Apreciación del peso impacta la economía de la frontera norte de México; maquiladoras las más afectadas
La fortaleza del peso mexicano, que acumula una apreciación de más del 13% frente al dólar estadounidense en lo que va de año, golpea la economía de la frontera norte, con impactos en las fábricas y la pérdida de clientes en los comercios locales. Un ejemplo es Ciudad Juárez, fronteriza con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde la industria maquiladora, que es el motor económico, requiere cada vez más dólares para cubrir sus gastos y pagar los salarios en pesos a sus trabajadores. Por otra parte, los comerciantes mexicanos ven cómo se fugan los compradores al lado estadounidense y los negocios de El Paso ven cada vez más llenas sus cajas de cobro gracias a los consumidores mexicanos que cruzan la frontera para ahorrar en gasolina, víveres, ropa y zapatos. Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que las maquilas manejan sus presupuestos en dólares, por lo que afrontan un encarecimiento de insumos.
Leer más