Banqueros y analistas perciben con mala señal que Obrador quiera comprar Banamex

Tras fracasar las negociaciones entre México y Citigroup para vender Banamex al sector privado en ese país por las condiciones impuestas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario plantea ahora asumir en solitario esa adquisición y crear un gran banco estatal, algo que genera dudas entre los analistas. “Si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, o sea, no descartamos la posibilidad (…) porque nosotros sí necesitamos un banco (…), es una oportunidad”, comentó López Obrador en su conferencia desde el Palacio Nacional. El mandatario dijo que su adquisición podría ser a través de una asociación público-privada y aseguró que el Gobierno mexicano cuenta con finanzas sanas y tiene capacidad de endeudamiento. La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, consideró hoy que con su anuncio, Citi quitó todo el “miedo” y la “aversión al riesgo” que había generado el presidente López Obrador en el proceso de compra-venta de Banamex y evitar que disminuyera su valor.

Leer más

Alerta secretaria del Tesoro que EU ya no podrá “satisfacer todas las deudas del gobierno”

La secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen, envió este lunes una carta de seguimiento a todos los miembros del liderazgo del Congreso sobre el límite de la deuda, instando a los legisladores a actuar «lo antes posible». «Estimamos que es muy probable que el Tesoro ya no sea capaz de satisfacer todas las obligaciones del Gobierno si el Congreso no ha actuado para elevar o suspender el límite de la deuda a principios de junio, y potencialmente tan pronto como el 1 de junio», señaló. La carta llega mientras el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se preparan para reunirse en la Casa Blanca para continuar las negociaciones sobre un acuerdo de límite de deuda, en medio de la creciente preocupación de que Washington pueda caer en el impago por primera vez. Yellen advirtió que no elevar el techo de la deuda sería desastroso para la economía del país.

Leer más

Turbulencia en el mercado y toma ferroviaria concatenan caída del peso y de la BMV

El peso y la Bolsa Mexicana de Valores retrocedieron el lunes, arrastrados por un débil panorama para los activos globales de riesgo debido a preocupaciones sobre el riesgo de un impago en Estados Unidos si no se llega a un pronto acuerdo sobre el límite del endeudamiento gubernamental. El presidente Joe Biden y el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, se reunirán para tratar el tema el lunes, menos de dos semanas antes de la fecha límite del 1 de junio, tras la cual el Tesoro espera que el Gobierno federal tenga dificultades para pagar sus deudas. La moneda nacional cotizaba en 17.89 por dólar, con una depreciación del 0.68% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, mientras los inversores asimilaban además la decisión gubernamental de ocupar un tramo ferroviario operado por Grupo México, una de las principales compañías del país. “La confianza de los mercados se ve golpeada ante la ocupación de las vías de Ferrosur”, dijo Masari Casa de Bolsa en una nota de análisis. “Este tipo de maniobras vulneran el Estado de Derecho y crean incertidumbre jurídica que podría afectar la confianza de los inversionistas”, agregó.

Leer más

“En circunstancia difícil” Grupo México continúa negociando la expropiación de Ferrosur

Grupo México señaló que sigue buscando un nuevo acuerdo con el gobierno federal y que las negociaciones siguen en curso, aunque enfrentan una “circunstancia difícil” luego de que el pasado 19 de mayo elementos de la Secretaría de Marina tomaron las instalaciones de Ferrosur, en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas. “Las negociaciones siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que GMXT falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados. Actualmente la negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones“. “De no llegar a un acuerdo en la negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado“, afirmó este domingo en un comunicado. La empresa aseguró que, como antecedente, a principios de 2022 se firmó un acuerdo con las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes para la construcción de una segunda vía “con independencia operativa”, que sería entregada a la Semar para el uso del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Leer más

Preocupación de los inversores por el “futuro de la inversión en México”: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) AN / MÉXICO.-expresó su preocupación por el futuro de la inversión en México luego de la ocupación por “utilidad pública” de distintos tramos ferroviarios ubicados en Veracruz y operados por Ferrosur, filial del Grupo México. El 19 de mayo, mediante un decreto presidencial, tres tramos operados por Ferrosur fueron declarados como de utilidad pública para pasar a favor de la empresa paraestatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. El CCE externó su profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en lo que describió como un “momento de grandes oportunidades”. “Los empresarios hemos manifestado nuestra plena disposición para dialogar con el gobierno y construir juntos las mejores opciones que detonen el desarrollo nacional”, dijo el CCE.

