Apreciación del peso impacta la economía de la frontera norte de México; maquiladoras las más afectadas

La fortaleza del peso mexicano, que acumula una apreciación de más del 13% frente al dólar estadounidense en lo que va de año, golpea la economía de la frontera norte, con impactos en las fábricas y la pérdida de clientes en los comercios locales. Un ejemplo es Ciudad Juárez, fronteriza con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde la industria maquiladora, que es el motor económico, requiere cada vez más dólares para cubrir sus gastos y pagar los salarios en pesos a sus trabajadores. Por otra parte, los comerciantes mexicanos ven cómo se fugan los compradores al lado estadounidense y los negocios de El Paso ven cada vez más llenas sus cajas de cobro gracias a los consumidores mexicanos que cruzan la frontera para ahorrar en gasolina, víveres, ropa y zapatos. Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que las maquilas manejan sus presupuestos en dólares, por lo que afrontan un encarecimiento de insumos.

Leer más

Rothschild &Co hará negocios con los fondos de Occidente para la reconstrucción de Ucrania

Alexander Rothschild, descendiente de la famosa familia de influyentes banqueros, admitió que la compañía que dirige, Rothschild &Co, planea hacer negocio con los fondos que Occidente desembolsará para la reconstrucción de Ucrania. Así lo dio a entender durante una conversación que mantuvo con los cómicos rusos Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, como Vován y Lexus, en la que se hicieron pasar por el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski. En la entrevista, publicada este jueves, el vástago de la dinastía banquera dijo a los ‘prankers’ rusos que su compañía lleva actuando «en interés» del Gobierno de Ucrania desde 2017 y calificó sus relaciones con Kiev de «fantásticas». Asimismo, señaló que la energía, la construcción de viviendas y la logística son algunos sectores en los que se planean inyectar fondos occidentales con el fin declarado de reconstruir Ucrania.

Leer más

Cae el gasto en el sector salud en10.8% y aumentan los subejercicios en 2023: El Economista

El gasto público en el sector de la salud ha experimentado una caída histórica en los primeros cinco meses de este año, informó el diario El Economista, de acuerdo con datos revelados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta disminución en el gasto se produce en medio de una debilidad en los ingresos públicos y subejercicios reportados en la Secretaría de Salud, lo que, para especialistas, plantea preocupaciones sobre el financiamiento del sistema de salud en México. De acuerdo con un texto publicado por la periodista Belén Saldívar, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció un gasto de 240,027 millones de pesos en el rubro de la salud entre enero y mayo, lo que representa una caída del 10.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta es la mayor disminución registrada desde que se empezó a detallar el gasto por clasificación funcional en 2007. A pesar de ser una de las principales necesidades del país, el gasto público en salud representa solo el 11% del presupuesto total ejercido en el periodo, que supera los 2.1 billones de pesos.

Leer más

Acusa expareja del extinto Jeffrey Epstein a una guardia por abuso sexual y agresión verbal

Ghislaine Maxwell, la expareja de Jeffrey Epstein condenada a 20 años de cárcel por tráfico sexual de menores, acusó a una guardia de abuso sexual después de que la mujer usara un lenguaje vulgar para llamarle la atención por no ducharse tras los ejercicios físicos, consigna este domingo Daily Mail, citando una fuente de la prisión. Según el reporte, una empleada de la Institución Correccional Federal de Tallahassee (Florida, EU.) reprendió a la mujer por «la limpieza y la necesidad de ducharse con más frecuencia», ante las quejas de otras reclusas. En este sentido, la fuente del medio admitió que «la oficial (involucrada) tiene una boca (lenguaje) como (la rapera) Cardi B y no tuvo ningún tacto al respecto». Así, la guardia habría utilizado un término despectivo para referirse a los genitales femeninos, lo que aparentemente indignó a la expareja y cómplice de Epstein. Aunque Maxwell, de 61 años, nunca mencionó que la empleada la tocó, afirmó que el incidente «la dejó sintiéndose incómoda y avergonzada». La prisión investigó la queja durante tres semanas antes de cerrar la causa. Se detalla que la reclusa ha presentando más de una docena de denuncias relacionadas con la supuesta mala conducta del personal penitenciario desde que fue encarcelada en Tallahassee el año pasado, mientras que otras abordaron los temas de falta de agua caliente o de opciones de comida vegana, prohibición de usar computadoras, manipulación del correo y atención médica inadecuada, entre otros temas.

Leer más

Coloca Fitch a la baja la calificación crediticia de Pemex a “B+” por vencimiento de bonos

La agencia Fitch rebajó este viernes la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de “BB-” hasta “B+” con perspectiva negativa, lo que representa más dificultades financieras para la petrolera más endeudada del mundo. La calificadora justificó su decisión por el “persistente desempeño operativo débil” que ha resultado en la caída de los puntajes relevantes de los criterios de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de la empresa del Estado mexicano. La caída del grado crediticio de Pemex “limitará sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores“, advirtió la agencia. “La rebaja de estos puntajes relevantes refleja el impacto social y ambiental asociado con los múltiples accidentes de Pemex en sus instalaciones desde febrero de 2023, lo que ha resultado en muertos y heridos dentro de sus empleados, y en daños a su infraestructura crucial”, apuntó Fitch en su comunicado.

