Reporta FinCEN actividades sospechosas por fentanilo en 2024 por mil 400 mdd entre México y China

El informe “Financiación ilícita relacionada con el fentanilo: patrón de amenazas e información sobre tendencias para 2024”, publicado esta mañana por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, identifica a México como un punto clave en la cadena de producción, tráfico y lavado de dinero vinculado al fentanilo.
Tras analizar 1,246 reportes de la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés) correspondientes a actividades sospechosas relacionadas con el fentanilo entre enero y diciembre de 2024, FinCEN reportó aproximadamente 1,400 millones de dólares en transacciones sospechosas. En dichos reportes, México y la República Popular China fueron los países extranjeros mencionados con mayor frecuencia.
Según el documento, “México y la República Popular China, los dos principales países extranjeros identificados en los campos de dirección de los reportes BSA analizados, desempeñan papeles clave en la producción de fentanilo y la posterior actividad de lavado de dinero”.
El análisis de FinCEN revela que Sinaloa y Jalisco fueron los dos estados mexicanos más frecuentemente mencionados en los campos de dirección de los reportes BSA vinculados al fentanilo.
“El 32 por ciento de los sujetos reportados con dirección en México se concentraron en Sinaloa y Jalisco, bastiones del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, destaca el informe.

Leer más

Rubio elogia al gobierno de México por hacer “más que nunca” que otros gobiernos vs cárteles y migración

El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ha elogiado este martes el alto grado de cooperación con el Gobierno mexicano y sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal.
«Si nos fijamos en la frontera de hoy, es la frontera más segura que probablemente hemos tenido en toda mi vida, eso de seguro. Quiero decir, no hay nadie cruzándola», destacó en una entrevista con Donald Trump Jr. en Rumble.
Enfatizando el mérito del presidente Donald Trump, Rubio afirmó que las políticas de la nueva Administración de la Casa Blanca permitieron alcanzar un nivel de cooperación con México nunca visto bajo Administraciones anteriores.
«Para ser justos, creo que los mexicanos hoy están haciendo más contra los cárteles y contra la migración (ilegal) de lo que habían hecho nunca antes, y obviamente el mérito es del presidente Trump por ser muy firme al respecto», declaró.
México «no es un país tercermundista» y tiene capacidades e instituciones con las que EU están en estrecha colaboración, compartiendo datos de inteligencia, pero aun así en Washington se dan cuenta de que plantar cara al narco en el país vecino no es tanto una cuestión política como una cuestión de vida o muerte, con todas las posibilidades de terminar asesinado, indicó el secretario de Estado estadounidense.

Leer más

Senado de EU avala a militar retirado y exagente de la CIA como embajador de Trump en México

El Senado de EU confirmó este miércoles, con 49 votos a favor y 46 en contra, la designación de Ronald Douglas Johnson, un exagente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) como nuevo embajador en México.
La confirmación del también excoronel de las Fuerzas Especiales de EU, se da luego de que el entonces presidente electo, Donald Trump, lo propusiera en diciembre de 2024 previo a asumir su mandato y luego de que el Departamento de Estado enviara a mediados de febrero la nominación formal de Johnson al Congreso.
Antes de esta designación en México, Johnson fue embajador de EU en El Salvador durante los primeros mandatos de Trump y del salvadoreño Nayib Bukele, entre septiembre de 2019 y enero de 2021.
Ahora, el también miembro del Partido Republicano, asumirá el cargo que dejó hace poco el embajador Ken Salazar en México, un puesto que asume en medio de tensiones entre las administraciones de Claudia Sheinbaum y Trump por la arremetida arancelaria impuesta por el mandatario estadounidense desde que asumió la presidencia en enero pasado.
Según información del Departamento de Estado, Johnson ha servido a su Gobierno durante más de cuatro décadas, «primero como oficial del Ejército de EU, luego como miembro de la comunidad de inteligencia y, más recientemente, como embajador de EU en El Salvador».

Leer más

La guerra de aranceles provocará la caída de un 80% del intercambio comercial de EU y China y daños a otros países

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría reducir el comercio de bienes entre ambas naciones hasta en 80 % y amenazan con efectos negativos para otras economías, advirtió este miércoles la Organización Mundial del Comercio al comentar la imposición de crecientes aranceles entre ambos países.
«Este enfoque de golpe por golpe entre las dos mayores economías del mundo, que juntas representan aproximadamente 3 % del comercio mundial, tiene implicaciones más amplias, que podrían dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales», declaró en un comunicado la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala.
La alta funcionaria enfatizó que los efectos macroeconómicos negativos no se limitarán a Estados Unidos y China, sino que se extenderán a otras economías, especialmente a las naciones menos desarrolladas.
La directora advierte que «la posible fragmentación del comercio mundial según líneas geopolíticas» y la división de la economía mundial «en dos bloques podría provocar una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi 7 %».
El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos para los socios comerciales del país. Entre los más afectados se encontró China, con un gravamen de 34 %. En respuesta, el Gobierno chino declaró que impondría, a partir del 10 de abril, tasas adicionales de 34 % a todas las importaciones desde EU.

