Moody’s califica con ‘B1 no garantizada’ a Pemex por emisión de bonos; adeuda 103 mil mdd

La firma Moody’s Investors Service asignó este martes una calificación senior no garantizada de B1 a Petróleos Mexicanos (Pemex), por la colocación de bonos por 2 mil millones de dólares en mercados internacionales, para refinanciar sus pasivos. En un comunicado, distribuido a medios el martes, la agencia de calificación crediticia de bonos de Moody’s y filial de Moody’s Corporation señaló que la petrolera utilizará los ingresos de la colocación de bonos para el refinanciamiento de la deuda y para fines corporativos generales. Además, dijo que los nuevos pagarés “serán respaldados en forma solidaria por las subsidiarias operativas de la compañía, Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística”. Y precisó que los nuevos bonos “no aumentan materialmente la deuda total o el apalancamiento de deuda de Pemex” y que “la perspectiva de la calificación es estable”. En el reporte, la agencia de calificación crediticia indicó que “Pemex tiene una liquidez débil y depende en gran medida del apoyo del Gobierno”.

Leer más

Rompe récord la demanda de oro en 2022 comparado a niveles máximos de 2011: WGC

La demanda anual de oro se disparó en 2022 en un 18 %, hasta 4.741 toneladas (excluidas las operaciones extrabursátiles), y prácticamente alcanzó el récord de 2011, cuando ascendió a 4.746 toneladas, según los datos de World Gold Council. «Las colosales adquisiciones de los bancos centrales, complementadas por las vigorosas compras de los inversores minoristas y la ralentización de las salidas de los fondos cotizados en la bolsa, elevaron la demanda anual a su nivel más alto en 11 años», señaló la entidad. Por segundo trimestre consecutivo, la demanda de los bancos centrales, que constituyó 417 toneladas, elevó las compras anuales en el sector hasta 1.136 toneladas, el máximo de los últimos 55 años. El auge de la demanda de inversión subió un 10 % en 2022, alcanzando 1.107 toneladas, mientras que la demanda de lingotes y monedas de oro creció un 2 %, hasta 1.217 toneladas. El consumo de joyería disminuyó un 3 %, hasta 2.086 toneladas.

Leer más

‘Otro apretón’. Por octava vez Reserva Federal de EU eleva tasa de interés a niveles de 2007

La Reserva Federal de EU ha subido este miércoles la tasa de interés de referencia un 0,25 % o 25 puntos básicos en el marco de sus intentos por combatir la inflación. Tras la octava subida desde marzo de 2022, el índice ahora se sitúa en entre un 4,5 % y un 4,75 %, la tasa más alta desde octubre de 2007, recoge el canal CNBC. En su comunicado oficial, la institución indicó que los «incrementos continuados» del tipo de interés «serán apropiados para alcanzar una orientación de la política monetaria suficientemente restrictiva para que la inflación vuelva a situarse en el 2 % con el paso del tiempo». En este sentido, acentuaron su «fuerte» compromiso con esta meta. Paralelamente, desde la Reserva Federal destacaron que los recientes indicadores económicos señalan «el crecimiento modesto en consumo y producción».

Leer más

Llama la Coparmex a la Corte declarar inconstitucional el plan ‘B’ electoral de Obrador

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que declare inconstitucional el plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. En un comunicado, el organismo pidió que los ministros de la Corte revisen las acciones de inconstitucionalidad que se han interpuesto por estas modificaciones. “Reiteramos el llamado a nuestros representantes y ministros de la SCJN para que desde sus atribuciones contribuyan a defender nuestra Constitución y nuestras libertades. México quiere seguir viviendo en democracia”, publicó. La Coparmex también insistió en su llamado a los senadores para que consideren las afectaciones del plan B en el sistema electoral mexicano, como recientemente lo anunció el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Leer más

Prevén que México crezca entre el 1.7% o un 0.9% para 2023, según el FMI y Citibanamex

El Producto Interior Bruto (PIB) de México creció 3% anual en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del gobierno, reveló este martes el dato preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La economía mexicana registró este avance gracias al incremento de la industria (3.2%), el sector agropecuario (3%) y los servicios (2.7 %), según cifras originales. El crecimiento de 2022 llega después del aumento de 4.8% de 2021 y la contracción histórica de 8.2% de 2020 por la pandemia de la Covid-19. Al considerar el cuarto trimestre, la economía mexicana avanzó un 0.4% trimestral frente al periodo de julio a septiembre, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada. Esto ocurrió por incrementos trimestrales en las actividades primarias (2%), en el sector secundario (0.4%) y en el terciario (0.2%).

