Hallan fosas funerarias en forma de cono invertido de los años 2.500 y 400 a.C. en la CDMX

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) reveló el pasado viernes sobre el hallazgo de 10 fosas funerarias prehispánicas en el bosque de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México. Las tumbas, que poseen forma de cono invertido, datan de los períodos Preclásico temprano y medio, que abarcan aproximadamente los años 2.500 y 400 a. C. De acuerdo con el INAH, el descubrimiento de las tumbas tuvo lugar durante las obras de construcción de una estación de la línea 3 del Cablebús, a la altura del parque Cri-Cri. Asimismo, detalló que es la primera vez que se localiza una arquitectura funeraria de las primeras comunidades agrícolas en la zona, a una elevación de 2.416 metros sobre el nivel del mar. Por su parte, la arqueóloga María de Lourdes López Camacho explicó que estas antiguas aldeas se encontraban en el lugar antes de la erupción del volcán Xitle, cuyos fragmentos de lava formaron el terreno de lo que actualmente es la colonia El Pedregal, en el sur de la capital mexicana.

Leer más

¡Inaudito a 5 años del gobierno Cuitláhuac! En Veracruz las mujeres viven peligro: 53 feminicidios

En el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres quienes integramos el Capítulo Veracruz de la RED DE MUJERES DEFENSORAS DE LA PARIDAD EN TODO, hacemos el siguiente POSICIONAMIENTO En Veracruz las mujeres vivimos en riesgo permanente, 53 feminicidios, 759 mujeres desaparecidas, y segundo lugar a nivel nacional en el Registro Nacional de Personas sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en razón de género, con 43 personas sancionadas. La igualdad sustantiva es un reclamo nacional, porque el Estado no ha sido capaz de garantizarnos una vida libre de violencia y el derecho a la justicia. En el inicio del proceso electoral exigimos a las autoridades garantía para que las mujeres que participen para un puesto de elección, lo hagan en un marco de respeto a sus derechos políticos y electorales. La paridad es un principio constitucional que obliga a todos los poderes públicos a implementar las acciones que les señala la ley y etiquetar los recursos necesarios para que las mujeres compitan en igualdad de condiciones con los hombres. Reconocemos que vivimos un hito histórico en materia política. Por primera vez y gracias al principio de paridad, como acto de vindicación y justicia, podría ser electa una mujer como presidenta, así como se contara con un mayor número de gobernadoras en varias entidades federativas, senadoras, diputadas federales y locales, así como alcaldesas. Paradójicamente, a mayor participación política de las mujeres, se acrecientan los casos de violencia política contra éstas. Pareciera que el patriarcado asume el revanchismo como su estandarte. Misoginia y machismo arraigados en las prácticas políticas y el ensañamiento contra mujeres que deciden ejercer sus derechos politico-electorales.

Leer más

Feminización de la política, el paso siguiente después de la paridad: Mónica Mendoza

Feminización de la política es el disruptivo libro de la autoría de Mónica Mendoza, Jessica Ortega y Edurne Ochoa que ha dado la vuelta al país, presentándose en varias entidades y también en algunos países de América Latina a lo largo de 2022 y que se coloca a la venta editado por Multilibros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que se realizará del 25 de noviembre al 3 de diciembre. El libro recoge la historia de la ciudadanía política de las mujeres, situando en su contexto los hechos que antecedieron a la paridad que hoy existe en México, haciendo visibles los aportes de grandes autoras a quienes se reivindica a lo largo de la obra. Para las autoras, hoy que ya está plasmado en las leyes que las mujeres deban ocupar el 50% de las posiciones públicas es indispensable saber que cada mujer que arribe a las posiciones, lo hace gracias a que hubo otras antes que abrieron con su lucha esos espacios. ero además, Ortega, Mendoza y Ochoa afirman que la paridad es el piso y no el techo en la construcción de la igualdad, por lo que hay que entender que la paridad es solo un paso mediante el que se asegura numéricamente la representación, pero lo que es necesario es construir la ruta para que las mujeres ejerzan el poder que esa paridad implica.

