Alertan ola de calor para Veracruz con máximas de 40 grados y 26 estados más del lunes a jueves

México está en alerta por una ola de calor que afectará gran parte de su territorio, 27 de 32 estados, con temperaturas máximas que podrían alcanzar hasta 45 grados Celsius, entre el lunes 31 de marzo y el jueves 3 de abril, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En un comunicado, el SMN, precisó que las temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius se registrarán en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
Mientras que las máximas entre 35 y 40 grados Celsius se darán en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo.
En tanto, Baja California Sur, Aguascalientes y Ciudad de México estarán entre 30 y 45 grados Celsius.
En su pronóstico a 24 horas, apuntó que “una línea seca sobre el estado de Coahuila (norte) y un canal de baja presión en el noreste del territorio mexicano, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propiciarán vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el norte del territorio mexicano.

Leer más

Entre el desaseo, intromisión del Poder Ejecutivo y el crimen organizado, arranca la inédita elección judicial

Un total de 3,422 candidatos federales comenzaron este domingo la inédita campaña para la primera elección popular del Poder Judicial de México, el 1 de junio, cuando casi 100 millones de votantes pueden escoger 881 cargos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las actuales ministras de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines al Gobierno, arrancaron su campaña en Ciudad de México para buscar la mayor cantidad de votos y ser la primera presidenta electa de la Suprema Corte.
“Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica, por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial federal y local, es una fecha trascendente”, declaró Ortiz en su primer evento, en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Las tres ministras actuales de la Corte, propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), defendieron la reforma constitucional al Poder Judicial que promulgó el exmandatario en septiembre con el respaldo de la actual jefa de Estado, Claudia Sheinbaum.
“Si sale bien esta elección, y va a salir bien porque ustedes van a ir a votar, la decisión está en sus manos, vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países”, expuso Ortiz, una fundadora del partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Leer más

Alarma y zozobra en la comunidad de migrantes y defensores de D.H. por la militarización de EU en la frontera

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.
Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales del lado mexicano consideran que el mensaje implícito es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE su preocupación sobre la presencia militar en la zona y el impacto que puede tener en quienes intentan cruzar la frontera en busca de asilo.
“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, señaló Fierro García.
Además, cuestionó si esa vigilancia “existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención”.

Leer más

Tres de cada diez acciones en México están “manchadas por la corrupción”: especialista

“A fin de disminuir la corrupción es fundamental romper su punto de equilibro, y para ello se requiere un detonante neurológico que cale hondo en cada persona propensa a cometerla”, declaró Efrén Hernández Monrreal, abogado especialista en prevención de lavado de dinero.
En su visita a la Universidad Veracruzana (UV), el jurista explicó que ningún país se encuentra exento de los actos corruptos, ni siquiera aquellos considerados desarrollados o pertenecientes al “primer mundo”.
La corrupción es un fenómeno causante de pobreza, obstaculizador del crecimiento y la inversión, que además debilita sistemas judiciales y políticos que deben servir a la población.
De acuerdo con cifras de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el volumen anual de sobornos en el mundo asciende a un billón de dólares, lo cual ocasiona que la economía global pierda 2.6 billones –más del 5 % del Producto Interno Bruto–.
Efrén Hernández compartió que en México se considera que tres de cada 10 acciones están manchadas por la corrupción, aunque la cifra podría ser mayor.

Leer más

Jueves narcoviolento en Sinaloa. Asesinan a 12 personas en diferentes eventos de terror y zozobra

El pasado jueves, una jornada violenta en Culiacán dejó varios sucesos, con un saldo preliminar total de al menos 12 personas sin vida y múltiples incidentes en diferentes puntos de la ciudad.
Los sucesos fueron reportados y videograbados por la ciudadanía que posteriormente los distribuyó en redes sociales.
En la colonia Lázaro Cárdenas, cerca de la zona residencial del mismo nombre, se reportaron dos muertes derivadas de un enfrentamiento armado, además de un incendio en uno de los domicilios; una mujer y un menor de edad resultaron heridos en el mismo suceso.
En la colonia Villas del Real, tres personas fueron asesinadas en otro enfrentamiento, mientras que en la misma área, ya la mañana del viernes, se confirmaron dos nuevos decesos.
En la colonia Los Huizaches, un hombre, identificado como profesor y funcionario público del ayuntamiento de Culiacán fue encontrado sin vida cerca de una secundaria.
En otro punto de la misma colonia, fue hallado un vehículo con explosivos en la misma zona.

