IP pide a gobernadores del norte del país certidumbre y respeto al T-MEC

El empresariado mexicano se reunió este viernes con los gobernadores de la frontera norte de México para demandarles certidumbre jurídica y respeto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de potenciar inversiones y aprovechar el fenómeno de la relocalización de las cadenas de proveeduría, denominado “nearshoring”. “Existen una serie de factores que son críticos para hacer realidad esta oportunidad (del ‘nearshoring‘) entre los que destacan: la certidumbre jurídica de las inversiones, el respeto al T-MEC y su continuidad a largo plazo, infraestructura, desarrollo del talento humano y las facilidades que se otorguen para el arranque oportuno de las empresas”, indicó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). En el encuentro se impulsó la colaboración en favor de atraer inversión extranjera directa derivada del fenómeno de relocalización y promover la inversión nacional en infraestructura fronteriza para aprovechar al máximo los beneficios del T-MEC.

Leer más

¡Zozobra! Decisión del Juego sucesorio presidencial podría frenar crecimiento en México

El banco BBVA advirtió este martes que la incertidumbre política y regulatoria podría obstaculizar el crecimiento de la actividad económica mexicana en los próximos 12 meses, así como la “oportunidad histórica” de mayores inversiones en el país por el fenómeno del “nearshoring”, o relocalización de empresas. El posicionamiento del banco español se dio en el marco de su reunión anual de consejeros en México, su mayor mercado, en medio de un crecimiento de sus beneficios y renovado optimismo sobre la economía mexicana. Al tomar la palabra, Jaime Serra, presidente del consejo de Administración BBVA México, aseguró que el país latinoamericano atravesará una “situación paradójica, pero peculiar” en los próximos 12 meses, cuando se lleva a cabo la sucesión en el Gobierno mexicano con las elecciones presidenciales de 2024. “Vamos a tener un problema de incertidumbre política y regulatoria”, alertó.

Leer más

Prevé Deutsche Bank una oleada de impagos de EU y de Europa; impacto para finales de 2024

En EU y Europa se espera una oleada de impagos que alcanzará su máximo el cuarto trimestre del 2024, pronosticaron este miércoles economistas del Deutsche Bank en su informe anual, citado por Financial Times. «Nuestros indicadores de ciclo señalan que una oleada de impagos es inminente», reza el informe. Además, se explica que «la política de la Fed (Reserva Federal de EU) y el BCE (Banco Central Europeo) más dura en 15 años topa con el apalancamiento corporativo elevado basado en los márgenes de beneficio estirados», lo que es «especialmente cierto en el mercado de préstamos apalancado» que durante años fue «alimentado por las tasas (de interés) cero y la flexibilización cuantitativa de los bancos centrales». Deutsche Bank auguró también que en EU las tasas de impago de bonos de alto rendimiento ascenderán al 9%, mientras que el mismo índice de préstamos alcanzará el 11,3%, casi logrando el récord del 12% registrado durante la crisis financiera global de los años 2007-2008.

Leer más

Bancos de EU enfrentan el cuarto trimestre consecutivo de fuga de capitales: FDIC

Los bancos de EU han registrado una caída récord de 472.100 millones de dólares en los depósitos totales entre el cuarto trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023, marcando el cuarto trimestre consecutivo de salidas de capital, consigna este miércoles la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés). Según este regulador —que a día de hoy realiza un seguimiento del rendimiento de 4.672 bancos comerciales e instituciones de ahorro estadounidenses—, dicha salida de capital ha alcanzado un 2,5% y representa la mayor registrada por la FDIC desde que comenzó a recopilar estos datos en 1984. Se indica que la disminución se debió principalmente a los fondos no asegurados, mientras que los depósitos asegurados en dicho período han aumentado en 255.100 millones de dólares, en medio de las quiebras de bancos estadounidenses. La FDIC también ha indicado en su informe que el número de bancos en su ‘lista de problemas’ aumentó en cuatro, hasta los 43 en 6 meses. El documento no incluye al First Republic Bank, que quebró el 1 de mayo, convirtiéndose en la tercera entidad estadounidense en colapsar este año.

Leer más

Expertos de la BVM no le ven “sentido” que el gobierno de Obrador compre Banamex

Tras fracasar las negociaciones entre Grupo México y Citigroup para vender Banamex al sector privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó asumir la adquisición y crear un gran banco estatal, algo que genera dudas entre los analistas. Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo Bolsa Mexicana de Valores analizó en Aristegui En Vivo la posibilidad de compra por parte del Gobierno Federal y la calificó una propuesta que “no tienen sentido”. “El gobierno tiene brazos financieros muy potentes y efectivos. Banobras y Bancomext por ejemplo, son bancas con objetivos muy precisos, diferentes a la banca comercial”, señaló Martínez. “A parte del comentario que hizo el Presidente, no ninguna otra cosa”. “Lo que no ve muy claro porque no está en el escenario es ver al gobierno haciendo banca comercial“, declaró en entrevista con Aristegui en Vivo. Sin embargo, Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que la venta de Banamex se dará a través del mercado de valores mediante una oferta pública inicial (OPI) en 2025.