Leer más

Hallan más de cien cartas del siglo XVII sin abrir enviadas a prisioneros de guerra franceses

Una caja con un centenar de cartas escritas hace más de 260 años a marineros franceses que fueron hechos prisioneros durante la guerra de los Siete Años (1756-1763) ha sido descubierta en los Archivos Nacionales del Reino Unido, informa The Guardian. Las misivas iban destinadas a la tripulación del navío Galatée, que navegaba de Burdeos a Quebec cuando fue apresado por un buque británico en 1758 y llevado a Portsmouth, donde los marineros franceses fueron retenidos como prisioneros. Cuando la administración postal francesa supo que la tripulación del Galatée había sido capturada, envió las cartas al almirantazgo de Londres, con la esperanza de que fueran entregadas a los prisioneros. Sin embargo, las autoridades navales británicas guardaron las cartas sin abrir. Olvidadas durante siglos, las cartas fueron descubiertas por casualidad por Renaud Morieux, profesor de historia europea en la Universidad de Cambridge. Las más de cien cartas encontradas contienen numerosos mensajes personales, muestras de amor o incluso riñas de enamorados, además de conmovedores mensajes de madres de marineros.

Leer más

UNAM obtiene amparo vs protección concedida a la ministra Yasmín Esquivel por el plagio en su tesis

Un juez federal concedió el lunes un amparo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contra la protección que un juzgado local otorgó a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, lo que impedía a la institución educativa impugnar las medidas cautelares que le prohíben pronunciarse sobre el supuesto plagio en su tesis de licenciatura. Eduardo Hernández Sánchez, juez cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, concedió el amparo a la UNAM contra el acuerdo del pasado 22 de mayo de José Manuel Salazar Uribe, titular del Juzgado Sexagésimo de lo Civil capitalino, con el que prohibió a la UNAM impugnar la protección que otorgó a Esquivel Mossa. “En dicho acuerdo, el juez de origen decretó que ninguna de las partes había interpuesto recurso de apelación contra el auto del 10 de abril de este año (donde se otorgaron diversas medidas cautelares a favor de la actora), y en consecuencia, habían perdido al derecho a impugnar”, detalló el juez federal en una notificación compartida este martes. El pasado 10 de abril, el juez Salazar Uribe otorgó medidas cautelares a la ministra Esquivel Mosa, con el fin de que la UNAM se abstuviera de emitir una resolución, opinión o recomendación respecto al supuesto plagio en su tesis de licenciatura.

Leer más

Localizan un gran depósito de monedas de bronce del Imperio romano en la costa nororiental de Cerdeña

l Ministerio de Cultura de Italia reportó este sábado del descubrimiento de un gran depósito de monedas de bronce, conocidas como ‘follis’, que datan de la primera mitad del siglo VI después de Cristo, antes de la caída del Imperio romano de Occidente. El hallazgo inicial de las históricas monedas tuvo lugar mientras una persona buceaba a poca profundidad cerca de la costa nororiental de Cerdeña. Más adelante, arqueólogos y carabineros detectaron entre la playa y el fondo marino dos grandes zonas donde se depositaron las monedas, que se encontraban en buen estado de conservación. Se estima que el tesoro contiene entre 30.000 y 50.000 monedas, una cifra récord teniendo en cuenta que el mayor descubrimiento de ‘follis’ hasta el momento corresponde al hallazgo, en 2013 en el Reino Unido, de 22.888 monedas de este tipo. Por otro lado, el Ministerio de Cultura reveló que también se identificaron fragmentos de ánforas orientales y africanas. Asimismo, explicó que el contexto cronológico de las monedas se sitúa en un período entre el 324 y el 340 d.C. Esta información fue confirmada al observar la presencia de monedas con el rostro del emperador romano Constantino el Grande y su familia, pero, específicamente, por la ausencia de centenionales, un tipo de monedas que no empezaron a acuñarse hasta el año 346 d.C.