Leer más

El Garrote comercial. Guerra arancelaria de Trump pone en riesgo el abastecimiento de papel higiénico en EU

Los aranceles anunciados por el presidente de EU, Donald Trump, a la madera blanda canadiense podrían interrumpir la cadena de suministro de este producto de higiene personal: el papel higiénico.
Los planes de la Administración Trump para duplicar los aranceles sobre la madera blanda hasta el 27 %, con la posibilidad de que gravámenes adicionales eleven la tasa a más del 50 %, podrían afectar la disponibilidad de pasta kraft blanqueada de madera blanda del norte (NBSK), un componente clave para la fabricación de papel higiénico y toallas de papel, advirtieron participantes y observadores de la industria citados por Bloomberg.
El NBSK constituye aproximadamente el 30 % del componente de papel higiénico estándar estadounidense y la mitad de la toalla de papel típica, y proviene principalmente de Canadá, según Brian McClay, presidente de TTOBMA, entidad que monitorea el mercado mundial de la pasta.
Además, muchas plantas papeleras estadounidenses dependen de fábricas canadienses individuales, ya que sus propios procesos de producción están adaptados a esa pasta específica.
«Algunas de estas fábricas en Estados Unidos, algunos de los productos de grandes marcas, no solo quieren pasta de madera blanda de Canadá, quieren pasta de madera blanda de esta fábrica en particular; la han estado usando durante 30 años y no cambiarán», dijo McClay, señalando que EU importó alrededor de 2 millones de toneladas de NBSK canadiense el año pasado.

Leer más

México declara la guerra contra la chatarra sin tomar en cuenta el ingreso per cápita de padres de familia

-El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la «comida chatarra» dentro de las escuelas que integran el Sistema Educativo, como parte de una estrategia nacional llamada «Vive Saludable, Vive Feliz».
La medida, que entró en vigor a partir de este viernes 28 de marzo, prohíbe la venta y promoción de todo tipo de alimento identificado como comida chatarra en las 258.689 escuelas del país.
Con esta estrategia, las autoridades mexicanas buscan impactar positivamente en la reducción de casos de niños y adolescentes con sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, o el posible desarrollo de esos padecimientos en su edad adulta.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que con esta política sanitaria y alimenticia los centros educativos quedarán libres de esas comidas dañinas y dentro de sus instalaciones sólo se ofrecerán alimentos nutritivos para los infantes.
El plan, señalan las autoridades, también incluye la promoción de actividades físicas en los niños, para que tengan «una infancia más fuerte y feliz». «Desde alimentación y salud visual, hasta prevención de adicciones, haremos de las escuelas espacios de prevención y cuidado», señala la SEP.

Leer más

Golpea con fuerza terremoto a Bangkok; derrumba un rascacielos y se contabilizan centenares de muertos

En redes sociales, se han difundido videos de cómo se derrumbó un rascacielos en construcción en Bangkok debido al potente terremoto de magnitud 7,7 que se registró este viernes en Myanmar, y que también afectó a Tailandia.
La obra de construcción de un nuevo edificio gubernamental de 30 pisos en el norte de la capital tailandesa se convirtió enseguida en una escena de desastre, con muchas personas saltando a los autos para escapar o gritando mientras huían a pie, reportó el periódico Bangkok Post. Instantes después, una nube de polvo y escombros arrasó las calles próximas.
Según datos de los servicios de rescate locales, por lo menos 117 personas se quedaron atrapadas entre los escombros de este rascacielos. El vicegobernador de la capital tailandesa, Tavida Kamolvej, confirmó la muerte de ocho obreros en el sitio y de un individuo más en otro lugar.
El sismo se produjo a las 06:20 (UTC) y tuvo el foco a 10 kilómetros de profundidad. Asimismo, testigos en Bangkok dijeron que la gente corría por las calles presa del pánico cuando el agua se derramaba de las piscinas situadas en las azoteas de otros rascacielos, informó Reuters.
Se informa que se evacúan edificios altos en Bangkok y que el metro dejó de funcionar. El medio local The Nation reveló que el Control de Tráfico Aéreo ha emitido una orden nacional de prohibición de vuelos en todos los aeropuertos de Tailandia.

Leer más

Guerra. Zelenski desconoce la ayuda militar que le brindó EU con Biden como un préstamo

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró este viernes que Ucrania no percibirá la ayuda militar prestada a su país como una deuda, informan medios locales.
«Agradecemos el apoyo, pero esto no es un préstamo y no lo vamos a permitir», anunció el líder del régimen ucraniano.
«Al menos estamos hablando del pasado. Si hay algunas perspectivas en mente, nuevo apoyo, nuevos paquetes de apoyo, entonces Estados Unidos, probablemente, pueda establecer ciertas condiciones, entendiendo que este equipo no hará nada por nosotros de forma gratuita. Esto es lo que dicen oficialmente», indicó Zelenski.
Además, Zelenski señaló que Kiev recibió de Estados Unidos un borrador sobre el acuerdo sobre minerales críticos que era «completamente diferente del documento marco anterior».
Asimismo, anunció que esta semana tendrá lugar una reunión urgente a puerta cerrada con la participación de países clave dispuestos a desplegar un contingente en Ucrania. Según Zelenski, Francia, el Reino Unido y la propia Ucrania ya han confirmado su participación en las negociaciones.

Leer más