Pareja de López-Gatell trapecista en el gobierno de Obrador; en junio asumió su tercer cargo

Rebeca Peralta Mariñelarena, pareja de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, funge como coordinadora de Estrategias de Atención Administrativa de la Secretaría de Economía desde el pasado 16 de junio. Según sus declaraciones patrimoniales ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), Peralta Mariñelarena ha ocupado cargos en el gobierno federal en tres dependencias desde enero de 2020 durante la administración de López Obrador. El 1 de enero de 2020, fue nombrada directora de Vinculación Internacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde estuvo por un año y medio. Por el cargo percibía un ingreso mensual de 42 mil 892 pesos. El 1 de noviembre de 2021, asumió el cargo como directora de Evaluación y Seguimiento, en el área de Tesorería de la Federación, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En esa posición tenía un ingreso mensual de 62 mil 502 pesos.

Leer más

China entra en la deflación por primera vez en dos años: TWSJ; triplicó su deuda mayor que EU

Por primera vez en dos años, China, la segunda economía del mundo, ha entrado en deflación. Los precios de consumo cayeron un 0,3 % en julio, en comparación con el mismo periodo del año anterior, un «agravamiento del malestar económico» que puede provocar la transición a una nueva y peligrosa fase económica, revela The Wall Street Journal. Pese a que la mayoría de los países se han enfrentado a niveles récord de la inflación tras el levantamiento de las restricciones introducidas por la pandemia del covid-19, la situación en el gigante asiático se difiere radicalmente. El valor de una serie de artículos ha sufrido drásticas caídas, desde materias primas como el acero y carbón hasta productos de primera necesidad y de consumo diario. El ahorro de las familias chinas aumentó en 17,8 billones de yuanes (alrededor de 2,4 billones de dólares) en 2022, sin embargo, la población está consumiendo con cautela. El peligro es que si la expectativa de una caída de los precios se afianza, podría minar aún más la demanda, exacerbar la carga de la deuda e incluso llevar a la economía a un callejón sin salida de la que será bastante difícil escapar con las medidas de estímulo a las que tradicionalmente han recurrido las autoridades chinas.

Leer más

El gigante chino inmobiliario Evergrande se declara en quiebra en EU por perdidas millonarias

El grupo inmobiliario chino Evergrande ha solicitado protección frente a sus acreedores en EU a través del Capítulo 15 del código de quiebras estadounidense, revela Reuters citando documentos judiciales. La solicitud de Evergrande se refiere a los procedimientos de reestructuración que se están llevando a cabo en Hong Kong y las Islas Caimán, recoge Bloomberg. El constructor chino ha estado trabajando durante meses en un plan de reestructuración de su deuda en el extranjero y en julio recibió la aprobación judicial para llevar a cabo votaciones sobre el acuerdo. Las reuniones están programadas para finales de este mes. Evergrande, el gigante inmobiliario chino, informó de pérdidas de 81.000 millones de dólares en los años 2021 y 2022, lo que ha generado una gran preocupación por la salud financiera del sector en China. Las deudas totales de Evergrande habían alcanzado los 2,4 billones de yuanes (unos 340.000 millones de dólares) a finales del año pasado, lo que equivale aproximadamente al 2 % de todo el producto interior bruto de China.

Leer más

México decreta aumentar los aranceles por dos años a países como China, India y Corea del Sur

El gobierno deMéxico acaba de modificar la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación para aumentar los aranceles a los países con los que no tiene un tratado de libre comercio. Así, a partir de ahora ese impuesto a la importación irá del 15 al 25 % y se aplicará a mercancías e insumos como acero, textil, confección, calzado, aluminio, llantas, plásticos, vidrio y cerámica, entre otras, según apunta un comunicado de la Secretaría de Economía (SE) publicado este miércoles. Los países más afectados por estos aranceles son China, Corea del Sur e India, que son algunos de los mayores socios comerciales de México, aunque todavía no cuentan con un acuerdo bilateral de libre comercio. En el caso concreto de China, en 2020 se situaba como segundo socio comercial de México, con unos intercambios por valor de 81.500 millones de dólares, tan solo por detrás de EU y por delante de la Unión Europea.

Leer más

Alimentos y bebidas suben en julio en un 7.31% en comparación con el año pasado

Sofía Ramírez, directora General de México, ¿cómo vamos?, destacó que la inflación general en el mes de julio fue de 4.79%, contra el 5%, de junio. Sin embargo, el componente subyacente de la inflación, el cual estuvo por arriba del 6.6%, importa debido a que marca la tendencia a largo plazo, aunque este sigue siendo menor que el 6.9% del que venía julio. Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, Sofia Ramírez dijo que, una vez más, es preocupante que alimentos y bebidas continúen con una variación del 7.31% en comparación al año pasado. Aunque dicha variación es menor al mes anterior, ya que en junio estuvo cerca del 7.7%, ésta sigue estando muy por encima tanto del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico), como por el de la inflación general.

