Accionistas de Twitter pactan acuerdo de compra de Elon Musk por 44 mil millones de dólares

Los accionistas de Twitter han aprobado este martes el acuerdo de compra del multimillonario Elon Musk por valor de 44.000 millones de dólares, informa CNBC. Desde la compañía precisaron que la medida se aprobó sobre la base de un recuento preliminar de los votos de los accionistas, y que más adelante tendrá lugar otro conteo, detalla Business Insider. La cifra de 44.000 millones de dólares equivale a 54,20 dólares por acción de la plataforma de mensajería, mientras que los títulos de Twitter cotizan a unos 42 dólares, según datos de Yahoo Finance. La decisión llega cuando el director ejecutivo de Tesla y SpaceX trata de suspender la transacción, mientras la plataforma le ha demandado para obligarle a seguir con lo acordado. El proceso, complicado por la contrademanda de Musk, debe arrancar el próximo 17 de septiembre en el Tribunal de Justicia del estado de Delaware.

Leer más

Informe de la inflación en EU desploma índice bursátiles; alcanza en 8.3% anual

El índice Dow Jones Industrial Average ha caído 3,4 % (1.105 puntos) este martes, mientras que el S&P 500 ha sufrido un desplome de un 3,8 % y el Nasdaq Composite se ha hundido un 4,6 %. Más de 490 acciones en el S&P 500 han caído después de que fuera publicada la información sobre la inflación en EU. Este informe clave resultó ser «más caliente de lo esperado, lo que perjudicó el optimismo de los inversores por el enfriamiento de los precios, y una Reserva Federal menos agresiva», según reportó CNBC. Meta, la empresa matriz de Facebook, registró la pérdida de un 8 % en sus cotizaciones, mientras que Caesars Entertainment, de un 7,3 %. El descenso de las cotizaciones ha borrado gran parte del reciente repunte de las acciones, pero el S&P 500 todavía continúa por encima de sus niveles registrados a mediados de junio, el mes que cayó por debajo de los 3700 puntos. El fundador y director ejecutivo de la empresa KKM Financial, Jeff Kilburg, aseguró que «los mercados están preocupados, pero no están entrando en pánico».

Leer más

Divide opiniones la inflación en EU. Tesoro elogia las medidas de Biden; banqueros: viene lo peor

La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, elogió el pasado jueves las políticas económicas de la Administración del presidente Joe Biden y aseguró que los esfuerzos de estabilización en el país ya devolvieron «el pleno empleo en un tiempo récord». «En conjunto, la Ley de Infraestructura bipartidista, el proyecto de ley CHIPS y la Ley de Reducción de Inflación figuran entre las inversiones más significativas que nuestro país ha hecho. Creo firmemente que nos ayudarán a alcanzar el crecimiento sostenible, y que nos harán avanzar hacia una economía más justa y resiliente», destacó. Sin embargo, algunos expertos no coinciden con tal visión e incluso advierten que lo peor podría estar por llegar. Así, el gurú de inversiones y cofundador de Mobius Capital Partners, Mark Mobius, señaló el 6 de septiembre en una entrevista para la cadena CNBC: «Todavía creo que (la situación para el mercado) va a empeorar. La imagen tiene muy mala pinta».

Leer más

Recula la Unión Europea fijar un tope a los precios del gas ruso; insiste en aplicar impuestos

La Comisión Europea ha desistido de su plan de imponer un tope de precios al gas ruso, pero insiste en la aplicación de impuestos extraordinarios sobre las ganancias «excedentes» de las empresas energéticas, informa The Guardian que ha tenido acceso al proyecto del plan de ahorro energético. El documento no contiene un precio máximo para el gas procedente de Rusia ni para el hidrocarburo que la Unión Europea importa desde otros países. La semana pasada, los países miembros de la UE no pudieron llegar a un acuerdo sobre dicha medida. Se espera que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, publique este miércoles el plan del bloque comunitario para hacer frente al aumento de los precios de la electricidad. El texto final podría cambiar, pero el borrador revela las dudas que tiene la comisión para obtener suficiente apoyo a su opción favorita de poner un límite a los precios del gas ruso, señala el diario.

Leer más

Apela la Coparmex para que el Presupuesto de Egresos 2023 se examine a profundidad

La Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) pidió este lunes a los diputados un buen análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PEF), presentado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debido a que cuenta con datos macroeconómicos poco realistas. A través de un comunicado, la Coparmex apuntó que el Paquete Económico tiene ya un déficit de 1.2 billones de pesos y que prevé un crecimiento económico de 3% cuando diversos expertos estiman que el crecimiento sea de 1.4 % a 1.5% para el 2023, lo cual podría tener recortes a futuro cuando ya corra el año próximo.“Es necesario tener claro que mientras este paquete prevé terminar el año con una inflación del 7.7%, el Banco de México estima que esta podría ser de 8.13%; además, mientras que para 2023 la autoridad pronostica una inflación de 3.2%, el banco central habla de una inflación de hasta un 4.66%”, apuntó la Coparmex. Por ello, la confederación pidió a los diputados que este presupuesto esté más enfocado a los temas de crecimiento económico, combate a la pobreza, acceso a la salud y educación, ya que, afirman, sólo hubo incremento de presupuestos en temas importantes para el gobierno.

