El oro “tiene un largo camino por recorrer” ante la creciente desdolarización”; va en crecimiento

La tendencia a la desdolarización, que en meses recientes ha cobrado fuerza en distintas naciones, incluidos varios países latinoamericanos, significa que el oro podría estar en una fase inicial de crecimiento duradero, considera Karen Karniol-Tambour, codirectora de inversión en Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo. «El oro está infravalorado. Tiene un largo camino por recorrer», afirmó esta semana Karniol-Tambour, citada por el portal Kitco News, durante la conferencia virtual Sohn, un evento anual de recaudación de fondos que reúne a algunos de los más importantes inversores de Wall Street. La experta resaltó la creciente importancia del metal precioso, que tradicionalmente tiene una tendencia negativa cuando suben los tipos de interés reales, debido a que es un activo sin rendimiento frente a los mercados de bonos y tipos de interés. Paralelamente, la ejecutiva de Bridgewater Associates acentuó que el uso del dólar estadounidense como arma tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania ha tenido como efecto una reducción de los costes de oportunidad del oro (es decir, los beneficios económicos perdidos al elegir este activo).

Leer más

Una catástrofe económica en ciernes amenaza a EU; si cae en “default” el PIB caería en un 4%

No elevar el techo de deuda de EU causaría una «catástrofe económica», afirmó esta semana la secretaria del Tesoro del país norteamericano, Janet Yellen, en una entrevista con CNBC. «Eso es algo que podría producir un caos financiero, reduciría drásticamente la cantidad de gasto y significaría que los beneficiarios de la Seguridad Social y los veteranos y las personas que cuentan con dinero del Gobierno que se les debe, los contratistas, simplemente no tendríamos suficiente dinero para pagar las cuentas», declaró. Asimismo, Yellen aseveró, citada por Bloomberg, que un ‘default’ de Washington «desencadenaría una recesión mundial». «También correría el riesgo de socavar el liderazgo económico mundial de EU y plantear dudas sobre nuestra capacidad para defender nuestros intereses de seguridad nacional», agregó. Por su parte, el expresidente estadounidense Donald Trump no comparte la opinión de Yellen e instó a los republicanos a declarar el incumplimiento de las obligaciones de endeudamiento si la Casa Blanca no accede a recortar el gasto.

Leer más

Se acorta el tiempo a EU por el ‘impago’; sería “un regalo para China y Rusia”: vocera

El Congreso de Estados Unidos debe hacer su trabajo y prevenir una suspensión de pagos o la incertidumbre global sobre el dólar causaría la volatilidad en los mercados, advirtió este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. En rueda de prensa antes de la reunión entre el presidente estadounidense Joe Biden con los líderes de los dos partidos de ambas cámaras del Congreso para negociaciones sobre el aumento del techo de la deuda de la nación, la vocera contestó a una pregunta sobre el mensaje que envía al mundo la incertidumbre sobre el asunto tres semanas antes de una potencial suspensión de pagos. «Si hay un impago, sería un regalo a China, Rusia y otros rivales», señaló Jean-Pierre. La vocera citó las declaraciones de Avril Haines, directora de Inteligencia Nacional, ante el Congreso la semana pasada: «Tanto Rusia como China pretenderán aprovechar el impago para demostrar el caos dentro de EU, que no fue capaz de funcionar como una democracia.

