Se deprecia peso por tercer jornada consecutiva por el garrote arancelario de EU-China

El peso mexicano se depreciaba el martes y la Bolsa Mexicana de Valores moderaba sus ganancias iniciales debido a persistentes preocupaciones de los inversionistas ante las tensiones comerciales desatadas por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.
En medio del nerviosismo, un funcionario de la Casa Blanca afirmó que Estados Unidos impondrá un gravamen del 104% a China a partir del miércoles después de que Pekín no levantara sus tarifas de represalia antes de la fecha límite del mediodía del martes establecida por el mandatario.
El peso mexicano cotizaba en 20.6935 por dólar, con un retroceso de un 0.10% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, apuntando a su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
Durante la mañana, el peso llegó a apreciarse cerca de un 1% animado por esperanzas de que Estados Unidos podría iniciar negociaciones sobre algunos de sus aranceles, sin embargo, el buen animo se fue diluyendo.
“Hacia el ‘overnight’, prevemos un rango entre 20.53 y 20.81, considerando el retroceso del peso, así como una debilidad sistémica en la canasta de divisas emergentes, derivado de las crecientes tensiones comerciales de Estados Unidos y su implicación para la economía global”, dijo Monex.

Leer más

Batida contra ilegales. Revive EU ley de 1996 para imponer elevadas multas a migrantes que no se autodeporten

El Gobierno de EU planea multar con casi 1.000 dólares diarios a los migrantes irregulares sobre los que pese una orden de deportación si optan por no abandonar el país, consigna este martes a Fox News la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin.
«Los extranjeros indocumentados deben usar la aplicación ‘CBP Home’ para autodeportarse y salir del país ahora. Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias», dijo la alta funcionaria.
«Esto incluye una multa de 998 dólares por día por cada día que el extranjero indocumentado sobrepase el plazo de su orden final de deportación», puntualizó.
La medida se basa en una ley de 1996 que no se aplica desde el primer mandato del presidente Donald Trump y contempla la posibilidad de aplicar sanciones retroactivas hasta por un lapso de cinco años, según detalló un alto cargo de la administración a la agencia Reuters.
De acuerdo con un informe al que tuvo acceso Fox News, las autoridades también podrían confiscar las propiedades de los migrantes irregulares que no se autodeporten a través de la aplicación ‘CBP Home’.

Leer más

Narcos en el filo. EU retirará visas o su status permanente a artistas que hagan apología de los ‘narcocorridos’

Todos los artistas relacionados con el popular género musical mexicano ‘narcocorrido’ podrían perder sus visas para ingresar o permanecer en EU, acusados de ensalzar a criminales o terroristas.
Eso fue lo que le sucedió a los integrantes de la banda Alegres del Barranco, que tras una actuación en Jalisco en la que mostraron fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ‘El Mencho’, vieron sus visas revocadas.
Ahora, fuentes de la Administración del presidente Donald Trump informaron a Milenio que todas las personas que difundan o apoyen las actividades de grupos criminales, incluidos los cárteles dedicados al narcotráfico, están en riesgo de perder esa documentación.
Asimismo, se informó de que en los últimos dos meses y medio, el nuevo Gobierno en la Casa Blanca ya ha retirado más de 800 visas, sobre todo de estudiantes activistas por la causa Palestina, así como a ciudadanos de países concretos y personas consideradas promotoras de la violencia del narco, entre las que se incluiría a los Alegres del Barranco.
Según ese mismo medio, miles de personas estarían siendo escrutadas tanto en EU como en el exterior para considerar la revocación de sus visas.

