Demanda de crudo de Asia podría superar a Europa: Bloomberg; habrá una “dura batalla”

A Europa le aguarda una «dura batalla» con Asia en el mercado de crudo, reportó este lunes la agencia Bloomberg, que cita pronósticos de los analistas Amrita Sen y Christopher Haines de la consultora Energy Aspects. Según los especialistas, la demanda de crudo de Asia podría superar a la europea, de tal forma que el Viejo Continente podría verse obligado a tomar medidas para equilibrar el mercado petrolífero. Bloomberg señala que las entregas petrolíferas de Rusia a la Unión Europea se desplomaron en más de un millón de barriles diarios a raíz del conflicto en Ucrania y las posteriores sanciones de Bruselas contra el sector petrolífero ruso. De hecho, el bloque solo importó en marzo 95.000 barriles diarios de la marca de crudo rusa Urals. Todos los cargamentos se dirigieron a Bulgaria, que goza de exenciones de las sanciones comunitarias sobre los suministros marítimos de petróleo ruso.

Leer más

Se desploman acciones del Firts Republic Bank; desbandada de inversores por la crisis bancaria

Las acciones del banco estadounidense First Republic Bank (FRB) se han desplomado este martes casi un 50 %, después de que los inversores retiraran masivamente sus depósitos. Al cierre de la sesión bursátil de este martes, los títulos de la empresa se situaban en 8,10 dólares por unidad, lo que representa su mínimo histórico. El desplome se produce luego de que la compañía publicara este lunes el informe de sus resultados en el primer trimestre, que constata una merma de los depósitos de un 40,8 % a medida que los inversores fueron sacando el dinero tras verse sacudido el sector bancario estadounidense por la quiebra del Silicon Valley Bank. Los activos trimestrales del banco incluyeron una inyección de 30.000 millones de dólares realizada a mediados de marzo por parte de 11 bancos grandes estadounidenses con el objetivo de estabilizar el sector en general.

Leer más

La recesión económica de EU “está a la vuelta de la esquina”: expertos; nadie se salvara

Estados Unidos está al borde de una recesión a juzgar por sus datos económicos, consignó el viernes Chris Watling, director ejecutivo de la firma de asesoría financiera Longview Economics, en una entrevista para el programa ‘Squawk Box Europe’ de CNBC. También señala que es posible que los inversores deban prepararse para un retroceso del mercado de valores. Según el estratega financiero, uno de los factores que apuntan a que se avecina una recesión es que el índice económico líder para EU de la organización Conference Board cayó un 1,2% en marzo, su nivel más bajo desde noviembre de 2020. Estos datos le parecieron «bastante convincentes» y «brutalmente malos» y parecen indicar que la debilidad económica pronto podría intensificarse y extenderse por toda la economía de Estados Unidos. Watling también analizó que la cronología típica de una recesión se desarrolla aproximadamente un año después de la inversión de la curva de rendimiento del Tesoro. En ese punto, los rendimientos de los valores a más corto plazo superan a los de más largo plazo.

Leer más

Invirtió Barbosa 600 mdp en el Banco Accendo en 2021 y 3 meses después quiebra

El gobierno de Miguel Barbosa en Puebla invirtió 600 millones de pesos en el Banco Accendo en junio de 2021, sin embargo, tres meses después la institución bancaria fue declarada en quiebra, confirmó María Teresa Castro Corro, secretaria de Planeación y Finanzas de la entidad, en una conferencia de prensa. La funcionaria aseguró el pasado 11 de abril que los recursos que fueron invertidos en ese momento no eran presupuestarios, por lo que no se comprometieron las finanzas del ejercicio en curso ni las subsecuentes, además de que la institución bancaria estaba regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “Qué ofrecía Accendo, ofrecía unas tasas más competitivas para cubrir obligaciones como las que hoy se están presentando y cuando se invirtió todo estaba regulado”, dijo la secretaría y señaló que, además de Puebla, otros estados y municipios se vieron afectados cuando la CNBV declaró en quiebra al banco en septiembre de 2021. Tras el quiebre del banco, Castro Corro explicó que intervino el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), el cual tiene un seguro garantizado que ya regresó a la institución bancaria y posteriormente todos sus activos tienen que ser liquidados.

Leer más

La inflación golpea a la población obligando a aceptar trabajos precarios: clero

La Iglesia católica en México lamentó este domingo que la alta inflación, que ha elevado “como espuma” los precios de los productos y servicios básicos, orille a los mexicanos a tomar trabajos con condiciones precarias. “En un mundo en el que los precios de los productos y servicios básicos suben como espuma, consecuencia de la inflación, cada vez más personas se ven orilladas a aceptar condiciones de trabajo precarias para poder subsistir”, señaló la Arquidiócesis Primada de México en su editorial “Desde la Fe”. Por esta razón, la Iglesia católica pidió al sector empresarial priorizar el bienestar de los trabajadores mexicanos dentro de sus modelos de negocios. Al Gobierno mexicano, la Arquidiócesis le solicitó endurecer la vigilancia del cumplimiento de los derechos laborales. Nos sumamos a la petición de la Conferencia del Episcopado Mexicano de unirnos en oración para que se ponga fin a la injusticia y precariedad laboral, y que se reconozcan y respeten los derechos de los trabajadores.