Leer más

Acaudalados aconsejan a EU y China a “llevarse bien” y evitar cualquier acción “estúpida”

Los multimillonarios inversores estadounidenses Warren Buffett y Charlie Munger han instado a EU y China a «llevarse bien» y evitar una escalada de tensiones en las relaciones bilaterales. Así lo expresaron el pasado sábado durante la reunión anual de la sociedad tenedora Berkshire Hathaway en Omaha, Nebraska. Buffett, propietario del conglomerado inversor, señaló que es «imperativo» que tanto Washington como Pekín entiendan «cuál es el juego y comprendan que no se puede presionar demasiado». Según el magnate, trabajando juntos, EU y China pueden convertirse en países «más maravillosos». «Una cosa que deberíamos hacer es llevarnos bien con China y deberíamos tener mucho libre comercio con China en nuestro interés mutuo», declaró a su vez Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway. «Apple lo hizo asociándose con China como gran proveedor. Ha sido bueno para Apple y bueno para China. Ese es el tipo de negocio que haremos con China», afirmó, recalcando que «todo lo que aumente la tensión entre los dos países es estúpido, estúpido, estúpido».

Leer más

¡Crisis! Turbulencia bancaria en EU provoca caída en un 60% de las acciones del Banco PacWest

Las acciones del banco PacWest, con sede en California, han registrado una caída en sus acciones del 60 % en medio de la agitación que vive el sector bancario estadounidense desde el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) en marzo. Este repentino y drástico desplome generó de inmediato preocupación y angustia entre los inversores y puso en una situación difícil a la entidad, que ahora está evaluando una variedad de opciones estratégicas, entre ellas la venta de sus activos, reveló este jueves Bloomberg. Según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas por tratarse de información privada, se ha iniciado un proceso de subasta formal de la compañía, que tiene alrededor de 44.000 millones en activos. Sin embargo, la ausencia de compradores potenciales interesados está obstaculizando su venta directa. PacWest, que también está considerando una ruptura o un aumento de capital, emitió este jueves un comunicado a la luz de la caída de sus acciones. «Nuestro efectivo y liquidez disponibles se mantienen sólidos y superan nuestros depósitos no asegurados», indicó la compañía, que «continuará evaluando todas las opciones para maximizar el valor para los accionistas».

Leer más

Caen los índices de la bolsa de Wall Street por una nueva subida de la tasas de interés de la Fed

Los principales índices de la bolsa de Wall Street registraron este miércoles caídas luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (conocida informalmente como Fed) anunciara un nuevo aumento en los tipos de interés. El índice S&P 500 perdió un 0,7 % de su valor, mientras que el promedio industrial Dow Jones y el Nasdaq disminuyeron en un 0,8 % y un 0,5 %, respectivamente, informa la agencia Associated Press. Con la decisión de la Reserva Federal, los tipos de interés del banco central estadounidense fueron elevados al rango del 5,00 %-5,25 %. Este aumento de 0,25 % se esperaba y se supone que desacelerará aún más la economía con la esperanza de controlar la inflación. Desde Wall Street esperan que se trate del fin de la serie de 10 subidas consecutivas de las tasas de interés. Si bien la Fed eliminó en su último comunicado la frase utilizada en los anteriores, en la que se decía que podrían ser necesarias «algunas subidas de tipos adicionales», no declaró oficialmente como terminada esta medida.

Leer más

Tráfico de influencias. Aparecen contratos millonarios para amigos de hijo de Obrador

El gobierno federal habría otorgado más de 100 millones de pesos en contratos a un conglomerado de empresas cuyos dueños o socios son identificados como amigos de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, según reportó el portal LatinUs. Son tres las empresas que aparentemente se beneficiaron del erario público: AZ Gerencia de Proyectos, Organismo Promotor Logístico y VEA Arquitectos. Todas ellas estarían relacionadas a través de prestanombres con Alejandro Castro Jiménez Labora, Santiago Jiménez Labora Prieto y Diego Jiménez Labora Prieto; todos amigos del hijo del primer mandatario, de acuerdo con lo reportado por el mencionado medio. Aristegui Noticias realizó una revisión a las actas constitutivas de las empresas alojadas en el Registro Público de la Propiedad y Comercio y constató que las tres fueron constituidas en Culiacán, Sinaloa. No obstante, según el reportaje de LatinUs, las tres empresas operan en un edificio ubicado en Veracruz 69, colonia La Condesa, Ciudad de México y además tienen otras cuatro subempresas. Uno de los contratos documentados por LatinUs muestra que a Organismo Promotor Logístico se le pagó 10 millones de pesos para hacerse cargo de proyectos al interior del Parque Ecológico que se construye en el terreno de lo que sería el aeropuerto de Texcoco.