Leer más

Televisa difunde anuncios del gobierno de Trump que discrimina, victimiza y viola los D.H. de los migrantes

Un anuncio del Gobierno de Donald Trump en el cual se insiste en vincular la migración con el crimen, sin mayor sustento, se transmite en la televisión abierta de México, desveló este martes el medio local Animal Político.
El sitio web documentó la emisión del aviso, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, al menos los días 3 y 4 de abril por la mañana en el Canal de las Estrellas de la cadena Televisa.
Se trata de una multimillonaria campaña publicitaria internacional lanzada por la Administración Trump hace casi un mes segmentada tanto en la prensa tradicional, como en redes sociales y con publicidad digital.
«Si eres un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a los EU: ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos. Los criminales no son bienvenidos en los EU», dice Noem en el video, que dura un minuto.
Aunque en el Canal de las Estrellas se mostró una versión corta, generó indignación entre especialistas. «Quienes aparecen ahí como criminales o delincuentes no son anglosajones, ni rubios, ni blancos, generalmente son mexicanos», deploró el académico, Ernesto Villanueva, en entrevista con el citado medio.

Leer más

Guerra contra ‘narcoterroristas’. CIA evalúa usar la fuerza letal contra cárteles sin que haya daños colaterales

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) analiza combatir a los cárteles mexicanos con el uso de fuerza letal tras considerar el tema como prioridad de seguridad, según el medio CCN, que cita las declaraciones de un funcionario de Estados Unidos y tres personas relacionadas con el tema.
Sin embargo, la publicación señala que las autoridades estadounidenses también analizan los riesgos de esta estrategia, como la muerte de algunos ciudadanos o daños a viviendas por posibles enfrentamientos.
Ante esto, CNN indicó que la CIA busca una manera en que la que no haya afectaciones a terceros.
«La revisión no indica que el presidente Donald Trump haya ordenado a la CIA tomar medidas directas contra los cárteles. Sin embargo, está diseñada para ayudar a la agencia a comprender qué tipo de actividades podría llevar a cabo legalmente», se lee.
No obstante, este tipo de medidas han sido contempladas desde la llegada de Trump al poder, en el marco de las presiones que ha realizado contra México para enfrentar el tráfico de fentanilo y luego de que declarara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Una de las personas citadas por CNN indicó que los abogados estudian las implicaciones de responsabilidad que la CIA podría enfrentar si hay una muerte accidental de un estadounidense en alguna operación.

Leer más

El garrote comercial impacta el mercado. Otra jornada negra causa caída en la Bolsa de México

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este lunes con un descenso de 1.11% en su principal indicador, que alcanzó las 50,881.76 unidades, en una nueva jornada de caídas de los mercados globales por la guerra de aranceles que se agudizó después de que China anunció represalias por las medidas de Estados Unidos.
La BMV se contagió de las pérdidas de Wall Street, cuyos indicadores cayeron registraron unas caídas de más del 4% en el arranque, así como en Europa y Asia ante la insistencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de mantener los aranceles pese al nerviosismo en los mercados y las voluminosas caídas en las bolsas mundiales.
También los principales mercados asiáticos registraron este lunes caídas históricas, con pérdidas cercanas al 10%, ante el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos desencadene una recesión global. El índice Nikkei de Tokio se hundió un 7.83%, situándose en 2,644 puntos -su tercera mayor caída en términos absolutos-, con valores emblemáticos como Toyota Motor (-5.86%) y Softbank (-12.33%) liderando las pérdidas.
La Bolsa de Taiwán vivió su peor jornada histórica con el índice Taiex desplomándose, mientras los mercados chinos en territorio continental rozaron caídas del 10%. Corea del Sur no fue la excepción, con el Kospi perdiendo 5.57% y el índice tecnológico Kosdaq cayendo un 5.25%, en una jornada negra que refleja la creciente preocupación de los inversores por el impacto global de las tensiones comerciales.