Leer más

Caen acciones de Grupo México por expropiación de Ferrosur en Coatzacoalcos-Medias Aguas

Las acciones de Grupo México Transportes caían el viernes después de que el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación que un tramo ferroviario en el sureste del país, operado por una de sus subsidiarias, fue declarado de utilidad pública. Los títulos de Grupo México Transportes descendían un 4.14% a 39.58 pesos, encabezando las pérdidas en el mercado local de valores. Los papeles de su matriz, el gigante minero Grupo México, también bajaban con fuerza y restaban un 2.94% a 81.31 pesos. La empresa dijo en un comunicado enviado a la bolsa que efectivos de la Marina mantenían ocupadas las instalaciones de su unidad Ferrosur en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas, en la región del golfo de México. “La sorpresiva e inusitada toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas está siendo analizados por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores”, agregó.

Leer más

El dólar pierde su status de divisa líder; EU se convirtió en el mayor deudor del mundo: inversor

El dólar está comenzando a perder su condición de divisa líder, ya que Estados Unidos se ha convertido en el mayor deudor del mundo, declaró el reconocido inversor estadounidense Jim Rogers. «La gente está empezando a renunciar a utilizar el dólar, sobre todo porque Estados Unidos es el mayor país deudor de la historia. Mucha gente está empezando a pensar si en verdad quiere usar esa moneda, porque podría tener problemas en el futuro», comentó Rogers este miércoles a RIA Novosti. En ese orden, destacó que una moneda internacional debe tener un estatus completamente neutral. «Cualquiera debe poder utilizarla para cualquier fin, para cualquier cosa. Pero ahora Washington está cambiando las reglas del juego, y si se enfadan contigo, pueden restringirte», añadió. Según el inversor, incluso los países aliados de Washington admiten ahora la posibilidad de caer bajo tales restricciones. «Mucha gente, entre los amigos de EU, está buscando ahora algo para competir con el dólar. Y este proceso se está acelerando porque a muchos socios de EU les preocupa que les pueda pasar algo», señaló.

Leer más

“Insuficiente” el incremento salarial del 8.2% anunciado por Obrador ante la inflación: CNTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó este lunes el incremento salarial del 8.2% anunciado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Así lo expresaron durante la marcha que realizaron para conmemorar el Día del Maestro desde la estación del metro San Cosme hasta el Zócalo, y en la que participaron educadores de distintas partes del país. La movilización cortó la circulación durante horas en algunas de las principales vías de la ciudad, como el Paseo de la Reforma o Avenida Insurgentes. En un pronunciamiento, los sindicalistas rechazaron la propuesta realizada este lunes en su rueda de prensa diaria por el mandatario López Obrador, al considerar que “el incremento del salario se ve superado por la inflación y por la pérdida del poder adquisitivo”, que consideraron alcanza el 40% en el último sexenio. “El presidente dijo que recibiremos un incremento, nosotros decimos categóricamente que es mentira (…). En cifras concretas, el salario anunciado, ya desglosado, no supera el 6.3%”, expuso el secretario de la sección novena de la CNTE de la Ciudad de México.

Leer más

México pide al gobierno Texas retirar inspecciones fronterizas al transporte de carga

La Secretaría de Economía de México exigió al gobierno de Texas (EU) retirar las inspecciones al transporte de carga en las inmediaciones del cruce fronterizo que va de la ciudad tamaulipeca de Matamoros a Brownsville, debido a las «pérdidas millonarias» que esta medida causa a las dos naciones. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) anunció que el gobierno mexicano someterá el caso ante el Comité de Facilitación de Comercio del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC). Según expuso la SE, por las revisiones, diferentes a las realizadas por instancias federales, existen demoras de 8 a 27 horas, lo que conlleva a pérdidas de hasta 1.000 millones de dólares para empresas mexicanas y estadounidenses. «Estas acciones están motivadas por una visión antimexicana que dista de la integración social, cultural y económica entre México y Texas», señaló la Secretaría en el texto.

Leer más

Macron pugna por “más fábricas y menos dependencias” para la soberanía de la Unión Europea

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha propuesto cinco pilares para reforzar la «soberanía económica» de la Unión Europea y proteger los intereses, la independencia, los valores y el modelo social de la región. En un artículo para Financial Times, el mandatario sostiene que necesitan «más fábricas y menos dependencias» y que «Hecho en Europa» debería convertirse en su lema. Dos crisis fundamentales a las que el bloque comunitario ha tenido que hacer frente en los últimos años —la pandemia del covid-19 y el conflicto armado en Ucrania— han acentuado sus «dependencias estratégicas» y la importancia de reducirlas; y es por ello que la «batalla de reindustrialización» debe librarse a escala europea, argumenta. Por ello, aseguró la necesidad de mantener el control sobre el destino de la región, Macron señala que en el camino hacia «una Europa más soberana, con decisiones tangibles en materia de defensa, energía y seguridad económica», deben retomar el control de sus «cadenas de suministro, energía e innovación».

Leer más