durante la semana número 11 de su actual mandato.
«El Departamento del Tesoro impuso nuevas sanciones contra los financistas del cártel de la droga de Sinaloa, que ha inundado nuestro país con fentanilo mortal», aseguró.

Leer más

Se registran 471 brotes de sarampión en Texas de enero a la fecha por no haber sido vacunados; mueren dos menores

Una niña de 8 años que tenía sarampión y no estaba vacunada falleció en Texas (Estados Unidos), lo que supone la segunda muerte por este virus en el estado, donde se han reportado 481 casos desde enero. La pequeña murió la mañana del jueves en un hospital de la ciudad de Lubbock debido a una insuficiencia pulmonar causada por la enfermedad, según registros médicos a los que ha tenido acceso el periódico The New York Times.
La cadena NBC News, que cita a una fuente familiarizada con el asunto, informa de que el secretario de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr.-conocido por sus teorías antivacunas– acudirá hoy al funeral de la fallecida.
El brote de sarampión que azota Estados Unidos desde enero ya se había cobrado la vida de un niño de 8 años en Texas que tampoco estaba vacunado.
Mientras, en Nuevo México un adulto no vacunado que dio positivo en sarampión falleció a principios de marzo, aunque las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte.

Leer más

Defensa aérea de Irán cuenta con armas de ‘plasma’ que “los enemigos ni se imaginan”: Defpress

Irán posee capacidades que sus «enemigos» no podrían ni «imaginar», incluyendo armas de plasma, según afirmó este domingo el general de brigada de la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército iraní, Alireza Sabahi Fard.
«Hemos producido y poseemos capacidades que nuestros enemigos maliciosos ni siquiera pueden imaginar», dijo durante una entrevista para el medio iraní Defpress.
Además, aseguró que «las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán, en particular la poderosa Fuerza de Defensa Aérea, están más preparadas que nunca y mantienen un alto nivel de preparación para el combate». Asimismo, aconsejó evitar errores de cálculo, ya que «cualquier acción de los enemigos les resultará contraproducente».
Estas declaraciones surgen luego de que se difundieran noticias en las redes sociales de que el país estaba desarrollando armas de plasma.

Leer más

Presagian un eminente “lunes negro en los mercados del mundo por los mega aranceles de Trump

El desplome de los mercados financieros no da tregua en medio de la incertidumbre fruto de los masivos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a sus socios comerciales.
Jim Cramer, presentador de CNBC y comentarista de mercados, advirtió que Estados Unidos se prepara para otro desplome del mercado como el ‘lunes negro’, el colapso récord que tuvo lugar en 1987 cuando el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 22,6%, la mayor pérdida porcentual en un día de su historia.
«Si el presidente no intenta acercarse y recompensar a estos países y empresas que cumplen las reglas, entonces el escenario de 1987 (…) aquel en el que caímos tres días y luego un 22% el lunes, tiene más coherencia», afirmó el experto en su programa ‘Mad Money’ del sábado. «No tendremos que esperar mucho para saberlo. Lo sabremos el lunes», agregó.
Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron drásticamente el domingo por la noche. Los futuros del Promedio Industrial Dow Jones descendieron más de 1.700 puntos, lo que presagia lo que podría ser un día desastroso en Wall Street cuando los mercados abran el lunes a las 9:30 (hora del este de Norteamérica).
Además, los mercados bursátiles de Asia amanecieron este lunes con nuevas pérdidas tras el desplome registrado la semana pasada. El Nikkei 225 de Japón cayó un 7,8% hasta mínimos vistos por última vez a finales de 2023, mientras que el KOSPI de Corea del Sur bajó casi un 5%. El S&P/ASX 200 de Australia se desplomó un 6,07% al inicio de la sesión.

Leer más

Cruzan acusaciones exdirectora de los Museos Frida Kahlo y Diego Rivera y el Fideicomiso por robo de pinturas

Una denuncia pública realizada en México por Hilda Trujillo, promotora cultural y exdirectora de los Museos de Diego Rivera y Frida Kahlo, pone en la mira a la actual administración de esos espacios culturales, debido a que la exfuncionaria señala que habrían sido sustraídas o puestas a la venta de forma irregular varias pinturas que son parte del patrimonio mexicano.
Según Trujillo, citada por la prensa local, son al menos 10 las obras desaparecidas de Kahlo, así como la «ausencia» de seis hojas, es decir, 12 páginas del diario original de la pintora mexicana. Además, la promotora dijo en su denuncia —realizada el pasado 2 de abril— que se habrían registrado irregularidades en el manejo de los derechos de autor de Kahlo y Rivera, su esposo.
La gestora, quien dirigió los dos museos durante 18 años, indicó que entre las obras originales perdidas están: ‘Retrato de Irene Bohus’; ‘Fantasía de una estufa’; ‘Mi chata ya no me quiere’ y ‘Dibujo estudio para mis abuelos, mis padres y yo’.
Además, dice que las hojas que no se encuentran del diario de Kahlo estarían en manos de privados que pretender subastarlas o que incluso ya podrían estar en el extranjero.
Ante la polémica denuncia, el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, ente encargado de los dos museos, emitió un comunicado para «aclarar» y «rechazar con contundencia», sin hacer referencia a Trujillo, las denuncias de la promotora, a la que la institución se refirió como «terceros sin competencia ni atribución sobre el acervo del Museo Diego Rivera y Frida Kahlo» y a quien además acusan de no presentar «denuncia formal alguna durante su vínculo profesional» con el ente.

Leer más

Peso y Bolsa mexicana se concatenan a otra caída de las bolsas del mundo por temor a una guerra comercial

El peso mexicano y la bolsa se hundieron el viernes en línea con un derrumbe generalizado de los mercados en el exterior ante preocupaciones de una recesión global después de que China anunció medidas de represalia a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En medio de la rápida ola de liquidaciones, el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que los gravámenes del mandatario podrían traer consecuencias económicas, como un aumento de la inflación y una desaceleración del Producto Interno Bruto.
La moneda mexicana cotizaba en 20.44 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 2.6% frente al precio de referencia de LSEG del jueves cuando avanzó a sus mejores niveles desde noviembre animada porque México fue excluido de las imposiciones tarifarias de Trump.
Sin embargo, el viernes sucumbió a una oleada de aversión al riesgo luego de que China anunció aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses.
Sin embargo, el viernes sucumbió a una oleada de aversión al riesgo luego de que China anunció aranceles del 34% sobre los productos estadounidenses.
Este día, los principales indicadores de Wall Street cayeron casi un 6% este viernes en otra sesión marcada por los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, a quien el gobierno chino respondió hoy con una represalia equivalente.

Leer más

ONU impone por primera vez a México medidas cautelares por la crisis “sistemática de desaparecidos”

Este viernes el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) anunció que estableció medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano en relación a los desaparecidos en el país, observando que se han convertido en un fenómeno “sistemático o generalizado”.
Ante ello, el Comité anunció que, por primera vez en México, iniciará un procedimiento contemplado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el cual establece abre la posibilidad de intervención a la Asamblea General de la ONU:
“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado al Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas.”
En este contexto, el Presidente del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada (CED), Olivier de Frouville, afirmó este viernes, durante la clausura del 28º período de sesiones, que fue “oportuno” atender esta situación conforme al artículo 34.
“De acuerdo al procedimiento de comunicación urgente, el procedimiento de comunicaciones individuales del artículo 31, y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34, conforme con este último, el Comité recibió información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México”, indicó en la sesión.

Leer más