Galardonan con el Premio Pulitzer a la tamaulipeca Cristina Rivera Garza en la categoría de memorias

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza obtuvo el Premio Pulitzer 2024 en categoría de Memorias, por su libro El invencible verano de Liliana, donde hace un homenaje a su hermana víctima de un feminicidio. La noticia se dio a conocer a través de la cuenta en X de los reconocimientos que celebran lo mejor del arte y periodismo. En el renglón de teatro, el premio se lo llevó Ebonie Booth por su pieza Primary Trust; en obra histórica, la ganadora fue Jacqueline Jones por No Right to an Honest Living; en materia de biografía, el reconocimiento es para Jonathan Eig por King, una amplia investigación sobre Martin Luther King y para Ilyon Woo por Master Slave Husband Wife, obra que plantea una crítica a la esclavitud a través de la vida de Ellen y William Craf. En la categoría de Poesía, el galardón cayó en manos del escritor nacido en Arizona, Brandon Som por Tripas, un poemario donde aborda la multiculturalidad como respuesta al capitalismo global; el Pulizter de Ficción se lo llevó Jayne Anne Phillips por su novela Night Watch, en la que aborda la Guerra de Secesión en la Unión Americana; en el rubro de No ficción, Nathan Trall se impuso con su título A Day in the Life of Amed Salama, relato que cuenta búsqueda emprendida por Amed Salama de su hijo Milad, tras un accidente automovilístico en Jerusalén. En el apartado de Música, el ganador fue el compositor de Nueva Jersey, Tyshawn Sorey, por su pieza Adagio (For Wadada Leo Smith).

Leer más

Inédito. Elefanta “más triste del mundo” gana amparo en México para que le briden mejores condiciones

Una jueza federal concedió un amparo en favor de Ely, una elefanta residente en el Zoológico de Aragón de la Ciudad de México, considerada el paquidermo «más triste del mundo», que obliga a las autoridades a brindarle mejores condiciones de vida de las que actualmente posee, reseña Proceso. La sentencia suscrita por la jueza Elizabeth Trejo Galán, que fue dada a conocer este viernes, también contempla que se realicen estudios para determinar si Ely padece alguna afección, como han afirmado los activistas por los derechos de los animales. «Es procedente conceder el amparo y protección de la justicia federal, a fin de lograr con ello la implementación de las medidas necesarias para garantizar el bienestar de la elefanta, así como sus condiciones de vida y su protección; ello con el objeto de prevenir, advertir, controlar y vigilar las acciones que se toman relacionadas con el bienestar de Ely, a efecto de evitar que se produzca una afectación en su salud», reza el documento citado por el medio, fechado el pasado 30 de abril. El dictamen es considerado histórico, ya que es la primera vez que la Justicia federal emite un pronunciamiento en favor de Ely tras los esfuerzos sostenidos de organismos como Va por Sus Derechos, que han abogado porque se la considere «persona no humana» con derechos y deberes y, por tanto, susceptible de recibir protección por los malos tratos que presuntamente recibe en el parque zoológico.

Leer más

Purépechas urgen ayuda del gobierno federal y estatal para sofocar incendio forestal en Michoacán

Indígenas purépechas del poblado de Cheranguerán bloquearon la carretera estatal Uruapan-Carapan para exigir a los gobiernos federal y estatal apoyo para combatir un incendio forestal que se ha salido de control. Agentes de la Guardia Civil (Policía Estatal) fueron enviados a la zona con equipo antimotines, por lo que los pobladores optaron por liberar la vialidad. El bloqueo inició alrededor de las 8:30 horas a la altura de Cheranguerán, poblado perteneciente a Uruapan y que cuenta con una importante zona boscosa que es amenazada por sus cultivos de aguacate. Los inconformes denunciaron que son los propios pobladores los que combaten el incendio, el cual inició el martes en el Área Natural Protegida “Barranca del Cupatitzio” de Uruapan, extendiéndose rápidamente a más de cien hectáreas, a pesar de las brechas cortafuego. Los comuneros exigen al gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla enviar uno de los dos helicópteros estatales habilitados con helibalde, para apoyar a los voluntarios en tierra, entre ellos personas de la tercera edad.

