Joselyn Hernández acusa a la empresa Metro Venture de haber distorsionado su testimonio contra AMLO

María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez, negó haber sido testigo de la empresa Metra Aventure que aparentemente denunció en Estados Unidos al expresidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas, Rubén Rocha Moya y Américo Villarreal, por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Afirmó que su testimonio fue “falso y tergiversado” y que “nunca aceptó ser testigo clave”.
En entrevista con ‘Aristegui Noticias’, aseguró que su información personal ha sido expuesta sin su consentimiento, lo que la ha puesto en riesgo, y dijo que “estoy muy preocupada, temo por mi vida“.
Declaró que fue víctima de un montaje en el que su imagen y sus datos fueron utilizados de manera dolosa y explicó que, el contacto con la empresa Metra Ventures se dio en 2023, cuando recibió mensajes en su perfil de Facebook con una supuesta oferta de trabajo.
Negó que el acercamiento haya ocurrido a través de LinkedIn, como se ha mencionado en algunas versiones e indicó que la persona que la contactó se identificó como Celina Joaquín del Campo y posteriormente la comunicó con alguien más, de nombre María Ocampo, de nacionalidad argentina.
Durante este proceso, relató que fue engañada, hostigada y acosada; además aseguró que la supuesta entrevista laboral fue realizada bajo engaños y en condiciones irregulares.

Leer más

Dinamarca califica de “presión inaceptable” de EU para anexarse de Groenlandia; “vamos a resistir”

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, acusó a EU de ejercer una «presión inaceptable» en relación al tema de Groenlandia, isla que el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha insistido en querer anexar a su país.
«Tengo que decir que es inaceptable la presión que se ejerce sobre Groenlandia y Dinamarca en esta situación. Y es una presión a la que vamos a resistir», enfatizó Frederiksen, según recogen medios locales.
La premier se pronunció después que se anunciara la visita para esta semana de una delegación estadounidense a la isla. Se dijo en principio que la integrarían Usha Vance, segunda dama de EU, y Michael Waltz, asesor de Seguridad Nacional del país norteamericano, pero tras sus declaraciones se informó que también asistirá el vicepresidente, JD Vance.
Frederiksen rechazó que se trate de una visita privada, al señalar que quienes asisten son «representantes oficiales de otro país».
En otras declaraciones, Frederiksen ha manifestado que las amenazas del mandatario estadunidense sobre la isla deben tomarse en serio.

Leer más

Se va a transparentar y a “desmantelar algo que está creciendo sin pruebas” del rancho Izaguirre: FGR

Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, confirmó en la mañanera que durante la madrugada de hoy, la FGR oficialmente ha iniciado el proceso de aseguramiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
El fiscal aseveró que gracias al inicio de una carpeta por delincuencia organizada relacionada al Rancho y derivada de la detención y vinculación de proceso de José Gregorio “N”, alias ‘El Lastra’, reclutador para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presuntamente vinculado al predio jalisciense.
Según la explicación, teniendo a una acción de carácter federal, la FGR finalmente podrá asegurar el que ha sido señalado por diversos grupos de buscadores de personas desaparecidas como un “campo de exterminio”, una teoría que no ha sido respaldada, al menos de momento, por las autoridades.
Relacionado con esto, aseguró que la orden inmediata para la Fiscalía Estatal de Jalisco es que se entregue todo lo que tenga para los procesos periciales y determinar qué actividades se realizaron en el rancho.
Sobre los resultados de los procesos periciales de la FGR, Gertz adelantó que espera hoy se informe sobre fechas precisas para la entrega de hallazgos.

Leer más

Defensa de EU refuerza con soldados vigilancia en la frontera con México a bordo de vehículos tácticos