Leer más

Evita EU la “catástrofe financiera” al aprobar la ley para elevar el techo de la deuda

La Cámara de Representantes de EU ha aprobado este miércoles el proyecto de ley para elevar el techo de deuda y evitar que el país entre en suspensión de pagos. El proyecto llamado Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023, recibió el apoyo de 314 congresistas. Un total de 149 republicanos y 165 demócratas votaron a favor, mientras que 71 republicanos y 46 demócratas votaron en contra. Ahora pasará al Senado para otra revisión, que podría llevar varios días. La votación tendría que llevarse a cabo este fin de semana, días antes de la fecha límite en la que se produciría el impago, 5 de junio. Una vez aprobada por las dos cámaras del Congreso, la ley pasa a la mesa del presidente para que la firme. El acuerdo suspendería el límite de endeudamiento de EU hasta el 1 de enero de 2025, después de las próximas elecciones presidenciales, que tendrán lugar en noviembre de 2024.

Leer más

Recupera Musk el primer lugar en el ranking de los personajes más ricos del mundo: Bloomberg

El magnate Elon Musk volvió a convertirse este miércoles en la personas más rica del mundo tras desplazar al francés Bernard Arnault, presidente del grupo Moet Hennessy-Louis Vuitton (LVMH), en la lista de Bloomberg. No obstante, ultimamente la confianza en el sector del lujo comenzó a desvanecerse en medio de crecientes señales de desaceleración de la economía global, particularmente en el crucial mercado de China. En ese contexto, las acciones de LVMH han caído un 10% desde abril y en un momento alcanzaron a borrar 11.000 millones de dólares del patrimonio de Arnault. Por el contrario, Musk ha ganado más de 55.300 millones de dólares en lo que va de año, en parte gracias a la automotriz Tesla, cuya capitalización ha crecido un 66% en el 2023. De esta manera su fortuna según Bloomberg es de 192.000 millones de dólares, mientras que el empresario francés cuenta con 187.000 millones.

Leer más

Niega la OPEP el acceso a su reunión de Reuters, Bloomberg y WSJ sin mayor explicación

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha prohibido a varios medios de comunicación destacados asistir a su reunión de producción, que se celebrará este fin de semana en Viena, señala Financial Times. Los medios a cuyos periodistas se les ha denegado la invitación a la sede de la OPEP son Reuters, Bloomberg News y The Wall Street Journal. Se trata de una medida inusual para el grupo petrolero, ya que los titulares periodísticos de estas reuniones pueden influir en los precios del crudo y los mercados financieros de todo el mundo, señala el medio. Además, se espera que la OPEP se reúna con Rusia este domingo para acordar la política de producción de petróleo para el segundo semestre del año. Aunque no se ha dado ninguna razón para excluir a esos medios, personas familiarizadas con la decisión señalaron a Financial Times que esta había sido instigada por el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, hermanastro del príncipe heredero Mohammed bin Salman, que se ha visto sometido a una creciente presión para elevar el precio del crudo, el sustento económico del reino.

Leer más

Amplía la secretaria del Tesoro 4 días más para que legisladores eviten el impago de la deuda de EU

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, ha aplazado por unos días la fecha del eventual agotamiento de las reservas federales y el incumplimiento de pago de la deuda del país, dándoles un poco más de margen a los legisladores para ponerse de acuerdo sobre qué hacer con el techo de la deuda. En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, Yellen afirmó este viernes que ese día será el 5 de junio, y no el 1, como preveían anteriormente. «Sobre la base de los datos disponibles más recientes, ahora estimamos que el Tesoro tendrá recursos insuficientes para satisfacer las obligaciones del Gobierno si el Congreso no sube o suspende el límite de la deuda para el 5 de junio», escribió. EU alcanzó su límite de deuda de 31,4 billones de dólares el 19 de enero, y el Departamento del Tesoro empezó a tomar medidas extraordinarias para seguir pagando las facturas del Gobierno federal. Sin embargo, esas medidas están a punto de agotarse y a falta de un acuerdo entre los legisladores para elevar o suspender el techo de la deuda, EU corre el riesgo de incurrir en impago.

Leer más

¡Obsesión enfermiza! Obrador insiste que el gobierno de la 4T compre Banamex

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no descarta la posibilidad de que el Gobierno mexicano compre Banamex. “No descarto el que podamos hacer una solicitud para tener un banco porque podemos cumplir con todos los requisitos”, declaró este viernes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. El mandatario afirmó que se deben explorar todas las posibilidades. Asimismo, reiteró que se podría llegar a un acuerdo con Citigroup para el pago de impuestos. “No descartamos la posibilidad de que este pueda llegarse a un acuerdo”, dijo. “Si son 7000 millones de impuestos, son como 2000, ya se reduce a 5 mil si el gobierno aporta la mitad o 3000 millones de dólares”, aclaró. Explicó que el corporativo permanecerá en México, pero pondrá a la venta en la bolsa la banca de consumo de Banamex.

Leer más