Banco Mundial prevé un crecimiento del 1.3% para América Latina y el Caribe en 2023
El panorama para la economía de América Latina y el Caribe luce complicado para 2023, de acuerdo con el más reciente informe del Banco Mundial, titulado ‘Perspectivas económicas mundiales’. El organismo pronostica que la región crecerá 1,3% en el año, siendo la segunda con la menor expansión prevista en 2023, solo detrás de Europa y Asia Central, cuyo crecimiento estimado es de 0,1 %. El informe detalla que el aumento global de la inflación y de las tasas de interés, así como la disminución de la inversión mundial y la interrupción de las cadenas de suministro por el conflicto en Ucrania, han mermado la economía internacional en los últimos meses. Se espera que estos factores sigan incidiendo en 2023, reduciendo el crecimiento global a 1,7 % en términos interanuales. La situación es especialmente adversa para los países emergentes o en desarrollo, como los de América Latina y el Caribe, debido a los altos niveles de deuda pública de estas naciones y por el aumento creciente de las tasas de interés, producto de la crisis inflacionaria, explica David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial, en un comunicado relativo al informe.
Leer más