Leer más

“Sobrexpansión” en México por encima de su capacidad productiva obstaculiza freno a la inflación

La economía mexicana atraviesa una “sobrexpansión” por encima de su capacidad productiva, lo que obstaculiza el descenso de la inflación en el país, reveló este jueves la agencia Moody’s Analytics. “La economía ha recuperado ya el nivel de producto que existía antes de la pandemia e incluso se encuentra funcionando por encima de su potencial”, expuso en su análisis “Economía mexicana en sobre-expansión”. El documento, elaborado por el director para Latinoamérica de Moody’s, Alfredo Coutiño, sostuvo que este momento también genera “una brecha positiva que podría obstaculizar la convergencia de la inflación al objetivo de 3 %”. “La economía sufre un exceso de demanda interna que requiere mantener el freno monetario por un periodo necesario a fin de abatir la presión de demanda sobre los precios”, indicó.

Leer más

Venderá Mexico Pacific un millón de toneladas de gas natural licuado al año a China

Mexico Pacific Limited anunció este miércoles que ha firmado un acuerdo a largo plazo con Zhejiang Energy, el único distribuidor de gas en la provincia china de Zhejiang, para el suministro de un millón de toneladas de gas natural licuado (GNL) al año. En el marco del contrato, la empresa china adquirirá el gas natural licuado de la instalación de exportación Saguaro Energía en Puerto Libertad, en el estado mexicano de Sonora, durante 20 años mediante un modelo de embarque gratuito. La instalación Saguaro Energía, situada en la costa oeste de Norteamérica, es el proyecto ancla de Mexico Pacific que provee 14,1 millones de toneladas de gas natural licuado al año, ofreciendo importantes ventajas logísticas y de costes. Para los mercados asiáticos, se trata de precios más bajos para el GNL y una ruta de envío considerablemente más corta, que evita el riesgo de tránsito por el canal de Panamá.

Leer más

Finlandia retirará su ayuda financiera a los países en vías de desarrollo que apoyan a Rusia

El nuevo Gobierno de Finlandia planea retirar la ayuda financiera que brinda a los países en vías de desarrollo que apoyan a Rusia, anunció el futuro ministro de Comercio Exterior y Desarrollo finlandés, Ville Tavio, en declaraciones a la prensa local. El próximo Ejecutivo, encabezado por Petteri Orpo, está implementando un ahorro de aproximadamente 1.000 millones de euros (casi 1.100 millones de dólares) de los fondos que Helsinki destina para la ayuda al desarrollo de otras naciones. En el nuevo programa de asistencia, Ucrania será el principal beneficiario, dijo Tavio. A su vez, los países que apoyan la operación militar especial rusa pueden verse privados de esa ayuda financiera. Si bien Tavio no nombró a ningún país en concreto, sí que mencionó a África. «El apoyo a Rusia ha sido visible en los países africanos. Los monitorearemos», agregó. Por otro lado, el político indicó que el mayor desafío de Finlandia en comercio exterior en los próximos años será encontrar nuevos socios comerciales, debido a que las transacciones con Rusia colapsaron tras el operativo militar.

Leer más

La economía mundial en riesgo de sufrir tres crisis simultáneas: Jacques Sapir

La economía mundial, que en los últimos años ha entrado en una zona de inestabilidad, corre el riesgo de sufrir tres crisis simultáneas, advierte Jacques Sapir, economista francés y profesor de economía de la Universidad Estatal de Moscú, en su nuevo artículo para la revista Russia in Global Affairs, publicado este lunes. «La situación internacional es claramente alarmante: de una crisis provocada por el coronavirus hemos pasado a una crisis inflacionista cuyas consecuencias todavía se dejan sentir hoy, y de ahí a una crisis geopolítica de gran magnitud relacionada con el conflicto ucraniano», explicó el experto, destacando las tres principales causas potenciales de una crisis global. La inestabilidad del sistema bancario. Según Sapir, la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, y especialmente la Reserva Federal de EU, con el fin de hacer frente a un fuerte aumento de la inflación, no hace sino «debilitar todo el sistema bancario». En este contexto, advierte que «un sistema ya debilitado podría verse socavado por cualquier perturbación económica importante, ya sea un aumento de las quiebras empresariales o perturbaciones significativas de los flujos de capital», todo lo cual tiene graves consecuencias para el sector bancario.

Leer más

A la reconquista de América Latina de la presidenta de la Comisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comienza este lunes una gira de cuatro días por Latinoamérica en la que tiene prevista reuniones en Brasil, Argentina, Chile y México. El objetivo de este viaje es estrechar lazos entre las dos regiones a nivel político y comercial, así como reforzar una relación que, según el propio bloque comunitario, ha sido «descuidada» en los últimos tiempos. Otro de los propósitos, en el marco de las consecuencias económicas que ha provocado el conflicto bélico en Ucrania, es el conseguir socios que ayuden a los miembros de la UE a reducir su dependencia de los combustibles fósiles, especialmente los procedentes de Rusia. Asimismo, la UE ahora pretende convertirse en socio comercial e inversionista preferente de la región latinoamericana, intentado reducir la penetración e influencia china en el área. Durante los próximos días von der Leyen se reunirá con los presidentes de las cuatro economías más importantes de América Latina, unos meses después de que el canciller alemán, Olaf Scholz, viajara a la región.

Leer más