Leer más

Efecto domino por temor a una recesión global desploma por segundo día bolsas asiáticas y europeas

Los principales mercados de Asia se desplomaron este lunes, con caídas históricas cercanas al 10 %, ante el temor de que la guerra comercial iniciada por Estados Unidos arrastre a una recesión global.
La Bolsa de Tokio se hundió cerca de un 8 %, mientras que el selectivo de referencia en la Bolsa de Taiwán, el Taiex, sufrió el mayor descenso diario de su historia, y en China continental las caídas toparon casi el 10 %.
El índice nipón Nikkei cayó un 7.83 %, hasta las 2,644 unidades, lo cual supone, en puntos, su tercera mayor caída, y valores clave del parqué como la automotriz Toyota Motor o el conglomerado tecnológico Softbank se dejaron cada uno un 5.86 % y un 12.33 %.
En la Bolsa de Seúl, el Kospi sufrió un desplome del 5.57 %, a la vez que el tecnológico Kosdaq se dejó un 5.25 %.
En la Bolsa de Seúl, el Kospi sufrió un desplome del 5.57 %, a la vez que el tecnológico Kosdaq se dejó un 5.25 %.
Para el Taiex taiwanés la sangría bursátil de este lunes en Asia fue todavía más intensa y el referencial del país se desplomó un histórico 9.7 %.

Leer más

Peso cede a las presiones de una recesión global por la guerra de los aranceles de Trump

El peso mexicano se depreciaba el lunes en línea con un nuevo descalabro de los mercados en el exterior debido a persistentes preocupaciones de una recesión global tras los amplios aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada.
El peso mexicano cotizaba en 20.6940 por dólar, con una pérdida en torno a un 1.35% frente al precio de referencia de LSEG del viernes, cuando registró su peor caída porcentual desde junio del año pasado.
“Los inversionistas se mantienen atentos a posibles negociaciones sobre los aranceles recíprocos, mientras se incrementan las posibilidades de una recesión económica mundial”, dijo Monex Grupo Financiero en una nota de análisis.
Según funcionarios de Trump, más de 50 naciones se pusieron en contacto con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales con Estados Unidos.
El peso, que mostraba en la jornada uno de los peores desempeños entre una cesta de divisas globales, llegó a debilitarse durante la madrugada hasta 20.8046 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo.

Leer más

Trump se convierte en la figura más odiada y temida en los memes por los tsunamis de los megaranceles

El desplome del mercado financiero ante la incertidumbre causada por los megaranceles del presidente estadounidense Donald Trump ha causado una oleada de memes en redes sociales.
A medida que se genera el pánico, las bromas sobre el ‘lunes naranja’ llegaron a lo más alto de la lista de tendencias. Parece ser una referencia irónica a la caída del mercado inspirada en el ‘lunes negro’, el colapso récord que tuvo lugar en 1987.
Em X, también se viralizó un famoso meme en el que un personaje se sienta en medio de un fuego con la leyenda «todo va bien», pero ahora todo el mundo inserta la cara del presidente en la imagen.
El fabricante y proveedor mundial de productos químicos SMC Global se sumó a la tendencia y publicó en sus redes sociales imágenes que ilustran vívidamente la «lucha» entre Washington y Pekín.
Algunos memes mencionan al inversionista y filántropo estadounidense Warren Buffett, quién tomó la decisión de acumular más de 300 millones en efectivo en lugar de invertir en acciones.

Leer más

Nissan valora trasladar parte de su producción nacional y parte de Japón a EU por los aranceles

Nissan Motor está considerando trasladar parte de la producción nacional de vehículos destinados a Estados Unidos a este país, informó el sábado el diario Nikkei, mientras el presidente Donald Trump intensifica los aranceles comerciales a naciones de todo el mundo.
Ya este verano, Nissan planea reducir la producción en su fábrica de Fukuoka, en el oeste de Japón, y trasladar parte de la fabricación de su SUV Rogue a Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles de Trump, dijo el periódico de negocios, sin citar la fuente de su información.
El SUV Rogue de la automotriz japonesa, un modelo clave en el mercado estadounidense, se produce actualmente en Fukuoka y Estados Unidos, según el informe.
El jueves, Nissan dijo que no tomaría nuevos pedidos de los Estados Unidos para dos SUV Infiniti fabricados en México después de los anuncios anteriores de aranceles de Trump, marcando una drástica reducción de sus operaciones en una planta de empresa conjunta.

Leer más