Guerra. Putin acoge a EU o cualquier socio del Sur Global y de la UE para resolver el conflicto Kiev y Moscú

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó este jueves la ciudad noroccidental rusa de Múrmansk, donde participó en la ceremonia de botadura del nuevo submarino de propulsión nuclear Perm.
Allí mantuvo asimismo varias reuniones, durante las cuales expuso el punto de vista de Rusia con respecto a temas claves de política exterior, incluido el conflicto ucraniano, junto con los principales problemas que aborda Moscú en ese contexto. De igual forma, entre otras cuestiones, habló sobre los retos de desarrollo tecnológico y económico en el país euroasiático.
Entre las cuestiones abordadas estuvo la crisis ucraniana. El mandatario ruso reiteró que su país está listo para trabajar con cualquier socio que desee ayudar a resolver el conflicto entre Kiev y Moscú, incluidos EU, los países del Sur Global e incluso los Estados europeos, pero bajo una condición esencial: que esta solución pacífica garantice la seguridad del país euroasiático a largo plazo y elimine las causas profundas del conflicto.
«Estamos a favor de resolver estas cuestiones por medios pacíficos, pero eliminando las causas profundas que condujeron a la situación actual. Necesitamos, por supuesto, garantizar la seguridad de Rusia a largo plazo. Acogeremos con satisfacción cualquier paso encaminado a resolver este problema, y colaboraremos con cualquier socio que lo intente», destacó el líder ruso.
En ese contexto, dijo estar seguro de que su par estadounidense, Donald Trump, realmente desea poner fin al conflicto, «por varias razones»; al tiempo que manifestó la esperanza de no cometer errores en relación con los países europeos por causa de alguna «confianza excesiva».

Leer más

Canadá se opone al garrote comercial de EU. Ontario pide “infligir tanto dolor como sea posible” al pueblo de Trump

El primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, ha asegurado que el Gobierno de su país se ocupará de «infligir tanto dolor como sea posible al pueblo estadounidense» sin que repercuta en los canadienses.
Asimismo, ha manifestado su total respaldo a los gravámenes de represalia ante la imposición por Estados Unidos de aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles y piezas provenientes del extranjero, que entrarán en vigor el 3 de abril.
«Sé que al presidente Trump le gusta decirle a la gente: ‘Estás despedido’. No creo que se refiriera a los trabajadores de la industria automotriz en EU cuando lo dijo», señaló Ford, vaticinando que los precios de los autos en el país vecino se dispararán cuando los aranceles entren en vigor.
«No nos vamos a dar por vencidos. Vamos a tomar represalias y él (Donald Trump) va a sentir el dolor del pueblo estadounidense», aseveró el político canadiense.
Ford ya había hablado el mismo día con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y se mostró decidido a convencerlo para que «apunte a los coches estadounidenses» en la respuesta del Gobierno federal.

Leer más

Garrote comercial. Impone Trump aranceles a los automóviles importados sumados a los de abril

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el miércoles planes para imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.
“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. “Empezamos con una base del 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%”.
Trump lleva tiempo prometiendo aranceles más altos a los vehículos importados, y el momento del anuncio sugiere que coincidirían con sus planes del 2 de abril de gravámenes recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense.
Trump, que ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos con los que compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, lleva semanas prometiendo anunciar esos gravámenes, y posiblemente algunos aranceles sectoriales adicionales el 2 de abril.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir la entrada del opioide fentanilo en el país y ha establecido impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón.

Leer más

¿Y el injerencismo? Sheinbaum crítica las sanciones de EU a los países que compren petróleo de Venezuela

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles la política de sanciones secundarias que aplicará EU en contra de los países que compren gas o petróleo venezolano.
«No estamos de acuerdo en que se pongan sanciones económicas a los países, ese es un principio de la política exterior mexicana, no solo es del Gobierno que represento», apuntó la mandataria en su acostumbrada rueda de prensa.
En esa línea, consideró que las medidas coercitivas unilaterales deterioran especialmente la calidad de vida de los ciudadanos de esas naciones:
«No se afecta a un Gobierno o a una persona, sino que se afecta a un pueblo entero, por eso siempre hemos estado en contra del bloqueo en Cuba», recalcó.
Por esa razón, hizo un llamado a resolver las diferencias políticas por la vía diplomática y no mediante la imposición de este tipo de medidas sancionadoras, que Trump ha amenazado con aplicar no solo a Venezuela, sino a los terceros países que mantengan comercio energético con Caracas.

Leer más

Canadá asegura que la imposición de aranceles de Trump son “un ataque directo” a su país

Mark Carney, primer ministro de Canadá, calificó los aranceles que el presidente Donald Trump impuso al sector del automóvil como un “ataque directo” contra el país.
Carney añadió que Canadá responderá de forma unificada y que, aunque los gravámenes “dañarán” la economía canadiense va a considerar medidas no arancelarias contra Estados Unidos.
“Defenderemos a nuestros trabajadores, defenderemos nuestras compañías, defenderemos a nuestro país. Y lo defenderemos unidos. Estados Unidos está dividido y eso es debilitador”, aseguró el primer ministro canadiense.
Además de sus propios aranceles en represalia, Carney aseguró que Canadá “tiene otras opciones”.
“Reuniré mañana al gabinete para discutir opciones”, dijo el líder canadiense que reconoció que todavía no tenía el decreto ley firmado por Trump por lo que no sabe con certeza el impacto de los aranceles.
Mientras el jefe del Gobierno de la provincia canadiense de Ontario, Doug Ford, donde se concentran las plantas de montaje de automóviles de Canadá, aseguró que quiere infligir “el máximo dolor posible” a los estadounidenses para que Donald Trump retire los aranceles al sector.