Leer más

Especulaciones de un posible divorcio de Barack Obama fue desmentido por Michelle Obama

La exprimera dama de EU Michelle Obama rompió el silencio sobre su supuesta crisis matrimonial y rechazó los rumores de que ella y el expresidente Barack Obama se estén divorciando.
«¡Te amo!»: Barack Obama pone fin a los rumores y felicita a su esposa por su cumpleaños
Michelle se reunió con la actriz Sophia Bush para un episodio de su pódcast ‘Work in Progress’, donde abordó el asunto. Las habladurías sobre el posible divorcio se generaron por su ausencia en el funeral del exmandatario Jimmy Carter y la inauguración del presidente Donald Trump.
«La cuestión es que nosotras, como mujeres, creo que luchamos contra la decepción de la gente. Quiero decir, tan es así que este año la gente (…) ni siquiera podía entender que yo estuviera tomando una decisión por mí misma, que suponía que mi marido y yo nos estábamos divorciando», expresó la política.
«Que no podía ser una mujer adulta tomando una serie de decisiones por sí misma, ¿verdad?», agregó.

Leer más

Golpe por golpe. Canadá puso en vigor la contra medida del 25% de los aranceles a EU en autos y autopartes

La medida arancelaria equivalente al 25 % a los vehículos y partes automotrices de fabricación estadounidense que ingresen a Canadá ha entrado en vigor este miércoles, anunció el primer ministro canadiense, Mark Carney, a través de su cuenta de X.
«El presidente (Donald) Trump provocó esta crisis comercial, y Canadá está respondiendo con determinación y contundencia», escribió Carney.
La semana pasada, el primer ministro anunció la medida en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos a decenas de países, incluido un arancel del 25 % a todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Aunque Canadá quedó exenta de la tarifa base del 10 % que se impuso a varias naciones, otros aranceles se mantienen vigentes, como el del 25 % sobre los productos canadienses, 10 % a las importaciones de energía y 25 % sobre el acero y el aluminio proveniente del vecino país.
La contramedida canadiense difiere en aspectos importantes de los aranceles estadounidenses, informa la CNBC. Los aranceles impuestos por Ottawa solo aplican a los componentes de vehículos que no estén dentro del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), incluidas las partes de autos ya ensamblados. Además, se habilitará un proceso de remisión que ofrecería a las empresas un alivio de los gravámenes.

Leer más

Efectos del garrote comercial. Cae en un 6% la exportación de autos en primer trimestre del año en México

La exportación de autos desde México cayó un 6.04% interanual en el primer trimestre del año, a pesar de una subida del 4.8% en la producción, informó este lunes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en medio de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos.
El país exportó 775 mil 866 vehículos ligeros en los primeros tres meses del año, casi 50 mil menos que en el mismo lapso de 2024, pero fabricó 973 mil 485 unidades, cerca de 44 mil 500 más, detalló el instituto autónomo en su reporte.
La caída de la exportación del sector automotor, la mayor industria del país, ocurre tras la llegada el 20 de enero de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, donde la semana pasada entró en vigor un arancel del 25% a todos los autos importados.
El mandatario eximió, por ahora, a las autopartes hechas en México y Canadá que se vendan por separado, mientras que los vehículos armados en estos dos países sólo pagarán la tasa del 25% sobre los componentes no hechos en Estados Unidos.
«Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83%» del total, un equivalente de 643 mil 894, precisó el Inegi.

Leer más

Madre buscadora acusa al gobierno de Sheinbaum de enviar una ley para “desaparecer a los desaparecidos”

La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó este lunes al Gobierno de México de preparar una ley para “desaparecer completamente” a las personas no localizadas, en medio de la crisis por desapariciones que atraviesa el país.
Flores sostuvo una reunión con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para conocer el paquete de reformas que el Legislativo prepara ante la problemática de las desapariciones en México, puesta sobre el relieve tras el hallazgo de presunto campo de adiestramiento y exterminio en Jalisco.
“Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, advirtió Flores, al salir de la reunión en la Ciudad de México.
La activista señaló a medios que ella misma buscó el encuentro porque considera que las leyes deben prepararse escuchando a las víctimas, y acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ignorarlas y no tomar en cuenta sus demandas.
Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella (Sheinbaum) diga, porque la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda.

Leer más

Podría gobierno de Trump utilizar drones para inmovilizar o desaparecer a cárteles de México: NBC News

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México para combatir el tráfico a través de la frontera sur, informó el martes NBC News.
Citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, con conocimiento del asunto.
Al momento no ha habido una confirmación oficial de estas declaraciones, pero la sugerencia de uso de drones no es nueva en torno a la estrategia de seguridad de Trump, quien anteriormente ya había lanzado la posibilidad de su uso, así como de una incursión militar en el país vecino.
El pasado sábado, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció en su cuenta oficial de X, antes Twitter, que la administración encabezada por el presidente Donald Trump, impuso “sanciones” contra una red de lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa.

Leer más

El principal choque comercial entre EU y China impactará en la economía de México: expertos

En la mesa de análisis en ‘Aristegui en Vivo, especialistas en economía alertaron sobre las consecuencias del conflicto comercial entre China y Estados Unidos, particularmente por la imposición de aranceles que podrían impactar al consumidor estadounidense y, de manera indirecta, a la economía mexicana.
Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y responsable de la negociación del T-MEC, afirmó que la disputa actual se mueve entre las decisiones del Estado chino y la estrategia de presión del expresidente Donald Trump.
“China no se va a doblar. O sea, eso lo hemos visto claramente establecido. Y Donald Trump se va a comprar espacio para no tener que apretar el gatillo e irse a una escalada totalmente destructiva para los dos países, ¿no?”, dijo Guajardo.
El exfuncionario explicó que, como en el caso de TikTok, Trump ha usado los plazos como herramienta de negociación sin llegar a concretar sus amenazas más extremas.
Por su parte, Carlos López Jones, director de Tendencias Económicas y Financieras, expuso que los aranceles terminan afectando directamente al consumidor estadounidense, ya que incrementan el precio de productos importados de países como China o España.

Leer más