Leer más

La emblemática empresa Tupperware podría colapsar en los próximos 12 meses

Las acciones de la marca de productos de plástico para el hogar y cocina Tupperware cayeron este lunes casi un 50 % tras la advertencia emitida por la empresa acerca de las «dudas sustanciales» que alberga sobre su capacidad para mantenerse a flote en medio de unos niveles de tesorería potencialmente insuficientes, consignan medios locales. El pasado viernes, Tupperware publicó una declaración regulatoria en la que informaba de que existen «dudas sustanciales» sobre su capacidad «para continuar como empresa en funcionamiento». El término ‘empresa en funcionamiento’ se refiera a la capacidad de una empresa puede sobrevivir los próximos 12 meses. Tupperware advierte que no dispondrá de suficiente capital para continuar sus operaciones si no consigue una nueva fuente de ingresos, según el comunicado. Por esa razón, la empresa está trabajando con asesores financieros para reorganizarse y mantenerse a flote. El 3 de abril, la empresa recibió un aviso de la Bolsa de Nueva York sobre el riesgo que corrían las acciones de Tupperware de ser retiradas de la cotización por no presentar el informe anual requerido.

Leer más

Juez declara la “quiebra” de plano de la aerolínea Interjet; volverá a volar a fin de año: Del Valle

La aerolínea Interjet reanudará sus operaciones en México, pese al proceso de quiebra dictado este lunes por un juez mexicano, ya que su reestructura continúa, afirmó Alejandro del Valle de la Vega, presidente del Consejo de Administración de la compañía mexicana. Del Valle detalló en un videomensaje, en redes sociales, que los adeudos pendientes con trabajadores, acreedores y autoridades fiscales mexicanas comenzarán a saldarse desde el próximo mes de mayo y estimó que a finales del año la compañía vuelva a los cielos mexicanos, ya que se había solicitado una prórroga que, “por un error” no fue ingresada al Poder Judicial mexicano. “Una no tan buena noticia es que nos acaban de notificar que el conciliador Gerardo Sierra no pidió una ampliación, lo que creo que debe ser algún error porque ya nos había informado que íbamos a tener de 90 a 120 días más de ampliación”, comentó del Valle. Este mismo lunes, un juez declaró la quiebra de plano de la aerolínea mexicana Interjet, luego de más de dos años de haber parado sus operaciones, y ordenó el embargo y venta de sus bienes para pagar los adeudos pendientes con sus acreedores.

Leer más

Lideran India y China el crecimiento mundial en 2023: FMI; el resto, será por abajo del 3%

India y China protagonizarán la mitad del crecimiento mundial en 2023, afirmó Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un discurso durante un evento celebrado el pasado jueves en Washington. «Hasta ahora, hemos demostrado ser escaladores resistentes. El camino que tenemos por delante —y en especial el camino de vuelta a un crecimiento sólido— es duro y brumoso, y las cuerdas que nos unen quizá sean más débiles ahora que hace algunos años», dijo al principio de su intervención. En este sentido, destacó que el crecimiento mundial en 2022 se redujo casi a la mitad, del 6,1 % al 3,4 %, y que la desaceleración ha continuado este año. «Pese a la sorprendente resiliencia de los mercados laborales y del gasto de los hogares en la mayoría de las economías avanzadas, y al impulso de la reapertura de China, prevemos que la economía mundial crecerá por debajo del 3 % en 2023», añadió. Asimismo, explicó que el crecimiento sigue siendo débil en comparación con la tendencia histórica, tanto a corto como a medio plazo, agregando que se vislumbra un cierto impulso en las economías emergentes, especialmente de Asia.

Leer más

Crisis bancaria desencadenó un camino hacia la recesión en EU: PJMorgan Chase

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, señaló que la crisis bancaria desencadenada a partir del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) aumentó la probabilidad de una recesión en EU. El alto ejecutivo destacó durante una entrevista con la CNN publicada este jueves que la crisis bancaria es «como otro peso en la balanza». «Estamos viendo a la gente reducir préstamos un poco, recortar un poco, retroceder un poco. No necesariamente va a forzar una recesión, pero (la situación) es recesiva», afirmó. En ese contexto, confirmó que «nubes de tormenta aguardan» a la economía estadounidense. Previamente esta semana, Dimon advirtió en su carta anual a los accionistas que la crisis bancaria todavía no ha acabado, por lo que sus efectos en la economía se prolongarán en los próximos años.

Leer más

Polonia urge a la Unión Europea limitar granos de Ucrania por impacto a los agricultores

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, ha exigido a la Unión Europea que utilice todas las herramientas disponibles para limitar el volumen de cereales ucranianos que ingresa al mercado del bloque, debido a que esto ha provocado la ira de los agricultores polacos por el efecto negativo que esas importaciones han tenido en los precios de los granos locales, consigna Reuters. «Exigimos el uso de todos los instrumentos regulatorios: cuotas, aranceles, que ayudarían a limitar o bloquear la importación de granos ucranianos a Polonia», dijo Morawiecki este miércoles en una conferencia de prensa. Agregó que había acordado con las autoridades de otros países que limitan con Ucrania para reclamar a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, las respectivas medidas. En octubre se celebrarán elecciones parlamentarias en Polonia, y la creciente ira de los agricultores locales por la afluencia de cereales ucranianos representa un gran dolor de cabeza para el gobernante partido nacionalista Ley y Justicia, ya que su base de votantes conservadores vive principalmente en áreas rurales y pueblos pequeños, reseña Reuters. Ucrania es uno de los mayores exportadores de granos del mundo y la producción en ese país es más barata que en la UE. En el último año, grandes cantidades de granos ucranianos han llegado al mercado europeo, perjudicando al sector agrícola de varios países miembros del bloque.

Leer más