Reporta FinCEN actividades sospechosas por fentanilo en 2024 por mil 400 mdd entre México y China
El informe “Financiación ilícita relacionada con el fentanilo: patrón de amenazas e información sobre tendencias para 2024”, publicado esta mañana por la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, identifica a México como un punto clave en la cadena de producción, tráfico y lavado de dinero vinculado al fentanilo.
Tras analizar 1,246 reportes de la Ley de Secreto Bancario (BSA, por sus siglas en inglés) correspondientes a actividades sospechosas relacionadas con el fentanilo entre enero y diciembre de 2024, FinCEN reportó aproximadamente 1,400 millones de dólares en transacciones sospechosas. En dichos reportes, México y la República Popular China fueron los países extranjeros mencionados con mayor frecuencia.
Según el documento, “México y la República Popular China, los dos principales países extranjeros identificados en los campos de dirección de los reportes BSA analizados, desempeñan papeles clave en la producción de fentanilo y la posterior actividad de lavado de dinero”.
El análisis de FinCEN revela que Sinaloa y Jalisco fueron los dos estados mexicanos más frecuentemente mencionados en los campos de dirección de los reportes BSA vinculados al fentanilo.
“El 32 por ciento de los sujetos reportados con dirección en México se concentraron en Sinaloa y Jalisco, bastiones del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, destaca el informe.