Residentes de Coatepec acusan al alcalde de prepotente por imponer multas y medidores de agua

Vecinos de la calle tercera de Miguel Hidalgo de esta ciudad cafetalera, denunciaron que el alcalde Raymundo Andrade con pretextos legaloides amenaza a los residentes con imponer y cortar el suministro de agua potable en una acción asimétrica.
Por ello, presentaron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por la pretendida imposición de la instalación de nuevos medidores de agua, en una calle cuyas tomas llevan décadas funcionando y en la que la mayoría de ellos están al corriente e incluso tienen pagado el servicio por adelantado para todo el año 2025.
Recordaron los quejosos que después de que les repararan la calle, les pusieron como condición para reabrirla, que la circulación cambiara a doble sentido, sin haberles presentado un dictamen técnico para ello, por lo que todos los vecinos se negaron.
En venganza, el munícipe se negó abrir la calle hasta que los residentes accedieran a petición ilegal, por lo que al estar chocados de no poder tener el acceso vehicular para llegar a sus viviendas, decidieron a abrir la calle, misma que el municipio había programado para el 26 de diciembre y que no hizo.

Leer más

Adiós a la obesidad. Crean vacuna a base de leche de vaca que permite contrarrestar el exceso de peso

Una vacuna elaborada a partir de un microorganismo que se encuentra en la leche de vaca y en el suelo previno el aumento de peso excesivo producido por una dieta de estilo occidental típica, basada en altas cantidades de grasas y azúcar, reveló este martes la Universidad de Colorado en Boulder (EU).
La inflamación del cuerpo influye en el incremento del peso, pues ambos fenómenos están estrechamente relacionados. De acuerdo con los científicos que desarrollaron la vacuna, la inflamación podría ser causada por cambios hormonales y metabólicos, y puede persistir hasta que se pierde el exceso de peso.
Los alimentos procesados contienen una gran cantidad de sal, grasas, azúcar y aditivos artificiales que contribuyen a la estimulación del proceso inflamatorio del cuerpo. En una investigación anterior se observó una reducción de la inflamación asociada al estrés y los problemas de salud en ratones que fueron inoculados con ‘Mycobacterium vaccae’, un microorganismo que posee propiedades antiinflamatorias e inmunorreguladoras.
Estos resultados llevaron a los investigadores a comprobar si esta bacteria podría contrarrestar la inflamación cerebral y la ansiedad que a menudo son ocasionadas por una mala alimentación.

Leer más

Musk, lidera los 500 magnates más ricos del mundo en 2024: Bloomberg; acumularon 10 billones de dólares

Las 500 personas más ricas del mundo, con el magnate Elon Musk a la cabeza, se enriquecieron enormemente en 2024, alcanzando el hito de un patrimonio neto combinado de diez billones de dólares, reveló este martes la agencia Bloomberg.
El valor total de las fortunas rastreadas por el Índice de Multimillonarios de Bloomberg era de 9,8 billones de dólares el lunes, ligeramente por debajo del máximo alcanzado el 11 de diciembre de 10,1 billones de dólares. Su riqueza es similar al producto interior bruto combinado de Alemania, Japón y Australia del año pasado, según datos recopilados por el Banco Mundial.
Los más adinerados del planeta se beneficiaron de un mercado bursátil que desafió las expectativas el año pasado. El S&P 500 aumentó un 24 % hasta el lunes, impulsado por el pequeño grupo de valores apodado los ‘siete magníficos’, entre ellos Tesla, de Musk; Meta Platforms *, de Mark Zuckerberg; y Nvidia, de Jensen Huang, que representaron más de la mitad del rendimiento del mencionado índice de referencia bursátil.
Asimismo, el S&P 500 alcanzó un máximo histórico el 6 de noviembre, tras conocerse la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EU. Los multimillonarios representados en el índice ganaron en conjunto 505.000 millones de dólares en las cinco semanas siguientes a los comicios, lo que supuso el 34 % del total anual.

Leer más

Contraataca Yemen a Israel. Lanza un misil en Tel Aviv que dejó 14 lesionados y un incendio

Catorce personas resultaron levemente heridas tras un ataque con misil lanzado desde Yemen contra la ciudad de Tel Aviv. La mayoría de los heridos fue alcanzada por cristales rotos, mientras que otras personas sufrieron contusiones mientras corrían hacia los refugios, consigna The Times of Israel.
Se detectó en la madrugada de este sábado el lanzamiento de un misil procedente desde Yemen que provocó un accidente en la zona de impacto, comunicaron desde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
En este contexto, precisaron que si bien se realizaron intentos de interceptar el misil, este cayó en un área de Tel Aviv, donde luego fue identificado.
Mientras, Canal 12 informó que once personas fueron trasladadas a hospitales con heridas leves al haber sido golpeadas por fragmentos de vidrio. Asimismo, comunicaron que el impacto provocó un incendio que conllevó daños materiales.
Además, medios israelíes detallaron que al documentar la destrucción en una de las casas ubicadas en Tel Aviv, las FDI comenzaron a investigar las causas por las que no pudieron interceptar el misil.

Leer más

Aumenta Irán en un 20% las exportaciones de petróleo que controlan las fuerzas armadas iraníes: Reuters

Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán han reforzado su control sobre la industria petrolera del país y controlan hasta la mitad de las exportaciones que generan la mayor parte de los ingresos de Teherán, consigna Reuters, citando a funcionarios occidentales, fuentes de seguridad e informantes iraníes.
Seis especialistas afirmaron bajo condición de anonimato que esta rama de las Fuerzas Armadas iraníes controla hasta el 50 % de las exportaciones de petróleo del país persa, lo que supone un fuerte aumento desde el 20 % de hace tres años.
Según las fuentes, varios aspectos del negocio del petróleo han caído bajo la creciente influencia de los CGRI, desde la flota clandestina de petroleros que transportan en secreto el crudo sancionado, hasta la logística y las empresas ficticias que lo venden, principalmente a China.

