Estrategas del Morgan Staley alertan que el mercado de valores de EU están en “la zona de muerte”

Las acciones en EU han subido demasiado últimamente y pueden caer un 26 % en los próximos meses, advirtió esta semana Mike Wilson, estratega jefe en el ámbito de acciones estadounidenses en el banco de inversiones Morgan Stanley. De acuerdo con sus palabras, el mercado de valores del país llegó al nivel de ‘la zona de la muerte’, un término del ámbito del montañismo que indica la altitud en la que a los alpinistas les falta oxígeno para respirar. «Muchas muertes en montañismo de altura han sido causadas por la zona de la muerte, ya sea directamente a través de la pérdida de funciones vitales o indirectamente por decisiones equivocadas tomadas bajo estrés o debilitamiento físico, lo cual provoca accidentes», afirmó Wilson, citado por Fox Business. Sostuvo que se trata de la «analogía perfecta para el punto donde se encuentran ahora los inversores de capital y, francamente, donde se han encontrado muchas veces en la última década».

Leer más

Un éxito el proyecto piloto de la semana laboral de 4 días en Reino Unido, Irlanda y EU

El pasado diciembre concluyó un proyecto piloto, iniciado en junio del año pasado en el Reino Unido, para reducir la semana laboral a tan solo cuatro días. La iniciativa estaba organizada por la plataforma comunitaria sin fines de lucro 4 Day Week Global, en colaboración con científicos de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, y del Boston College, EU. La prueba concluyó con éxito, pues el 92 % de las empresas que participaron mantendrán este nuevo sistema de trabajo, comunicaron este lunes. En este estudio, de seis meses, participaron 61 empresas y unos 2.900 trabajadores, convirtiéndose así en el ensayo sobre esta cuestión más grande del mundo llevado a cabo hasta ahora. La investigación siguió el esquema 100-80-100, que significa que los empleados reciben el 100 % del salario durante el 80 % del tiempo de la jornada laboral semanal a cambio de un compromiso del 100 % de la producción.

Leer más

Banco ruso proyecta devolver al cliente dinero transferido por defraudadores: Sberbank

El banco ruso Sberbank lanzará en mayo un proyecto para la devolución de las transferencias efectuadas a favor de defraudadores, anunció el vicepresidente de la junta directiva de la entidad, Stanislav Kuznetsov, en el foro ‘Ciberseguridad en las finanzas’ que se celebra estos días en la ciudad rusa de Ekaterimburgo. «Hemos aprendido a devolver este dinero a través de los tribunales, vía sumaria», dijo el banquero. El nuevo enfoque permite reducir el plazo de devolución por transferencias fraudulentas a un mes y en el futuro el banco espera poder efectuarla al cabo de unas semanas. La Ley Federal de Prevención del Blanqueo de Capitales Obtenidos por Medios Ilícitos (115-FZ, de 2001, conocida como ‘ley antilavado’) estipula la opción de bloquear dinero en la cuenta de un supuesto defraudador durante 10 días, recordó Kuznetsov. El banco podrá iniciar el procedimiento de la devolución tan pronto como el cliente afectado le otorgue los respectivos poderes.

Leer más

Suma la UE a Costa Rica en su lista de ‘paraísos fiscales’; incumple gobernanza fiscal

La Unión Europea (UE) agregó este martes a Costa Rica a su lista de paraísos fiscales, al determinar que incumple con los principios de gobernanza fiscal promovidos por el bloque. La decisión de incorporar a la nación centroamericana al registro de regímenes «no cooperativos a efectos fiscales» fue respaldada por los ministros de Economía y Finanzas de la alianza y anunciada en un comunicado el 14 de febrero, en el que también se informa del retiro de la lista de otras naciones, tres de ellas de origen americano: Barbados, Jamaica y Uruguay. La lista se actualiza semestralmente e incluye aquellas jurisdicciones que no cumplen con los preceptos de transparencia fiscal y de justicia tributaria requeridos por la UE, además de que trasgreden las normas internacionales. «Pedimos a todos los países enumerados que mejoren su marco legal y trabajen en cumplir con los estándares internacionales en materia tributaria», pidió la ministra de Finanzas de Suecia, Elisabeth Svantesson, a las 16 jurisdicciones que desde hoy integran la lista, en la que figuran Bahamas, Panamá y Trinidad y Tobago.

Leer más

Escaramuza entre Biden y Xi Jinping; Casa Blanca intenta magnificar la caída de la economía china

La vocera del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, señaló este jueves que las declaraciones del presidente de EE.UU. sobre su homólogo chino «son altamente irresponsables y violan protocolos diplomáticos básicos». «Nos oponemos firmemente a eso y lo condenamos», agregó. La portavoz se refería a las palabras que Joe Biden pronunció el miércoles en una entrevista con el programa PBS NewsHour, donde aseveró que Xi «tiene enormes problemas» y que la economía china «no está funcionando muy bien». Además, el mandatario dudó que el derribo del globo chino que entró en el espacio aéreo de EU influyera negativamente en las relaciones entre Pekín y Washington. La vocera de la Cancillería china comentó también las declaraciones del secretario de Estado de EU., Antony Blinken, quien alegó que el globo derribado formaba parte del programa de vigilancia chino.