Leer más

Decreta Italia un impuesto extraordinario del 40% a los bancos por sus beneficios obtenidos; cae la Bolsa

Las acciones bancarias cayeron fuertemente este martes en la bolsa italiana, luego de que el Consejo de Ministros decretara un día antes un inesperado gravamen del 40% sobre los beneficios extraordinarios de esas entidades. Las acciones de Intesa Sanpaolo y UniCredit, los dos mayores bancos de Italia, cayeron en 7,2 % y 5,9 %, respectivamente, al cierre del martes. Las del grupo BPER Banca se redujeron en 11 %, mientras que Banco BPM, el tercero mayor del país, cedió 9 %. Mediobanca y Banca Generali también bajaron. La repentina medida impositiva se produjo después que las entidades crediticias obtuvieran grandes beneficios extraordinarios con la subida de los tipos, lo que se unió a la presión política ejercida sobre el Gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, por el impacto de la inflación, particularmente en los hogares. «La subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (…) ha provocado un aumento del costo del dinero para los hogares y las empresas», declaró el viceprimer ministro Matteo Salvini.

Leer más

Gobierno de Obrador promueve la violencia vs los empresarios en los nuevos libros de texto: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula del sector privado mexicano, acusó este miércoles al gobierno de promover la violencia contra los empresarios en los nuevos libros de texto gratuitos, material obligatorio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para las escuelas. El contenido “promueve sin razón la violencia, el encono y animadversión en contra de empresas y empresarios que operan en el marco de la ley, y que con sus inversiones generan empleos y contribuyen al desarrollo del país con inclusión y equidad“, denunció el CCE en un comunicado. El pronunciamiento de los empresarios se produce en medio de la polémica que afrontan los libros que la SEP distribuirá para el nuevo ciclo escolar que inicia el 28 de agosto porque, según la oposición, buscan adoctrinar a los niños con ideas asociadas al comunismo y socialismo. La conservadora Unión Nacional de Padres de Familia interpuso un amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del neoliberalismo.

Leer más

Al alza el crudo ruso Urals por encima del tope de precio fijado por la UE, G7 y Australia

El precio promedio del crudo de la marca Urals alcanzó en julio los 64,37 dólares por barril, superando el tope establecido por Occidente que buscaba limitar los ingresos de Rusia y su potencial de financiar el operativo militar en Ucrania, reportó este martes el Ministerio de Finanzas ruso. La Unión Europea, el G7 y Australia acordaron en diciembre del año pasado establecer un techo de 60 dólares por barril al petróleo procedente del país euroasiático. Desde la entrada en vigor de la medida, las compañías de los países del G7 tienen permiso para transportar crudo ruso y conceder seguros solo si el precio del hidrocarburo de la marca Urals se sitúa por debajo del límite establecido. El diario Kommersant revela que, a principios del año pasado, las petroleras rusas ya había empezado a desviar los suministros del crudo Urals hacia Asia y a formar una flota de buques cisterna para este fin, lo que supuso una logística más cara. La presión de las sanciones y la falta de transparencia en los precios, provocada por el hecho de que las anteriores estimaciones de las cotizaciones se basaban en el mercado europeo a donde casi ya no se suministraba, desembocaron en un aumento del descuento del crudo de la marca Brent.

Leer más

¿Impactos de la inflación? Reduce el ritmo de crecimiento la economía de México en 0.9%

El producto interno bruto (PIB) mexicano creció un 0.9% trimestral en el periodo abril-junio de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La subida, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: los servicios (1%), la industria (0.8%) y el agropecuario (0.8%), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada. De esta forma, la economía de México creció entre abril y junio por séptimo trimestre consecutivo, aunque perdió ligeramente impulso debido a una ralentización del enorme sector servicios, que opacó un repunte de la actividad agropecuaria y la industria. La expansión del PIB a tasa trimestral se dio en línea con las expectativas, pero por debajo del 1.0% del periodo previo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas el lunes por el instituto de estadística.

Leer más

El banco Goldman Sachs prevé una escasez de crudo y un aumento brusco en los precios

Los expertos de Goldman Sachs avisan que en un futuro próximo la demanda de petróleo alcanzará un récord que conllevará una escasez significativa del crudo y unas alzas de precios bruscas, reveló CNBS este lunes. «Esperamos un déficit considerable en el segundo semestre, (…) de casi 2 millones de barriles diarios en el tercer trimestre, a medida que la demanda alcance un máximo histórico», declaró Daan Struyven, jefe de estudios petroleros del banco. Además, agregó que, según los pronósticos, a finales de este año el precio del petróleo crudo Brent aumentará seis dólares por barril, alcanzando así los 86 dólares por barril. Asimismo, el analista hizo hincapié en que hay siete instalaciones perforadoras menos en EU y actualmente la cifra es de 530, el nivel más bajo desde marzo de 2022, lo que puede ralentizar el crecimiento de la oferta de crudo estadounidense bastante significativamente «hasta un ritmo secuencial de solo 200 barriles diarios a partir de ahora». De acuerdo con Struyven, la otra circunstancia se centra en la ausencia de comprensión mutua de los ministros de Energía sobre la demanda de petróleo a largo plazo en la reunión del G20 en India la semana pasada. Los participantes terminaron el evento sin lograr un consenso sobre la reducción progresiva de los combustibles fósiles, lo que complica la transición hacia las energías limpias.

Leer más