Leer más

Inflación y subida de precios de la gasolina siguen siendo “un riesgo”: Tesoro de EU

La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, ha admitido que la inflación y la subida del precio de la gasolina siguen siendo un «riesgo», según lo declaró durante una entrevista concedida este domingo al programa ‘State of the Union’, de la CNN. Asimismo, indicó que la Unión Europea dejará, en gran parte, de comprar petróleo a Rusia y prohibirá la prestación de servicios que permitan al país eslavo mandar ese recurso en buques cisterna, lo que es posible que pueda ocasionar un incremento en los precios del petróleo. «Nuestra propuesta de tope de precios está diseñada tanto para reducir los ingresos rusos que utilizan para respaldar su economía (…) como para mantener los suministros de petróleo ruso que ayudarán a mantener bajos los precios mundiales del petróleo», continuó.

Leer más

Altos costos de los alimentos provoca robo hormiga de filetes caros en supermercados

Los supermercados en algunas ciudades británicas están contratando personal para proteger los trozos de las carnes más valiosas debido al aumento de robos, provocado por la crisis del costo de vida. Las tiendas de lujo de la ciudad de Maidenhead, del condado inglés de Berkshire, se vieron obligadas a actuar después de perder «miles de libras en existencias» cada semana, según the Maidenhead Advertiser. La administradora de la ciudad, Robyn Bunyan, dijo que se cree que el aumento significativo en los robos, sufridos por los principales minoristas, se debe al aumento de los costos de los alimentos. La funcionaria explicó que los supermercados se han visto obligados a contratar a los llamados «monitores de carne» para vigilar los cortes costosos que son de mayor ‘demanda’ por los ladrones en las tiendas más grandes de la ciudad, como Waitrose y Marks & Spencer.

Leer más

Minimiza Putin las medidas económicas de Occidente para aislarlo; «Rusia está mejor que el G20»

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este lunes en una reunión sobre economía con altos funcionarios que la situación presupuestaria de Rusia es ahora mejor que la de muchos países del G20. En este contexto, Putin señaló que los intentos de Occidente de «presionar» a la economía rusa se han visto frustrados. «La táctica de guerra relámpago económica (…) no funcionó, eso es obvio para todos a estas alturas», subrayó. Por otra parte, el jefe de Estado calificó las acciones de los países no amistosos contra Rusia de «imprevisibles» e «impulsivas». «Es evidente que son poco profesionales y, por lo tanto, impulsivos, lo que significa una razón más para que trabajemos dentro de nuestra propia lógica, para mantener la iniciativa», expresó. Según el mandatario, Rusia ha logrado aplicar «medidas de protección eficaces rápidamente» y poner en marcha «mecanismos para apoyar a las principales empresas de importancia sistémica, así como a las pequeñas y medianas empresas».

Leer más

Ordena el INAI al SAT informar condonación a Argos Producciones de Epigmenio Ibarra

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) deberá informar la solicitud de condonación fiscal presentada por la empresa Argos Producciones propiedad de Epigmenio Ibarra, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Durante la sesión de este miércoles, el comisionado Francisco Javier Acuña indicó que el SAT, al atender la solicitud de información de un particular, negó la entrega de la información al clasificarla como reservada. Indicó que si bien la información reviste un carácter reservado, hay un interés mayor al haber una afectación a la hacienda pública, pues al condonarse el pago de impuestos el Estado deja de percibir esos ingresos. Se determinó que el otorgamiento de una condonación fiscal concierne a la sociedad en general, resulta de interés público conocer la información requerida y abona a la transparencia y a la rendición de cuentas.

Leer más

Rusia y China se sacuden del tutelaje del dólar y pactan pagar el gas en sus monedas nacionales

La compañía gasística rusa Gazprom y la empresa estatal china China National Petroleum Corporation acordaron este martes renunciar a los dólares para pagar el gas suministrado a través del gasoducto Poder de Siberia, y en su lugar utilizar el rublo y el yuan. Desde Gazprom comunicaron que el jefe de la compañía, Alexéi Miller, y el presidente del Consejo de Administración de CNPC, Dai Houliang, se reunieron este martes por videoconferencia en el marco del Foro Económico Oriental que se celebra estos días en la ciudad rusa de Vladivostok. «Se ha fijado realizar la transición de los pagos por suministro del gas ruso a China en monedas nacionales: rublos y yuanes», señalaron. «El nuevo mecanismo de pagos es una decisión mutuamente beneficiosa, oportuna, fiable y práctica», afirmó en ese contexto Miller. En su opinión, la medida facilitará el procedimiento, se convertirá en «un excelente ejemplo para otras compañías y dará un impulso adicional al desarrollo de nuestras economías».

Leer más