Leer más

Exonera UNAM de plagio a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez; ya no emitirá dictámenes

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) eximió este viernes a Xóchitl Gálvez y a Claudia Sheinbaum de plagio al determinar que sus trabajos de titulación fueron originales. A través de un comunicado, la máxima casa de estudios indicó que sólo se detectaron problemas con el citado de autores en el análisis de los trabajos. Además, la institución hizo un llamado frente al contexto que atraviesa el país: “Debe quedar claro, la UNAM no puede, ni debe, verse involucrada en la disputa electoral“. En el caso de la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, el presidente del Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería sólo le pidió a la autora que envíe las precisiones de las citas ausentes en su informe profesional. Para el caso de morenista Claudia Sheinbaum, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información señaló que no se hallaron “similitudes ni omisiones mayores en el reconocimiento de otros autores”.

Leer más

Símbolo y herencia de El Che Guevara, Aleida Guevara, pide al mundo árabe defender a Palestina

La hija mayor de Ernesto ‘Che’ Guevara, Aleida Guevara March, arremetió contra Israel por su guerra contra la Franja de Gaza y expresó su solidaridad con Palestina, pidiendo al mundo árabe tomar acciones para defender al pueblo palestino. Al comenzar su intervención, Guevara March se dirigió a Israel, de cuyo pueblo dijo que «se está convirtiendo en lo peor de la humanidad». «¿Es eso lo que quieren que se recuerde en el mundo como pueblo de Israel y pueblo judío? Matar niños, mujeres, ancianos, bombardear un hospital. ¿Quién ha visto eso? Nunca, jamás se ha visto eso en la historia. ¿Cómo quieren quedar ustedes para las próximas generaciones? ¿Cómo quieren que los recuerde la humanidad?», manifestó. Al mismo tiempo, llamó al mundo árabe a tomar represalias contra Tel Aviv. «Los pueblos del mundo árabe, ¿qué esperan?», preguntó Guevara en un video difundido por Al Mayadeen. «Nosotros estamos lejos, a kilómetros de distancia, pero ustedes están ahí (…) Si ustedes permiten que Israel siga siendo lo que desea, ¿dónde va a parar, dónde va a parar esto? ¿Están pensando realmente?», aseveró.

Leer más

Acuerda el SNTE Sección 32 con la SEV en Veracruz un día más por el Día de Muertos

Sindicatos de profesores solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un día más de “puente” a pesar de que en el calendario oficial de la SEP solo indica el 2 de noviembre como suspensión de labores docentes por motivo de Día de Muertos. En un comunicado, la SEP informó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las secciones 9, 10 y 11 suspenden actividades escolares el día 3 de noviembre, adicional al 2 de noviembre en planteles de Educación Básica de la Ciudad de México. Asimismo, explicaron que la suspensión de actividades aplica para planteles públicos de Educación Básica, Inicial, Indígena y Normal. La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), agregó que las autoridades de los planteles educativos deberán notificar los padres de familia o tutores sobre la suspensión de clases. “Para no suspender los plazos, términos legales y administrativos, así como la atención al público en general, se implementarán guardias en las áreas administrativas”, indicaron.

Leer más

Geólogo desestima que los antiguos egipcios hallan esculpido la Gran Esfinge de Guiza

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva York (EU) desveló que la Gran Esfinge, situada junto a las pirámides de la ciudad de Guiza (Egipto), posiblemente fue esculpida por el efecto del viento o del agua, reveló el pasado viernes la revista New Scientist. El geólogo egipcio-estadounidense, Farouk El-Baz, sugirió en un artículo publicado en 1981, que los antiguos egipcios no crearon originalmente la monumental escultura dotada de cabeza humana y cuerpo de león. El-Baz explicó que los canteros aprovecharon el contorno con forma de león de la piedra erosionada por el viento para únicamente tallar el aspecto de su rostro. En una investigación, que se publicará en la revista Physical Review Fluids, se proporcionaron nuevas evidencias que pueden avalar el planteamiento de El-Baz, luego de comprobar cómo el agua erosionaba la arcilla, lo que dio lugar a unos relieves naturales en miniatura parecidos a leones. Los científicos explicaron que se elaboraron montículos ovalados de arcilla de bentonita, a los cuales les agregaron un trozo de plástico no erosionable en sus extremos superiores. Posteriormente, se colocaron estos montículos en un túnel de agua, con el objetivo de que fluyera el líquido sobre estos de manera paralela a su eje longitudinal.

Leer más