Este martes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos autorizó que soldados patrullen la frontera con México en vehículos tácticos como parte del refuerzo de actividades de detección y monitoreo en apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), permitiéndoles realizar patrullajes móviles terrestres para detectar y rastrear movimientos sospechosos en las zonas asignadas.
Según el comunicado de prensa, el personal militar también podrá transportar a agentes de la CBP en vehículos tácticos a lo largo de las rutas de patrulla. Anteriormente, el monitoreo se limitaba a posiciones fijas, pero con esta autorización, las unidades militares tendrán mayor movilidad y capacidad de vigilancia en coordinación con la CBP.
El General Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, señaló que la medida permite a las unidades asignadas a la frontera sur operar con mayor flexibilidad y utilizar sensores ópticos avanzados para mejorar la detección de actividades ilegales.
“Las autoridades mejoradas de detección y monitoreo permiten a las unidades asignadas a la misión fronteriza sur del Comando Norte de los Estados Unidos detectar, rastrear y monitorear presuntas actividades ilegales con mayor movilidad y flexibilidad, y con sensores ópticos avanzados”, detalló.
El comunicado destaca que el personal militar con estatus de Título 10 no está autorizado a participar directamente en actividades civiles de aplicación de la ley, como registros, incautaciones y arrestos, pese a las facultades otorgadas por la detección y el monitoreo mejorados.

Leer más

Choque de ‘trenes’ en Morelos. Senado y el gobierno estatal avalan dos presidentes del Tribunal Superior

Por primera vez en la historia de Morelos, dos magistrados se ostentan, al mismo tiempo, como presidentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Jorge Gamboa Olea, destituido por la mayoría de los magistrados, sigue siendo reconocido por autoridades estatales, mientras que Juan Gabriel Vargas Téllez, electo por más de la mitad del pleno del TSJ, ha recibido el respaldo de autoridades federales.
Este conflicto ha generado una crisis institucional que aún no encuentra solución.
El 19 de marzo, 11 magistrados decidieron destituir a Gamboa por diversas irregularidades en la operación del tribunal y eligieron a Vargas Téllez como nuevo presidente del TSJ.
Desde entonces, la disputa se ha intensificado en los medios y en los tribunales. Gamboa, acompañado de siete magistrados, asegura que la sesión extraordinaria en la que fue removido fue ilegal, pues no se cumplió con el quórum necesario.
En su defensa, Vargas Téllez ha subrayado que la sesión fue legítima, ya que se verificó el quórum al inicio de la misma. En paralelo, Gamboa presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, acusando a sus homólogos de posibles actos ilegales para amedrentar a los jueces.

Leer más

Rubio advierte que no ”hay una solución militar” para resolver el conflicto de Ucrania y Rusia

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha logrado lanzar negociaciones para la solución pacífica del conflicto ucraniano, pese a que otras naciones lo obstaculizaban, declaró este lunes el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, en una reunión.
«Usted (Trump) es el único líder del planeta capaz de unir a ambas partes para poner fin a este conflicto, y eso es lo que ha hecho. Lo ha hecho pese a los impedimentos de otros países y de quienes quizá tienen opiniones diferentes sobre cómo debería llevarse a cabo», manifestó Rubio.
En el mismo contexto, el alto funcionario señaló que «no hay una solución militar» para el conflicto. «Debe terminar mediante la negociación», dijo.
«Hoy, incluso mientras hablamos, tenemos equipos sobre el terreno en Arabia Saudita reuniéndose con las respectivas partes con la esperanza de avanzar hacia el resultado que todos deseamos», destacó Rubio, en referencia a la reunión de las delegaciones de Rusia y EU que durante esta jornada han mantenido conversaciones en Riad, la capital del país árabe.
La reunión tiene lugar después de que Vladímir Putin y Donald Trump mantuvieran una conversación telefónica la semana pasada.

Leer más

Sentencia sombría de Zelenski para Time si la victoria es para Rusia. “Victoria de Moscú será un desastre”

La revista estadounidense Time ha publicado este lunes una entrevista con Vladímir Zelenski con la inscripción «El final del juego» sobre una foto del líder del régimen de Kiev.
El periodista Simon Shuster escribe regularmente sobre el líder ucraniano y las imágenes y portadas que acompañan sus artículos intentan representar cómo evoluciona la imagen de Zelenski.
Así, el periodista publicó en mayo de 2022 un artículo de elogios al liderazgo de Zelenski, mientras que en noviembre de 2023 señaló que las promesas de recuperar los territorios perdidos, incluida la península de Crimea, que se reincorporó a Rusia como resultado de un referéndum en 2014, ya no eran vistas como algo viable.
En su más reciente nota, Shuster indica que el propio Zelenski tiene que renunciar a estos objetivos y aceptar la propuesta estadounidense de alto el fuego sin precondiciones.
Al mismo tiempo, sostiene el periodista, el líder ucraniano todavía espera convencer a Trump de que el presidente ruso, Vladímir Putin, «es más débil de lo que parece, que no se puede confiar en él», y que la victoria de Moscú en el conflicto no solo sería un desastre para Kiev «sino para todo Occidente, y especialmente para Estados Unidos y sus líderes actuales».