Leer más

Incertidumbre. Se desploman acciones de bancos regionales de EU por nuevos mínimos

Los bancos regionales estadounidenses han registrado este martes nuevos mínimos en el valor de sus acciones, después de que estas cayeran drásticamente debido a las consecuencias de la presión que vive el sector por la tercera gran quiebra bancaria de este año, la del First Republic Bank. Así, las acciones del banco PacWest, con sede en California, se han desplomado más del 24 %, en lo que parece su cuarta sesión negativa consecutiva. De acuerdo con los datos del Nasdaq, el precio de las acciones del PacWest pasaron desde los 9,07 dólares, al cierre de la sesión de la jornada anterior, hasta los 5,26 dólares, rozando su mínimo del año. Esta entidad regional no ha sido la única en sufrir grandes pérdidas el día de hoy: las acciones del Western Alliance han caído un 16 % y las del SPDR S&P Regional Banking ETF (KRE) un 6,9 %. Estas fuertes caídas han profundizado las pérdidas en el sector bancario que se registraron este lunes, cuando la Corporación Federal de Seguros de Depósitos de EU. (FDIC, por sus siglas en inglés) aprobó la venta de los activos del First Republic Bank al banco JPMorgan Chase, después de que la semana pasada sus acciones cayeran a su mínimo histórico.

Leer más

Zozobra en la Casa Blanca por impago el 1 de junio si el Congreso no levanta el techo de la deuda

EU puede enfrentarse a la suspensión de pago el 1 de junio si el Congreso «no eleva ni suspende» el límite de la deuda estatal, advirtió este lunes la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen. En una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, Yellen señaló que, al revisar «ingresos fiscales federales recientes, nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del Gobierno a principios de junio y potencialmente tan pronto como el 1 de junio si el Congreso no eleva ni suspende el límite de la deuda antes de ese tiempo». Escribió que este pronóstico se basa en «actuales datos disponibles mientras que los ingresos y desembolsos federales son inherentemente variables», agregando que «es imposible predecir con certeza la fecha exacta en la que el (Departamento del) Tesoro será incapaz de pagar las cuentas del Gobierno». A finales de abril, la Cámara de Representantes de EU aprobó un anteproyecto de ley republicano para elevar el techo de endeudamiento y recortar gastos presupuestarios.

Leer más

Exhorta el FMI a los bancos centrales europeos a “matar la bestia de la inflación”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que los bancos centrales europeos tendrían que subir los tipos de interés para acabar con la inflación, según lo declaró Alfred Kammer, director del Departamento Europeo del FMI, durante una rueda de prensa celebrada este viernes en Estocolmo (Suecia), informa AFP. «Hay que ir a matar a esa bestia. Si eventualmente empiezan a tomarse un respiro, si hacen prematuramente una fiesta, la historia está llena de ejemplos en los que hace falta un segundo intento para frenar la inflación y se hace daño a la economía por segunda vez», explicó. Con el objetivo de controlar la ola de inflación mundial, que afecta fuertemente a EU y a Europa, los bancos centrales occidentales han aumentado de manera considerable los tipos de interés desde el año pasado, provocando así la ralentización de la economía mundial e inquietudes para el sector bancario. El Banco Central Europeo ha subido sus tasas de interés al nivel más alto desde octubre de 2008, pasando del 3 % al 3,75 %. No obstante, Kammer señaló que se deben realizar «más» aumentos de tasas de interés por «más tiempo» y mantener dicha política de contención monetaria «hasta mediados de 2024» para devolver la inflación a su objetivo, de 2 %, en algún momento de 2025.

Leer más