Leer más

Nuevo sistema monetario global no será multipolar, sino bipolar: entre el dólar y el yuan chino

En el mundo puede surgir un sistema monetario bipolar que reemplazará el dominio del dólar estadounidense, prevé el economista Nouriel Roubini, conocido como el ‘Doctor Catástrofe’ por su acertada predicción sobre la crisis financiera del 2008, en su artículo para Financial Times publicado el domingo pasado. «Dada la mayor armamentización del dólar para fines de seguridad nacional y la creciente rivalidad geopolítica entre Occidente y potencias revisionistas como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, algunos (expertos) sostienen que la desdolarización se acelerará», dice Roubini. Además, subraya que el desarrollo de las monedas digitales también socava la hegemonía del dólar. No obstante, Roubini toma en cuenta argumentos de opositores a esta corriente, destacando que, a pesar del proceso actual de desdolarización, el porcentaje del dólar en el comercio internacional no descendió mucho. Asimismo, señala que no existe una alternativa que pudiera reemplazar al dólar completamente en el estatus de moneda de reserva. Además, sostiene que quienes desdeñan la desdolarización argumentan que los intentos de crear un sistema monetario multipolar, por ejemplo, basado en la cesta de monedas del FMI, ya ha fracasado en reemplazar al dólar.

Leer más

Firma saudita ofrece 6 mdd a Brasil por el portaviones en desuso con materiales tóxicos

Una empresa de Arabia Saudita ha ofrecido casi seis millones de dólares a la Marina de Brasil por el portaviones fuera de servicio Sao Paulo, que el Gobierno del país sudamericano pretende hundir en el Atlántico, revela la prensa local. La compañía Sela Trading Holding realizó la primera oferta de 30 millones de reales (unos 5,9 millones de dólares) a principios de la semana, antes del anuncio hecho por el Ministerio de Defensa brasileño sobre la decisión de llevar a cabo un hundimiento controlado. El Sao Paulo fue vendido en 2021 a un astillero turco especializado en desguace de embarcaciones por casi dos millones de dólares, pero nunca llegó a su destino por el rechazo de Turquía y, en el camino de regreso, también por los puertos brasileños, debido a los materiales tóxicos que hay en su casco. Sela pretende llevar el antiguo buque hasta un astillero en Arabia Saudita, donde sería desmantelado y luego vendido como chatarra. Además, la empresa está dispuesta a cubrir todos los costos operativos y de remoción de los desechos tóxicos según las normativas ecológicas de Brasil. No obstante, aún no ha recibido una respuesta a su propuesta.

Leer más

Tijuana, el más beneficiado por las remesas en México de migrantes en EU

El récord de remesas en México, el segundo mayor receptor de ellas en el mundo, empuja la economía de familias y migrantes en la frontera con Estados Unidos, con Tijuana como el municipio más beneficiado del país. De los casi 58,500 millones de dólares en remesas que recibió México en 2022, casi en su totalidad de Estados Unidos, Tijuana captó 753 millones de dólares, según un análisis del área de Estudios Económicos de BBVA México. Para el sector empresarial y las familias tijuanenses consultadas por EFE se trata de una entrada y derrama de dinero fundamental para la ciudad, fronteriza con San Diego, California, ya que se destina al desarrollo y mantenimiento de las familias, y genera empleos. Ariosto Manrique, consejero del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT), expuso a EFE que son dos los factores que colocan al municipio como el de mayor captación de remesas del país: el primero es que es la frontera más dinámica de México con Estados Unidos y la más poblada, con más de 1.9 millones de habitantes.

Leer más

Se eleva la quiebra de empresas por la inflación y las altas tasas de interés en Suecia

El número de empresas insolventes en Suecia se disparó al nivel más alto en una década, en medio de la creciente presión sobre las empresas de construcción por la continua caída del mercado inmobiliario, revela Bloomberg. En enero, la cifra de compañías suecas que se declararon en quiebra llegó a 622, lo que representa un aumento del 47 % respecto al mismo período de 2022, según datos de la agencia de referencia crediticia UC. El país nórdico enfrenta su peor caída del precio de la vivienda en tres décadas. La situación ha contribuido a un incremento de los incumplimientos en el sector de la construcción, con 130 constructores declarándose en bancarrota el mes pasado. Los precios de las viviendas han caído un 16 % desde un máximo en el primer trimestre de 2022, y los economistas proyectan que el descenso continuará, echando a perder las ganancias descomunales que se generaron durante la pandemia del covid-19 y las tasas de interés negativas.

Leer más

Mejoría económica de EU provoca récord histórico de remesas a México por 58.497 mdd en 2022

Los ingresos de México por concepto de remesas provenientes del extranjero ascendieron a 58.497 millones de dólares en 2022, una cifra superior a los 51.586 millones de dólares recabados en 2021, revela este miércoles el Banco de México (Banxico). Con la suma alcanzada, las remesas enviadas en 2022 se posicionan como el mejor valor jamás registrado por Banxico, con un incremento del 13,4 % en comparación con 2021, que era el año con el mejor desempeño hasta ahora. Desde que inicio la pandemia y hasta la fecha el valor de las remesas en México ha aumentado 60,5 %, si se compara con 2019. El crecimiento ha sido explicado por el apoyo económico ofrecido por los distintos Gobiernos y organizaciones en el extranjero a los migrantes, así como por la digitalización del sistema de envíos, que ha facilitado y acelerado el pago, la entrega y la recolección de las remesas. Lo anterior se ilustra con la cantidad promedio enviada durante el año pasado, que ascendió a 390 dólares por remesa, un incremento del 3,17 % en términos interanuales. Mientras que el método de envío que predominó en un 98,9 % en 2022 fue el electrónico. El desempeño al alza también se vio reflejado en el número de transacciones realizadas que cerraron el año con 149.968 operaciones, un valor 9,8 % superior al registrado en 2021.

Leer más