Leer más

Irán advierte a Occidente que no “tiene miedo a la guerra”, pero no “está dispuesto a iniciarla”

-Irán no tiene miedo a la guerra y está preparado para librar una, pero no está dispuesto a iniciarla, aseguró en una entrevista su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi citada por la agencia Mizan.
El canciller enfatizó que la política exterior iraní está «claramente centrada en la diplomacia y en evitar la guerra». «No nos dirigimos hacia la guerra y la evitaremos en la medida de lo posible porque tiene sus costos, sus riesgos y sus pérdidas», precisó.
Araghchi señaló que Irán mantendrá su posición negociadora «excepto cuando la guerra sea inevitable, lo cual tiene sus propias condiciones». «No buscamos la guerra; no tenemos miedo y estamos preparados para cualquier situación», declaró.
De cualquier modo, considera que la diplomacia nunca termina y siempre debe ser considerada como una herramienta primordial. «Por supuesto, qué métodos deben emplearse en un tema específico y cuándo, es naturalmente tema de debate», aclaró el ministro, indicando que Teherán ha llevado el mensaje diplomático al «máximo de su capacidad» para levantar las sanciones en su contra.
En cuanto a una vuelta a las conversaciones con EU sobre el programa nuclear de Irán, Araghchi afirmó que en este momento no es del «interés» del país. Explicó que volver al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) no tiene sentido porque su forma y contenido ya son obsoletos. Si se revive ahora, «definitivamente tomaremos el mismo camino», aseguró.

Leer más

Capturan a un expolicía de Tala vinculado con la desaparición de una persona en el rancho Izaguirre

-La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este domingo sobre la captura de Gabriel J., expolicía municipal de Tala, quien se encuentra bajo investigación por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán.
A través de un comunicado, la Fiscalía señaló que, de acuerdo con las indagatorias, Gabriel J., junto con otros elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tala, habría detenido a la víctima durante una supuesta revisión mientras este circulaba en una motocicleta.
Posteriormente, los policías habrían entregado al hombre a civiles, quienes lo trasladaron al Rancho Izaguirre. La víctima declaró haber escuchado que lo iban a entregar con “la gente”.
El 18 de septiembre de 2024, durante un operativo en el Rancho Izaguirre, la víctima y otra persona fueron liberadas.
Tras este hecho, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas inició las investigaciones que permitieron identificar a Gabriel J. como uno de los presuntos partícipes en la desaparición forzada.
Gabriel J., de 22 años, fue detenido este 22 de marzo en el Municipio de Acatic y puesto a disposición del Juez de Control, quien lo procesará por el delito de desaparición forzada de personas. Durante la diligencia, se le notificaron sus derechos legales, y se le presume inocente hasta que se dicte una sentencia en su contra.

Leer más

Canadá es más audaz con Trump. Primer ministro negociará negociaciones integrales cuando estén listo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, a fin de cuentas respetará la soberanía de Canadá y estará listo para entablar negociaciones comerciales integrales porque los estadounidenses van a sufrir a causa de la guerra comercial de Trump.
Carney expresó que las negociaciones con Trump no se llevarán a cabo “hasta que obtengamos el respeto que merecemos como una nación soberana. Por cierto, ese no es un estándar alto”.
Trump continuó con sus ataques casi diarios contra Canadá el viernes, y reiteró que el país debería ser un estado más de Estados Unidos y que su país mantiene a Canadá “a flote”.
«Cuando digo que deberían ser un estado, lo digo en serio», manifestó el presidente estadounidense. Carney se reunió con los gobernantes de las provincias de Canadá en el Museo de la Guerra Canadiense de Ottawa para discutir la guerra comercial, donde anunció paquetes de ayuda para los trabajadores y empresas afectados por la guerra comercial.
Carney, quien asumió el cargo el viernes pasado, aún no ha sostenido una llamada telefónica con Trump. El mandatario estadounidense se mofaba del predecesor de Carney, Justin Trudeau, llamándolo gobernador Trudeau, pero aún no ha mencionado el nombre de Carney.

Leer más