Leer más

Estudiantes palestinos expulsan a diplomáticos europeos de una universidad en Cisjordania

Estudiantes palestinos expulsaron a una delegación de diplomáticos europeos del Museo de Palestina, situado en la Universidad de Birzeit, cerca de la ciudad de Ramala, en Cisjordania, por su apoyo a Israel en la guerra en la Franja de Gaza. Las imágenes que circulan por las redes sociales muestran a un funcionario huyendo de una multitud de estudiantes. Posteriormente, los manifestantes rodearon un coche diplomático que se apresuraba a abandonar el lugar, arrancaron el retrovisor lateral izquierdo, y además lanzaron objetos contra el vehículo. De acuerdo con Times of Israel, en el video aparece el representante alemán ante la Autoridad Palestina, Oliver Owcza. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, país que es considerado como uno de los aliados más firmes de Tel Aviv en Europa, confirmó a Spiegel que se habían producido protestas en la zona, pero no dio más detalles. «La protesta pacífica y el diálogo siempre tienen su lugar. Lamentamos que la reunión de hoy (…) haya sido injustificadamente interrumpida por manifestantes. No obstante, mantenemos nuestro compromiso de trabajar constructivamente con nuestros socios palestinos», escribió el propio Owcza en su cuenta de X.

Leer más

Indígenas brasileños exigen al gobierno de Lula da Silva celeridad en la demarcación de sus tierras

Diversos pueblos indígenas brasileños se concentraron en Brasilia para participar del XX Campamento Tierra Libre –que se extenderá hasta el próximo 26 de abril– y aprovecharon su estancia en la capital para entregar un documento en el que se critica a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial sobre la dilación en el proceso de demarcación de sus territorios. «A pesar del reciente cambio de Gobierno, persisten amenazas a nuestros territorios, culturas y derechos, reforzadas por el contexto del año más caluroso jamás registrado en la historia, poniendo de relieve la emergencia indígena en curso. Seguimos afirmando la urgencia de las demarcaciones de nuestras tierras», dice parte del texto suscrito por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) y varias entidades regionales, cita G1. Del mismo modo, el escrito advierte que la propuesta de compra de tierras para asentar a las poblaciones indígenas «viola el derecho originario de ocupación tradicional garantizado por la Constitución Federal de 1988» y reclama al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva el incumplimiento de «sus promesas sobre demarcaciones», pese a que ya corre su segundo año de gestión. Sobre este asunto destacan que la Administración de Lula ha indicado que requiere «algún tiempo» para negociar las demarcaciones, pero que tales postergaciones no toman en consideración su tiempo, que es para ellos es «ahora, urgente e impostergable».

Leer más

Sin motivo alguno niño de 10 años confiesa haber asesinado a un hombre de una casa rodante

Un niño de 10 años del estado estadounidense de Texas explicó a la Policía que había asesinado a un hombre sin ningún motivo. Su confesión tuvo lugar durante un interrogatorio que se llevó a cabo después de que amenazara a un compañero de clase con matarlo. De acuerdo con un comunicado emitido esta semana por la Oficina del Sheriff del Condado de Gonzales, el menor, cuyo nombre no fue revelado, brindó información «de primera mano» sobre la muerte a tiros de Brandon O’Quinn Rasberry, cuyo cuerpo fue hallado el 18 de enero de 2022. Hasta ahora, la Policía no había conseguido resolver este crimen. «El niño declaró que estaba visitando a su abuelo en su casa la tarde del domingo 16 de enero de 2022. Se determinó que, en el momento de la muerte de Brandon, el abuelo del niño y Brandon vivían en el mismo parque de casas rodantes», reveló la Policía. El menor indicó que encontró una pistola en casa de su abuelo y se dirigió con ella hacia la vivienda de Brandon. «El niño declaró que observó a Brandon durmiendo en su cama», se acercó a él y le disparó un tiro en la cabeza. Asimismo, «cuando salía de la casa rodante, disparó el arma de fuego otra vez contra el sofá», reza el comunicado, agregando que al regresar a la camioneta de su abuelo, el menor volvió a guardar el arma de fuego en la guantera.