Leer más

Primer ministro británico acepta que no puede aumentar más impuestos para mejorar los salarios

El primer ministro británico, Rishi Sunak, aseguró este lunes que no podía subir más los impuestos del Reino Unido para financiar los aumentos salariales de los trabajadores del Servicio Nacional de Salud estatal (NHS, por sus siglas en inglés), consigna Bloomberg. «Donde estamos con los impuestos en este momento, ya no podemos subirlos, ¿verdad?, y necesitamos bajarlos», respondió Sunak a la pregunta de una enfermera sobre el pago adecuado al personal sanitario, agregando que el gasto del Gobierno en el NHS está en un nivel histórico. «No quiero aumentar ningún impuesto», dijo ante una audiencia de trabajadores de la salud, explicando que no es fácil «equilibrar» dónde se gasta el dinero de los contribuyentes en el servicio de salud. El Reino Unido se enfrenta a una ola de huelgas que exigen salarios más altos y que paralizaron varios sectores públicos desde diciembre, en medio del aumento de la inflación del 10 % y tras una década de estancamiento del crecimiento salarial.

Leer más

Príncipe saudita presenta una demanda por más de 5 mdd por disputa judicial de la isla Cave Cay

Príncipe saudita ha presentado una demanda por más de cinco millones de dólares en relación con su participación en un proyecto para construir instalaciones de lujo en la isla privada Cave Cay en las Bahamas, la cual ofrece una suntuosidad similar al de un escondite de James Bond, el famoso ‘agente 007’ creado por Ian Fleming y protagonista de numerosas películas. Salman bin Sultan bin Salman bin Abdulaziz Al Saud denunció, en un alegato judicial presentado en el Tribunal de Delaware (EU), recogido el viernes por Bloomberg, que la sociedad Cave Cay LP, controlada por el fondo de inversión Yntegra Group, está violando un acuerdo paralelo en virtud del cual él y los miembros de Yntegra deben pagar cada uno 5 millones de dólares a la sociedad. El denunciante sostiene que la sociedad exige esa suma de él pero no de Yntegra. Por lo tanto, le pide a la Justicia obligar a Cave Cay a cumplir con el acuerdo, ya que esta «tergiversó la capacidad de Yntegra para recaudar capital externo». La mencionada asociación está vendiendo participaciones en la isla de 90 hectáreas Big Cave Cay como parte de un proyecto para construir una «comunidad residencial de alto nivel, un resort de lujo y un puerto deportivo» en la propiedad, que también incluye otra isla más pequeña, Little Cave Cay.

Leer más

Subir el techo de la deuda pública de EU para evitar una “recesión aterradora”: Janet Jellen

EU se enfrentará a una recesión aterradora si el Congreso no sube el techo de la deuda pública, señaló este sábado la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, en una entrevista con Axios. «Claro que esto me pone nerviosa», dijo Yellen. «Sería devastador. Es un desastre», agregó. Si Washington declara el incumplimiento de pagos, habrá crisis financiera y una recesión en EU, sostiene la secretaria. De llegar a este escenario, cundirá el miedo entre los consumidores y les hará gastar menos, lo que Yellen calificó de «consecuencias psicológicas» que pueden «profundizar una recesión». Además, aseveró que la posible suspensión de pagos de EU puede tener un impacto global, en particular, una subida de los tipos de interés en los países más pobres del mundo.

Leer más

México registra su mejor nivel cíclico con una tasa de desempleo de 3 puntos porcentuales

La tasa de desempleo en México logró ubicarse en mínimos históricos al cierre del año pasado, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La tasa de desocupación del país se posicionó en 3 puntos porcentuales en diciembre de 2022, su mejor nivel mensual en términos cíclicos desde que comenzó el registro de la autoridad, en enero de 2006. En términos absolutos, esto implicó que la desocupación de la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó a 1,64 millones de personas en diciembre de 2022, lo que representó una baja de 427.271 personas si se compara con los 2,07 millones de mexicanos que estaban desocupados en ese mes pero de 2021. Asimismo, la tasa de informalidad del país se contrajo en 1,6% durante diciembre de 2022, en comparación con la alcanzada en el mismo mes de 2021. Con ello, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31,8 millones de personas, indicó el INEGI en un comunicado.

Leer más

Cae actividad económica en México en 0.5% en noviembre de 2022: INEGI

La economía mexicana disminuyó 0.5% durante noviembre del 2022, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el penúltimo mes del año, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) disminuyó respecto a octubre. Previamente, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipaba una ligera contracción para dicho periodo del IGAE del 0.1%. Sin embargo, la caída fue un poco mayor, alcanzando -0.5%. El IOAE hace una estimación del desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del Producto Interno Bruto (PIB) mensual. El IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después. Al interior del reporte publicado este miércoles, se observan caídas en el sector terciario (comercio, turismo, comunicaciones, entre otras) de 0.9%. En contraste, las actividades primarias crecieron 5.3%, mientras que las secundarias (minería, construcción, manufactura, entre otras) no presentaron cambios.

Leer más