Leer más

Peso se deprecia un 0.72% por los nuevos aranceles de Trump sobre la importación de automóviles

El peso mexicano se depreciaba un 0.72% la tarde del miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció planes para imponer aranceles de hasta un 25% a las importaciones de automóviles.
La moneda MXN= cotizaba en 20.2450 por dólar en sus negociaciones en el exterior.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, en una medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.
“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. “Empezamos con una base del 2,5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%”.
Trump, que ve los aranceles como una herramienta de ingresos para compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, dijo que los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor el 2 de abril, la misma fecha en la que planea anunciar aranceles recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense.
El cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril.
Respecto al anuncio del 2 de abril, Trump indicó que las medidas podrían no ser los gravámenes similares que ha estado prometiendo imponer.

Leer más

Garrote comercial. Impone Trump aranceles a los automóviles importados sumados a los de abril

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el miércoles planes para imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca, medida que expertos de la industria esperan que aumente los precios y frene la producción.
“Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en un acto en el Salón Oval. “Empezamos con una base del 2.5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%”.
Trump lleva tiempo prometiendo aranceles más altos a los vehículos importados, y el momento del anuncio sugiere que coincidirían con sus planes del 2 de abril de gravámenes recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadounidense.
Trump, que ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos con los que compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, lleva semanas prometiendo anunciar esos gravámenes, y posiblemente algunos aranceles sectoriales adicionales el 2 de abril.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir la entrada del opioide fentanilo en el país y ha establecido impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón.

Leer más

Descifran manuscrito dañado del Rey Arturo del siglo XIII en la Universidad de Cambridge

Un equipo de investigadores del Reino Unido ha logrado identificar y leer un fragmento de un manuscrito del siglo XIII, encontrado en la biblioteca de la Universidad de Cambridge en 2019.
Fue identificado como parte de la ‘Suite Vulgate du Merlin’, una secuela de la leyenda del Rey Arturo, según comunicó la página web de la universidad.
El pergamino fue doblado e incluso cocido, encuadernado dentro de un libro de registro de propiedad del siglo XVI, lo cual dificultó su descubrimiento.
En el mundo, quedan menos de 40 manuscritos de esta obra, que fueron copiado individualmente por escribas medievales, aclara la universidad.
El texto está escrito en francés antiguo, la lengua de la Corte y la aristocracia en la Inglaterra medieval después de la conquista normanda, y este fragmento, en particular, pertenece al género de los romances artúricos que estaban destinados a un público noble.
Contiene dos episodios claves de la novela: la victoria de los cristianos sobre los sajones en la batalla de Cambrai y la aparición de Merlín, disfrazado de arpista, en la Corte del Rey Arturo.

Leer más

Rusia y EU acuerdan aplicar la Iniciativa del Mar Negro para lograr la paz con Ucrania; continúa la tregua

Rusia y Estados Unidos han acordado garantizar la aplicación de la Iniciativa del Mar Negro, informa el Kremlin en un comunicado emitido un día después de la reunión bilateral mantenida por los grupos de expertos en Riad (Arabia Saudita).
El consenso incluye «garantizar la seguridad de la navegación en esa zona marítima, la no utilización de la fuerza y la prevención del uso de buques comerciales con fines militares, tomando medidas de control adecuadas mediante la inspección de dichos buques», se precisa en el documento.
«EU ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, a reducir los costes de los seguros marítimos y a mejorar el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones», se precisa.
Levantamiento de las restricciones de las sanciones impuestas al Rosseljozbank y a otras instituciones financieras implicadas en la prestación de operaciones de comercio internacional de alimentos (incluidos los productos de la pesca) y fertilizantes, su conexión a SWIFT y la apertura de las cuentas de corresponsalía necesarias;
Levantamiento de las restricciones a las transacciones de financiación del comercio;
Levantamiento de las sanciones impuestas a las empresas productoras y exportadoras de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes, así como de las restricciones impuestas a las compañías de seguros que trabajan con cargamentos de alimentos (incluidos los productos pesqueros) y fertilizantes;

Leer más

Bruselas llama a sus socios preparase para una “futura guerra, pandemia, desastre climático o ciberataque”

Los hogares europeos deben prepararse para hacer frente a una posible futura guerra o a emergencias derivadas de pandemias, desastres climáticos o ciberataques, entre otros acontecimientos sobrevenidos.
Eso es lo que pretende la Unión Europea (UE), según algunas de las directrices del documento ‘Estrategia de Preparación de la Unión’ que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentará el miércoles.
Bruselas insta a todos los hogares a que hagan acopio de productos de primera necesidad, de manera que tengan reservas de agua, alimentos, medicamentos y baterías para subsistir al menos 72 horas en el caso de que se desatara un conflicto bélico u otra catástrofe.
El País ha tenido acceso al borrador del documento. «Debemos prepararnos para incidentes y crisis intersectoriales a gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros (…) En un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa, es urgente que la UE y sus Estados miembros refuercen su preparación», dice parte del texto adelantado por el citado medio español.
El nuevo texto se basa en un informe sobre preparación ante las crisis elaborado por Sauli Niinisto, expresidente de Finlandia, posiblemente el país europeo cuya ciudadanía está mejor preparada en caso de emergencia.

Leer más