Leer más

Terremotos de magnitud de 8.5 socavaron el esplendor de la Ciudad de Teotihuacán en el Valle de México

Un reciente estudio realizado por investigadores de diversas universidades españolas apunta que la rápida expansión geográfica y poblacional que experimentó la ciudad de Teotihuacán, asentada en el Valle de México, entre los años 150 a.C. y 650 d.C, podría estar relacionada con la ocurrencia de grandes terremotos, cuyos efectos habrían dejado impronta en la arquitectura. Un sistemático análisis arqueosismológico en los principales templos y pirámides de esa ciudad-Estado, que en su apogeo tuvo entre 100.000 y 200.000 habitantes, permitió identificar, entre otros hallazgos consistentes con sismos de magnitud superior a 8,5 en la escala de Richter, grietas en las esquinas, colapso de muros, destrucción de la parte superior de los edificios y desplazamiento y rotación de bloques de mampostería. Para los investigadores, esta evidencia sugiere que los megaterremotos efectivamente tuvieron influencia decisiva en la evolución del estilo arquitectónico teotihuacano, al derivar en ampliaciones de las principales edificaciones políticas y religiosas. En ese orden se inscribe, por ejemplo, la reconstrucción del templo dedicado a la serpiente emplumada y de las pirámides del Sol y la Luna. Empero, tras el pico poblacional se registró una disminución drástica en el número de habitantes, así como incendios y colapso de edificios, lo que según los arqueólogos marcó el inicio del Período Epiclásico en el centro de México y la eventual migración de los teotihuacanos hacia Xochicalco, con el esplendor de la cultura Tolteca.

Leer más

Rowling sugiere a los actores de ‘Harry Potter’ que guarden sus posturas trans para los “traumatizados”

La escritora británica J.K. Rowling ha dejado un mensaje claro para las estrellas de ‘Harry Potter’ Emma Watson y Daniel Radcliffe: si algún día deciden disculparse por criticar su postura sobre las cuestiones trans, pueden «guardárselo» para los «traumatizados detransicionistas» y las «mujeres vulnerables». El comentario de la autora se publicó el miércoles en X en respuesta a un usuario que especulaba con que Watson y Radcliffe acabarían ofreciendo a Rowling una «disculpa muy pública (…) con la seguridad de que les perdonará». «Me temo que no con la seguridad. Las celebridades que se aliaron con un movimiento que pretende erosionar los derechos de las mujeres que tanto costó conseguir y que utilizaron sus plataformas para aplaudir la transición de menores pueden guardar sus disculpas para los detransicionistas traumatizados y mujeres vulnerables que dependen de espacios para un solo sexo», contestó Rowling. La escritora británica se ha convertido en una figura controvertida por sus posturas sobre la transexualidad y la identidad de la mujer, que la han hecho blanco de activistas radicales por tener «opiniones transfóbicas». Sin embargo, también se ha ganado el apoyo de algunos grupos de defensa de los derechos de la mujer.

Leer más

Grupos étnicos denuncian que el Instituto Electoral de Sonora está avalando una “usurpación identitaria”

Líderes de pueblos originarios de Sonora denunciaron que el Instituto Estatal Electoral (IEE) está entregando a los partidos políticos candidaturas reservadas por ley para personas indígenas. Autoridades de las etnias Yoreme-Mayo, que habitan en el sur de Sonora, acusan al órgano electoral estatal de violentar el derecho de los pueblos originarios de elegir a sus representantes políticos para las elecciones del 2 de junio. Los indígenas afirmaron a EFE que el Consejo del IEE implementó un mecanismo de postulación de candidatos étnicos impuesto por los partidos políticos, sin considerar a la asamblea general que conforman los líderes indígenas. Héctor Ignacio Rojo, representante de las ocho comunidades indígenas que abarcan las etnias Yoreme-Mayo, sostuvo que los partidos políticos en México y el Instituto Electoral están violentando sus usos y costumbres, reconocidos en la Constitución mexicana.

Leer más

Rompe récord Obrador en la historia diplomática de México por la expulsión de tres embajadores

Desde 2019, tres embajadores mexicanos han sido considerados personas non gratas en Latinoamérica por cuestiones ideológicas, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento llamado la Cuarta Transformación. Las decisiones que han tomado países como Ecuador, Perú y Bolivia, se debe a la defensa que ha hecho López Obrador de mandatarios que se han asumido de izquierda progresista. Este 4 de abril, Ecuador nombró a la embajadora Raquel Serur, persona non grata debido a comentarios del presidente López Obrador sobre las elecciones de 2023 en ese país y el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. López Obrador señaló que la entonces candidata ecuatoriana Luisa González, protegida del expresidente Rafael Correa, fue vinculada injustamente con el asesinato de Villavicencio, y culpó a medios de comunicación a los que calificó de corruptos. Antes, el 20 de diciembre de 2022, Perú expulsó al embajador mexicano Pablo Monroy, después de que el presidente López Obrador se resistiera a reconocer a Dina Boluarte como la nueva mandataria peruana.

Leer más