Leer más

Caída de Bashar provoca aumentos del petróleo por la incertidumbre de los opositores al poder

Los precios del petróleo crudo subían más de un 1% el lunes, tras la caída del presidente sirio, Bashar al-Assad, y debido a que el principal importador global de petróleo, China, señaló su primer paso hacia una política monetaria más laxa desde 2010 con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.
A las 08:52 GMT, los futuros del Brent subían 94 centavos, o un 1.32%, a 72.06 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban 1 dólar, o un 1.49%, a 68.20 dólares.
“Es probable que la relajación de la política monetaria en China sea el motor del repunte del precio del petróleo, apoyando el sentimiento de riesgo”, dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
El crecimiento chino se ha estancado debido al desplome del mercado inmobiliario, que ha afectado a la confianza y el consumo. La desaceleración china fue uno de los factores por los que el grupo de productores petrolero OPEP+ decidió la semana pasada aplazar sus planes de aumento de bombeo hasta abril.

Leer más

El fabricante de Vodka Stoli se declara en ‘quiebra’ en Dallas por un “ciberataque malicioso”

Stoli Group USA*, el fabricante del vodka Stoli (anteriormente, Stolichnaya) se declaró en quiebra en EU después de ser víctima de un «ciberataque malicioso» que dejó fuera de servicio su plataforma de planificación de recursos empresariales y sus sistemas operativos, recoge The Spirits Business el comunicado del director ejecutivo de Stoli Group, Chris Caldwell.
De acuerdo con este directivo, el ataque tuvo lugar hace dos meses y desde entonces la compañía «ha estado operando su negocio global de forma totalmente manual mientras se reconstruyen los sistemas».
Además, entre los motivos de declararse en bancarrota, presentados ante un tribunal de quiebras en Dallas la semana pasada, la compañía citó «dificultades financieras», así como desafíos en el desabastecimiento de larga data y la caída del consumo de bebidas espirituosas por parte de la población estadounidense.
La unidad de la compañía que produce whisky, Kentucky Owl, también se declaró en bancarrota por las mismas razones.
El proceso de la reestructuración de la financiación de estas entidades estadounidenses de Stoli Group arrancó este 2 de diciembre y se espera que finalice en el primer semestre de 2025.

Leer más

Por mayoría de votos de la bancada de Morena la Legislatura local aprueba minuta de simplificación orgánica

El Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó la minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
En la Séptima Sesión Ordinaria, la presidencia de la Mesa Directiva, a cargo de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, dio cuenta de la recepción de la minuta y puso a consideración del Pleno su aprobación, lo cual, tras la apertura del tablero electrónico, registró 40 votos a favor y nueve en contra.
De acuerdo con el contenido de la minuta, se plantea la supresión de los organismos autónomos, del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de los órganos reguladores coordinados en materia energética, la Comisión Federal de Competencia Económica, y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, transmitiendo sus atribuciones y facultades a las diferentes dependencias del Poder Ejecutivo Federal.

Leer más

Fiscalía ratifica cinco años de cárcel para el cantautor Diego “El Cigala” por maltrato contra su expareja

La Fiscalía de España ratificó este jueves su pedido de cinco años de prisión para el cantautor Diego ‘El Cigala’ por los presuntos delitos de maltrato y vejaciones contra su expareja, Dolores Ruiz Méndez, conocida como Kina Méndez.
Según lo reportado por medios locales, la principal evidencia fiscal es el testimonio de la víctima, calificado por la parte acusadora como «firme, persistente, sin contradicciones y coherente».
«Estaba deseando venirme a España, fue un infierno», declaró Ruiz Méndez, quien detalló ante el Juzgado de lo Penal 3 de Jerez de la Frontera, en la ciudad de Cádiz, un clima de amenazas, humillaciones y agresiones físicas.
Ambos convivieron en la ciudad de Punta Cana, en República Dominicana, donde según la mujer era como «un cubo de basura» para él y tenía «la culpa de todo lo que le pasara» al artista.
En cambio, el cantautor flamenco negó ser responsable de los hechos. «Nunca le he puesto una mano (encima) a ninguna mujer, en la vida», afirmó.

Leer más

Facebook y el FBI se coludieron en la censura de la portátil de Hunter Biden para complacer a los demócratas

Los ejecutivos de Facebook* discutieron censurar el escándalo de la portátil de Hunter cuando el New York Post dio por primera vez la primicia en octubre de 2020, días antes de las elecciones presidenciales, que dieron como ganador a Joe Biden.
Según un informe provisional del subcomité del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, revelado este miércoles por New York Post, las autoridades de la red social buscaban complacer lo que asumieron que sería una Administración entrante de Biden y Kamala Harris.
De acuerdo con el reporte, el FBI advirtió a las principales empresas tecnológicas estadounidenses, antes del informe periodístico, que supuestos agentes rusos estaban preparando una filtración de documentos similar a la que fue revelada en la prensa.
El FBI pagó a Twitter millones de dólares por censurar la historia de la computadora de Hunter Biden.
«El FBI nos avisó a todos la semana pasada que esta historia de (la empresa energética ucraniana) Burisma probablemente saldría a la luz», escribió un empleado no identificado de Microsoft el 14 de octubre de 2020, cuando salieron a la luz los primeros reportes del NYP señala el estudio del Congreso.

Leer más